SlideShare una empresa de Scribd logo
23/05/2016
1
Análisis de Clima y
Graficación de Datos
Bioclima y Diseño 5º semestre
Arq. Celia R. Gastélum Ramírez
Recapitulando…
• ¿Cuál es la diferencia entre estado del tiempo y
clima?
• ¿Para qué queremos los arquitectos conocer el
clima del sitio en el que proyectamos?
• ¿En función de qué parámetro evaluamos el
clima del sitio intervenido?
• Menciona los factores y elementos del clima
• ¿Cuáles de estos elementos son los que más
afectan el confort humano?
• ¿Qué son las normales climatológicas?
Clasificación Climática Köppen-García
• Los climas se definen de acuerdo a los datos de
temperatura y precipitación, en términos
anuales y mensuales.
• Existen cinco grupos climáticos fundamentales
▫ Grupo de climas A: Clima cálido húmedo.
▫ Grupo de climas B: Clima seco.
▫ Grupo de climas C: Clima templado húmedo.
▫ Grupo de climas D: Clima boreal.
▫ Grupo de climas E: Clima polar
23/05/2016
2
Modificadores:
Grupos A, C y D:
• f Precipitación durante todo el año
• w Estación seca en invierno, lluvias en verano
• s Estación seca en verano, lluvias en invierno
• m lluvias abundantes en verano con influencia de
monzón. (Sólo para el grupo A)
Grupo B:
• S Semiárido (Clima de estepa)
• W Árido (Clima de desierto)
Clima E:
• T Clima de tundra
• F Nieve perpetua
23/05/2016
3
Culiacán BSw h’
Clima seco, de
estepa, con lluvia en
verano, muy caliente
23/05/2016
4
Sistema de Agrupación
Bioclimática de Ciudades
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
Después de analizar la clasificación climática, el
siguiente paso del análisis climático es la recopilación
de información de los parámetros climáticos.
Los datos básicos son:
• Temperatura máxima, media y mínima
• Humedad Relativa, máxima, media y mínima
• Precipitación Pluvial total anual
• Radiación Solar Total, directa y difusa
• Dirección y velocidad del viento
• Nubosidad
• Fenómenos especiales
http://smn.cna.gob.mx/
23/05/2016
5
23/05/2016
6
ORDENACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Para analizar la
información
obtenida, es
necesario
ordenarla en una
hoja electrónica
que nos permita
procesarla de
manera
numérica y
gráfica.
• Análisis
Paramétrico -
analizar cada
parámetro por separado
• Análisis Mensual en
sentido vertical -
interrelacionando
varios parámetros.
• Análisis Anual –
▫ se podrá obtener una
caracterización
climática para
conocer con claridad y
precisión como es el
clima del sitio en
cuestión, determinar
cómo es su
comportamiento y
cuales sus
condicionantes
▫ Con base en ello,
establecer conceptos
y estrategias de
diseño adecuadas
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
23/05/2016
7
Análisis a través de GRÁFICAS
• El análisis puede hacerse con la información
numérica, sin embargo es más sencillo hacerlo a
través de GRÁFICAS.
No es fácil analizar
el comportamiento
climático sin un
PARÁMETRO DE
REFERENCIA
La temperatura media anual es de 18.6 °C. El mes más caluroso es mayo con una temperatura media de
22.1 °C y con una máxima de 30.2 °C; el mes más frío es enero con una temperatura media de 14.5 °C y
una mínima de 7.0 °C. Desde principios de marzo hasta finales de julio las tardes son calurosas ya que
la temperatura máxima rebasa la zona de confort. Las temperaturas máximas de agosto y septiembre
están en el límite superior de la zona de confort por lo que también pueden llegar a ser calurosos. Los
meses de abril, mayo y junio se presentan temperaturas extremas superiores a 35 °C; lo cual indica que
pueden llegar a presentarse temperaturas elevadas en ésos meses.
Las temperaturas medias se encuentran por debajo del límite inferior de confort, excepto en el periodo
comprendido entre principios de mayo y principios de junio. Las temperaturas mínimas de todos los
meses se encuentran por debajo de confort, lo cual indica que todas las mañanas de todo el año son
frías. De noviembre a febrero pueden llegar a presentarse temperaturas por debajo del 0 °C. Por lo que
podría llegar a presentarse congelación del agua.
23/05/2016
8
Parámetros de Referencia
• Temperatura
▫ Tn = 17.6*0.31 Tm
▫ Zc = Tn ± 2.5 ºC
• Humedad
▫ Confort higrotérmico entre 30 y 70% de HR
• Precipitación
▫ Moderada entre 650 y 1000 mm
• Viento
▫ Entre 0.1 y 1.5 m/s para espacios interiores
▫ Hasta 2.0 m/s para espacios semi-abiertos
Análisis Horario
23/05/2016
9
Análisis Horario vs Horarios de Uso
Cada equipo seleccionará un estado y una localidad diferente de
la República Mexicana para analizar su temperatura anual a
través de las NORMALES CLIMATOLÓGICAS obtenidas de una
fuente confiable.
23/05/2016
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soluciones climogramas
Soluciones climogramasSoluciones climogramas
Soluciones climogramas
Colegio Vedruna
 
