SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Especial: Pintando y retratando a Sabana Grande

                        Breves datos sobre Sabana Grande
       Sabana Grande, como casi todos los pueblos de Puerto Rico, tienen su inicio durante la
época indígena, donde en algún momento pudo haber asentamientos, de los cuales se investiga
algunos hallazgos en zonas como Santana, Machuchal, Rayo y otros. La voz savana, significa en
indígena, llanura cubierta de poca o ninguna hierva.


Características Geográficas:
       Se ubica en la región suroeste de Puerto Rico, entre los pueblos de Maricao, San Germán,
Yauco, Lajas y Guánica. Su topografía representa una extensa llanura que se extiende de norte a
sur, partiendo de la Cordillera Central, que enmarca la zona norte y culminando con parte del
Valle de Lajas por el sur. Un conglomerado de colinas adorna el litoral sur, las cuales se conocen
como Colinas del suroeste. Varios ríos cruzan su suelo, siendo estos Cruces, Cocos, Flores, y
Guanajibo, el más extenso y amplio de todos. Son sus barrios Susúa, Rayo, Rincón, Machuchal,
Santana, Torre y Tabonuco, algunos de los cuales llevan voces indígenas.
       Sus cognomentos son Pueblo de los Prodigios, por una serie de eventos sobrenaturales
que abundan en sus leyendas e historia y Pueblo del Petate, ya que aquí se acostumbraba la
confección de dicha estera que tiene sus inicios en la época indígena.


