SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA PARA LA
   ELABORACION DE OBJETOS
   VIRTUALES DE APRENDIZAJE
         ANÁLISIS


PRUEBA                 DISEÑO



          DESARROLLO
ANÁLISIS
El objetivo de esta etapa es determinar el contexto en el
   cual se va a crear la aplicación y derivar de allí los
   requerimientos que deberá atender la solución interactiva
    •Características de la población objetivo: edad (física y mental), sexo,
    características físicas, y mentales (si son relevantes), experiencias
    previas

    •Conducta de entrada y campo vital: nivel escolar, desarrollo mental,
    físico o psicológico, entorno familiar y escolar, etc.

    •Problema o necesidad a atender: Para determinar estos
    mecanismos se puede utilizar entrevistas, análisis de resultados
    académicos, etc. para detectar los problemas o posibles necesidades
    que deben ser atendidas

    •Principios pedagógicos y didácticos aplicables: En esta fase se debe
    analizar cómo se ha llevado a cabo el proceso de enseñanza-
    aprendizaje para establecer cómo debe enfocarse el ambiente, qué
    factores tomar en cuenta, qué objetivos debe cumplir.
ANÁLISIS

Justificación de uso de los medios interactivos como alternativa de
solución. Para cada problema o necesidad encontrada se debe
establecer una estrategia de solución contemplando diferentes
posibilidades. El apoyo informático debe ser tomado en cuenta siempre
y cuando no exista un mecanismo mejor para resolver el problema:
soluciones administrativas, ver si el problema se soluciona al tomar
decisiones de tipo administrativo; soluciones académicas, cambios en
metodologías de clase; mejoras a los medios y materiales de
enseñanza contemplando el uso de medios informáticos. Una vez que
se han analizado todas las alternativas se puede decir por qué el uso
de medios informáticos es una buena solución. La justificación se
puede basar en la no existencia de otro medio mejor y en la relación
costo-beneficio para la institución pues puede ser que exista una mejor
solución pero que demande mayor tiempo y esfuerzo o un mayor costo
económico, etc.
DISEÑO
El diseño de OVA se realiza a dos niveles diferentes: educativo,
comunicacional
Diseño Educativo Tomando como punto de partida la necesidad o
problema, así como la conducta de entrada y campo vital de la
población objeto, se debe establecer lo que hay que enseñar o reforzar
para subsanar con apoyo de OVA . Como resultado de la fase de diseño
educativo se debe tener lo siguiente: contenido y su estructura; sistema
de motivación; sistema de evaluación.] el diseño educativo debe
resolver los siguientes interrogantes: ¿Qué aprender con el OVA?
¿Cómo motivar y mantener motivados a los usuarios? ¿Cómo saber
que el aprendizaje se está logrando

Diseño Comunicacional En esta fase del proceso de diseño se define la
interfaz (zona de comunicación usuario-programa) de la aplicación. En
este momento se debe complementar ese bosquejo definiendo
formalmente los objetos que posee cada pantalla y cuáles elementos
del mundo son usados/afectados. Es importante conseguir que la
interfaz sea: amigable, flexible y agradable de usar; también debe ser
consistente, es decir, cuidando que los mensajes y la distribución en
pantalla, el juego de colores, etc. sigan un mismo patrón.
DESARROLLO
En esta fase se implementa la aplicación usando toda la información
obtenida anteriormente, se determinan las herramientas para generar
animaciones, editar video, montar presentaciones, diseñar y realizar
evaluaciones entre otras.

Más contenido relacionado

Destacado

Biodata mahasiswa baruu
Biodata mahasiswa baruuBiodata mahasiswa baruu
Biodata mahasiswa baruu
Dasuki Suke
 
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizajeIncorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Marcelo Maina
 
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizajeFormato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
pabs222
 
PresentacióN Patricia LondoñO H Ppt Cied 2009
PresentacióN Patricia LondoñO H Ppt Cied   2009PresentacióN Patricia LondoñO H Ppt Cied   2009
PresentacióN Patricia LondoñO H Ppt Cied 2009
patricia londoño
 
Diseño Instruccional Objetos de Aprendizaje para niños sordos. Desarrollo de ...
Diseño Instruccional Objetos de Aprendizaje para niños sordos. Desarrollo de ...Diseño Instruccional Objetos de Aprendizaje para niños sordos. Desarrollo de ...
Diseño Instruccional Objetos de Aprendizaje para niños sordos. Desarrollo de ...
Joaquin Lara Sierra
 