Guión para el comentario del Climograma
Guión para el comentario del ClimogramaGuión para el comentario del Climograma
Guión para el comentario del Climograma
anga
 
Presentación caracterización agroclimática
Presentación caracterización agroclimáticaPresentación caracterización agroclimática
Presentación caracterización agroclimática
Decision and Policy Analysis Program
 
Acción puntual 2 Climogramas
Acción puntual 2 ClimogramasAcción puntual 2 Climogramas
Acción puntual 2 Climogramas
mariiaa10
 
Cómo hacer un climograma
Cómo hacer un climogramaCómo hacer un climograma
Cómo hacer un climograma
cati1garcia
 
Construir e interpretar climogramas
Construir e interpretar climogramasConstruir e interpretar climogramas
Construir e interpretar climogramas
Vasallo1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
mmr15
 
Construir e interpretar climogramas
Construir e interpretar climogramasConstruir e interpretar climogramas
Construir e interpretar climogramas
Vasallo1
 
Elaboración climogramas
Elaboración climogramasElaboración climogramas
Elaboración climogramas
MUZUNKU
 
Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climograma
antonio
 

La actualidad más candente (10)

Soluciones climogramas
Soluciones climogramasSoluciones climogramas
Soluciones climogramas
 
Guión para el comentario del Climograma
Guión para el comentario del ClimogramaGuión para el comentario del Climograma
Guión para el comentario del Climograma
 
Presentación caracterización agroclimática
Presentación caracterización agroclimáticaPresentación caracterización agroclimática
Presentación caracterización agroclimática
 
Acción puntual 2 Climogramas
Acción puntual 2 ClimogramasAcción puntual 2 Climogramas
Acción puntual 2 Climogramas
 
Cómo hacer un climograma
Cómo hacer un climogramaCómo hacer un climograma
Cómo hacer un climograma
 
Construir e interpretar climogramas
Construir e interpretar climogramasConstruir e interpretar climogramas
Construir e interpretar climogramas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Construir e interpretar climogramas
Construir e interpretar climogramasConstruir e interpretar climogramas
Construir e interpretar climogramas
 
Elaboración climogramas
Elaboración climogramasElaboración climogramas
Elaboración climogramas
 
Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climograma
 

Destacado

S.01 Desarrollo Urbano Sostenible
S.01 Desarrollo Urbano SostenibleS.01 Desarrollo Urbano Sostenible
S.01 Desarrollo Urbano Sostenible
Celia R. Gastélum
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Proyectar Ciudad
 
Higueras reto cdhabysost
Higueras reto cdhabysostHigueras reto cdhabysost
Higueras reto cdhabysost
Celia R. Gastélum
 
