SlideShare una empresa de Scribd logo
TTEEMMAA 33 CC.. SSOOCCIIAALLEESS 
““LLAA AATTMMÓÓSSFFEERRAA YY EELL CCLLIIMMAA”” 
1111//2266//1144 11 
CEIP GUADIANA
11.. LLaa mmeetteeoorroollooggííaa 
La meteorología es la ciencia que 
estudia los fenómenos que se producen 
en la atmósfera y que originan el 
tiempo. Los datos que ayudan a los 
meteorólogos a predecir el tiempo son 
recogidos desde satélites artificiales 
como el Meteosat. 
Su información es analizada por las 
estaciones meteorológicas para 
predecir el tiempo y las variciones que 
va a sufrir la atmósfera. 
Estación meteorológica
22..--LLaa aattmmóóssffeerraa 
La atmósfera es la capa de gases que envuelve nuestro planeta. Está compuesta 
fundamentalmente por dos gases: nitrógeno y oxígeno. Si no existiera la atmósfera 
no habría vida en la Tierra. 
CAPAS DE LA ATMÓSFERA 
Se encuentra a partir de los 500 kilómetros de altura 
desde el nivel del mar y en ella los gases atmosféricos 
como el oxígeno y el nitrógeno casi no existen . Es la capa 
más extensa de la atmósfera y es la región que exploran 
los satélites artificiales y no tiene la menor influencia 
sobre los fenómenos meteorológicos. 
A esta altura, el aire es muy tenue y la temperatura 
cambia con la actividad solar. Si el sol está activo, las 
temperaturas en la termosfera pueden llegar a 1,500° C 
Esta capa se extiende desde, aproximadamente, 50 
km. hasta los 80 km., y está caracterizada por una 
importante bajada de temperatura. 
Está por encima de la troposfera.En esta capa 
abunda un gas llamado ozono que impide que las 
radiaciones ultravioletas lleguen a la superficie 
terrestre. 
Capa inferior de la atmósfera, está en contacto con la 
superficie terrestre donde tienen lugar los fenómenos 
meteorológicos.
EEll ttiieemmppoo yy eell cclliimmaa 
Es importante diferenciar estos dos conceptos: 
Tiempo atmosférico Clima 
El tiempo es el estado de la atmósfera 
en un lugar y momento determinado Es el estado atmosférico de un lugar a 
lo largo de los años para determinarlo, se 
realiza la medición del estado del tiempo 
en un lugar específico durante un tiempo 
prolongado de aprox. 30 años 
El clima de un lugar se define por su: 
Temperatura: Es la cantidad de calor 
que tiene el aire, se mide con el 
termómetro y se expresa en grados 
Celsius (ºC) 
Precipitaciones: Es la cantidad de agua que cae 
en un lugar. Se mide con el Pluviómetro y se 
expresa en litros por metro cuadrado (l/m2)
3.- Factores que iinnfflluuyyeenn eenn llooss cclliimmaass 
Para comprender las variaciones climáticas hay que 
tener en cuenta tres factores: 
A.-La distancia al ecuador 
B.-La distancia al mar C.-El relieve terrestre 
Veamos cada uno de ellos: A.-LA DISTANCIA AL ECUADOR 
En nuestro planeta se pueden distinguir 5 zonas 
climáticas: 
Una zona cálida: La mas cercana al ecuador, los 
rayos del sol llegan de forma perpendicular, 
elevadas temperaturas hay poca diferencia entre 
las estaciones del año. 
Dos zonas templadas: Por encima de los trópicos, 
una en el hemisferio norte y otra en el sur. Los 
rayos solares inciden de forma más inclinada que 
en la zona cálida.Las temperaturas son más 
moderadas. 
Dos zonas frías: Situadas en las zonas polares, 
temperaturas muy bajas debido a que los rayos 
solares caen de forma muy oblicua durante todo 
el año 
España se encuentra en la zona templada pero la Islas Canarias están próximas a la zona cálida
Los climas según la distancia al Ecuador
B.-LLaa ddiissttaanncciiaa aall mmaarr 
El agua se calienta y enfría más lentamente que la tierra. Por eso, durante el día, la 
temperatura del mar es más baja que la de la tierra y la brisa que llega a la costa 
rebaja la temperatura. Por la noche ocurre lo contrario, la temperatura del mar es más 
cálida y suaviza las temperaturas de la costa.(Esto va a ocurrir también en verano y en 
invierno) 
Por la noche 
Por el día 
