SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS DE LA
PIROTECNIA
Riesgos de la pirotecnia para la salud
Si tienes pensado utilizar petardos o fuegos artificiales
estos días ten en cuenta los riesgos que puede suponer
para tu salud y la de los que están a tu alrededor.
La manipulación incorrecta puede suponer graves
lesiones físicas, entre las más habituales están las
quemaduras. Las zonas del cuerpo más afectadas por
accidentes con petardos son las manos, la cabeza y el
rostro. Aunque también hay consecuencias como
problemas auditivos y daños oculares irreversibles.
Daños oculares como consecuencia de la pirotecnia
Las heridas oculares por pirotecnia pueden provocar
pérdida de visión permanente y en el 70% de los casos
requieren de más de una operación de cirugía.
La mayoría son hombres y en su mayoría menores de 20
años. El grupo de mayor riesgo de lesiones está entre los 6
y los 12 años.
Daños en el oído como consecuencia de los fuegos
artificiales
Una mala manipulación de los petardos puede ocasionar
un zumbido constante o un daño irreversible del oído
interno. Además puede que sangre el oído, tenga dolores
de oído o alteraciones de equilibrio.
Consejos de seguridad con la pirotecnia
Manipulación de petardos
•No guardes ningún artículo en los bolsillos ya que si se encienden por accidente puedes sufrir lesiones, incluso
graves.
•No tires ningún petardo contra personas o animales.
•No expongas el rostro frente ningún artículo pirotécnico encendido, ya que puedes quemarte o sufrir lesiones
oculares.
•No dispares cohetes, enciendas globos o cualquier otro artefacto que contenga fuego a menos de 500 metros de
las zonas boscosas.
Precauciones en casa con la pirotecnia
•Cierra ventanas y balcones para evitar la entrada de cualquier petardo perdido.
•Recoge la ropa o cualquier otro elemento inflamable de los balcones o terrazas para evitar que las chispas de
algún cohete provoquen un incendio.
•Recoge los toldos que puedas tener en ventanas, balcones o terrazas.
•No tires ningún petardo en el interior de las casas o patios interiores.
Hogueras: precauciones de seguridad
•Sitúa tu hoguera a más de 15 metros de las fachadas de las casas y de los coches estacionados.
•Nunca ubiques la hoguera bajo líneas eléctricas o telefónicas.
•En hogueras en la calle, sitúalas de forma que sea permitido el paso suficiente para los vehículos de emergencias.
•Para evitar el daño en el pavimento, debajo de la hoguera coloca tierra o arena en cantidad suficiente para no
estropearlo.
•No utilices ningún tipo de acelerante para encender la hoguera, ya que puedes encender también la ropa o el
cabello de las personas cercanas a la hoguera.
•No tires bidones, latas, aerosoles, etc., a la hoguera, ya que pueden explotar.
Con el propósito de pasar Nochebuena, Navidad y Año Nuevo
sin accidentes, el Ministerio de Salud de la Nación recomendó
que los niños no utilicen, ni sean expuestos a elementos
pirotécnicos, que pueden causar daños de por vida.
La utilización de artefactos de pirotecnia representa un riesgo para
la salud debido a que su manipulación incorrecta puede ocasionar
graves lesiones físicas, tales como quemaduras, problemas auditivos
y daños oculares irreversibles, que pueden discapacitar a la persona.
Las partes del cuerpo que suelen resultar más afectadas por
accidentes de pirotecnia son las manos, los ojos, la cabeza y el
rostro.
Por este motivo, la cartera de salud pidió a los adultos que prohíban
terminantemente el uso de pirotecnia por parte de los niños y
tomen todos los recaudos para que éstos no estén expuestos a
elementos pirotécnicos.
Las estadísticas lo avalan: el mayor porcentaje de heridos graves se
registra en chicos de entre cinco y 14 años.
A su vez, recomendó tener especial cuidado al destapar botellas de
bebidas espumantes, ya que los denominados "corchazos" pueden
ocasionar daños en el rostro, principalmente en los ojos.
En este marco, el ministerio de Salud de la Nación brinda una serie
de pautas para quienes, no obstante, incursionen en el uso de
pirotecnia se vean involucrados en un incidente por ese motivo.
¿Qué hacer?
Si cae fuego sobre la ropa, se lo debe sofocar envolviendo al
afectado con una manta o haciéndolo rodar sobre el suelo.
La víctima no debe caminar y menos aún correr.
Si se produce una quemadura más leve, se recomienda lavar la
zona lesionada con agua fría para calmar el dolor y frenar la
acción calórica.
Cubrir esa misma zona con paños limpios, toallas o sábanas. No
deben colocarse cremas, pomadas ni ungüentos caseros.
En caso de que se produzcan incidentes con compromiso
ocular, no deben tocarse los ojos.
En todos los casos se debe asistir inmediatamente al centro de
salud más cercano. Para quienes se encuentren en Capital
Federal, los centros especializados son el hospital oftalmológico
Santa Lucía— situado en Av. San Juan 2021—, y el Dr. Pedro
Lagleyze— ubicado en Av. Juan B. Justo 4151. Los habitantes de
las provincias deben acudir al centro de salud más próximo.
Para evitar que en estas fechas se generen accidentes, especialmente con niños que manipulan