Datos Históricos y de Interés:
       Los orígenes del actual Sabana Grande se remontan a principios del siglo XVIII, pero No
es hasta principios del siglo XIX, que logró su autonomía. Como fecha de fundación, se celebra
el 5 de diciembre de 1813. Actualmente este dato aún continúa bajo estudio, pero lo claro es que
para 1720 ya existía una ermita en el lugar, como lo había en Mayagüez y Yauco. Inicialmente
éste era un barrio de la Villa de San Germán, pero posteriormente vino a ser autónomo, siendo su
primer alcalde Don Pedro de Acosta, Teniente a Guerra, como se denominaba a esa posición en
la época española. Sus inicios se relacionan con los cultivos del café, la caña de azúcar y el
tabaco, existiendo aún la Hacienda San Francisco, la cual se dedicaba a la molienda de la caña.
       Los patrones son San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, cuyas imágenes
adornan el hermoso retablo de la Parroquia San Isidro, así como lo hace la Virgen de la Leche
considerada la primera escultura puertorriqueña, todo esto obra del escultor Tiburcio Espada.
La zona urbana está configurada, como todo pueblo colonial español, con una iglesia en
el centro frente a la Plaza Mayor, bordeada de majestuosas casas, que en su época correspondían
a la gente rica, como la casa de la Familia Castillo, Familia Irizarry (hoy Centro Cultural), Casa
del Rey, hoy día es la Placita de la Recordación y la casa de la Familia Pietri, la cual hoy día es
el Museo de Sabana Grande. Edificios públicos, tales como: Casa Alcaldía y Escuela James
Cooper, primera escuela de Sabana Grande. Todo esto completa este hermoso entorno que
actualmente se rige por los estatutos del Instituto de Cultura Puertorriqueña. En la periferia más
céntrica aparecen otras residencias, no de menor importancia como la Casa Barco, llamada así
por su estilo parecido a un ferry de vapor y residencia de la Familia Sepúlveda, así como la casa
de la Pradera por su estilo perteneciente a las casas de la pradera de los Estados Unidos, frente a
la Escuela Gaztambide, estas últimas correspondientes al siglo XX. Además, llenan este espacio
la Escuela José R. Gaztambide, llamada así en honor a la Familia Gaztambide, quienes donaron
el espacio donde ubicaba su residencia, de la cual pueden apreciarse hoy día las hermosas
escaleras que engalanaban la misma. Otro edificio significativo es la Escuela Luis Muñoz
Rivera, de principios del siglo XIX, que ubica en el lugar que ocupaba la Casa del Peregrino en
el pasado. La Logia Igualdad, edificio neoclásico, que nos recuerda el Partenón de Grecia y a su
vez la Hacienda San Francisco y residencia de la Familia Quilichini.
       Un poco más a las afueras se encuentra el antiguo cementerio y el Cementerio Masónico,
el segundo en el mundo luego del de Madrid, España. Frente al Área Recreativa Orlando López
Martínez se encuentran las ruinas de lo que fuera la casa del Doctor Lassisse, hermosa residencia
estilo Palladium, que prácticamente desapareciera debido al abandono. El teatro Machuchal, de
estilo Art deco es otro ejemplo de arquitectura distintiva del pueblo. Muchos otros edificios
desaparecieron por el fuego que arrasó el pueblo en 1892 y otros más recientemente, como la
casa de la Familia Montalvo y la de la Familia Vélez que fuera alterada para dar paso a una
funeraria. Muchas estructuras de madera de estilo criollo que engalanaban el pueblo
sucumbieron al tiempo y a los fenómenos atmosféricos, perdurando aún algunos edificios de
mampostería y concreto, mayormente locales comerciales y/o almacenes.
       Sus calles y caminos guardan una historia cubierta por la brea y el concreto, y la antigua
ruta del tren Batatero desapareció para dar paso al modernismo y la llegada de los automóviles.
       En la periferia suburbana se estableció en principio, gente humilde que procedía de los
campos y cuyas casas eran de paja y árboles de monte con caminos de tierra, hoy día lo
conforman los sectores Toconales, Pueblo Nuevo, y Borinquen. Existía la llamada Playita en lo
que hoy día ubica la Escuela José A. Castillo, justo allí existía el primer cementerio del pueblo.
Algunas calles perdieron su nombre inicial para dar paso a otros más pertinentes a la
época, como es el caso de la calle San Francisco, en lo que hoy día es la calle 25 de julio. En esta
calle antiguamente celebraban una feria en la cual realizaban competencias como carreras de
caballos y otros eventos.
       Cuando vamos a la zona rural encontraremos algunas atracciones, la mayoría de índole
natural, como el Bosque de Susúa y el de Maricao, la Cueva de Maginas, la Represa, el Cerro de
los Frailes, la Casita del Cielo y la Capilla del Pozo, en la cual se atribuye la aparición de la
Virgen en el año de 1952, y que se ha convertido en un lugar de peregrinación desde esa época.
Sus caminos, veredas, cerros y montañas que evocan al pasado hoy día siguen siendo de agrado
al visitante y al que aquí reside, como lo es la antigua carretera # 2 que recuerda el paso de todos
los que iban hacia Yauco y Ponce o hacia San Germán, cuyo destino obligatorio era Sabana
Grande, y su parada obligatoria para comprar sus quesitos y dulces de coco en la tienda de
Camilo Negrón.
       Algunas de las figuras más relevantes de Sabana Grande son: Don Pedro de Acosta,
primer alcalde, Don Tiburcio Espada, primer escultor puertorriqueño, Padre José María Nazario,
historiador; Félix Rigau, primer aviador puertorriqueño; Dr. Manuel Quevedo Báez, fundador de
la Asociación Médica de Puerto Rico; Lcdo. Augusto Malaret, filólogo; Adalberto Rodríguez,
actor y comediante; Ldo. Luis Negrón López, político y Presidente del Senado de Puerto Rico;
Adrián Nelson Ramírez, pintor; Radamés Vega, maratonista y ganador de la medalla de oro
panamericano; Hipólito Ruiz, cantante y otros más.
       Durante el año varias actividades se celebran, tales como: la Procesión de Semana Santa,
el Festival del Petate, el Carnaval de Interentidades y entre otros.
       Su actual alcalde es el Sr. Miguel G. Ortiz Vélez, estudiante que provino de la escuela Dr.
José C. Barbosa, así como la Representante de Distrito, la Srta. Lydia Méndez, también oriunda
de Rayo Guaras.
       En fin, Sabana Grande es un lugar apacible, agradable y bueno para vivir, es por eso que
muchos lo han escogido como el lugar ideal para establecerse y criar a sus hijos. Además, ya se
prepara para celebrar prontamente sus 200 años de fundación.