Criterios generales para el diseño y desarrollo de Objetos Virtuales de Apre...
Criterios generales para el diseño y desarrollo de  Objetos Virtuales de Apre...Criterios generales para el diseño y desarrollo de  Objetos Virtuales de Apre...
Criterios generales para el diseño y desarrollo de Objetos Virtuales de Apre...
Pablo Andrés Castell Rodriguez
 
Metodología del Diseño
Metodología del DiseñoMetodología del Diseño
Metodología del Diseño
Addy Molina
 
Instrumento para la evaluacion de objetos de aprendizaje LORI
Instrumento para la evaluacion de objetos de aprendizaje LORIInstrumento para la evaluacion de objetos de aprendizaje LORI
Instrumento para la evaluacion de objetos de aprendizaje LORI
Contenidistas
 
Aplicaciones multimedia interactivas
Aplicaciones multimedia interactivasAplicaciones multimedia interactivas
Aplicaciones multimedia interactivas
Felipe Duarte Camacho
 
Interactividad multimedia (conceptos básicos). Propuesta conceptual desarroll...
Interactividad multimedia (conceptos básicos). Propuesta conceptual desarroll...Interactividad multimedia (conceptos básicos). Propuesta conceptual desarroll...
Interactividad multimedia (conceptos básicos). Propuesta conceptual desarroll...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Ivonne Smi
 
Herramientas creacion REA
Herramientas creacion REAHerramientas creacion REA
Herramientas creacion REA
Ulises Hernandez Pino
 
Formato diapositivas trabajos de grado
Formato diapositivas trabajos de gradoFormato diapositivas trabajos de grado
Formato diapositivas trabajos de grado
Cesar Augusto Cano Peña
 
Creación de contenidos para Moodle en formato SCORM
Creación de contenidos para Moodle en formato SCORMCreación de contenidos para Moodle en formato SCORM
Creación de contenidos para Moodle en formato SCORM
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 

Destacado (14)

Biodata mahasiswa baruu
Biodata mahasiswa baruuBiodata mahasiswa baruu
Biodata mahasiswa baruu
 
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizajeIncorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
 
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizajeFormato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
 
PresentacióN Patricia LondoñO H Ppt Cied 2009
PresentacióN Patricia LondoñO H Ppt Cied   2009PresentacióN Patricia LondoñO H Ppt Cied   2009
PresentacióN Patricia LondoñO H Ppt Cied 2009
 
Diseño Instruccional Objetos de Aprendizaje para niños sordos. Desarrollo de ...
Diseño Instruccional Objetos de Aprendizaje para niños sordos. Desarrollo de ...Diseño Instruccional Objetos de Aprendizaje para niños sordos. Desarrollo de ...
Diseño Instruccional Objetos de Aprendizaje para niños sordos. Desarrollo de ...
 
Criterios generales para el diseño y desarrollo de Objetos Virtuales de Apre...
Criterios generales para el diseño y desarrollo de  Objetos Virtuales de Apre...Criterios generales para el diseño y desarrollo de  Objetos Virtuales de Apre...
Criterios generales para el diseño y desarrollo de Objetos Virtuales de Apre...
 
Metodología del Diseño
Metodología del DiseñoMetodología del Diseño
Metodología del Diseño
 
Instrumento para la evaluacion de objetos de aprendizaje LORI
Instrumento para la evaluacion de objetos de aprendizaje LORIInstrumento para la evaluacion de objetos de aprendizaje LORI
Instrumento para la evaluacion de objetos de aprendizaje LORI
 
Aplicaciones multimedia interactivas
Aplicaciones multimedia interactivasAplicaciones multimedia interactivas
Aplicaciones multimedia interactivas
 
Interactividad multimedia (conceptos básicos). Propuesta conceptual desarroll...
Interactividad multimedia (conceptos básicos). Propuesta conceptual desarroll...Interactividad multimedia (conceptos básicos). Propuesta conceptual desarroll...
Interactividad multimedia (conceptos básicos). Propuesta conceptual desarroll...
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Herramientas creacion REA
Herramientas creacion REAHerramientas creacion REA
Herramientas creacion REA
 
Formato diapositivas trabajos de grado
Formato diapositivas trabajos de gradoFormato diapositivas trabajos de grado
Formato diapositivas trabajos de grado
 
Creación de contenidos para Moodle en formato SCORM
Creación de contenidos para Moodle en formato SCORMCreación de contenidos para Moodle en formato SCORM
Creación de contenidos para Moodle en formato SCORM
 