juegos pirotécnicos, los organismos de seguridad y control trabajan con charlas señalando las
consecuencias que estos productos provocan cuando hay un mal uso sin la supervisión de un adulto.
Técnicos de la Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR), participaron en una feria organizada por la
Comisión Regional 3 de la Defensoría del Pueblo en diversos cantones de la provincia llevando el
mismo mensaje de protección y cuidado.
Al encuentro acudieron organizaciones públicas y privadas, quienes expusieron las temáticas más
relevantes que manejan a fin de defender los derechos humanos.
Riesgos
Aquí se explicó a niños y jóvenes sobre los riesgos a los que se enfrentan al adquirir y usar
camaretas y otras clases de juegos pirotécnicos, difundiendo y sensibilizando a los visitantes sobre el
daño que ocasiona el uso inadecuado de estos artefactos explosivos y las medidas de prevención
que deben realizar para reducir los riesgos, precautelando la seguridad de la población, ante la
proximidad de las festividades de navidad y fin de año.
De esta manera se inició con la campaña de prevención, en la cual se pretende proteger el derecho a
la vida y a la integridad personal.
Control
La Intendencia de Policía de Tungurahua controlará la venta de los explosivos, como diablillos,
camaretas, silbadores, sonajeros, volcanes, chispas, torpedos, tumbacasas y demás, que suelen
expenderse libremente en las afueras de los establecimientos educativos.
Venta permitida
Para poder dar control y seguridad los explosivos, se
venderán por primera vez en la plaza San Juan,
ubicada en la zona alta de la ciudad.
Aquí solo se podrá vender entre el 21 y 31 de
diciembre. Será una feria exclusiva para este
material, con los controles respectivos
interinstitucionales como la Policía, Intendencia y
Bomberos, que garantizarán la seguridad de los
usuarios.
Más de 100 puestos estarán habilitados y una vez
instalados, serán controlados durante los 10 días que
durará la feria.
Allí también se expenderán monigotes tradicionales
que se utilizan para las quemas de la medianoche del
31 de diciembre. (AGA)
Durante los próximos días, es probable que escuches y
veas pirotecnia y fuegos artificiales en todas partes. En
México, se trata de una tradición común durante los
festejos del 15 y 16 de septiembre. Sin embargo, su
manejo conlleva grandes riesgos. Entre las
consecuencias más comunes se encuentran quemaduras,
explosiones, incendios y, en el peor de los casos pérdidas
humanas. Al respecto, el Heroico Cuerpo de Bomberos de
la capital afirma que los accidentes por pirotecnia se
incrementan en septiembre. Por ello, lo ideal es no utilizar
estos artefactos, o bien, tomar precauciones. En
CINPRAC te compartimos mayor información para que
sepas por qué es una mala idea esta forma de celebrar
las fiestas patrias.
Lamentablemente, las estadísticas no resultan optimistas,
ya que el número de heridos aumentó de 36 a 135 de
2017 a 2018.
Aunque la comercialización de pirotecnia se encuentra regulada, persiste como un mercado fuera de la ley.
Miles de espacios en México la producen y venden sin los permisos correspondientes. Además, carecen de las
medidas mínimas para garantizar seguridad y protección a los compradores.
Allí comienza un problema que alcanza con gran frecuencia a niños y jóvenes. Ellos carecen de los
conocimientos para prevenir accidentes por lo que, incluso, llegan a guardar los cohetes en sus bolsillos. Con
este tipo de prácticas se vuelven más propensos a sufrir accidentes, lesiones, quemaduras, amputaciones y, en
el peor de los casos, la muerte.
Ante este panorama, en CINPRAC te recomendamos:
1.Evita el uso de pirotecnia si no cuentas con las medidas preventivas correspondientes.
2.No dejes que los niños y jóvenes utilicen pirotecnia sin la presencia de un adulto capacitado.
3.Asegúrate de comprar la pirotecnia en sitios con licencia para ello. Además, solicita al vendedor las
instrucciones de uso.
4.Sólo utiliza pirotecnia en espacios abiertos.
5.No dejes que las personas a tu alrededor guarden pirotecnia en sus bolsillos.
Por nuestra parte, nuestra recomendación más grande es que no utilices estos artefactos si no es necesario.
Seguramente, encontrarás otras formas de celebrar las fiestas patrias con toda tu familia. La prevención de
riesgos y la seguridad de los tuyos siempre deben estar presentes hasta en los festejos más grandes.
¡En CINPRAC te invitamos a cuidar tu integridad y la de los tuyos!
l En fin de año es la festividad en la que más ciudadanos usan
pirotecnia. Su mal manejo puede ocasionar quemaduras graves,
que en algunos casos requieren de cirugías. Entidades de
seguridad como la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos y la
Secretaría de Riesgos generan campañas desde noviembre
para concientizar sobre el uso de esos dispositivos. Los niños y
los jóvenes son quienes más expuestos están a accidentes y
quemaduras por el mal uso de los juegos pirotécnicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pirotecnia
PirotecniaPirotecnia
Pirotecnia
Bianca1206
 