Referencia:
Lugo Negrán, Norberto. (1988) Los Municipios de Puerto Rico su Historia y su Cultura:
Sabana Grande. Departamento de Instrucción Pública. PuertoRico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumenTema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Juan Luis Espinosa Caballero
 
SitiosArqueológicos de SJL.
 SitiosArqueológicos de SJL. SitiosArqueológicos de SJL.
SitiosArqueológicos de SJL.
JESUS ANTONIO CARBAJAL SANTANA
 
Sevilla: Turismo, Monumentos, Ocio, Gastronomía y Deporte
Sevilla: Turismo, Monumentos, Ocio, Gastronomía y DeporteSevilla: Turismo, Monumentos, Ocio, Gastronomía y Deporte
Sevilla: Turismo, Monumentos, Ocio, Gastronomía y Deporte
santosalvarezjose
 
Iglesia de san francisco presentacion
Iglesia de san francisco presentacionIglesia de san francisco presentacion
Iglesia de san francisco presentacion
martinamoralesespin
 
Costumbres de galápagos
Costumbres de galápagosCostumbres de galápagos
Costumbres de galápagos
ShantalNavarrete
 
Tema 17 El hábitat rural y urbano
Tema 17 El hábitat rural y urbanoTema 17 El hábitat rural y urbano
Tema 17 El hábitat rural y urbano
pedroalejandrogalan
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
Isaac Buzo
 
Dunas Y Desiertos, Rafa Y MaríA
Dunas Y Desiertos, Rafa Y MaríADunas Y Desiertos, Rafa Y MaríA
Dunas Y Desiertos, Rafa Y MaríA
guestdb3d8d5
 
La arquitectura de la Era de Trujillo
La arquitectura de la Era de TrujilloLa arquitectura de la Era de Trujillo
La arquitectura de la Era de Trujillo
Greysi Zapata
 
PLAN-ACONDICIONAMIENTO-TERRITORIAL-CHICLAYO.pdf
PLAN-ACONDICIONAMIENTO-TERRITORIAL-CHICLAYO.pdfPLAN-ACONDICIONAMIENTO-TERRITORIAL-CHICLAYO.pdf
PLAN-ACONDICIONAMIENTO-TERRITORIAL-CHICLAYO.pdf
MirelySulmaritaVasqu
 
Identidad cultural de Croacia
Identidad cultural de CroaciaIdentidad cultural de Croacia
Identidad cultural de Croacia
Victor Cabral
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
profeshispanica
 
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Carielvis Mata
 
Morfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en EspañaMorfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en España
carmenariza28
 
Chullpas de sillustani
Chullpas de sillustaniChullpas de sillustani
Chullpas de sillustani
jhamilmayta
 
Tema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en EspañaTema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en España
cherepaja
 
Dia de la raza 2º9
Dia de la raza 2º9Dia de la raza 2º9
Dia de la raza 2º9
Eii Pilar Diaz
 
Legado De La Prehistoria
Legado De La PrehistoriaLegado De La Prehistoria
Legado De La Prehistoria
MUZUNKU
 
Arquitectura de Entretenimiento Romana
Arquitectura de Entretenimiento RomanaArquitectura de Entretenimiento Romana
Arquitectura de Entretenimiento Romana
Univ. San Marcos
 
Turismo en españa
Turismo en españaTurismo en españa
Turismo en españa
blazersttatus
 

La actualidad más candente (20)

Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumenTema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
 
SitiosArqueológicos de SJL.
 SitiosArqueológicos de SJL. SitiosArqueológicos de SJL.
SitiosArqueológicos de SJL.
 
Sevilla: Turismo, Monumentos, Ocio, Gastronomía y Deporte
Sevilla: Turismo, Monumentos, Ocio, Gastronomía y DeporteSevilla: Turismo, Monumentos, Ocio, Gastronomía y Deporte
Sevilla: Turismo, Monumentos, Ocio, Gastronomía y Deporte
 
Iglesia de san francisco presentacion
Iglesia de san francisco presentacionIglesia de san francisco presentacion
Iglesia de san francisco presentacion
 
Costumbres de galápagos
Costumbres de galápagosCostumbres de galápagos
Costumbres de galápagos
 
Tema 17 El hábitat rural y urbano
Tema 17 El hábitat rural y urbanoTema 17 El hábitat rural y urbano
Tema 17 El hábitat rural y urbano
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
 
Dunas Y Desiertos, Rafa Y MaríA
Dunas Y Desiertos, Rafa Y MaríADunas Y Desiertos, Rafa Y MaríA
Dunas Y Desiertos, Rafa Y MaríA
 
La arquitectura de la Era de Trujillo
La arquitectura de la Era de TrujilloLa arquitectura de la Era de Trujillo
La arquitectura de la Era de Trujillo
 