En España, la Meseta, que es la zona más alejada del mar, las temperaturas son más extremas (más 
calor en verano, más frío en invierno).Las zonas cercanas al mar tienen temperaturas más suaves)
CC..-- EEll rreelliieevvee 
La temperatura de un lugar depende 
de la altura sobre el nivel del mar. En 
general, la temperatura desciende un 
grado cada 160m. que aumenta la 
altitud. 
Vamos a llamar a esto los Pisos Térmicos 
5 
4 
3 
2 
1 
Las zonas de montaña (piso 5) suelen tener temperaturas más bajas y mayores 
precipitaciones que las zonas de llanura (piso 1). 
En estas zonas las masas de aire húmedo chocan con las montañas, se elevan, se 
condensan y provocan las precipitaciones.
4.- El climograma 
Es un gráfico en el que se representan, mes a mes, las temperaturas 
y precipitaciones de un lugar 
El eje vertical de la izquierda 
mide las temperaturas medias 
de cada mes (de 5 en 5 grados 
Celsius (ºC) 
La línea roja que une los 
puntos indica la temperatura 
media de cada mes 
En el eje horizontal se 
representan los meses 
del año 
El eje vertical de la derecha 
miden las precipitaciones que 
caen a lo largo de cada mes de 
diez litros en diez litros por 
metro cuadrado (l/m2) 
Cada barra azul indica las 
precipitaciones que caen en un 
mes. 
La precipitación anual se obtiene 
sumando las precipitaciones de 
todos los meses
5.- Los climas de España 
España es un país con una gran variedad climática. Esto se debe sobretodo, al accidentado relieve de la 
Península y a la gran influencia del mar.
6.- Características de los climas de España 
OCEÁNICO 
TEMPERATURAS SUAVES TODO EL AÑO, MÁS FRESCAS EN INVIEROLLUVIAS 
ABUNDANTES REPARTIDAS DURANTE TODO EL AÑO PREDOMINAN BOSQUES 
DE HOJA CADUCA (CASTAÑO, ROBLE, HAYA) 
CONTINENTAL 
LAS TEMPERATURAS SON EXTREMAS INVIERNOS FRIOS Y VERANOS 
CALUROSOS. LAS LLUVIAS SON ESCASAS, GENERALMENTE EN PRIMAVERA 
Y OTOÑO LOS ÁRBOLES SON ESCASOS Y PREDOMINAN ENCINAS Y PINOS 
MEDITERRÁNEO 
CONTINENTAL-MEDITERRÁNEO 
DE MONTAÑA 
SUBTROPICAL 
LAS TEMPERATURAS SON SUAVES EN INVIERNO Y CÁLIDAS EN VERANO 
LLUVIAS ESCASAS E IRREGULARES.LOS ÁRBOLES MAS FRECUENTES 
SON LA ENCIMA. ALCORNOQUE Y PINO 
LOS INVIERNOS SON MENOS FRÍOS PERO LOS VERANOS MÁS 
CALUROSOS QUE EN EL CLIMA CONTINENTAL. LAS LLUVIAS 
SON ESCASAS, PERO MÁS ABUNDANTES QUE EN EL CLIMA 
CONTINENTAL. LA VEGETACIÓN: ENCINAS Y ALCORNOQUES 
EN DEHESAS. 
TEMPERATURAS BAJAS EN INVIERNO Y FRESCAS EN VERANO 
ABUNDANTES LLUVIAS DURANTE CASI TODO EL AÑO (NIEVE) 
VEGETACIÓN ESCASA POR LA ALTITUD (ABETOS, PINOS, ROBLES) 
TEMPERATURAS CÁLIDAS Y SUAVES DURANTE TODO EL AÑO, CASI 
NO HAY DIFERENCIA ENTRE VERANO E INVIERNO. LLUVIAS 
ESCASAS Y EL CLIMA DA LUGAR A UNA VEGETACIÓN PROPIA 
(DRAGO, PINO CANARIO Y LAUREL) 
CLIMAS DE ESPAÑA
7.- El clima de Extremadura 
En Extremadura encontramos dos tipos diferentes de clima: CONTINENTAL –MEDITERRÁNEO 
y DE MONTAÑA este último se va a encontrar en las zonas más elevadas del Sistema Central y 
los Montes de Toledo 
Clima de montaña 
Clima continental 
CLIMA DE MONTAÑA 
Temperaturas muy frías en invierno y frescas en 
verano aunque en los días Soleados de verano 
las temperaturas pueden ser altas durante el día 
y bajas por la noche. 
Las lluvias son abundantes con frecuentes 
nevadas en invierno. 
CLIMA CONTINENTAL 
Temperaturas variadas, calurosas en verano y 
suaves en invierno. 
Las lluvias son escasas pero más abundantes 
que en el resto de la Meseta, debido al paso de 
borrascas procedentes del Atlántico.
8.- Flora y fauna de Extremadura 
En las zonas de clima continental los árboles predominantes son la encina y el alcornoque, en 
el clima de montaña van a predominar: pinos, castaños y robles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el tiempo atmosférico 4º de primaria
el tiempo atmosférico 4º de primariael tiempo atmosférico 4º de primaria
el tiempo atmosférico 4º de primariaNerea García Morell
 
