SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICOS CLIMAS
Práctico 1: completa la siguiente tabla.
PRECIPITACIONES TEMP. MEDIA ANUAL AMPLITUD TÉRMICA TEMP. VERANO TEMP. INVIERNO
OCEÁNICO PURO 12,5 – 15ºC (moderada) <22ºC (frescos)
6 – 10ºC (moderados)
ó
≥10ºC (suaves)
OCEÁNICO DE TRANISICIÓN
10 – 12,5ºC (fresca)
ó
12,5 – 15ºC (moderada)
12 – 16ºC (moderada) <22ºC (frescos)
MEDITERRÁNEO COSTERO
PURO
> 17ºC (alta) 12 – 16ºC (moderada) ≥22ºC (calurosos)
MEDITERRÁNEO COSTERO
DE INFLUENCIA ATLÁNTICA
> 17ºC (alta) 12 – 16ºC (moderada) ≥10ºC (suaves)
MEDITERRÁNEO
CONTINENTALIZADO DE LA
SUBMESETA SUR
300 – 500 mm
(escasas)
> 16ºC (alta) <6ºC (fríos)
MEDITERRÁNEO
CONTINENTALIZADO DE LA
SUBMESETA NORTE
300 – 500 mm
(escasas)
> 16ºC (alta) <6ºC (fríos)
MEDITERRÁNEO
CONTINENTALIZADO DE
EXTREMADURA Y EL
INTERIOR DE ANDALUCÍA
15 – 17ºC (cálida) > 16ºC (alta) ≥22ºC (calurosos)
MEDITERRÁNEO ESTEPARIO
DE LA COSTA S.E.
< 300 mm (muy escasas) >17ºC (alta) ≥22ºC (calurosos)
MEDITERRÁNEO ESTEPARIO
DEL INTERIOR DEL S.E. Y LA
ZONA MEDIA DEL VALLE
DEL EBRO
< 300 mm (muy escasas)
12,5 – 15ºC (moderada)
ó
15 – 17ºC (cálida)
≥22ºC (calurosos)
MONTAÑA
12 – 16ºC (media)
ó
8 – 12ºC (baja)
Depende:
 Montañas c.oceánico
(Pirineos/C.Cantábrica)  <22ºC (frescos)
 Montañas c.mediterráneo  en ocasiones
≥22ºC (calurosos).
<6ºC (fríos)
CANARIAS
150 – 300 mm (muy escasas).
Aunque puede llover más en las
laderas de barlovento (N); y en
Lanzarote y Fuerteventura
<150mm.
Depende de la zona:
<22ºC (frescos) ej: Sta. Cruz de Tenerife
≥22ºC (calurosos)  ej: Arrecife (Lanzarote)
≥10ºC (suaves)
Práctico 2: utiliza 11 colores para colorear el siguiente mapa de forma que represente y localice los 11 subtipos climáticos que aparecen en la tabla del práctico 1.
Práctico 3:
a) En la cuadrícula de la derecha elabora un climograma a partir de los siguientes datos climáticos.
Recuerda que:
 En el eje horizontal se sitúan los meses del año. La inicial del mes debe estar en el centro del espacio.
 En los ejes verticales:
‐ En uno se representan las temperaturas medias mensuales de 5ºC en 5º C. Se representarán
mediantes puntos (ubicados en el centro del espacio correspondiente a cada mes) que luego se
unirán con una línea (normalmente de color rojo).
‐ En el otro se representan las precipitaciones totales mensuales de 10mm en 10mm. Se
representarán mediante barras (normalmente de color azul) que deben ocupar todo el ancho del
espacio correspondiente a cada mes.
b) Calcula:
 La precipitación total anual:
 La temperatura media anual:
 La amplitud térmica:
c) ¿Cuál es la temperatura media del mes más cálido? Así pues, ¿se consideran que los veranos son frescos o calurosos?
d) ¿Cuál es la temperatura media del mes más frío? Así pues, ¿se consideran que los inviernos son suaves, moderados o fríos?
e) En base a todo lo anterior, ¿a qué clima crees que corresponde este climograma? Razona tu respuesta.
Práctico 4: comenta cinco de los siguientes climogramas. Los restantes, observalos con detenimiento e indica el tipo de clima al que corresponden y haz una hipótesis de
localización.
CLIMOGRAMA 1
Altitud: 582m
Temperatura media anual: 14ºC
Precipitación total anual: 463mm
E F M A M J J A S O N D
Pmm 45 44 37 51 44 27 12 12 30 51 58 52
TºC 5,7 7,0 9,7 12,2 16,2 20,2 24,0 23,4 19,8 14,2 9,0 6,2
CLIMOGRAMA 2
Altitud: 795m
Temperatura media anual: 11,7ºC
Precipitación total anual: 383mm
E F M A M J J A S O N D
Pmm 31 27 22 39 48 34 16 11 32 39 42 42
TºC 3,6 5,6 7,7 9,6 13,4 17,9 21,0 20,5 17,2 12,2 7,3 4,8
CLIMOGRAMA 3
Altitud: 92m
Temperatura media anual: 17,5ºC
Precipitación total anual: 606mm
E F M A M J J A S O N D
Pmm 82 79 56 64 30 20 5 3 26 69 88 84
TºC 9,5 10,9 13,1 15,2 19,3 23,2 26,9 26,8 23,8 18,5 12,9 9,7
CLIMOGRAMA 4
Altitud: 21m
Temperatura media anual: 18,5ºC
Precipitación total anual: 203mm
E F M A M J J A S O N D
Pmm 27 18 20 26 12 8 1 1 11 28 31 20
TºC 12,5 13,0 14,6 16,1 18,8 22,3 25,4 26,0 24,1 19,9 16,2 13,3
CLIMOGRAMA 5
Altitud: 11m
Temperatura media anual: 17,6ºC
Precipitación total anual: 465mm
E F M A M J J A S O N D
Pmm 32 30 34 40 33 23 9 21 47 94 57 45
TºC 11,5 12,3 13,6 15,3 18,2 21,7 24,6 25,0 22,9 19,0 14,6 12,0
CLIMOGRAMA 6
Altitud: 26m
Temperatura media anual: 18,2ºC
Precipitación total anual: 606mm
E F M A M J J A S O N D
Pmm 92 69 55 43 29 14 0 3 16 59 120 106
TºC 12,7 13,5 14,7 16,2 18,7 21,5 24,0 24,5 23,3 20,1 16,1 13,4
CLIMOGRAMA 7
Altitud: 459m
Temperatura media anual: 12,5ºC
Precipitación total anual: 720mm
E F M A M J J A S O N D
Pmm 63 52 52 77 74 47 40 43 43 74 80 75
TºC 5,0 6,5 8,6 10,2 14,0 17,5 20,7 20,9 18,0 13,6 8,6 6,0
CLIMOGRAMA 8
Altitud: 1.708m
Temperatura media anual: 6,9ºC
Precipitación total anual: 1075mm
E F M A M J J A S O N D
Pmm 111 78 82 86 105 79 44 75 92 104 106 113
TºC 1,0 0,8 2,2 3,4 7,4 11,5 15,4 15,3 12,0 7,5 4,3 2,2
CLIMOGRAMA 9
Altitud: 40m
Temperatura media anual: 20,5ºC
Precipitación total anual: 113mm
E F M A M J J A S O N D
Pmm 25 18 12 6 2 0,5 0 0,5 2 6 15 26
TºC 16,9 17,3 18,4 18,6 19,9 21,6 23,7 24,7 24,5 22,4 20,2 17,9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
Isaac Buzo
 
