SlideShare una empresa de Scribd logo
Actualización de datos meteorológicos de 
General Conesa (R.N.)
Carrera: Tecnicatura Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria 
Cátedra: Fundamentos de Agronomía 
Elaborado por: 
 Vega, Ayelen 
 Valfredo, Loreley. 
Docente guía: Ing. Darío Moretto 
Fecha: General Conesa R.N, 6 de noviembre de 2014.
Actualización de datos meteorológicos de General Conesa (R.N.) 
Introducción 
General Conesa, , es la localidad y municipio cabecera del departamento homónimo, provincia de Río Negro, Argentina, sobre la margen sur del río Negro. El clima en esta región del país es del tipo templado semiárido con una temperatura media anual de 15 °C. En distintas publicaciones técnicas se observa que al hacer referencia al clima del Departamento Conesa, sitan valores meteorológicos correspondientes a períodos que es necesario actualizar. Esto debido a que se observan claramente cambios climáticos producidos por distintos factores. 
Objetivo: 
 Sistematizar información meteorológica correspondiente al periodo 2009- 2014 recolectados en la Estación meteorológica de la chacra experimental n° 14. 
 Elaborar y analizar un climograma de General Conesa. 
Desarrollo: 
A los efectos de obtener los datos meteorológicos del período que está juntando la Estación Experimental de la Chacra 14 desde sus inicio (2008), se solicitó al responsable de la misma, al Ing. Miguel Barberis, quien nos aportó datos del periodo 2009-2009 relacionado con: T° media, T°máxima, T° mínima, T° medias, velocidad y dirección del viento, humedad, precipitaciones. 
Luego de sistematizar dicha información meteorológica, se obtuvieron los siguientes datos: 
Temperatura media Anual: 15 °C 
Temperatura máxima media anual: 29,6 °C 
Temperatura mínima media anual: 0, 9 °C 
Temperatura máxima absoluta: 41,6 °C (1-2012) 
Temperatura mínima absoluta: 7,9 °C 
Humedad relativa media: 55 % 
Velocidad media del viento: 7 km/ hora 
Velocidad máxima del viento: 77,2 km/ hora 
Dirección media del Viento: NW 
Precipitación Media Anual: 467,6 mm 
Amplitud Térmica Anual: 17, 5 °C
Distribución de las precipitaciones: 
Verano 
Otoño 
Invierno 
Primavera 
D-E-F 
M-A-M 
J-J-A 
S-O-N 
165,3 mm(35,35 %) 
104,7mm (22,4%) 
87 mm (18,6 %) 
110,6 mm (23,6 %) 
Elaboración y análisis del climograma de General Conesa- Rio Negro 
Para estudiar el clima se pueden utilizar diversas herramientas. El climograma es una de ellas. Se trata de un gráfico que muestra, en forma sintética y con valores promedio, cómo varían la temperatura y la precipitación a lo largo de un año en un lugar determinado. 
Un climograma es un gráfico que sintetiza las características principales del clima de una determinada localidad. A diferencia del tiempo, que es el estado de la atmósfera en un momento dado y en un lugar específico, el clima hace referencia al promedio de las condiciones meteorológicas en ese lugar. Para estudiar el clima, entonces, es necesario registrar durante muchos años -más de 10- los diversos elementos climáticos (temperatura, precipitación, presión, humedad, viento, nubosidad y otros fenómenos meteorológicos, tales como nieve y granizo), calcular el promedio de dichos registros y determinar sus variaciones a lo largo del tiempo. 
A continuación se presenta una tabla con valores históricos ( período 2009- 2014) de precipitaciones y temperaturas. 
Meses 
E 
F 
M 
A 
M 
J 
J 
A 
S 
O 
N 
D 
P (mm.) 
63,7 
34,2 
67,4 
57 
32,8 
14,9 
17,5 
34,9 
34,6 
49,6 
45,5 
15,5 
T ºC 
24,4 
22 
19,6 
15,1 
10,4 
8,1 
6,9 
9,6 
12,2 
15,8 
19,6 
22,7
Con los valores de la tabla se elaboró en Excel el climograma de General Conesa. 
Latitud: 40° 6 “ 
Longitud: 64 ° 25 “ 
Altura: 60 m snm. 
Análisis del climograma: 
Analizando la curva de temperaturas medias anuales y precipitaciones se observa un déficit hídrico mayormente en Diciembre, Noviembre, Febrero, Junio y Julio y en menor medida en Enero y Julio. 
Las temperaturas oscilan entre 6, 9 ° C y 24, 4 ° C, que corresponden a un clima templado. 
El climograma también nos brinda información sobre la amplitud térmica anual. Se recuerda que la amplitud térmica anual aumenta cuando aumentan la latitud y la distancia del mar, en tanto que disminuye con la altura, con sólo ubicar General Conesa en un mapa comprobaremos que su gran amplitud térmica anual se debe a su continentalidad, ya que dicha ciudad está lejos del efecto moderador del mar. 
Con respecto a las precipitaciones, notamos que no son suficientes (467,6 mm), concentrándose en primavera y verano, Marzo es el mes más lluvioso.
Analizando otros datos históricos se observa que: 
 La temperatura media anual (15 °C) se mantiene en el mismo valor. 
 La temperatura máxima media anual aumento de 22 °C a 29 °C. 
 La temperatura mínima media anual descendió de 9 °C a 0, 9 °C. 
 Las temperaturas máxima absoluta se mantienen 
 La temperatura mínima absoluta ascendió de – 13 °C a – 7, 9 °C. 
 La humedad relativa media aumento de 53 % al 55 %. 
 La velocidad media del viento descendió de 13 km/ h a 7 km/ h. 
 La precipitación media anual ascendió de 417 mm a 467,6 mm. 
Debido a la falta de continuidad en el tiempo de la recolección de datos meteorológicos en nuestra localidad, los valores correspondientes al período 2009-2014 fueron comparados con registros históricos de los periodos 1902- 1948 y periodo 1983-1993.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S.02 climatología
S.02 climatologíaS.02 climatología
S.02 climatología
Celia R. Gastélum
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
espirisociales
 