La pirotecnia
La pirotecniaLa pirotecnia
La pirotecnia
AngelineNatashaEscob
 
Pirotecnia rr
Pirotecnia rrPirotecnia rr
Pirotecnia rr
diana-122
 
Accidentes en el hogar
Accidentes en el hogarAccidentes en el hogar
Accidentes en el hogarroman duran
 
Biología accidentes
Biología accidentesBiología accidentes
Biología accidentesraquel
 
Prevención de accidentes: quemaduras
Prevención de accidentes: quemadurasPrevención de accidentes: quemaduras
Prevención de accidentes: quemaduras
pypquemaduras
 
Pirotecnia n.m
Pirotecnia n.mPirotecnia n.m
Pirotecnia n.m
nathalyy_1234
 
Piroctenia
PirocteniaPiroctenia
Piroctenia
noemi_0608
 
Pirotecnia+
Pirotecnia+Pirotecnia+
Pirotecnia+
lucorde
 
Protección civil en casa
Protección civil en casaProtección civil en casa
Protección civil en casa
Alejandro Machorro Nieves
 

La actualidad más candente (10)

Pirotecnia
PirotecniaPirotecnia
Pirotecnia
 
La pirotecnia
La pirotecniaLa pirotecnia
La pirotecnia
 
Pirotecnia rr
Pirotecnia rrPirotecnia rr
Pirotecnia rr
 
Accidentes en el hogar
Accidentes en el hogarAccidentes en el hogar
Accidentes en el hogar
 
Biología accidentes
Biología accidentesBiología accidentes
Biología accidentes
 
Prevención de accidentes: quemaduras
Prevención de accidentes: quemadurasPrevención de accidentes: quemaduras
Prevención de accidentes: quemaduras
 
Pirotecnia n.m
Pirotecnia n.mPirotecnia n.m
Pirotecnia n.m
 
Piroctenia
PirocteniaPiroctenia
Piroctenia
 
Pirotecnia+
Pirotecnia+Pirotecnia+
Pirotecnia+
 
Protección civil en casa
Protección civil en casaProtección civil en casa
Protección civil en casa
 

Similar a Piroctenic

juegos pirotecnicos
juegos pirotecnicosjuegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicosJuegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicosJuegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicos
mariadelosangelesand3
 
Juegos artificiales
Juegos artificialesJuegos artificiales
Juegos artificiales
mariadelosangelesand3
 
Pirotecnia
Pirotecnia Pirotecnia
Pirotecnia
briggitte24
 
Los juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicosLos juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicos
diana-122
 
Juegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicosJuegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicos
Maria Jose cedeño
 
Triptico
Triptico Triptico
Los juegos artificiales .
Los juegos artificiales .Los juegos artificiales .
Los juegos artificiales .
lady-2006
 
Juegos artificiales
Juegos artificialesJuegos artificiales
Juegos artificiales
FiorellaRobalinoColo
 
Lo Que Hay Que Saber Para Evitar Accidentes Con Pirotecnia
Lo Que Hay Que Saber Para Evitar Accidentes Con PirotecniaLo Que Hay Que Saber Para Evitar Accidentes Con Pirotecnia
Lo Que Hay Que Saber Para Evitar Accidentes Con Pirotecnia
guestb89066
 