Similar a Diseño

Modeloassure Ver02
Modeloassure Ver02Modeloassure Ver02
Modeloassure Ver02
rachacorugeles
 
Modelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalModelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño Instruccional
Dr. Alirio Dávila
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Carlos Arley Velandia
 
Mecs
MecsMecs
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
Octavio Mtzp
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
Octavio Mtzp
 
Planeación de ambientes
Planeación de ambientes Planeación de ambientes
Planeación de ambientes
mbulas
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
Iristorrealba10
 
Diseño intruccional1
Diseño intruccional1Diseño intruccional1
Diseño intruccional1
Laura Duarte
 
Diseño intruccional1
Diseño intruccional1Diseño intruccional1
Diseño intruccional1
Laura Duarte
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
angelica neus
 
Lect35
Lect35Lect35
alone
alonealone
alone
Rolo Amat
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Kira Fuentes
 
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejoradaArtículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Sniffer Htc
 
Champagnat - Clase180715
Champagnat - Clase180715Champagnat - Clase180715
Champagnat - Clase180715
asxelearning
 
Resumen evaluacion y rubricas
Resumen evaluacion y rubricasResumen evaluacion y rubricas
Resumen evaluacion y rubricas
Israel Pérez
 
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 2 metodologia
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 2 metodologiaIngeniería de Software Educativo (1992) parte 2 metodologia
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 2 metodologia
Alvaro Galvis
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
NILDIVETTE SOTO
 
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyoDesafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Producción Virtual CIE
 

Similar a Diseño (20)

Modeloassure Ver02
Modeloassure Ver02Modeloassure Ver02
Modeloassure Ver02
 
Modelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalModelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño Instruccional
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Mecs
MecsMecs
Mecs
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
Planeación de ambientes
Planeación de ambientes Planeación de ambientes
Planeación de ambientes
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Diseño intruccional1
Diseño intruccional1Diseño intruccional1
Diseño intruccional1
 
Diseño intruccional1
Diseño intruccional1Diseño intruccional1
Diseño intruccional1
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Lect35
Lect35Lect35
Lect35
 
alone
alonealone
alone
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejoradaArtículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
 
Champagnat - Clase180715
Champagnat - Clase180715Champagnat - Clase180715
Champagnat - Clase180715
 
Resumen evaluacion y rubricas
Resumen evaluacion y rubricasResumen evaluacion y rubricas
Resumen evaluacion y rubricas
 
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 2 metodologia
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 2 metodologiaIngeniería de Software Educativo (1992) parte 2 metodologia
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 2 metodologia
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
 
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyoDesafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
 

Más de orlandogalindo

Entre pares (1)
Entre pares (1)Entre pares (1)
Entre pares (1)
orlandogalindo
 
Ocho claves del aprendizaje por proyectos
Ocho claves del aprendizaje por proyectosOcho claves del aprendizaje por proyectos
Ocho claves del aprendizaje por proyectos
orlandogalindo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
orlandogalindo
 
planificación proyecto con ABP
planificación proyecto con ABPplanificación proyecto con ABP
planificación proyecto con ABP
orlandogalindo
 
Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1
orlandogalindo
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
orlandogalindo
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por  proyectosTrabajo por  proyectos
Trabajo por proyectos
orlandogalindo
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
orlandogalindo
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por  proyectosTrabajo por  proyectos
Trabajo por proyectos
orlandogalindo
 
Blog de celmibueno
Blog de celmibuenoBlog de celmibueno
Blog de celmibueno
orlandogalindo
 
Didactica tic
Didactica ticDidactica tic
Didactica tic
orlandogalindo
 
Presentacion ponencia
Presentacion ponenciaPresentacion ponencia
Presentacion ponencia
orlandogalindo
 
Tpack
TpackTpack
Presentacion clase
Presentacion clasePresentacion clase
Presentacion clase
orlandogalindo
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
orlandogalindo
 
Diseño
DiseñoDiseño
elaboracion de OVas
 elaboracion de OVas elaboracion de OVas
elaboracion de OVas
orlandogalindo
 
Pedagogía y tic
Pedagogía y ticPedagogía y tic
Pedagogía y tic
orlandogalindo
 
Sustentacion
SustentacionSustentacion
Sustentacion
orlandogalindo
 

Más de orlandogalindo (20)