UD1. El Relieve
UD1. El RelieveUD1. El Relieve
UD1. El Relieve
Rocío Bautista
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
Isaac Buzo
 
Unidades de relieve Español
Unidades de relieve EspañolUnidades de relieve Español
Unidades de relieve Español
Isaac Buzo
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
Isaac Buzo
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
mmm-g
 
Comentario de una cliserie
Comentario de una cliserieComentario de una cliserie
Comentario de una cliserie
Isaac Buzo
 
Evolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeñaEvolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeña
Isaac Buzo
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
Sergio García Arama
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑALA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑAJUAN DIEGO
 
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Jesús Bartolomé Martín
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
Javier Pérez
 
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IITema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IItonicontreras
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
Rocío Bautista
 
Proceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en EspañaProceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en España
Isaac Buzo
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Manuel Pimienta
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañAMaluisse Glez
 
El poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbanoEl poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbano
Isaac Buzo
 

La actualidad más candente (20)

Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
 
UD1. El Relieve
UD1. El RelieveUD1. El Relieve
UD1. El Relieve
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
 
Unidades de relieve Español
Unidades de relieve EspañolUnidades de relieve Español
Unidades de relieve Español
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
 
Comentario de una cliserie
Comentario de una cliserieComentario de una cliserie
Comentario de una cliserie
 
Evolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeñaEvolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeña
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑALA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
 
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
 
Geo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industriaGeo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industria
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IITema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
 
Proceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en EspañaProceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en España
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
 
Revolución rusa textos
Revolución rusa textosRevolución rusa textos
Revolución rusa textos
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
El poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbanoEl poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbano
 

Destacado

Repaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de EspañaRepaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de España
Rocío Bautista
 
Dades per a realitzar climogrames d
Dades per a realitzar climogrames dDades per a realitzar climogrames d
Dades per a realitzar climogrames dvicentaros
 
Cómo hacer un climograma
Cómo hacer un climogramaCómo hacer un climograma
Cómo hacer un climograma
cati1garcia
 
Sector primari
Sector primariSector primari
Sector primarimarcapmany
 
Quadre geològic
Quadre geològicQuadre geològic
Quadre geològicmarcapmany
 
Com fer un climograma
Com fer un climogramaCom fer un climograma
Com fer un climograma
Joan Piña Torres
 
Ud9i10demografia
Ud9i10demografiaUd9i10demografia
Ud9i10demografia
marcapmany
 
Ud 11 i 12 ciutats
Ud 11 i 12 ciutatsUd 11 i 12 ciutats
Ud 11 i 12 ciutatsmarcapmany
 
Ud 6 secundari
Ud 6 secundariUd 6 secundari
Ud 6 secundarimarcapmany
 
Mapa fluxos i turisme mundial
Mapa fluxos i turisme mundialMapa fluxos i turisme mundial
Mapa fluxos i turisme mundialmarcapmany
 
Ud3 recursosdelanatura
Ud3 recursosdelanaturaUd3 recursosdelanatura
Ud3 recursosdelanaturamarcapmany
 
Article i exercici
Article i exerciciArticle i exercici
Article i exercicimarcapmany
 
Ud 4 paisatge i medi ambient
Ud 4 paisatge i medi ambientUd 4 paisatge i medi ambient
Ud 4 paisatge i medi ambientmarcapmany
 
Article sobre la societat del benestar
Article sobre la societat del benestarArticle sobre la societat del benestar
Article sobre la societat del benestarmarcapmany
 
Ud 1 medi físic
Ud 1 medi físicUd 1 medi físic
Ud 1 medi físicmarcapmany
 
Ud 7 terciari i comerç
Ud 7 terciari i comerçUd 7 terciari i comerç
Ud 7 terciari i comerçmarcapmany
 
El comerç i la globalització
El comerç i la globalitzacióEl comerç i la globalització
El comerç i la globalitzaciómarcapmany
 
La diversitat climàtica. Geografia d' Espanya
La diversitat climàtica. Geografia d' Espanya La diversitat climàtica. Geografia d' Espanya
La diversitat climàtica. Geografia d' Espanya
Empar Gallego
 

Destacado (20)

Repaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de EspañaRepaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de España
 