PLAN-ACONDICIONAMIENTO-TERRITORIAL-CHICLAYO.pdf
PLAN-ACONDICIONAMIENTO-TERRITORIAL-CHICLAYO.pdfPLAN-ACONDICIONAMIENTO-TERRITORIAL-CHICLAYO.pdf
PLAN-ACONDICIONAMIENTO-TERRITORIAL-CHICLAYO.pdf
 
Identidad cultural de Croacia
Identidad cultural de CroaciaIdentidad cultural de Croacia
Identidad cultural de Croacia
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
 
Morfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en EspañaMorfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en España
 
Chullpas de sillustani
Chullpas de sillustaniChullpas de sillustani
Chullpas de sillustani
 
Tema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en EspañaTema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en España
 
Dia de la raza 2º9
Dia de la raza 2º9Dia de la raza 2º9
Dia de la raza 2º9
 
Legado De La Prehistoria
Legado De La PrehistoriaLegado De La Prehistoria
Legado De La Prehistoria
 
Arquitectura de Entretenimiento Romana
Arquitectura de Entretenimiento RomanaArquitectura de Entretenimiento Romana
Arquitectura de Entretenimiento Romana
 
Turismo en españa
Turismo en españaTurismo en españa
Turismo en españa
 

Destacado

Divulgación del Programa de Biblioteca Escolar 2013-2014
Divulgación del Programa de Biblioteca Escolar 2013-2014Divulgación del Programa de Biblioteca Escolar 2013-2014
Divulgación del Programa de Biblioteca Escolar 2013-2014
Maritsa Rivera
 
Propuesta Educativa Para La Escuela Elemental Luis Llor%E9ns97 2003(Otravez)
Propuesta Educativa Para La Escuela Elemental Luis Llor%E9ns97 2003(Otravez)Propuesta Educativa Para La Escuela Elemental Luis Llor%E9ns97 2003(Otravez)
Propuesta Educativa Para La Escuela Elemental Luis Llor%E9ns97 2003(Otravez)
lesval
 
Orientacion Y Divulgacion De Los Servicios Bibliotecarios Y De Informacion
Orientacion Y Divulgacion De Los Servicios Bibliotecarios Y De InformacionOrientacion Y Divulgacion De Los Servicios Bibliotecarios Y De Informacion
Orientacion Y Divulgacion De Los Servicios Bibliotecarios Y De Informacion
bibliotecarivera
 
Uso y beneficios del biblioblog
Uso y beneficios del biblioblogUso y beneficios del biblioblog
Uso y beneficios del biblioblog
Biblioteca Angel C. Silva
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Búsqueda de información en Internet
Búsqueda de información en InternetBúsqueda de información en Internet
Búsqueda de información en Internet
Biblioteca Angel C. Silva
 
Modeolo carta de solicitud de proyectos
Modeolo carta de solicitud de proyectosModeolo carta de solicitud de proyectos
Modeolo carta de solicitud de proyectos
duberlisg
 

Destacado (8)

Carta Circular #4-2011-2012
Carta Circular #4-2011-2012Carta Circular #4-2011-2012
Carta Circular #4-2011-2012
 
Divulgación del Programa de Biblioteca Escolar 2013-2014
Divulgación del Programa de Biblioteca Escolar 2013-2014Divulgación del Programa de Biblioteca Escolar 2013-2014
Divulgación del Programa de Biblioteca Escolar 2013-2014
 
Propuesta Educativa Para La Escuela Elemental Luis Llor%E9ns97 2003(Otravez)
Propuesta Educativa Para La Escuela Elemental Luis Llor%E9ns97 2003(Otravez)Propuesta Educativa Para La Escuela Elemental Luis Llor%E9ns97 2003(Otravez)
Propuesta Educativa Para La Escuela Elemental Luis Llor%E9ns97 2003(Otravez)
 
Orientacion Y Divulgacion De Los Servicios Bibliotecarios Y De Informacion
Orientacion Y Divulgacion De Los Servicios Bibliotecarios Y De InformacionOrientacion Y Divulgacion De Los Servicios Bibliotecarios Y De Informacion
Orientacion Y Divulgacion De Los Servicios Bibliotecarios Y De Informacion
 
Uso y beneficios del biblioblog
Uso y beneficios del biblioblogUso y beneficios del biblioblog
Uso y beneficios del biblioblog
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 
Búsqueda de información en Internet
Búsqueda de información en InternetBúsqueda de información en Internet
Búsqueda de información en Internet
 
