SlideShare una empresa de Scribd logo
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
juegos pirotécnicos
Se llama pirotecnia a los dispositivos que están preparados para que ocurran
reacciones pirotécnicas en su interior. Las reacciones pirotécnicas ocurren
por combustión no explosiva de materiales, que pueden
generar llamas, chispas y humos. Los dispositivos pirotécnicos pueden contener
también elementos para que ocurran algunas reacciones explosivas controladas. Las
reacciones pirotécnicas pueden estar iniciadas por elementos eléctricos, y luego
encender dispositivos pirotécnicos que permiten programar la ocurrencia de otras
reacciones pirotécnicas. Los dispositivos pirotécnicos que tienen efectos visuales,
sonoros y fumígenos con una finalidad lúdica y de espectáculo son conocidos como
"fuegos artificiales", "fuegos de artificio" o "juegos pirotécnicos". Se emplean en
exhibiciones, festejos, festividades, celebraciones, cumpleaños, conmemoraciones, etc.
Se considera un arte, ya que son múltiples las variaciones, juegos y técnicas con que
cuenta el artesano pirotécnico, y siempre en constante innovación. Pero la pirotecnia
incluye además toda una gama para uso agrícola, industrial, etc.
Consecuencias de los juegos pirotécnicos
- Liberar una lluvia de toxinas al suelo, al aire y al agua; además contienen
sustancias carcinógenas que se alojan en el suelo y el agua. Sin mencionar
humo y basura que dispersan.
- Daño a la salud de los animales y humanos como problemas
respiratorios
- Quemaduras por el mal manejo de estos proyectiles
- Problemas de audición en humanos y animales
****En animales el problema se torna de más riesgo debido a que:
- Experimentan muchos temores, como pérdida de control, miedo a morir,
pánico, nauseas, temblores, taquicardia, falta de aire, aturdimiento entre
otros sentimientos que pueden ocasionar hasta la muerte.
- En épocas de Navidad no los dejen amarrados, el mejor lugar donde
puedan estar en el baño con música, abanico, juguetes, alguna mantita
familiar.
En nuestro país
Todos los años, en nuestro país, sectores públicos y privados especialmente relacionados al sector salud,
recomiendan la prohibición de los fuegos artificiales, con el propósito de evitar que niños/as puedan ser
afectados.
En el año 2006, el Poder Ejecutivo, mediante un decreto, prohibió la venta de fuegos artificiales, a la vez
que anunció que sólo se autorice la venta a las empresas que realizan espectáculos. Con esta medida se
pretendía evitar casos lamentables.
De su lado, el Congreso convirtió en Ley un proyecto para controlar y regular la producción de
pirotécnicos, esta prohíbe totalmente la producción, comercialización, transporte, almacenamiento,
distribución, adquisición y uso de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales, salvo a las personas físicas y
morales que establece la ley.
Mientras que el Ministerio de Interior y Policía, responsable de regular esas actividades, incluyendo
someter ante los tribunales a quienes violen dicha ley, ya hizo la advertencia a los vendedores ambulantes
de que se abstengan del expendio de fuegos artificiales, porque de lo contrario serán sometidos a la
justicia.
A pesar de las medidas de las autoridades cada uno de nosotros como padres y madres debemos tomar
medidas para que ningún miembro de nuestras familias se vea afectado por los fuegos artificiales.
Lesiones y riesgos relacionadasa juegos pirotécnicos
Las lesiones relacionadas con los juegos pirotécnicos con mayor frecuencia ocurren en las manos y
dedos, ojos, cabeza y la cara. Estos provocan quemaduras, contusiones y laceraciones.
Incendios, quemaduras, mutilaciones, intoxicaciones, envenenamiento, contaminación sonora y
ambiental, son algunos de los riesgos que hay que prever cuando se adquieren y manipulan pirotécnicos.
La mayoría de las lesiones se presentan en las manos y en la cara, por el acercamiento de estas partes del
cuerpo al encender los artefactos.
Aunque siempre se tiene en mente a los niños/as para hacerles advertencias, también los adultos deben
cuidarse de los fuegos artificiales.
Para que veamos algunas pinceladas de los problemas que causan los fuegos artificiales, a continuación
te recomendamos ver un vídeo que, aunque no es reciente, puede ofrecer una panorámica del alcance
destructor de estos.
recomendaciones sobre los juegos pirotécnicos:
La primera consideración es la información incluida por el fabricante en el empaque o envoltura
que debe brindar al usuario las debidas garantías de seguridad, tanto para la manipulación como
para el traslado de estos artificios.
No está de más advertir que debe evitarse la compra de productos que no tengan como mínimo, y
en español, la marca o nombre del fabricante, el registro industrial o mercantil, la clase a la que
pertenecen (para interiores, al aire libre, para profesionales, para la Fuerza Armada), el número de
unidades que contienen, efectos que producen, advertencias de seguridad.
Luego hay que observar la mecha o sistema de iniciación: Este debe ser fácilmente identificable, su
comienzo claramente perceptible, y protegido contra el encendido imprevisto.
Entre la gran variedad de pirotécnicos hay que evitar adquirir los que generen fragmentos que
puedan lesionar a las personas o afectar bienes.
Siga estos consejos al usar los juegos pirotécnicos:
Antes de encender un artefacto pirotécnico, lea las instrucciones.
No permita que los niños manipulen la pirotecnia.
Jamás lleve artefactos en su bolsillo y al encenderlos, no los sujete con las manos ni los ponga cerca de la cara o
de su cuerpo.
No los lance desde recipientes de metal o de vidrio.
Mantenga cerca un cubo de agua o una manguera de jardín para apagar cualquier incendio.
No vuelva a encender los cohetes que no han explotado ni los recoja de inmediato.
Cómo desechar los juegos pirotécnicos que no hayausadoo que fallaron
Después de que se hayan consumido o apagado por completo, sumerja los fuegos artificiales usados en un cubo
de agua. Déjelos en el agua 15 minutos si son pequeños o toda la noche si son más grandes.
Cubra los fuegos artificiales con una envoltura de plástico o dos bolsas plásticas para que no se sequen.
Deseche las bolsas de plástico como siempre lo hace o llévelas a su centro local de desechos sólidos.
Consulte con el departamento de bomberos local o el centro de disposición de residuos si hay otras opciones
para desecharlos.
Antes de comprar o usar los fuegos artificiales o juegos pirotecnicos,
verifique de que sean legales en su área y el estado donde vive. Incluso si su
estado permite el uso de los fuegos artificiales, eso no significa que su
condado, ciudad o pueblo permitan su uso.