S.06 Sol y Hábitat
S.06 Sol y HábitatS.06 Sol y Hábitat
S.06 Sol y Hábitat
Celia R. Gastélum
 
S.10 estrategias de climatización natural
S.10 estrategias de climatización naturalS.10 estrategias de climatización natural
S.10 estrategias de climatización natural
Celia R. Gastélum
 
S.03 atmosfera y clima
S.03 atmosfera y climaS.03 atmosfera y clima
S.03 atmosfera y clima
Celia R. Gastélum
 
S.09 confort humano
S.09 confort humanoS.09 confort humano
S.09 confort humano
Celia R. Gastélum
 
S.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismoS.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismo
Celia R. Gastélum
 
Interaccción entre los medios natural y urbano
Interaccción entre los medios natural y urbanoInteraccción entre los medios natural y urbano
Interaccción entre los medios natural y urbano
Celia R. Gastélum
 
Estrategias de climatización natural
Estrategias de climatización natural Estrategias de climatización natural
Estrategias de climatización natural
Celia R. Gastélum
 
SUDS G1 8b BCyD 2016
SUDS G1 8b BCyD 2016SUDS G1 8b BCyD 2016
SUDS G1 8b BCyD 2016
Celia R. Gastélum
 
Dispositivos de control solar DSC
Dispositivos de control solar DSCDispositivos de control solar DSC
Dispositivos de control solar DSC
Celia R. Gastélum
 
S.09 confort humano
S.09 confort humanoS.09 confort humano
S.09 confort humano
Celia R. Gastélum
 
S.05b evaluación de dispositivos de control solar
S.05b evaluación de dispositivos de control solarS.05b evaluación de dispositivos de control solar
S.05b evaluación de dispositivos de control solar
Celia R. Gastélum
 
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8aLa Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
Celia R. Gastélum
 
S.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismoS.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismo
Celia R. Gastélum
 
S.05b evaluacion de dispositivos de control solar
S.05b evaluacion de dispositivos de control solarS.05b evaluacion de dispositivos de control solar
S.05b evaluacion de dispositivos de control solar
Celia R. Gastélum
 
Tejidos urbanos y metabolismo
Tejidos urbanos y metabolismoTejidos urbanos y metabolismo
Tejidos urbanos y metabolismo
Dsb_V
 
Copenhague presentación
Copenhague presentaciónCopenhague presentación
Copenhague presentación
k0ndewd0g
 
Presentación Copenhague
Presentación CopenhaguePresentación Copenhague
Presentación Copenhague
anazogue
 

Destacado (20)

S.01 Desarrollo Urbano Sostenible
S.01 Desarrollo Urbano SostenibleS.01 Desarrollo Urbano Sostenible
S.01 Desarrollo Urbano Sostenible
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
 
Higueras reto cdhabysost
Higueras reto cdhabysostHigueras reto cdhabysost
Higueras reto cdhabysost
 
S.06 Sol y Hábitat
S.06 Sol y HábitatS.06 Sol y Hábitat
S.06 Sol y Hábitat
 
S.10 estrategias de climatización natural
S.10 estrategias de climatización naturalS.10 estrategias de climatización natural
S.10 estrategias de climatización natural
 
S.03 atmosfera y clima
S.03 atmosfera y climaS.03 atmosfera y clima
S.03 atmosfera y clima
 
S.09 confort humano
S.09 confort humanoS.09 confort humano
S.09 confort humano
 
S.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismoS.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismo
 
Interaccción entre los medios natural y urbano
Interaccción entre los medios natural y urbanoInteraccción entre los medios natural y urbano
Interaccción entre los medios natural y urbano
 
Estrategias de climatización natural
Estrategias de climatización natural Estrategias de climatización natural
Estrategias de climatización natural
 
SUDS G1 8b BCyD 2016
SUDS G1 8b BCyD 2016SUDS G1 8b BCyD 2016
SUDS G1 8b BCyD 2016
 
Dispositivos de control solar DSC
Dispositivos de control solar DSCDispositivos de control solar DSC
Dispositivos de control solar DSC
 