Entre pares (1)
Entre pares (1)Entre pares (1)
Entre pares (1)
 
Ocho claves del aprendizaje por proyectos
Ocho claves del aprendizaje por proyectosOcho claves del aprendizaje por proyectos
Ocho claves del aprendizaje por proyectos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
planificación proyecto con ABP
planificación proyecto con ABPplanificación proyecto con ABP
planificación proyecto con ABP
 
Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por  proyectosTrabajo por  proyectos
Trabajo por proyectos
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por  proyectosTrabajo por  proyectos
Trabajo por proyectos
 
Blog de celmibueno
Blog de celmibuenoBlog de celmibueno
Blog de celmibueno
 
Didactica tic
Didactica ticDidactica tic
Didactica tic
 
Presentacion ponencia
Presentacion ponenciaPresentacion ponencia
Presentacion ponencia
 
Tpack
TpackTpack
Tpack
 
Presentacion clase
Presentacion clasePresentacion clase
Presentacion clase
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
elaboracion de OVas
 elaboracion de OVas elaboracion de OVas
elaboracion de OVas
 
Pedagogía y tic
Pedagogía y ticPedagogía y tic
Pedagogía y tic
 
Sustentacion
SustentacionSustentacion
Sustentacion
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Diseño

  • 1. METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DE OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE ANÁLISIS PRUEBA DISEÑO DESARROLLO
  • 2. ANÁLISIS El objetivo de esta etapa es determinar el contexto en el cual se va a crear la aplicación y derivar de allí los requerimientos que deberá atender la solución interactiva •Características de la población objetivo: edad (física y mental), sexo, características físicas, y mentales (si son relevantes), experiencias previas •Conducta de entrada y campo vital: nivel escolar, desarrollo mental, físico o psicológico, entorno familiar y escolar, etc. •Problema o necesidad a atender: Para determinar estos mecanismos se puede utilizar entrevistas, análisis de resultados académicos, etc. para detectar los problemas o posibles necesidades que deben ser atendidas •Principios pedagógicos y didácticos aplicables: En esta fase se debe analizar cómo se ha llevado a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje para establecer cómo debe enfocarse el ambiente, qué factores tomar en cuenta, qué objetivos debe cumplir.
  • 3. ANÁLISIS Justificación de uso de los medios interactivos como alternativa de solución. Para cada problema o necesidad encontrada se debe establecer una estrategia de solución contemplando diferentes posibilidades. El apoyo informático debe ser tomado en cuenta siempre y cuando no exista un mecanismo mejor para resolver el problema: soluciones administrativas, ver si el problema se soluciona al tomar decisiones de tipo administrativo; soluciones académicas, cambios en metodologías de clase; mejoras a los medios y materiales de enseñanza contemplando el uso de medios informáticos. Una vez que se han analizado todas las alternativas se puede decir por qué el uso de medios informáticos es una buena solución. La justificación se puede basar en la no existencia de otro medio mejor y en la relación costo-beneficio para la institución pues puede ser que exista una mejor solución pero que demande mayor tiempo y esfuerzo o un mayor costo económico, etc.
  • 4. DISEÑO El diseño de OVA se realiza a dos niveles diferentes: educativo, comunicacional Diseño Educativo Tomando como punto de partida la necesidad o problema, así como la conducta de entrada y campo vital de la población objeto, se debe establecer lo que hay que enseñar o reforzar para subsanar con apoyo de OVA . Como resultado de la fase de diseño educativo se debe tener lo siguiente: contenido y su estructura; sistema de motivación; sistema de evaluación.] el diseño educativo debe resolver los siguientes interrogantes: ¿Qué aprender con el OVA? ¿Cómo motivar y mantener motivados a los usuarios? ¿Cómo saber que el aprendizaje se está logrando Diseño Comunicacional En esta fase del proceso de diseño se define la interfaz (zona de comunicación usuario-programa) de la aplicación. En este momento se debe complementar ese bosquejo definiendo formalmente los objetos que posee cada pantalla y cuáles elementos del mundo son usados/afectados. Es importante conseguir que la interfaz sea: amigable, flexible y agradable de usar; también debe ser consistente, es decir, cuidando que los mensajes y la distribución en pantalla, el juego de colores, etc. sigan un mismo patrón.
  • 5. DESARROLLO En esta fase se implementa la aplicación usando toda la información obtenida anteriormente, se determinan las herramientas para generar animaciones, editar video, montar presentaciones, diseñar y realizar evaluaciones entre otras.