Causas y consecuencias y que son componentes de
Causas y consecuencias y que  son componentes deCausas y consecuencias y que  son componentes de
Causas y consecuencias y que son componentes de
09640
 
DAÑOS CAUSADOS POR JUEGOS PIROTECNICOS
DAÑOS CAUSADOS POR JUEGOS PIROTECNICOS DAÑOS CAUSADOS POR JUEGOS PIROTECNICOS
DAÑOS CAUSADOS POR JUEGOS PIROTECNICOS
katheryn2006
 
Presentation 3
Presentation 3Presentation 3
Presentation 3
09141529
 
Petardos
PetardosPetardos
Petardos
nicoleale06
 
Campaña ASEHPROC seguridad en el hogar
Campaña ASEHPROC seguridad en el hogarCampaña ASEHPROC seguridad en el hogar
Campaña ASEHPROC seguridad en el hogar
Gonzalo De La Peña
 
uso de los fuegos piroctenicos
uso de los fuegos piroctenicos uso de los fuegos piroctenicos
uso de los fuegos piroctenicos
mirianCajilema
 

Similar a Piroctenic (20)

juegos pirotecnicos
juegos pirotecnicosjuegos pirotecnicos
juegos pirotecnicos
 
Juegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicosJuegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicos
 
Juegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicosJuegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicos
 
Juegos artificiales
Juegos artificialesJuegos artificiales
Juegos artificiales
 
Pirotecnia
Pirotecnia Pirotecnia
Pirotecnia
 
5 diciembre ttt
5 diciembre ttt5 diciembre ttt
5 diciembre ttt
 
Los juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicosLos juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicos
 
Juegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicosJuegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicos
 
Triptico
Triptico Triptico
Triptico
 
Triptico
Triptico Triptico
Triptico
 
Los juegos artificiales .
Los juegos artificiales .Los juegos artificiales .
Los juegos artificiales .
 
Juegos artificiales
Juegos artificialesJuegos artificiales
Juegos artificiales
 
Lo Que Hay Que Saber Para Evitar Accidentes Con Pirotecnia
Lo Que Hay Que Saber Para Evitar Accidentes Con PirotecniaLo Que Hay Que Saber Para Evitar Accidentes Con Pirotecnia
Lo Que Hay Que Saber Para Evitar Accidentes Con Pirotecnia
 
Causas y consecuencias y que son componentes de
Causas y consecuencias y que  son componentes deCausas y consecuencias y que  son componentes de
Causas y consecuencias y que son componentes de
 
DAÑOS CAUSADOS POR JUEGOS PIROTECNICOS
DAÑOS CAUSADOS POR JUEGOS PIROTECNICOS DAÑOS CAUSADOS POR JUEGOS PIROTECNICOS
DAÑOS CAUSADOS POR JUEGOS PIROTECNICOS
 
Presentation 3
Presentation 3Presentation 3
Presentation 3
 
Petardos
PetardosPetardos
Petardos
 
Campaña ASEHPROC seguridad en el hogar
Campaña ASEHPROC seguridad en el hogarCampaña ASEHPROC seguridad en el hogar
Campaña ASEHPROC seguridad en el hogar
 
uso de los fuegos piroctenicos
uso de los fuegos piroctenicos uso de los fuegos piroctenicos
uso de los fuegos piroctenicos
 
Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentesPrevencion de accidentes
Prevencion de accidentes
 

Último

La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 

Último (20)