Dades per a realitzar climogrames d
Dades per a realitzar climogrames dDades per a realitzar climogrames d
Dades per a realitzar climogrames d
 
Cómo hacer un climograma
Cómo hacer un climogramaCómo hacer un climograma
Cómo hacer un climograma
 
Ud 13
Ud 13Ud 13
Ud 13
 
Sector primari
Sector primariSector primari
Sector primari
 
Quadre geològic
Quadre geològicQuadre geològic
Quadre geològic
 
Com fer un climograma
Com fer un climogramaCom fer un climograma
Com fer un climograma
 
Ud9i10demografia
Ud9i10demografiaUd9i10demografia
Ud9i10demografia
 
Ud 11 i 12 ciutats
Ud 11 i 12 ciutatsUd 11 i 12 ciutats
Ud 11 i 12 ciutats
 
Ud 6 secundari
Ud 6 secundariUd 6 secundari
Ud 6 secundari
 
Mapa fluxos i turisme mundial
Mapa fluxos i turisme mundialMapa fluxos i turisme mundial
Mapa fluxos i turisme mundial
 
Ud3 recursosdelanatura
Ud3 recursosdelanaturaUd3 recursosdelanatura
Ud3 recursosdelanatura
 
Article i exercici
Article i exerciciArticle i exercici
Article i exercici
 
Ud 4 paisatge i medi ambient
Ud 4 paisatge i medi ambientUd 4 paisatge i medi ambient
Ud 4 paisatge i medi ambient
 
Article sobre la societat del benestar
Article sobre la societat del benestarArticle sobre la societat del benestar
Article sobre la societat del benestar
 
Ud 1 medi físic
Ud 1 medi físicUd 1 medi físic
Ud 1 medi físic
 
Ud 7 terciari i comerç
Ud 7 terciari i comerçUd 7 terciari i comerç
Ud 7 terciari i comerç
 
El comerç i la globalització
El comerç i la globalitzacióEl comerç i la globalització
El comerç i la globalització
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
La diversitat climàtica. Geografia d' Espanya
La diversitat climàtica. Geografia d' Espanya La diversitat climàtica. Geografia d' Espanya
La diversitat climàtica. Geografia d' Espanya
 

Similar a Ud2. el clima. prácticos

Acción puntual 2 Climogramas
Acción puntual 2 ClimogramasAcción puntual 2 Climogramas
Acción puntual 2 Climogramasmariiaa10
 
Datos meteorológicos Gral Conesa (RN)
Datos meteorológicos Gral Conesa (RN)Datos meteorológicos Gral Conesa (RN)
Datos meteorológicos Gral Conesa (RN)
institutoconesa1
 
¿Cómo comentar un climodiagrama?
¿Cómo comentar un climodiagrama?¿Cómo comentar un climodiagrama?
¿Cómo comentar un climodiagrama?
Geopress
 
T2d. diversidad climática
T2d. diversidad climáticaT2d. diversidad climática
T2d. diversidad climáticapedrobernal
 
Tipos de climas en españa
Tipos de climas en españaTipos de climas en españa
Tipos de climas en españa
espirisociales
 
S.04 Culiacán, Clima y Confort
S.04 Culiacán, Clima y Confort S.04 Culiacán, Clima y Confort
S.04 Culiacán, Clima y Confort
Celia R. Gastélum
 
Climograma julieta moragas (1)
Climograma julieta moragas (1)Climograma julieta moragas (1)
Climograma julieta moragas (1)Eao AD
 
Realización de climogramas
Realización de climogramasRealización de climogramas
Realización de climogramas
Manuela Perez
 
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESOTema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
María Miranda
 
6 Geo climas de la tierra I 2010 2011
6 Geo climas de la tierra I 2010 20116 Geo climas de la tierra I 2010 2011
6 Geo climas de la tierra I 2010 2011
luismillanalonso
 
Tema 5 Los climas de la Tierra
Tema 5  Los climas de la TierraTema 5  Los climas de la Tierra
Tema 5 Los climas de la Tierra
María Miranda
 