Más contenido relacionado

Similar a Juegos pirotecnicos (20)

Ok
OkOk
Ok
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Juegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicosJuegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicos
 
Juegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicosJuegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicos
 
Juegos artificiales
Juegos artificialesJuegos artificiales
Juegos artificiales
 
juegos pirotecnicos
juegos pirotecnicosjuegos pirotecnicos
juegos pirotecnicos
 
Pirotecnia
Pirotecnia Pirotecnia
Pirotecnia
 
Presentation 3
Presentation 3Presentation 3
Presentation 3
 
Piroctenic
PiroctenicPiroctenic
Piroctenic
 
Juegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicosJuegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicos
 
Juegos artificiales
Juegos artificialesJuegos artificiales
Juegos artificiales
 
Los juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicosLos juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicos
 
Juegos pirotécnicos.
Juegos pirotécnicos.Juegos pirotécnicos.
Juegos pirotécnicos.
 
Los Juegos Pirotécnicos
Los Juegos Pirotécnicos Los Juegos Pirotécnicos
Los Juegos Pirotécnicos
 
La pirotecnia
La pirotecniaLa pirotecnia
La pirotecnia
 
La pirotecnia
La pirotecniaLa pirotecnia
La pirotecnia
 
Los juegos artificiales .
Los juegos artificiales .Los juegos artificiales .
Los juegos artificiales .
 
Pirotecniaas
PirotecniaasPirotecniaas
Pirotecniaas
 
Juegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicosJuegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicos
 
Lo Que Hay Que Saber Para Evitar Accidentes Con Pirotecnia
Lo Que Hay Que Saber Para Evitar Accidentes Con PirotecniaLo Que Hay Que Saber Para Evitar Accidentes Con Pirotecnia
Lo Que Hay Que Saber Para Evitar Accidentes Con Pirotecnia
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Juegos pirotecnicos