La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 

Piroctenic

  • 2. Riesgos de la pirotecnia para la salud Si tienes pensado utilizar petardos o fuegos artificiales estos días ten en cuenta los riesgos que puede suponer para tu salud y la de los que están a tu alrededor. La manipulación incorrecta puede suponer graves lesiones físicas, entre las más habituales están las quemaduras. Las zonas del cuerpo más afectadas por accidentes con petardos son las manos, la cabeza y el rostro. Aunque también hay consecuencias como problemas auditivos y daños oculares irreversibles. Daños oculares como consecuencia de la pirotecnia Las heridas oculares por pirotecnia pueden provocar pérdida de visión permanente y en el 70% de los casos requieren de más de una operación de cirugía. La mayoría son hombres y en su mayoría menores de 20 años. El grupo de mayor riesgo de lesiones está entre los 6 y los 12 años. Daños en el oído como consecuencia de los fuegos artificiales Una mala manipulación de los petardos puede ocasionar un zumbido constante o un daño irreversible del oído interno. Además puede que sangre el oído, tenga dolores de oído o alteraciones de equilibrio.
  • 3. Consejos de seguridad con la pirotecnia Manipulación de petardos •No guardes ningún artículo en los bolsillos ya que si se encienden por accidente puedes sufrir lesiones, incluso graves. •No tires ningún petardo contra personas o animales. •No expongas el rostro frente ningún artículo pirotécnico encendido, ya que puedes quemarte o sufrir lesiones oculares. •No dispares cohetes, enciendas globos o cualquier otro artefacto que contenga fuego a menos de 500 metros de las zonas boscosas. Precauciones en casa con la pirotecnia •Cierra ventanas y balcones para evitar la entrada de cualquier petardo perdido. •Recoge la ropa o cualquier otro elemento inflamable de los balcones o terrazas para evitar que las chispas de algún cohete provoquen un incendio. •Recoge los toldos que puedas tener en ventanas, balcones o terrazas. •No tires ningún petardo en el interior de las casas o patios interiores. Hogueras: precauciones de seguridad •Sitúa tu hoguera a más de 15 metros de las fachadas de las casas y de los coches estacionados. •Nunca ubiques la hoguera bajo líneas eléctricas o telefónicas. •En hogueras en la calle, sitúalas de forma que sea permitido el paso suficiente para los vehículos de emergencias. •Para evitar el daño en el pavimento, debajo de la hoguera coloca tierra o arena en cantidad suficiente para no estropearlo. •No utilices ningún tipo de acelerante para encender la hoguera, ya que puedes encender también la ropa o el cabello de las personas cercanas a la hoguera. •No tires bidones, latas, aerosoles, etc., a la hoguera, ya que pueden explotar.
  • 4. Con el propósito de pasar Nochebuena, Navidad y Año Nuevo sin accidentes, el Ministerio de Salud de la Nación recomendó que los niños no utilicen, ni sean expuestos a elementos pirotécnicos, que pueden causar daños de por vida. La utilización de artefactos de pirotecnia representa un riesgo para la salud debido a que su manipulación incorrecta puede ocasionar graves lesiones físicas, tales como quemaduras, problemas auditivos y daños oculares irreversibles, que pueden discapacitar a la persona. Las partes del cuerpo que suelen resultar más afectadas por accidentes de pirotecnia son las manos, los ojos, la cabeza y el rostro. Por este motivo, la cartera de salud pidió a los adultos que prohíban terminantemente el uso de pirotecnia por parte de los niños y tomen todos los recaudos para que éstos no estén expuestos a elementos pirotécnicos. Las estadísticas lo avalan: el mayor porcentaje de heridos graves se registra en chicos de entre cinco y 14 años. A su vez, recomendó tener especial cuidado al destapar botellas de bebidas espumantes, ya que los denominados "corchazos" pueden ocasionar daños en el rostro, principalmente en los ojos. En este marco, el ministerio de Salud de la Nación brinda una serie de pautas para quienes, no obstante, incursionen en el uso de pirotecnia se vean involucrados en un incidente por ese motivo.
  • 5. ¿Qué hacer? Si cae fuego sobre la ropa, se lo debe sofocar envolviendo al afectado con una manta o haciéndolo rodar sobre el suelo. La víctima no debe caminar y menos aún correr. Si se produce una quemadura más leve, se recomienda lavar la zona lesionada con agua fría para calmar el dolor y frenar la acción calórica. Cubrir esa misma zona con paños limpios, toallas o sábanas. No deben colocarse cremas, pomadas ni ungüentos caseros. En caso de que se produzcan incidentes con compromiso ocular, no deben tocarse los ojos. En todos los casos se debe asistir inmediatamente al centro de salud más cercano. Para quienes se encuentren en Capital Federal, los centros especializados son el hospital oftalmológico Santa Lucía— situado en Av. San Juan 2021—, y el Dr. Pedro Lagleyze— ubicado en Av. Juan B. Justo 4151. Los habitantes de las provincias deben acudir al centro de salud más próximo.