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"Jose A. Franco Giraldo
 
Climograma 1
Climograma 1Climograma 1
Climograma 1
Diego M
 
Clima y-tiempo-para-tercer-grado-de-secundaria (1)
Clima y-tiempo-para-tercer-grado-de-secundaria (1)Clima y-tiempo-para-tercer-grado-de-secundaria (1)
Clima y-tiempo-para-tercer-grado-de-secundaria (1)
luiscuenca38
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Camila Rojas Huamani
 
Calentamiento gloval
Calentamiento glovalCalentamiento gloval
Calentamiento glovaljaiperanay
 
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Boletin ideam fenomenos niño y niña ifn may 12_2016_vf1
Boletin ideam fenomenos niño y niña ifn may 12_2016_vf1 Boletin ideam fenomenos niño y niña ifn may 12_2016_vf1
Boletin ideam fenomenos niño y niña ifn may 12_2016_vf1
cakicastell
 
Clase ge n-¦3 ok (pp_tminimizer)
Clase ge n-¦3 ok (pp_tminimizer)Clase ge n-¦3 ok (pp_tminimizer)
Clase ge n-¦3 ok (pp_tminimizer)
Danie Mahoney
 
Comentari climogrames
Comentari climogramesComentari climogrames
Comentari climogramesjoanet83
 
El clima - Parte 1
El clima - Parte 1El clima - Parte 1
El clima - Parte 1
tnruizg
 
Tipos de climas en españa
Tipos de climas en españaTipos de climas en españa
Tipos de climas en españa
espirisociales
 
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Tema 5 dominios climáticos proyección 1Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Miguel Romero Jurado
 
El clima condiciona la vida
El clima condiciona la vidaEl clima condiciona la vida
El clima condiciona la vidaFueradeclase Vdp
 

La actualidad más candente (20)

Climatologia
ClimatologiaClimatologia
Climatologia
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
S.02 climatología
S.02 climatologíaS.02 climatología
S.02 climatología
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
 