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Tema 5 dominios climáticos proyección 1Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Miguel Romero Jurado
 
Soluciones climogramas
Soluciones climogramasSoluciones climogramas
Soluciones climogramas
Colegio Vedruna
 
Ecorregiones&riesgo climático fsl
Ecorregiones&riesgo climático fslEcorregiones&riesgo climático fsl
Ecorregiones&riesgo climático fsl
Fernan Pedro Silva Labbe
 
6 geo climas de la tierra I 2010 2011
6 geo climas de la tierra I 2010 20116 geo climas de la tierra I 2010 2011
6 geo climas de la tierra I 2010 2011
luismillanalonso
 
El Clima Peninsular E Insular EspañOl
El Clima Peninsular E Insular EspañOlEl Clima Peninsular E Insular EspañOl
El Clima Peninsular E Insular EspañOlDavidpuebla
 

Similar a Ud2. el clima. prácticos (20)

Acción puntual 2 Climogramas
Acción puntual 2 ClimogramasAcción puntual 2 Climogramas
Acción puntual 2 Climogramas
 
Anàlisi climogrames
Anàlisi climogramesAnàlisi climogrames
Anàlisi climogrames
 
Coment climo
Coment climoComent climo
Coment climo
 
Datos meteorológicos Gral Conesa (RN)
Datos meteorológicos Gral Conesa (RN)Datos meteorológicos Gral Conesa (RN)
Datos meteorológicos Gral Conesa (RN)
 
¿Cómo comentar un climodiagrama?
¿Cómo comentar un climodiagrama?¿Cómo comentar un climodiagrama?
¿Cómo comentar un climodiagrama?
 
T2d. diversidad climática
T2d. diversidad climáticaT2d. diversidad climática
T2d. diversidad climática
 
Tipos de climas en españa
Tipos de climas en españaTipos de climas en españa
Tipos de climas en españa
 
S.04 Culiacán, Clima y Confort
S.04 Culiacán, Clima y Confort S.04 Culiacán, Clima y Confort
S.04 Culiacán, Clima y Confort
 
Climograma julieta moragas (1)
Climograma julieta moragas (1)Climograma julieta moragas (1)
Climograma julieta moragas (1)
 
Realización de climogramas
Realización de climogramasRealización de climogramas
Realización de climogramas
 
Coment climo
Coment climoComent climo
Coment climo
 
Climograma suplemento
Climograma suplementoClimograma suplemento
Climograma suplemento
 
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESOTema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
 
6 Geo climas de la tierra I 2010 2011
6 Geo climas de la tierra I 2010 20116 Geo climas de la tierra I 2010 2011
6 Geo climas de la tierra I 2010 2011
 
Tema 5 Los climas de la Tierra
Tema 5  Los climas de la TierraTema 5  Los climas de la Tierra
Tema 5 Los climas de la Tierra
 
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Tema 5 dominios climáticos proyección 1Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
 
Soluciones climogramas
Soluciones climogramasSoluciones climogramas
Soluciones climogramas
 
Ecorregiones&riesgo climático fsl
Ecorregiones&riesgo climático fslEcorregiones&riesgo climático fsl
Ecorregiones&riesgo climático fsl
 
6 geo climas de la tierra I 2010 2011
6 geo climas de la tierra I 2010 20116 geo climas de la tierra I 2010 2011
6 geo climas de la tierra I 2010 2011
 
El Clima Peninsular E Insular EspañOl
El Clima Peninsular E Insular EspañOlEl Clima Peninsular E Insular EspañOl
El Clima Peninsular E Insular EspañOl
 

Más de Rocío Bautista

U3. feudalism
U3. feudalismU3. feudalism
U3. feudalism
Rocío Bautista
 
U6. secondary sector
U6. secondary sectorU6. secondary sector
U6. secondary sector
Rocío Bautista
 