  • 6. Para evitar que en estas fechas se generen accidentes, especialmente con niños que manipulan juegos pirotécnicos, los organismos de seguridad y control trabajan con charlas señalando las consecuencias que estos productos provocan cuando hay un mal uso sin la supervisión de un adulto. Técnicos de la Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR), participaron en una feria organizada por la Comisión Regional 3 de la Defensoría del Pueblo en diversos cantones de la provincia llevando el mismo mensaje de protección y cuidado. Al encuentro acudieron organizaciones públicas y privadas, quienes expusieron las temáticas más relevantes que manejan a fin de defender los derechos humanos. Riesgos Aquí se explicó a niños y jóvenes sobre los riesgos a los que se enfrentan al adquirir y usar camaretas y otras clases de juegos pirotécnicos, difundiendo y sensibilizando a los visitantes sobre el daño que ocasiona el uso inadecuado de estos artefactos explosivos y las medidas de prevención que deben realizar para reducir los riesgos, precautelando la seguridad de la población, ante la proximidad de las festividades de navidad y fin de año. De esta manera se inició con la campaña de prevención, en la cual se pretende proteger el derecho a la vida y a la integridad personal. Control La Intendencia de Policía de Tungurahua controlará la venta de los explosivos, como diablillos, camaretas, silbadores, sonajeros, volcanes, chispas, torpedos, tumbacasas y demás, que suelen expenderse libremente en las afueras de los establecimientos educativos.
  • 7. Venta permitida Para poder dar control y seguridad los explosivos, se venderán por primera vez en la plaza San Juan, ubicada en la zona alta de la ciudad. Aquí solo se podrá vender entre el 21 y 31 de diciembre. Será una feria exclusiva para este material, con los controles respectivos interinstitucionales como la Policía, Intendencia y Bomberos, que garantizarán la seguridad de los usuarios. Más de 100 puestos estarán habilitados y una vez instalados, serán controlados durante los 10 días que durará la feria. Allí también se expenderán monigotes tradicionales que se utilizan para las quemas de la medianoche del 31 de diciembre. (AGA)
  • 8. Durante los próximos días, es probable que escuches y veas pirotecnia y fuegos artificiales en todas partes. En México, se trata de una tradición común durante los festejos del 15 y 16 de septiembre. Sin embargo, su manejo conlleva grandes riesgos. Entre las consecuencias más comunes se encuentran quemaduras, explosiones, incendios y, en el peor de los casos pérdidas humanas. Al respecto, el Heroico Cuerpo de Bomberos de la capital afirma que los accidentes por pirotecnia se incrementan en septiembre. Por ello, lo ideal es no utilizar estos artefactos, o bien, tomar precauciones. En CINPRAC te compartimos mayor información para que sepas por qué es una mala idea esta forma de celebrar las fiestas patrias. Lamentablemente, las estadísticas no resultan optimistas, ya que el número de heridos aumentó de 36 a 135 de 2017 a 2018.
  • 9. Aunque la comercialización de pirotecnia se encuentra regulada, persiste como un mercado fuera de la ley. Miles de espacios en México la producen y venden sin los permisos correspondientes. Además, carecen de las medidas mínimas para garantizar seguridad y protección a los compradores. Allí comienza un problema que alcanza con gran frecuencia a niños y jóvenes. Ellos carecen de los conocimientos para prevenir accidentes por lo que, incluso, llegan a guardar los cohetes en sus bolsillos. Con este tipo de prácticas se vuelven más propensos a sufrir accidentes, lesiones, quemaduras, amputaciones y, en el peor de los casos, la muerte. Ante este panorama, en CINPRAC te recomendamos: 1.Evita el uso de pirotecnia si no cuentas con las medidas preventivas correspondientes. 2.No dejes que los niños y jóvenes utilicen pirotecnia sin la presencia de un adulto capacitado. 3.Asegúrate de comprar la pirotecnia en sitios con licencia para ello. Además, solicita al vendedor las instrucciones de uso. 4.Sólo utiliza pirotecnia en espacios abiertos. 5.No dejes que las personas a tu alrededor guarden pirotecnia en sus bolsillos. Por nuestra parte, nuestra recomendación más grande es que no utilices estos artefactos si no es necesario. Seguramente, encontrarás otras formas de celebrar las fiestas patrias con toda tu familia. La prevención de riesgos y la seguridad de los tuyos siempre deben estar presentes hasta en los festejos más grandes. ¡En CINPRAC te invitamos a cuidar tu integridad y la de los tuyos!
  • 10. l En fin de año es la festividad en la que más ciudadanos usan pirotecnia. Su mal manejo puede ocasionar quemaduras graves, que en algunos casos requieren de cirugías. Entidades de seguridad como la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos y la Secretaría de Riesgos generan campañas desde noviembre para concientizar sobre el uso de esos dispositivos. Los niños y los jóvenes son quienes más expuestos están a accidentes y quemaduras por el mal uso de los juegos pirotécnicos.