S.09 confort humano
S.09 confort humanoS.09 confort humano
S.09 confort humano
 
S.05b evaluación de dispositivos de control solar
S.05b evaluación de dispositivos de control solarS.05b evaluación de dispositivos de control solar
S.05b evaluación de dispositivos de control solar
 
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8aLa Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
 
S.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismoS.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismo
 
S.05b evaluacion de dispositivos de control solar
S.05b evaluacion de dispositivos de control solarS.05b evaluacion de dispositivos de control solar
S.05b evaluacion de dispositivos de control solar
 
Tejidos urbanos y metabolismo
Tejidos urbanos y metabolismoTejidos urbanos y metabolismo
Tejidos urbanos y metabolismo
 
Copenhague presentación
Copenhague presentaciónCopenhague presentación
Copenhague presentación
 
Presentación Copenhague
Presentación CopenhaguePresentación Copenhague
Presentación Copenhague
 

Similar a S.05 análisis climático (2)

S.05 análisis climático
S.05 análisis climáticoS.05 análisis climático
S.05 análisis climático
Celia R. Gastélum
 
S.04 análisis climático
S.04 análisis climáticoS.04 análisis climático
S.04 análisis climático
Celia R. Gastélum
 
Climograma julieta moragas (1)
Climograma julieta moragas (1)Climograma julieta moragas (1)
Climograma julieta moragas (1)
Eao AD
 
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicasIntroducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
InfoAndina CONDESAN
 
Climograma
ClimogramaClimograma
Climograma
butanroy
 
Como hacer un climograma
Como hacer un climogramaComo hacer un climograma
Como hacer un climograma
Diego Sandoval
 
Clima y comodidad termica
Clima y comodidad termicaClima y comodidad termica
Datos meteorológicos Gral Conesa (RN)
Datos meteorológicos Gral Conesa (RN)Datos meteorológicos Gral Conesa (RN)
Datos meteorológicos Gral Conesa (RN)
institutoconesa1
 
S.04 Culiacán, Clima y Confort
S.04 Culiacán, Clima y Confort S.04 Culiacán, Clima y Confort
S.04 Culiacán, Clima y Confort
Celia R. Gastélum
 
Trabajo t2 grupo 2 cliimatologia (1)
Trabajo t2 grupo 2 cliimatologia (1)Trabajo t2 grupo 2 cliimatologia (1)
Trabajo t2 grupo 2 cliimatologia (1)
MarleniCaruajulcaGue
 
Norma Chilena N Ch 1079 Of77
Norma Chilena N Ch 1079 Of77Norma Chilena N Ch 1079 Of77
Norma Chilena N Ch 1079 Of77
kekox
 
Clasificación climática de koppen
Clasificación climática de koppenClasificación climática de koppen
Clasificación climática de koppen
Pablo De Olarte Panohaya
 
Navarro C Modelacion Climática Cambio Climático & Agricultura
Navarro C Modelacion Climática Cambio Climático & AgriculturaNavarro C Modelacion Climática Cambio Climático & Agricultura
Navarro C Modelacion Climática Cambio Climático & Agricultura
Decision and Policy Analysis Program
 
Climatologia
ClimatologiaClimatologia
Climatologia
Jefferson Archbold
 
S.02 climatología
S.02 climatologíaS.02 climatología
S.02 climatología
Celia R. Gastélum
 
Climas del mundo 1º eso
Climas del mundo 1º esoClimas del mundo 1º eso
Climas del mundo 1º eso
Fueradeclase Vdp
 
004. climas y zonas bioclimáticas
004. climas y zonas bioclimáticas004. climas y zonas bioclimáticas
004. climas y zonas bioclimáticas
Aula de Historia
 
Presentación Blaney-Criddle
Presentación Blaney-CriddlePresentación Blaney-Criddle
Presentación Blaney-Criddle
AguilarAlbertini
 
SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE DATOS METEOROLOGICOS
SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE DATOS METEOROLOGICOSSISTEMA DE PROCESAMIENTO DE DATOS METEOROLOGICOS
SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE DATOS METEOROLOGICOS
JuansantiagoEstradah
 
meteorologia.pptx
meteorologia.pptxmeteorologia.pptx
meteorologia.pptx
MergelisJimenez
 

Similar a S.05 análisis climático (2) (20)

S.05 análisis climático
S.05 análisis climáticoS.05 análisis climático
S.05 análisis climático
 
S.04 análisis climático
S.04 análisis climáticoS.04 análisis climático
S.04 análisis climático
 
Climograma julieta moragas (1)
Climograma julieta moragas (1)Climograma julieta moragas (1)
Climograma julieta moragas (1)
 
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicasIntroducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
 
Climograma
ClimogramaClimograma
Climograma
 
Como hacer un climograma
Como hacer un climogramaComo hacer un climograma
Como hacer un climograma
 
Clima y comodidad termica
Clima y comodidad termicaClima y comodidad termica
Clima y comodidad termica
 
Datos meteorológicos Gral Conesa (RN)
Datos meteorológicos Gral Conesa (RN)Datos meteorológicos Gral Conesa (RN)
Datos meteorológicos Gral Conesa (RN)
 
S.04 Culiacán, Clima y Confort
S.04 Culiacán, Clima y Confort S.04 Culiacán, Clima y Confort
S.04 Culiacán, Clima y Confort
 
Trabajo t2 grupo 2 cliimatologia (1)
Trabajo t2 grupo 2 cliimatologia (1)Trabajo t2 grupo 2 cliimatologia (1)
Trabajo t2 grupo 2 cliimatologia (1)
 
Norma Chilena N Ch 1079 Of77
Norma Chilena N Ch 1079 Of77Norma Chilena N Ch 1079 Of77
Norma Chilena N Ch 1079 Of77
 
Clasificación climática de koppen
Clasificación climática de koppenClasificación climática de koppen
Clasificación climática de koppen
 
Navarro C Modelacion Climática Cambio Climático & Agricultura
Navarro C Modelacion Climática Cambio Climático & AgriculturaNavarro C Modelacion Climática Cambio Climático & Agricultura
Navarro C Modelacion Climática Cambio Climático & Agricultura
 
Climatologia
ClimatologiaClimatologia
Climatologia
 
S.02 climatología
S.02 climatologíaS.02 climatología
S.02 climatología
 
Climas del mundo 1º eso
Climas del mundo 1º esoClimas del mundo 1º eso
Climas del mundo 1º eso
 
004. climas y zonas bioclimáticas
004. climas y zonas bioclimáticas004. climas y zonas bioclimáticas
004. climas y zonas bioclimáticas
 
Presentación Blaney-Criddle
Presentación Blaney-CriddlePresentación Blaney-Criddle
Presentación Blaney-Criddle
 
SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE DATOS METEOROLOGICOS
SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE DATOS METEOROLOGICOSSISTEMA DE PROCESAMIENTO DE DATOS METEOROLOGICOS
SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE DATOS METEOROLOGICOS
 
meteorologia.pptx
meteorologia.pptxmeteorologia.pptx
meteorologia.pptx
 

Más de Celia R. Gastélum

Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
Celia R. Gastélum
 
Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
Celia R. Gastélum
 
Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
Celia R. Gastélum
 
Gd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisadoGd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisado
Celia R. Gastélum
 
Gd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisadoGd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisado
Celia R. Gastélum
 
Gd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisadoGd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisado
Celia R. Gastélum
 
Gd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisadoGd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisado
Celia R. Gastélum
 
GD2 ExSemOrd3b
GD2 ExSemOrd3bGD2 ExSemOrd3b
GD2 ExSemOrd3b
Celia R. Gastélum
 
Gd2 guiaest
Gd2 guiaestGd2 guiaest
Gd2 guiaest
Celia R. Gastélum
 
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de EstudioAyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
Celia R. Gastélum
 
