SlideShare una empresa de Scribd logo
Rojas Villarroel,   Rojas Rodríguez, Karol
Mirko A
Necesidades
   Las universidades y escuelas necesitan
    definir mejores estrategias que les
    permita trabajar con presupuestos
    reducidos, pocos recursos y mejorar
    la tasa de estudiantes por profesor.

   Hay que establecer métricas que
    aseguren que cada estudiante reciba
    la oferta académica correcta y una
    atención personalizada para que
    obtenga el éxito deseado.
Necesidades
   Los   administradores   (Directores    de
    Colegio, decanos de facultad, etc.) deben
    conocer con exactitud quienes no están
    alcanzando las metas y las razones de
    ello.

    Cómo asignar de mejor manera los
    recursos para satisfacer las necesidades de
    los estudiantes y cómo simplificar las
    tareas diarias tales como administrar la
    asistencia y todo esto mientras se
    mantienen los costos dentro de un
Necesidades
   Es    necesario    un    sistema   de
    inteligencia organizacional que ayude
    a los docentes, autoridades de
    educación y estudiantes a tomar
    decisiones mejor sustentadas acerca
    de diferentes tópicos, desde las
    evaluaciones de alumnos hasta la
    planificación de los recursos para el
    siguiente período académico.
Necesidades

   Un ambiente en donde las autoridades de
    la Institución accedan a los datos de su
    interés en el momento que lo deseen, sin
    intermediarios que atrasen los procesos
    de toma de decisiones, y con los
    mecanismos necesarios para realizar
    diferentes tipos de análisis de datos de
    acuerdo a su necesidad.
Sistema

   El DWH debe almacenar información
    de todos los aspectos del sistema
    académico incluyendo matrículas,
    calificaciones    de      estudiantes,
    evaluaciones a docentes, y demás
    servicios especiales que se ofrezcan.
Sistema (cont.)
   Hacer seguimiento de las tendencias
    de los alumnos, su rendimiento, su
    progreso y la efectividad de los
    programas académicos.

   Administrar         los      recursos
    universitarios: docentes y programas
    que mejor satisfagan las necesidades
    de los estudiantes.
Sistema (cont.)

   Implementar una infraestructura
    que   permita    acceder    a   los
    datos, reportear y distribuir la
    información,         de       fácil
    implementación y con una interface
    amigable a usuarios no técnicos
    tales           como            los
    directivos, docentes o alumnos.
Data WareHouse
   Un DW es un ambiente (interfaz de
    usuario, aplicaciones, RRHH, etc.), en
    donde su componente principal es
    un repositorio único, completo y
    consistente de datos obtenidos de
    diferentes    fuentes    (bases     de
    datos, plataformas, archivos) y que
    están disponibles al usuario para
    que     pueda     comprender        la
    organización y utilizarlo para la
    toma de decisiones” – Carlos
    González
Estrategias
   Para reducir la tendencia de
    hacer prejuicios, hay que acatar
    fielmente los requerimientos de
    los usuarios.

   Las necesidades de los usuarios
    cambian rápidamente o tienen
    más necesidades de las que
    pueden fácilmente priorizar.
Estrategias (cont.)
   Es          importante           solicitar
    retroalimentación de los usuarios. A
    veces ellos no saben como o son
    renuentes a dar su criterio, por lo que se
    debe facilitarles la tarea.

   Retroalimentación formal (encuestas,
    entrevistas, formas, etc) es de gran ayuda.

   También    la  informal      (comentarios,
    charlas de almuerzo, etc).

   Lo más importante de las debe tomar en
    cuenta y actuar conforme a ellas.
Estrategias (cont.)

   Se debe actuar como un proveedor
    de servicio hacia el negocio (enfoque
    de centro de servicio).

   El equipo de desarrollo no debe
    creer que la sola existencia del DW
    es más importante que su usabilidad.
Estrategias (cont.)
   Las necesidades de los usuarios
    siempre irán apareciendo o las
    nuevas tecnologías lo que hará
    desear innovar la solución.