Climograma 1
Climograma 1Climograma 1
Climograma 1
 
Clima y-tiempo-para-tercer-grado-de-secundaria (1)
Clima y-tiempo-para-tercer-grado-de-secundaria (1)Clima y-tiempo-para-tercer-grado-de-secundaria (1)
Clima y-tiempo-para-tercer-grado-de-secundaria (1)
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento gloval
Calentamiento glovalCalentamiento gloval
Calentamiento gloval
 
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
 
Boletin ideam fenomenos niño y niña ifn may 12_2016_vf1
Boletin ideam fenomenos niño y niña ifn may 12_2016_vf1 Boletin ideam fenomenos niño y niña ifn may 12_2016_vf1
Boletin ideam fenomenos niño y niña ifn may 12_2016_vf1
 
Clase ge n-¦3 ok (pp_tminimizer)
Clase ge n-¦3 ok (pp_tminimizer)Clase ge n-¦3 ok (pp_tminimizer)
Clase ge n-¦3 ok (pp_tminimizer)
 
Comentari climogrames
Comentari climogramesComentari climogrames
Comentari climogrames
 
El clima - Parte 1
El clima - Parte 1El clima - Parte 1
El clima - Parte 1
 
Tipos de climas en españa
Tipos de climas en españaTipos de climas en españa
Tipos de climas en españa
 
Climograma suplemento
Climograma suplementoClimograma suplemento
Climograma suplemento
 
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Tema 5 dominios climáticos proyección 1Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
El clima condiciona la vida
El clima condiciona la vidaEl clima condiciona la vida
El clima condiciona la vida
 

Similar a Datos meteorológicos Gral Conesa (RN)

Realización de climogramas
Realización de climogramasRealización de climogramas
Realización de climogramas
Manuela Perez
 
Climograma julieta moragas (1)
Climograma julieta moragas (1)Climograma julieta moragas (1)
Climograma julieta moragas (1)Eao AD
 
Ud2. el clima. prácticos
Ud2. el clima. prácticosUd2. el clima. prácticos
Ud2. el clima. prácticos
Rocío Bautista
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
KarlaCoronel13
 
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.pptCOMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
geografiadeEspaa
 
Climograma
ClimogramaClimograma
Climogramabutanroy
 
Caracterización edafoclimático del año 1951
Caracterización edafoclimático del año 1951Caracterización edafoclimático del año 1951
Caracterización edafoclimático del año 1951
chelsi andrea ghio bravo
 
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESOTema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
María Miranda
 
Boletín 7
Boletín 7Boletín 7
Boletín 7
Omar Somarribas
 
Norma Chilena N Ch 1079 Of77
Norma Chilena N Ch 1079 Of77Norma Chilena N Ch 1079 Of77
Norma Chilena N Ch 1079 Of77
kekox
 
Tema 5 Los climas de la Tierra
Tema 5  Los climas de la TierraTema 5  Los climas de la Tierra
Tema 5 Los climas de la Tierra
María Miranda
 
Boletin Ceaza Febrero 2014
Boletin Ceaza Febrero 2014Boletin Ceaza Febrero 2014
Boletin Ceaza Febrero 2014
Editoregionactiva
 
6_Rut_Aspizua
6_Rut_Aspizua6_Rut_Aspizua
Las zonas climaticas de España y Extremadura
Las zonas climaticas de España  y ExtremaduraLas zonas climaticas de España  y Extremadura
Las zonas climaticas de España y Extremadura
Jose A. Franco Giraldo
 
S.05 análisis climático (2)
S.05 análisis climático (2)S.05 análisis climático (2)
S.05 análisis climático (2)
Celia R. Gastélum
 
Las zonas climaticas de España y Extremadura
Las zonas climaticas de España  y ExtremaduraLas zonas climaticas de España  y Extremadura
Las zonas climaticas de España y Extremadura
Jose A. Franco Giraldo
 
Clima y tiempo meteorológico
Clima y tiempo meteorológicoClima y tiempo meteorológico
Clima y tiempo meteorológico
Alex Mendza Barrios
 
Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climograma
antonio
 

Similar a Datos meteorológicos Gral Conesa (RN) (20)

Realización de climogramas
Realización de climogramasRealización de climogramas
Realización de climogramas
 
Climograma julieta moragas (1)
Climograma julieta moragas (1)Climograma julieta moragas (1)
Climograma julieta moragas (1)
 
Ud2. el clima. prácticos
Ud2. el clima. prácticosUd2. el clima. prácticos
Ud2. el clima. prácticos
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.pptCOMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
 
Climograma
ClimogramaClimograma
Climograma
 
Caracterización edafoclimático del año 1951
Caracterización edafoclimático del año 1951Caracterización edafoclimático del año 1951
Caracterización edafoclimático del año 1951
 
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESOTema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
 
Boletín 7
Boletín 7Boletín 7
Boletín 7
 
Norma Chilena N Ch 1079 Of77
Norma Chilena N Ch 1079 Of77Norma Chilena N Ch 1079 Of77
Norma Chilena N Ch 1079 Of77
 
Tema 5 Los climas de la Tierra
Tema 5  Los climas de la TierraTema 5  Los climas de la Tierra
Tema 5 Los climas de la Tierra
 
Climatologia
ClimatologiaClimatologia
Climatologia
 
Boletin Ceaza Febrero 2014
Boletin Ceaza Febrero 2014Boletin Ceaza Febrero 2014
Boletin Ceaza Febrero 2014
 
6_Rut_Aspizua
6_Rut_Aspizua6_Rut_Aspizua
6_Rut_Aspizua
 
Las zonas climaticas de España y Extremadura
Las zonas climaticas de España  y ExtremaduraLas zonas climaticas de España  y Extremadura
Las zonas climaticas de España y Extremadura
 
S.05 análisis climático (2)
S.05 análisis climático (2)S.05 análisis climático (2)
S.05 análisis climático (2)
 
Las zonas climaticas de España y Extremadura
Las zonas climaticas de España  y ExtremaduraLas zonas climaticas de España  y Extremadura
Las zonas climaticas de España y Extremadura
 
Clima y tiempo meteorológico
Clima y tiempo meteorológicoClima y tiempo meteorológico
Clima y tiempo meteorológico
 
Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climograma
 
Aporte individual julio palacios
Aporte individual julio palaciosAporte individual julio palacios
Aporte individual julio palacios
 

Último

Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 

Datos meteorológicos Gral Conesa (RN)