Modeolo carta de solicitud de proyectos
Modeolo carta de solicitud de proyectosModeolo carta de solicitud de proyectos
Modeolo carta de solicitud de proyectos
 

Similar a Datos de Sabana Grande

LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, UNA APROXIMACIÓN
LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, UNA APROXIMACIÓNLA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, UNA APROXIMACIÓN
LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, UNA APROXIMACIÓN
ar212374
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
guest88a4add
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
helmuthrodrigo
 
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, ChileConozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
helmuthpalma
 
UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"
UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"
UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"
DANTX
 
Etnologia (parque finlay)
Etnologia (parque finlay)   Etnologia (parque finlay)
Etnologia (parque finlay)
Iza Morales
 
Historia Escuela
Historia  EscuelaHistoria  Escuela
Historia Escuela
escuelas2000
 
''Quito colonial la ronda''
''Quito colonial la ronda''''Quito colonial la ronda''
''Quito colonial la ronda''
Vane Leiva
 
Colombia, patrimonios y ciudades...
Colombia, patrimonios y ciudades...Colombia, patrimonios y ciudades...
Colombia, patrimonios y ciudades...
Carlos Hortúa Calderón
 
Terminados caa cati
Terminados caa catiTerminados caa cati
Terminados caa cati
Angel Villa
 
INVESTIGAMOS SOBRE MI COLEGIO
INVESTIGAMOS SOBRE MI COLEGIOINVESTIGAMOS SOBRE MI COLEGIO
INVESTIGAMOS SOBRE MI COLEGIO
tutoradequintoa
 
TAREA 2: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIO
TAREA 2: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIOTAREA 2: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIO
TAREA 2: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIO
tutoradequintoa
 
Mexicaltzingo
MexicaltzingoMexicaltzingo
Mexicaltzingo
Aliipink
 
Revista Turística San Cristóbal de La Laguna
Revista Turística San Cristóbal de La LagunaRevista Turística San Cristóbal de La Laguna
Revista Turística San Cristóbal de La Laguna
Global Media Press
 
Municipio de Caguas
Municipio de CaguasMunicipio de Caguas
Municipio de Caguas
Bongosero
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
guest8915c5
 
Pueblos mágicos
Pueblos mágicosPueblos mágicos
Pueblos mágicos
Paulina Maldonado
 
Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)
Silvia Fajre
 
Valledupar cesar
Valledupar   cesarValledupar   cesar
Valledupar cesar
Laura
 
C:\fakepath\valledupar cesar
C:\fakepath\valledupar   cesarC:\fakepath\valledupar   cesar
C:\fakepath\valledupar cesar
Laura
 

Similar a Datos de Sabana Grande (20)

LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, UNA APROXIMACIÓN
LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, UNA APROXIMACIÓNLA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, UNA APROXIMACIÓN
LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, UNA APROXIMACIÓN
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
 
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, ChileConozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
 
UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"
UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"
UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"
 
Etnologia (parque finlay)
Etnologia (parque finlay)   Etnologia (parque finlay)
Etnologia (parque finlay)
 
Historia Escuela
Historia  EscuelaHistoria  Escuela
Historia Escuela
 
''Quito colonial la ronda''
''Quito colonial la ronda''''Quito colonial la ronda''
''Quito colonial la ronda''
 
Colombia, patrimonios y ciudades...
Colombia, patrimonios y ciudades...Colombia, patrimonios y ciudades...
Colombia, patrimonios y ciudades...
 
Terminados caa cati
Terminados caa catiTerminados caa cati
Terminados caa cati
 
INVESTIGAMOS SOBRE MI COLEGIO
INVESTIGAMOS SOBRE MI COLEGIOINVESTIGAMOS SOBRE MI COLEGIO
INVESTIGAMOS SOBRE MI COLEGIO
 
TAREA 2: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIO
TAREA 2: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIOTAREA 2: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIO
TAREA 2: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIO
 
Mexicaltzingo
MexicaltzingoMexicaltzingo
Mexicaltzingo
 
Revista Turística San Cristóbal de La Laguna
Revista Turística San Cristóbal de La LagunaRevista Turística San Cristóbal de La Laguna
Revista Turística San Cristóbal de La Laguna
 