Islamic art
Islamic artIslamic art
Islamic art
Rocío Bautista
 
U2. islam & its expansion
U2. islam & its expansionU2. islam & its expansion
U2. islam & its expansion
Rocío Bautista
 
Activity 2 personal position paper
Activity 2   personal position paperActivity 2   personal position paper
Activity 2 personal position paper
Rocío Bautista
 
P ps, linking words, &amp; thesis statements
P ps, linking words, &amp; thesis statementsP ps, linking words, &amp; thesis statements
P ps, linking words, &amp; thesis statements
Rocío Bautista
 
Debating phrases
Debating phrasesDebating phrases
Debating phrases
Rocío Bautista
 
Handout rules procedures &amp; flow of debate
Handout rules procedures &amp; flow of debateHandout rules procedures &amp; flow of debate
Handout rules procedures &amp; flow of debate
Rocío Bautista
 
Teaching gc rules and procedures
Teaching gc rules and proceduresTeaching gc rules and procedures
Teaching gc rules and procedures
Rocío Bautista
 
U5. primary sector
U5. primary sectorU5. primary sector
U5. primary sector
Rocío Bautista
 
U4. economic activities and geographical spaces
U4. economic activities and geographical spacesU4. economic activities and geographical spaces
U4. economic activities and geographical spaces
Rocío Bautista
 
Carolingian art
Carolingian artCarolingian art
Carolingian art
Rocío Bautista
 
Byzantine art
Byzantine artByzantine art
Byzantine art
Rocío Bautista
 
U1.early middle ages
U1.early middle agesU1.early middle ages
U1.early middle ages
Rocío Bautista
 
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarismGC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
Rocío Bautista
 
Plagiarism ppt
Plagiarism pptPlagiarism ppt
Plagiarism ppt
Rocío Bautista
 
U8. Decolonisation & Cold war
U8. Decolonisation & Cold warU8. Decolonisation & Cold war
U8. Decolonisation & Cold war
Rocío Bautista
 
U6. interwar years & ww2
U6. interwar years & ww2U6. interwar years & ww2
U6. interwar years & ww2
Rocío Bautista
 
U5. imperialism & WW1
U5. imperialism & WW1U5. imperialism & WW1
U5. imperialism & WW1
Rocío Bautista
 
Spanish art 19th century goya
Spanish art 19th century   goyaSpanish art 19th century   goya
Spanish art 19th century goya
Rocío Bautista
 

Más de Rocío Bautista (20)

U3. feudalism
U3. feudalismU3. feudalism
U3. feudalism
 
U6. secondary sector
U6. secondary sectorU6. secondary sector
U6. secondary sector
 
Islamic art
Islamic artIslamic art
Islamic art
 
U2. islam & its expansion
U2. islam & its expansionU2. islam & its expansion
U2. islam & its expansion
 
Activity 2 personal position paper
Activity 2   personal position paperActivity 2   personal position paper
Activity 2 personal position paper
 
P ps, linking words, &amp; thesis statements
P ps, linking words, &amp; thesis statementsP ps, linking words, &amp; thesis statements
P ps, linking words, &amp; thesis statements
 
Debating phrases
Debating phrasesDebating phrases
Debating phrases
 
Handout rules procedures &amp; flow of debate
Handout rules procedures &amp; flow of debateHandout rules procedures &amp; flow of debate
Handout rules procedures &amp; flow of debate
 
Teaching gc rules and procedures
Teaching gc rules and proceduresTeaching gc rules and procedures
Teaching gc rules and procedures
 
U5. primary sector
U5. primary sectorU5. primary sector
U5. primary sector
 
U4. economic activities and geographical spaces
U4. economic activities and geographical spacesU4. economic activities and geographical spaces
U4. economic activities and geographical spaces
 
Carolingian art
Carolingian artCarolingian art
Carolingian art
 
Byzantine art
Byzantine artByzantine art
Byzantine art
 
U1.early middle ages
U1.early middle agesU1.early middle ages
U1.early middle ages
 
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarismGC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
 