  • 1. Actualización de datos meteorológicos de General Conesa (R.N.)
  • 2. Carrera: Tecnicatura Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria Cátedra: Fundamentos de Agronomía Elaborado por:  Vega, Ayelen  Valfredo, Loreley. Docente guía: Ing. Darío Moretto Fecha: General Conesa R.N, 6 de noviembre de 2014.
  • 3. Actualización de datos meteorológicos de General Conesa (R.N.) Introducción General Conesa, , es la localidad y municipio cabecera del departamento homónimo, provincia de Río Negro, Argentina, sobre la margen sur del río Negro. El clima en esta región del país es del tipo templado semiárido con una temperatura media anual de 15 °C. En distintas publicaciones técnicas se observa que al hacer referencia al clima del Departamento Conesa, sitan valores meteorológicos correspondientes a períodos que es necesario actualizar. Esto debido a que se observan claramente cambios climáticos producidos por distintos factores. Objetivo:  Sistematizar información meteorológica correspondiente al periodo 2009- 2014 recolectados en la Estación meteorológica de la chacra experimental n° 14.  Elaborar y analizar un climograma de General Conesa. Desarrollo: A los efectos de obtener los datos meteorológicos del período que está juntando la Estación Experimental de la Chacra 14 desde sus inicio (2008), se solicitó al responsable de la misma, al Ing. Miguel Barberis, quien nos aportó datos del periodo 2009-2009 relacionado con: T° media, T°máxima, T° mínima, T° medias, velocidad y dirección del viento, humedad, precipitaciones. Luego de sistematizar dicha información meteorológica, se obtuvieron los siguientes datos: Temperatura media Anual: 15 °C Temperatura máxima media anual: 29,6 °C Temperatura mínima media anual: 0, 9 °C Temperatura máxima absoluta: 41,6 °C (1-2012) Temperatura mínima absoluta: 7,9 °C Humedad relativa media: 55 % Velocidad media del viento: 7 km/ hora Velocidad máxima del viento: 77,2 km/ hora Dirección media del Viento: NW Precipitación Media Anual: 467,6 mm Amplitud Térmica Anual: 17, 5 °C
  • 4. Distribución de las precipitaciones: Verano Otoño Invierno Primavera D-E-F M-A-M J-J-A S-O-N 165,3 mm(35,35 %) 104,7mm (22,4%) 87 mm (18,6 %) 110,6 mm (23,6 %) Elaboración y análisis del climograma de General Conesa- Rio Negro Para estudiar el clima se pueden utilizar diversas herramientas. El climograma es una de ellas. Se trata de un gráfico que muestra, en forma sintética y con valores promedio, cómo varían la temperatura y la precipitación a lo largo de un año en un lugar determinado. Un climograma es un gráfico que sintetiza las características principales del clima de una determinada localidad. A diferencia del tiempo, que es el estado de la atmósfera en un momento dado y en un lugar específico, el clima hace referencia al promedio de las condiciones meteorológicas en ese lugar. Para estudiar el clima, entonces, es necesario registrar durante muchos años -más de 10- los diversos elementos climáticos (temperatura, precipitación, presión, humedad, viento, nubosidad y otros fenómenos meteorológicos, tales como nieve y granizo), calcular el promedio de dichos registros y determinar sus variaciones a lo largo del tiempo. A continuación se presenta una tabla con valores históricos ( período 2009- 2014) de precipitaciones y temperaturas. Meses E F M A M J J A S O N D P (mm.) 63,7 34,2 67,4 57 32,8 14,9 17,5 34,9 34,6 49,6 45,5 15,5 T ºC 24,4 22 19,6 15,1 10,4 8,1 6,9 9,6 12,2 15,8 19,6 22,7
  • 5. Con los valores de la tabla se elaboró en Excel el climograma de General Conesa. Latitud: 40° 6 “ Longitud: 64 ° 25 “ Altura: 60 m snm. Análisis del climograma: Analizando la curva de temperaturas medias anuales y precipitaciones se observa un déficit hídrico mayormente en Diciembre, Noviembre, Febrero, Junio y Julio y en menor medida en Enero y Julio. Las temperaturas oscilan entre 6, 9 ° C y 24, 4 ° C, que corresponden a un clima templado. El climograma también nos brinda información sobre la amplitud térmica anual. Se recuerda que la amplitud térmica anual aumenta cuando aumentan la latitud y la distancia del mar, en tanto que disminuye con la altura, con sólo ubicar General Conesa en un mapa comprobaremos que su gran amplitud térmica anual se debe a su continentalidad, ya que dicha ciudad está lejos del efecto moderador del mar. Con respecto a las precipitaciones, notamos que no son suficientes (467,6 mm), concentrándose en primavera y verano, Marzo es el mes más lluvioso.
  • 6. Analizando otros datos históricos se observa que:  La temperatura media anual (15 °C) se mantiene en el mismo valor.  La temperatura máxima media anual aumento de 22 °C a 29 °C.  La temperatura mínima media anual descendió de 9 °C a 0, 9 °C.  Las temperaturas máxima absoluta se mantienen  La temperatura mínima absoluta ascendió de – 13 °C a – 7, 9 °C.  La humedad relativa media aumento de 53 % al 55 %.  La velocidad media del viento descendió de 13 km/ h a 7 km/ h.  La precipitación media anual ascendió de 417 mm a 467,6 mm. Debido a la falta de continuidad en el tiempo de la recolección de datos meteorológicos en nuestra localidad, los valores correspondientes al período 2009-2014 fueron comparados con registros históricos de los periodos 1902- 1948 y periodo 1983-1993.