Programa de video llamada google hangous meet
Programa de video llamada google hangous meetPrograma de video llamada google hangous meet
Programa de video llamada google hangous meet
Celia R. Gastélum
 
S.07 Helio Arquitectura
S.07 Helio ArquitecturaS.07 Helio Arquitectura
S.07 Helio Arquitectura
Celia R. Gastélum
 
Geometría Solar para arquitectos
Geometría Solar para arquitectosGeometría Solar para arquitectos
Geometría Solar para arquitectos
Celia R. Gastélum
 
GD - Rúbrica Ex P!
GD - Rúbrica Ex P!GD - Rúbrica Ex P!
GD - Rúbrica Ex P!
Celia R. Gastélum
 
Ejercicio Unidad V - Rectas
Ejercicio Unidad V - RectasEjercicio Unidad V - Rectas
Ejercicio Unidad V - Rectas
Celia R. Gastélum
 
Lvda2019 prog trabajo
Lvda2019 prog trabajoLvda2019 prog trabajo
Lvda2019 prog trabajo
Celia R. Gastélum
 
Lvda2019 prog trabajo2
Lvda2019 prog trabajo2Lvda2019 prog trabajo2
Lvda2019 prog trabajo2
Celia R. Gastélum
 
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" introA.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
Celia R. Gastélum
 
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño AmbientalS.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
Celia R. Gastélum
 
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Celia R. Gastélum
 

Más de Celia R. Gastélum (20)

Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
 
Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
 
Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
 
Gd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisadoGd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisado
 
Gd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisadoGd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisado
 
Gd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisadoGd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisado
 
Gd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisadoGd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisado
 
GD2 ExSemOrd3b
GD2 ExSemOrd3bGD2 ExSemOrd3b
GD2 ExSemOrd3b
 
Gd2 guiaest
Gd2 guiaestGd2 guiaest
Gd2 guiaest
 
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de EstudioAyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
 
Programa de video llamada google hangous meet
Programa de video llamada google hangous meetPrograma de video llamada google hangous meet
Programa de video llamada google hangous meet
 
S.07 Helio Arquitectura
S.07 Helio ArquitecturaS.07 Helio Arquitectura
S.07 Helio Arquitectura
 
Geometría Solar para arquitectos
Geometría Solar para arquitectosGeometría Solar para arquitectos
Geometría Solar para arquitectos
 
GD - Rúbrica Ex P!
GD - Rúbrica Ex P!GD - Rúbrica Ex P!
GD - Rúbrica Ex P!
 
Ejercicio Unidad V - Rectas
Ejercicio Unidad V - RectasEjercicio Unidad V - Rectas
Ejercicio Unidad V - Rectas
 
Lvda2019 prog trabajo
Lvda2019 prog trabajoLvda2019 prog trabajo
Lvda2019 prog trabajo
 
Lvda2019 prog trabajo2
Lvda2019 prog trabajo2Lvda2019 prog trabajo2
Lvda2019 prog trabajo2
 
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" introA.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
 
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño AmbientalS.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
 
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
 

Último

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 

Último (20)

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 

S.05 análisis climático (2)