Plagiarism ppt
Plagiarism pptPlagiarism ppt
Plagiarism ppt
 
U8. Decolonisation & Cold war
U8. Decolonisation & Cold warU8. Decolonisation & Cold war
U8. Decolonisation & Cold war
 
U6. interwar years & ww2
U6. interwar years & ww2U6. interwar years & ww2
U6. interwar years & ww2
 
U5. imperialism & WW1
U5. imperialism & WW1U5. imperialism & WW1
U5. imperialism & WW1
 
Spanish art 19th century goya
Spanish art 19th century   goyaSpanish art 19th century   goya
Spanish art 19th century goya
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Ud2. el clima. prácticos

  • 1. PRÁCTICOS CLIMAS Práctico 1: completa la siguiente tabla. PRECIPITACIONES TEMP. MEDIA ANUAL AMPLITUD TÉRMICA TEMP. VERANO TEMP. INVIERNO OCEÁNICO PURO 12,5 – 15ºC (moderada) <22ºC (frescos) 6 – 10ºC (moderados) ó ≥10ºC (suaves) OCEÁNICO DE TRANISICIÓN 10 – 12,5ºC (fresca) ó 12,5 – 15ºC (moderada) 12 – 16ºC (moderada) <22ºC (frescos) MEDITERRÁNEO COSTERO PURO > 17ºC (alta) 12 – 16ºC (moderada) ≥22ºC (calurosos) MEDITERRÁNEO COSTERO DE INFLUENCIA ATLÁNTICA > 17ºC (alta) 12 – 16ºC (moderada) ≥10ºC (suaves) MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO DE LA SUBMESETA SUR 300 – 500 mm (escasas) > 16ºC (alta) <6ºC (fríos) MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO DE LA SUBMESETA NORTE 300 – 500 mm (escasas) > 16ºC (alta) <6ºC (fríos) MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO DE EXTREMADURA Y EL INTERIOR DE ANDALUCÍA 15 – 17ºC (cálida) > 16ºC (alta) ≥22ºC (calurosos) MEDITERRÁNEO ESTEPARIO DE LA COSTA S.E. < 300 mm (muy escasas) >17ºC (alta) ≥22ºC (calurosos) MEDITERRÁNEO ESTEPARIO DEL INTERIOR DEL S.E. Y LA ZONA MEDIA DEL VALLE DEL EBRO < 300 mm (muy escasas) 12,5 – 15ºC (moderada) ó 15 – 17ºC (cálida) ≥22ºC (calurosos) MONTAÑA 12 – 16ºC (media) ó 8 – 12ºC (baja) Depende:  Montañas c.oceánico (Pirineos/C.Cantábrica)  <22ºC (frescos)  Montañas c.mediterráneo  en ocasiones ≥22ºC (calurosos). <6ºC (fríos) CANARIAS 150 – 300 mm (muy escasas). Aunque puede llover más en las laderas de barlovento (N); y en Lanzarote y Fuerteventura <150mm. Depende de la zona: <22ºC (frescos) ej: Sta. Cruz de Tenerife ≥22ºC (calurosos)  ej: Arrecife (Lanzarote) ≥10ºC (suaves)
  • 2. Práctico 2: utiliza 11 colores para colorear el siguiente mapa de forma que represente y localice los 11 subtipos climáticos que aparecen en la tabla del práctico 1.
  • 3. Práctico 3: a) En la cuadrícula de la derecha elabora un climograma a partir de los siguientes datos climáticos. Recuerda que:  En el eje horizontal se sitúan los meses del año. La inicial del mes debe estar en el centro del espacio.  