   Un requerimiento de innovación
    es señal segura de que el DW es
    exitoso, de que los usuarios lo
    están usando.
Estrategias (cont.)
   No esperar a que los usuarios
    tomen la iniciativa.

   Si    la   organización       está
    creciendo más rápido que el DW
    o está evolucionando hacia
    nuevas   áreas    que    no     se
    encuentran en los planes del
    DW, entonces no se estará
    haciendo todo lo necesario
    para ayudar a la Institución.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Data warehause en una I.E

Data WareHause
Data WareHauseData WareHause
Data WareHause
MirkoVillarroel
 
Datawarehouse en una IIEE
Datawarehouse en una IIEEDatawarehouse en una IIEE
Datawarehouse en una IIEE
Tiger
 
Datawarehouse en una IIEE
Datawarehouse en una IIEEDatawarehouse en una IIEE
Datawarehouse en una IIEE
Tiger
 
211-73-375-1-10-20170412.pdf
211-73-375-1-10-20170412.pdf211-73-375-1-10-20170412.pdf
211-73-375-1-10-20170412.pdf
MarisolNeira2
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
idi amin
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..idi amin
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Diseño
DiseñoDiseño
elaboracion de OVas
 elaboracion de OVas elaboracion de OVas
elaboracion de OVas
orlandogalindo
 
Herramienta de análisis REFLEX-ISS de las desigualdades sociales en salud
Herramienta de análisis REFLEX-ISS de las desigualdades sociales en saludHerramienta de análisis REFLEX-ISS de las desigualdades sociales en salud
Herramienta de análisis REFLEX-ISS de las desigualdades sociales en salud
valéry ridde
 
Avalúo
Avalúo Avalúo
ANALÍTICA DE DATOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2
 ANALÍTICA DE DATOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2 ANALÍTICA DE DATOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2
ANALÍTICA DE DATOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2
CARLOS MASSUH
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
Ida Soto
 
Actividad N°2 - Estudio de Casos
Actividad N°2 - Estudio de CasosActividad N°2 - Estudio de Casos
Actividad N°2 - Estudio de Casos
nessvz
 
Diapositivas lectura
Diapositivas lecturaDiapositivas lectura
Diapositivas lecturajcalvopina
 
Técnicas de estudio para un aprendizaje permanente
Técnicas de estudio para un aprendizaje permanenteTécnicas de estudio para un aprendizaje permanente
Técnicas de estudio para un aprendizaje permanente
mar_90
 

Similar a Data warehause en una I.E (20)

Data WareHause
Data WareHauseData WareHause
Data WareHause
 
Datawarehouse en una IIEE
Datawarehouse en una IIEEDatawarehouse en una IIEE
Datawarehouse en una IIEE
 
Datawarehouse en una IIEE
Datawarehouse en una IIEEDatawarehouse en una IIEE
Datawarehouse en una IIEE
 
211-73-375-1-10-20170412.pdf
211-73-375-1-10-20170412.pdf211-73-375-1-10-20170412.pdf
211-73-375-1-10-20170412.pdf
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
 
EstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidadesEstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidades
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
elaboracion de OVas
 elaboracion de OVas elaboracion de OVas
elaboracion de OVas
 
Herramienta de análisis REFLEX-ISS de las desigualdades sociales en salud
Herramienta de análisis REFLEX-ISS de las desigualdades sociales en saludHerramienta de análisis REFLEX-ISS de las desigualdades sociales en salud
Herramienta de análisis REFLEX-ISS de las desigualdades sociales en salud
 
Avalúo
Avalúo Avalúo
Avalúo
 
ANALÍTICA DE DATOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2
 ANALÍTICA DE DATOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2 ANALÍTICA DE DATOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2
ANALÍTICA DE DATOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 
Actividad N°2 - Estudio de Casos
Actividad N°2 - Estudio de CasosActividad N°2 - Estudio de Casos
Actividad N°2 - Estudio de Casos
 
Diapositivas lectura
Diapositivas lecturaDiapositivas lectura
Diapositivas lectura
 
Técnicas de estudio para un aprendizaje permanente
Técnicas de estudio para un aprendizaje permanenteTécnicas de estudio para un aprendizaje permanente
Técnicas de estudio para un aprendizaje permanente
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Data warehause en una I.E