Ciencias Sociales 2º Mi Localidad
Ciencias Sociales 2º Mi LocalidadCiencias Sociales 2º Mi Localidad
Ciencias Sociales 2º Mi Localidad
Mar Serón
 
Sistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo HumanoSistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo Humano
deibycortes
 
Guía de redondeo
Guía de redondeoGuía de redondeo
Prueba de ciencias naturales el agua
Prueba de ciencias naturales el aguaPrueba de ciencias naturales el agua
Prueba de ciencias naturales el agua
Carolina Cfuentes
 
Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..
Valentina Enciso Mestre
 
Puntos cardinales - Orientación
Puntos cardinales - OrientaciónPuntos cardinales - Orientación
Puntos cardinales - Orientación
ramongauna
 
El tiempo atmosferico 4º de primaria
El tiempo atmosferico 4º de primariaEl tiempo atmosferico 4º de primaria
El tiempo atmosferico 4º de primaria
merparod
 
Evaluación 1 curso
Evaluación 1 cursoEvaluación 1 curso
Evaluación 1 cursomaestrojose4
 
Coleccion de 500 actividades para trabajar los numeros naturales 0 999
Coleccion de 500 actividades para trabajar los numeros naturales 0 999Coleccion de 500 actividades para trabajar los numeros naturales 0 999
Coleccion de 500 actividades para trabajar los numeros naturales 0 999Samuel A. Lupiáñez
 
Evaluación de ingles 3° periodo grado 3
Evaluación de ingles 3° periodo  grado 3Evaluación de ingles 3° periodo  grado 3
Evaluación de ingles 3° periodo grado 3
Monica Muñoz
 
Taller de repaso ciencias sociales quinto sb bu 2020 (1)
Taller de repaso ciencias sociales quinto sb bu 2020 (1)Taller de repaso ciencias sociales quinto sb bu 2020 (1)
Taller de repaso ciencias sociales quinto sb bu 2020 (1)
biby obando
 
La orientacion
La orientacionLa orientacion
Plan clase
Plan clasePlan clase
prueba multiplos y divisores
 prueba multiplos y divisores  prueba multiplos y divisores
prueba multiplos y divisores
Norma Fuentes Riquelme
 
Prueba recursos naturales
Prueba recursos naturalesPrueba recursos naturales
Prueba recursos naturales
Pao Cárdenas
 
Actividades de geografía.
Actividades de geografía.Actividades de geografía.
Actividades de geografía.
MaraJos323
 

La actualidad más candente (20)

el tiempo atmosférico 4º de primaria
el tiempo atmosférico 4º de primariael tiempo atmosférico 4º de primaria
el tiempo atmosférico 4º de primaria
 
Ciencias Sociales 2º Mi Localidad
Ciencias Sociales 2º Mi LocalidadCiencias Sociales 2º Mi Localidad
Ciencias Sociales 2º Mi Localidad
 
Evaluación paisaje
Evaluación paisajeEvaluación paisaje
Evaluación paisaje
 
Sistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo HumanoSistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo Humano
 
Guía de redondeo
Guía de redondeoGuía de redondeo
Guía de redondeo
 
Prueba de ciencias naturales el agua
Prueba de ciencias naturales el aguaPrueba de ciencias naturales el agua
Prueba de ciencias naturales el agua
 
Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..
 