Municipio de Caguas
Municipio de CaguasMunicipio de Caguas
Municipio de Caguas
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Pueblos mágicos
Pueblos mágicosPueblos mágicos
Pueblos mágicos
 
Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)
 
Valledupar cesar
Valledupar   cesarValledupar   cesar
Valledupar cesar
 
C:\fakepath\valledupar cesar
C:\fakepath\valledupar   cesarC:\fakepath\valledupar   cesar
C:\fakepath\valledupar cesar
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Datos de Sabana Grande

  • 1. Proyecto Especial: Pintando y retratando a Sabana Grande Breves datos sobre Sabana Grande Sabana Grande, como casi todos los pueblos de Puerto Rico, tienen su inicio durante la época indígena, donde en algún momento pudo haber asentamientos, de los cuales se investiga algunos hallazgos en zonas como Santana, Machuchal, Rayo y otros. La voz savana, significa en indígena, llanura cubierta de poca o ninguna hierva. Características Geográficas: Se ubica en la región suroeste de Puerto Rico, entre los pueblos de Maricao, San Germán, Yauco, Lajas y Guánica. Su topografía representa una extensa llanura que se extiende de norte a sur, partiendo de la Cordillera Central, que enmarca la zona norte y culminando con parte del Valle de Lajas por el sur. Un conglomerado de colinas adorna el litoral sur, las cuales se conocen como Colinas del suroeste. Varios ríos cruzan su suelo, siendo estos Cruces, Cocos, Flores, y Guanajibo, el más extenso y amplio de todos. Son sus barrios Susúa, Rayo, Rincón, Machuchal, Santana, Torre y Tabonuco, algunos de los cuales llevan voces indígenas. Sus cognomentos son Pueblo de los Prodigios, por una serie de eventos sobrenaturales que abundan en sus leyendas e historia y Pueblo del Petate, ya que aquí se acostumbraba la confección de dicha estera que tiene sus inicios en la época indígena. Datos Históricos y de Interés: Los orígenes del actual Sabana Grande se remontan a principios del siglo XVIII, pero No es hasta principios del siglo XIX, que logró su autonomía. Como fecha de fundación, se celebra el 5 de diciembre de 1813. Actualmente este dato aún continúa bajo estudio, pero lo claro es que para 1720 ya existía una ermita en el lugar, como lo había en Mayagüez y Yauco. Inicialmente éste era un barrio de la Villa de San Germán, pero posteriormente vino a ser autónomo, siendo su primer alcalde Don Pedro de Acosta, Teniente a Guerra, como se denominaba a esa posición en la época española. Sus inicios se relacionan con los cultivos del café, la caña de azúcar y el tabaco, existiendo aún la Hacienda San Francisco, la cual se dedicaba a la molienda de la caña. Los patrones son San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, cuyas imágenes adornan el hermoso retablo de la Parroquia San Isidro, así como lo hace la Virgen de la Leche considerada la primera escultura puertorriqueña, todo esto obra del escultor Tiburcio Espada.
  • 2. La zona urbana está configurada, como todo pueblo colonial español, con una iglesia en el centro frente a la Plaza Mayor, bordeada de majestuosas casas, que en su época correspondían a la gente rica, como la casa de la Familia Castillo, Familia Irizarry (hoy Centro Cultural), Casa del Rey, hoy día es la Placita de la Recordación y la casa de la Familia Pietri, la cual hoy día es el Museo de Sabana Grande. Edificios públicos, tales como: Casa Alcaldía y Escuela James Cooper, primera escuela de Sabana Grande. Todo esto completa este hermoso entorno que actualmente se rige por los estatutos del Instituto de Cultura Puertorriqueña. En la periferia más céntrica aparecen otras residencias, no de menor importancia como la Casa Barco, llamada así por su estilo parecido a un ferry de vapor y residencia de la Familia Sepúlveda, así como la casa de la Pradera por su estilo perteneciente a las casas de la pradera de los Estados Unidos, frente a la Escuela Gaztambide, estas últimas correspondientes al siglo XX. Además, llenan este espacio la Escuela José R. Gaztambide, llamada así en honor a la Familia Gaztambide, quienes donaron el espacio donde ubicaba su residencia, de la cual pueden apreciarse hoy día las hermosas escaleras que engalanaban la misma. Otro