En los ejes verticales: ‐ En uno se representan las temperaturas medias mensuales de 5ºC en 5º C. Se representarán mediantes puntos (ubicados en el centro del espacio correspondiente a cada mes) que luego se unirán con una línea (normalmente de color rojo). ‐ En el otro se representan las precipitaciones totales mensuales de 10mm en 10mm. Se representarán mediante barras (normalmente de color azul) que deben ocupar todo el ancho del espacio correspondiente a cada mes. b) Calcula:  La precipitación total anual:  La temperatura media anual:  La amplitud térmica: c) ¿Cuál es la temperatura media del mes más cálido? Así pues, ¿se consideran que los veranos son frescos o calurosos? d) ¿Cuál es la temperatura media del mes más frío? Así pues, ¿se consideran que los inviernos son suaves, moderados o fríos? e) En base a todo lo anterior, ¿a qué clima crees que corresponde este climograma? Razona tu respuesta.
  • 4. Práctico 4: comenta cinco de los siguientes climogramas. Los restantes, observalos con detenimiento e indica el tipo de clima al que corresponden y haz una hipótesis de localización. CLIMOGRAMA 1 Altitud: 582m Temperatura media anual: 14ºC Precipitación total anual: 463mm E F M A M J J A S O N D Pmm 45 44 37 51 44 27 12 12 30 51 58 52 TºC 5,7 7,0 9,7 12,2 16,2 20,2 24,0 23,4 19,8 14,2 9,0 6,2 CLIMOGRAMA 2 Altitud: 795m Temperatura media anual: 11,7ºC Precipitación total anual: 383mm E F M A M J J A S O N D Pmm 31 27 22 39 48 34 16 11 32 39 42 42 TºC 3,6 5,6 7,7 9,6 13,4 17,9 21,0 20,5 17,2 12,2 7,3 4,8 CLIMOGRAMA 3 Altitud: 92m Temperatura media anual: 17,5ºC Precipitación total anual: 606mm E F M A M J J A S O N D Pmm 82 79 56 64 30 20 5 3 26 69 88 84 TºC 9,5 10,9 13,1 15,2 19,3 23,2 26,9 26,8 23,8 18,5 12,9 9,7
  • 5. CLIMOGRAMA 4 Altitud: 21m Temperatura media anual: 18,5ºC Precipitación total anual: 203mm E F M A M J J A S O N D Pmm 27 18 20 26 12 8 1 1 11 28 31 20 TºC 12,5 13,0 14,6 16,1 18,8 22,3 25,4 26,0 24,1 19,9 16,2 13,3 CLIMOGRAMA 5 Altitud: 11m Temperatura media anual: 17,6ºC Precipitación total anual: 465mm E F M A M J J A S O N D Pmm 32 30 34 40 33 23 9 21 47 94 57 45 TºC 11,5 12,3 13,6 15,3 18,2 21,7 24,6 25,0 22,9 19,0 14,6 12,0 CLIMOGRAMA 6 Altitud: 26m Temperatura media anual: 18,2ºC Precipitación total anual: 606mm E F M A M J J A S O N D Pmm 92 69 55 43 29 14 0 3 16 59 120 106 TºC 12,7 13,5 14,7 16,2 18,7 21,5 24,0 24,5 23,3 20,1 16,1 13,4
  • 6. CLIMOGRAMA 7 Altitud: 459m Temperatura media anual: 12,5ºC Precipitación total anual: 720mm E F M A M J J A S O N D Pmm 63 52 52 77 74 47 40 43 43 74 80 75 TºC 5,0 6,5 8,6 10,2 14,0 17,5 20,7 20,9 18,0 13,6 8,6 6,0 CLIMOGRAMA 8 Altitud: 1.708m Temperatura media anual: 6,9ºC Precipitación total anual: 1075mm E F M A M J J A S O N D Pmm 111 78 82 86 105 79 44 75 92 104 106 113 TºC 1,0 0,8 2,2 3,4 7,4 11,5 15,4 15,3 12,0 7,5 4,3 2,2 CLIMOGRAMA 9 Altitud: 40m Temperatura media anual: 20,5ºC Precipitación total anual: 113mm E F M A M J J A S O N D Pmm 25 18 12 6 2 0,5 0 0,5 2 6 15 26 TºC 16,9 17,3 18,4 18,6 19,9 21,6 23,7 24,7 24,5 22,4 20,2 17,9