  • 1. 23/05/2016 1 Análisis de Clima y Graficación de Datos Bioclima y Diseño 5º semestre Arq. Celia R. Gastélum Ramírez Recapitulando… • ¿Cuál es la diferencia entre estado del tiempo y clima? • ¿Para qué queremos los arquitectos conocer el clima del sitio en el que proyectamos? • ¿En función de qué parámetro evaluamos el clima del sitio intervenido? • Menciona los factores y elementos del clima • ¿Cuáles de estos elementos son los que más afectan el confort humano? • ¿Qué son las normales climatológicas? Clasificación Climática Köppen-García • Los climas se definen de acuerdo a los datos de temperatura y precipitación, en términos anuales y mensuales. • Existen cinco grupos climáticos fundamentales ▫ Grupo de climas A: Clima cálido húmedo. ▫ Grupo de climas B: Clima seco. ▫ Grupo de climas C: Clima templado húmedo. ▫ Grupo de climas D: Clima boreal. ▫ Grupo de climas E: Clima polar
  • 2. 23/05/2016 2 Modificadores: Grupos A, C y D: • f Precipitación durante todo el año • w Estación seca en invierno, lluvias en verano • s Estación seca en verano, lluvias en invierno • m lluvias abundantes en verano con influencia de monzón. (Sólo para el grupo A) Grupo B: • S Semiárido (Clima de estepa) • W Árido (Clima de desierto) Clima E: • T Clima de tundra • F Nieve perpetua
  • 3. 23/05/2016 3 Culiacán BSw h’ Clima seco, de estepa, con lluvia en verano, muy caliente
  • 4. 23/05/2016 4 Sistema de Agrupación Bioclimática de Ciudades RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Después de analizar la clasificación climática, el siguiente paso del análisis climático es la recopilación de información de los parámetros climáticos. Los datos básicos son: • Temperatura máxima, media y mínima • Humedad Relativa, máxima, media y mínima • Precipitación Pluvial total anual • Radiación Solar Total, directa y difusa • Dirección y velocidad del viento • Nubosidad • Fenómenos especiales http://smn.cna.gob.mx/
  • 6. 23/05/2016 6 ORDENACIÓN DE LA INFORMACIÓN Para analizar la información obtenida, es necesario ordenarla en una hoja electrónica que nos permita procesarla de manera numérica y gráfica. • Análisis Paramétrico - analizar cada parámetro por separado • Análisis Mensual en sentido vertical - interrelacionando varios parámetros. • Análisis Anual – ▫ se podrá obtener una caracterización climática para conocer con claridad y precisión como es el clima del sitio en cuestión, determinar cómo es su comportamiento y cuales sus condicionantes ▫ Con base en ello, establecer conceptos y estrategias de diseño adecuadas ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
  • 7. 23/05/2016 7 Análisis a través de GRÁFICAS • El análisis puede hacerse con la información numérica, sin embargo es más sencillo hacerlo a través de GRÁFICAS. No es fácil analizar el comportamiento climático sin un PARÁMETRO DE REFERENCIA La temperatura media anual es de 18.6 °C. El mes más caluroso es mayo con una temperatura media de 22.1 °C y con una máxima de 30.2 °C; el mes más frío es enero con una temperatura media de 14.5 °C y una mínima de 7.0 °C. Desde principios de marzo hasta finales de julio las tardes son calurosas ya que la temperatura máxima rebasa la zona de confort. Las temperaturas máximas de agosto y septiembre están en el límite superior de la zona de confort por lo que también pueden llegar a ser calurosos. Los meses de abril, mayo y junio se presentan temperaturas extremas superiores a 35 °C; lo cual indica que pueden llegar a presentarse temperaturas elevadas en ésos meses. Las temperaturas medias se encuentran por debajo del límite inferior de confort, excepto en el periodo comprendido entre principios de mayo y principios de junio. Las temperaturas mínimas de todos los meses se encuentran por debajo de confort, lo cual indica que todas las mañanas de todo el año son frías. De noviembre a febrero pueden llegar a presentarse temperaturas por debajo del 0 °C. Por lo que podría llegar a presentarse congelación del agua.
  • 8. 23/05/2016 8 Parámetros de Referencia • Temperatura ▫ Tn = 17.6*0.31 Tm ▫ Zc = Tn ± 2.5 ºC • Humedad ▫ Confort higrotérmico entre 30 y 70% de HR • Precipitación ▫ Moderada entre 650 y 1000 mm • Viento ▫ Entre 0.1 y 1.5 m/s para espacios interiores ▫ Hasta 2.0 m/s para espacios semi-abiertos Análisis Horario
  • 9. 23/05/2016 9 Análisis Horario vs Horarios de Uso Cada equipo seleccionará un estado y una localidad diferente de la República Mexicana para analizar su temperatura anual a través de las NORMALES CLIMATOLÓGICAS obtenidas de una fuente confiable.