edificio significativo es la Escuela Luis Muñoz Rivera, de principios del siglo XIX, que ubica en el lugar que ocupaba la Casa del Peregrino en el pasado. La Logia Igualdad, edificio neoclásico, que nos recuerda el Partenón de Grecia y a su vez la Hacienda San Francisco y residencia de la Familia Quilichini. Un poco más a las afueras se encuentra el antiguo cementerio y el Cementerio Masónico, el segundo en el mundo luego del de Madrid, España. Frente al Área Recreativa Orlando López Martínez se encuentran las ruinas de lo que fuera la casa del Doctor Lassisse, hermosa residencia estilo Palladium, que prácticamente desapareciera debido al abandono. El teatro Machuchal, de estilo Art deco es otro ejemplo de arquitectura distintiva del pueblo. Muchos otros edificios desaparecieron por el fuego que arrasó el pueblo en 1892 y otros más recientemente, como la casa de la Familia Montalvo y la de la Familia Vélez que fuera alterada para dar paso a una funeraria. Muchas estructuras de madera de estilo criollo que engalanaban el pueblo sucumbieron al tiempo y a los fenómenos atmosféricos, perdurando aún algunos edificios de mampostería y concreto, mayormente locales comerciales y/o almacenes. Sus calles y caminos guardan una historia cubierta por la brea y el concreto, y la antigua ruta del tren Batatero desapareció para dar paso al modernismo y la llegada de los automóviles. En la periferia suburbana se estableció en principio, gente humilde que procedía de los campos y cuyas casas eran de paja y árboles de monte con caminos de tierra, hoy día lo conforman los sectores Toconales, Pueblo Nuevo, y Borinquen. Existía la llamada Playita en lo que hoy día ubica la Escuela José A. Castillo, justo allí existía el primer cementerio del pueblo.
  • 3. Algunas calles perdieron su nombre inicial para dar paso a otros más pertinentes a la época, como es el caso de la calle San Francisco, en lo que hoy día es la calle 25 de julio. En esta calle antiguamente celebraban una feria en la cual realizaban competencias como carreras de caballos y otros eventos. Cuando vamos a la zona rural encontraremos algunas atracciones, la mayoría de índole natural, como el Bosque de Susúa y el de Maricao, la Cueva de Maginas, la Represa, el Cerro de los Frailes, la Casita del Cielo y la Capilla del Pozo, en la cual se atribuye la aparición de la Virgen en el año de 1952, y que se ha convertido en un lugar de peregrinación desde esa época. Sus caminos, veredas, cerros y montañas que evocan al pasado hoy día siguen siendo de agrado al visitante y al que aquí reside, como lo es la antigua carretera # 2 que recuerda el paso de todos los que iban hacia Yauco y Ponce o hacia San Germán, cuyo destino obligatorio era Sabana Grande, y su parada obligatoria para comprar sus quesitos y dulces de coco en la tienda de Camilo Negrón. Algunas de las figuras más relevantes de Sabana Grande son: Don Pedro de Acosta, primer alcalde, Don Tiburcio Espada, primer escultor puertorriqueño, Padre José María Nazario, historiador; Félix Rigau, primer aviador puertorriqueño; Dr. Manuel Quevedo Báez, fundador de la Asociación Médica de Puerto Rico; Lcdo. Augusto Malaret, filólogo; Adalberto Rodríguez, actor y comediante; Ldo. Luis Negrón López, político y Presidente del Senado de Puerto Rico; Adrián Nelson Ramírez, pintor; Radamés Vega, maratonista y ganador de la medalla de oro panamericano; Hipólito Ruiz, cantante y otros más. Durante el año varias actividades se celebran, tales como: la Procesión de Semana Santa, el Festival del Petate, el Carnaval de Interentidades y entre otros. Su actual alcalde es el Sr. Miguel G. Ortiz Vélez, estudiante que provino de la escuela Dr. José C. Barbosa, así como la Representante de Distrito, la Srta. Lydia Méndez, también oriunda de Rayo Guaras. En fin, Sabana Grande es un lugar apacible, agradable y bueno para vivir, es por eso que muchos lo han escogido como el lugar ideal para establecerse y criar a sus hijos. Además, ya se prepara para celebrar prontamente sus 200 años de fundación. Referencia: Lugo Negrán, Norberto. (1988) Los Municipios de Puerto Rico su Historia y su Cultura: Sabana Grande. Departamento de Instrucción Pública. PuertoRico.