  • 1. Rojas Villarroel, Rojas Rodríguez, Karol Mirko A
  • 2. Necesidades  Las universidades y escuelas necesitan definir mejores estrategias que les permita trabajar con presupuestos reducidos, pocos recursos y mejorar la tasa de estudiantes por profesor.  Hay que establecer métricas que aseguren que cada estudiante reciba la oferta académica correcta y una atención personalizada para que obtenga el éxito deseado.
  • 3. Necesidades  Los administradores (Directores de Colegio, decanos de facultad, etc.) deben conocer con exactitud quienes no están alcanzando las metas y las razones de ello.  Cómo asignar de mejor manera los recursos para satisfacer las necesidades de los estudiantes y cómo simplificar las tareas diarias tales como administrar la asistencia y todo esto mientras se mantienen los costos dentro de un
  • 4. Necesidades  Es necesario un sistema de inteligencia organizacional que ayude a los docentes, autoridades de educación y estudiantes a tomar decisiones mejor sustentadas acerca de diferentes tópicos, desde las evaluaciones de alumnos hasta la planificación de los recursos para el siguiente período académico.
  • 5. Necesidades  Un ambiente en donde las autoridades de la Institución accedan a los datos de su interés en el momento que lo deseen, sin intermediarios que atrasen los procesos de toma de decisiones, y con los mecanismos necesarios para realizar diferentes tipos de análisis de datos de acuerdo a su necesidad.
  • 6. Sistema  El DWH debe almacenar información de todos los aspectos del sistema académico incluyendo matrículas, calificaciones de estudiantes, evaluaciones a docentes, y demás servicios especiales que se ofrezcan.
  • 7. Sistema (cont.)  Hacer seguimiento de las tendencias de los alumnos, su rendimiento, su progreso y la efectividad de los programas académicos.  Administrar los recursos universitarios: docentes y programas que mejor satisfagan las necesidades de los estudiantes.
  • 8. Sistema (cont.)  Implementar una infraestructura que permita acceder a los datos, reportear y distribuir la información, de fácil implementación y con una interface amigable a usuarios no técnicos tales como los directivos, docentes o alumnos.
  • 9. Data WareHouse  Un DW es un ambiente (interfaz de usuario, aplicaciones, RRHH, etc.), en donde su componente principal es un repositorio único, completo y consistente de datos obtenidos de diferentes fuentes (bases de datos, plataformas, archivos) y que están disponibles al usuario para que pueda comprender la organización y utilizarlo para la toma de decisiones” – Carlos González
  • 10.
  • 11. Estrategias  Para reducir la tendencia de hacer prejuicios, hay que acatar fielmente los requerimientos de los usuarios.  Las necesidades de los usuarios cambian rápidamente o tienen más necesidades de las que pueden fácilmente priorizar.
  • 12. Estrategias (cont.)  Es importante solicitar retroalimentación de los usuarios. A veces ellos no saben como o son renuentes a dar su criterio, por lo que se debe facilitarles la tarea.  Retroalimentación formal (encuestas, entrevistas, formas, etc) es de gran ayuda.  También la informal (comentarios, charlas de almuerzo, etc).  Lo más importante de las debe tomar en cuenta y actuar conforme a ellas.
  • 13. Estrategias (cont.)  Se debe actuar como un proveedor de servicio hacia el negocio (enfoque de centro de servicio).  El equipo de desarrollo no debe creer que la sola existencia del DW es más importante que su usabilidad.
  • 14. Estrategias (cont.)  Las necesidades de los usuarios siempre irán apareciendo o las nuevas tecnologías lo que hará desear innovar la solución.  Un requerimiento de innovación es señal segura de que el DW es exitoso, de que los usuarios lo están usando.
  • 15. Estrategias (cont.)  No esperar a que los usuarios tomen la iniciativa.  Si la organización está creciendo más rápido que el DW o está evolucionando hacia nuevas áreas que no se encuentran en los planes del DW, entonces no se estará haciendo todo lo necesario para ayudar a la Institución.