  • 2. juegos pirotécnicos Se llama pirotecnia a los dispositivos que están preparados para que ocurran reacciones pirotécnicas en su interior. Las reacciones pirotécnicas ocurren por combustión no explosiva de materiales, que pueden generar llamas, chispas y humos. Los dispositivos pirotécnicos pueden contener también elementos para que ocurran algunas reacciones explosivas controladas. Las reacciones pirotécnicas pueden estar iniciadas por elementos eléctricos, y luego encender dispositivos pirotécnicos que permiten programar la ocurrencia de otras reacciones pirotécnicas. Los dispositivos pirotécnicos que tienen efectos visuales, sonoros y fumígenos con una finalidad lúdica y de espectáculo son conocidos como "fuegos artificiales", "fuegos de artificio" o "juegos pirotécnicos". Se emplean en exhibiciones, festejos, festividades, celebraciones, cumpleaños, conmemoraciones, etc. Se considera un arte, ya que son múltiples las variaciones, juegos y técnicas con que cuenta el artesano pirotécnico, y siempre en constante innovación. Pero la pirotecnia incluye además toda una gama para uso agrícola, industrial, etc.
  • 3.
  • 4. Consecuencias de los juegos pirotécnicos - Liberar una lluvia de toxinas al suelo, al aire y al agua; además contienen sustancias carcinógenas que se alojan en el suelo y el agua. Sin mencionar humo y basura que dispersan. - Daño a la salud de los animales y humanos como problemas respiratorios - Quemaduras por el mal manejo de estos proyectiles - Problemas de audición en humanos y animales ****En animales el problema se torna de más riesgo debido a que: - Experimentan muchos temores, como pérdida de control, miedo a morir, pánico, nauseas, temblores, taquicardia, falta de aire, aturdimiento entre otros sentimientos que pueden ocasionar hasta la muerte. - En épocas de Navidad no los dejen amarrados, el mejor lugar donde puedan estar en el baño con música, abanico, juguetes, alguna mantita familiar.
  • 5.
  • 6. En nuestro país Todos los años, en nuestro país, sectores públicos y privados especialmente relacionados al sector salud, recomiendan la prohibición de los fuegos artificiales, con el propósito de evitar que niños/as puedan ser afectados. En el año 2006, el Poder Ejecutivo, mediante un decreto, prohibió la venta de fuegos artificiales, a la vez que anunció que sólo se autorice la venta a las empresas que realizan espectáculos. Con esta medida se pretendía evitar casos lamentables. De su lado, el Congreso convirtió en Ley un proyecto para controlar y regular la producción de pirotécnicos, esta prohíbe totalmente la producción, comercialización, transporte, almacenamiento, distribución, adquisición y uso de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales, salvo a las personas físicas y morales que establece la ley. Mientras que el Ministerio de Interior y Policía, responsable de regular esas actividades, incluyendo someter ante los tribunales a quienes violen dicha ley, ya hizo la advertencia a los vendedores ambulantes de que se abstengan del expendio de fuegos artificiales, porque de lo contrario serán sometidos a la justicia. A pesar de las medidas de las autoridades cada uno de nosotros como padres y madres debemos tomar medidas para que ningún miembro de nuestras familias se vea afectado por los fuegos artificiales.
  • 7. Lesiones y riesgos relacionadasa juegos pirotécnicos Las lesiones relacionadas con los juegos pirotécnicos con mayor frecuencia ocurren en las manos y dedos, ojos, cabeza y la cara. Estos provocan quemaduras, contusiones y laceraciones. Incendios, quemaduras, mutilaciones, intoxicaciones, envenenamiento, contaminación sonora y ambiental, son algunos de los riesgos que hay que prever cuando se adquieren y manipulan pirotécnicos. La mayoría de las lesiones se presentan en las manos y en la cara, por el acercamiento de estas partes del cuerpo al encender los artefactos. Aunque siempre se tiene en mente a los niños/as para hacerles advertencias, también los adultos deben cuidarse de los fuegos artificiales. Para que veamos algunas pinceladas de los problemas que causan los fuegos artificiales, a continuación te recomendamos ver un vídeo que, aunque no es reciente, puede ofrecer una panorámica del alcance destructor de estos.
  • 8. recomendaciones sobre los juegos pirotécnicos: La primera consideración es la información incluida por el fabricante en el empaque o envoltura que debe brindar al usuario las debidas garantías de seguridad, tanto para la manipulación como para el traslado de estos artificios. No está de más advertir que debe evitarse la compra de productos que no tengan como mínimo, y en español, la marca o nombre del fabricante, el registro industrial o mercantil, la clase a la que pertenecen (para interiores, al aire libre, para profesionales, para la Fuerza Armada), el número de unidades que contienen, efectos que producen, advertencias de seguridad. Luego hay que observar la mecha o sistema de iniciación: Este debe ser fácilmente identificable, su comienzo claramente perceptible, y protegido contra el encendido imprevisto. Entre la gran variedad de pirotécnicos hay que evitar adquirir los que generen fragmentos que puedan lesionar a las personas o afectar bienes.
  • 9. Siga estos consejos al usar los juegos pirotécnicos: Antes de encender un artefacto pirotécnico, lea las instrucciones. No permita que los niños manipulen la pirotecnia. Jamás lleve artefactos en su bolsillo y al encenderlos, no los sujete con las manos ni los ponga cerca de la cara o de su cuerpo. No los lance desde recipientes de metal o de vidrio. Mantenga cerca un cubo de agua o una manguera de jardín para apagar cualquier incendio. No vuelva a encender los cohetes que no han explotado ni los recoja de inmediato. Cómo desechar los juegos pirotécnicos que no hayausadoo que fallaron Después de que se hayan consumido o apagado por completo, sumerja los fuegos artificiales usados en un cubo de agua. Déjelos en el agua 15 minutos si son pequeños o toda la noche si son más grandes. Cubra los fuegos artificiales con una envoltura de plástico o dos bolsas plásticas para que no se sequen. Deseche las bolsas de plástico como siempre lo hace o llévelas a su centro local de desechos sólidos. Consulte con el departamento de bomberos local o el centro de disposición de residuos si hay otras opciones para desecharlos.
  • 10. Antes de comprar o usar los fuegos artificiales o juegos pirotecnicos, verifique de que sean legales en su área y el estado donde vive. Incluso si su estado permite el uso de los fuegos artificiales, eso no significa que su condado, ciudad o pueblo permitan su uso.