Puntos cardinales - Orientación
Puntos cardinales - OrientaciónPuntos cardinales - Orientación
Puntos cardinales - Orientación
 
El tiempo atmosferico 4º de primaria
El tiempo atmosferico 4º de primariaEl tiempo atmosferico 4º de primaria
El tiempo atmosferico 4º de primaria
 
Evaluación 1 curso
Evaluación 1 cursoEvaluación 1 curso
Evaluación 1 curso
 
Coleccion de 500 actividades para trabajar los numeros naturales 0 999
Coleccion de 500 actividades para trabajar los numeros naturales 0 999Coleccion de 500 actividades para trabajar los numeros naturales 0 999
Coleccion de 500 actividades para trabajar los numeros naturales 0 999
 
Evaluación de ingles 3° periodo grado 3
Evaluación de ingles 3° periodo  grado 3Evaluación de ingles 3° periodo  grado 3
Evaluación de ingles 3° periodo grado 3
 
Taller de repaso ciencias sociales quinto sb bu 2020 (1)
Taller de repaso ciencias sociales quinto sb bu 2020 (1)Taller de repaso ciencias sociales quinto sb bu 2020 (1)
Taller de repaso ciencias sociales quinto sb bu 2020 (1)
 
Guia el viento
Guia el vientoGuia el viento
Guia el viento
 
Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2
 
La orientacion
La orientacionLa orientacion
La orientacion
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
prueba multiplos y divisores
 prueba multiplos y divisores  prueba multiplos y divisores
prueba multiplos y divisores
 
Prueba recursos naturales
Prueba recursos naturalesPrueba recursos naturales
Prueba recursos naturales
 
Actividades de geografía.
Actividades de geografía.Actividades de geografía.
Actividades de geografía.
 

Similar a Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"

Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
Jose A. Franco Giraldo
 
Las zonas climaticas de España y Extremadura
Las zonas climaticas de España  y ExtremaduraLas zonas climaticas de España  y Extremadura
Las zonas climaticas de España y Extremadura
Jose A. Franco Giraldo
 
Las zonas climaticas de España y Extremadura
Las zonas climaticas de España  y ExtremaduraLas zonas climaticas de España  y Extremadura
Las zonas climaticas de España y Extremadura
Jose A. Franco Giraldo
 
Proyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El climaProyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El clima
Isabel Lozano
 
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el climaProyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Isabel Lozano
 
Power geografia definitivo
Power geografia definitivoPower geografia definitivo
Power geografia definitivokellycannon18
 
Cy t semana 18 - 1ero y 2do
Cy t   semana 18 - 1ero y 2doCy t   semana 18 - 1ero y 2do
Cy t semana 18 - 1ero y 2do
Yuor Fayleo
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
picoso9976
 
REALIDAD NACIONAL 4TA SEMANA.pptx
REALIDAD NACIONAL 4TA SEMANA.pptxREALIDAD NACIONAL 4TA SEMANA.pptx
REALIDAD NACIONAL 4TA SEMANA.pptx
Guillermo Ticona Pacheco
 
Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
Pilar Ramirez
 
Sociales 3 periodo
Sociales 3 periodoSociales 3 periodo
Sociales 3 periodoVero81
 
Los climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezLos climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezRALROCIO
 
Climas ppt
Climas pptClimas ppt
El Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El ClimaEl Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El Clima
Luis Lecina
 
Tema 4 1º eso
 Tema 4 1º eso Tema 4 1º eso
Tema 4 1º eso
anga
 

Similar a Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA" (20)

Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
 
Las zonas climaticas de España y Extremadura
Las zonas climaticas de España  y ExtremaduraLas zonas climaticas de España  y Extremadura
Las zonas climaticas de España y Extremadura
 
Las zonas climaticas de España y Extremadura
Las zonas climaticas de España  y ExtremaduraLas zonas climaticas de España  y Extremadura
Las zonas climaticas de España y Extremadura
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Los Elementos del Clima
Los Elementos del ClimaLos Elementos del Clima
Los Elementos del Clima
 
C.medio tema 9
C.medio tema 9C.medio tema 9
C.medio tema 9
 
Proyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El climaProyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El clima
 
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el climaProyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el clima
 
Power geografia definitivo
Power geografia definitivoPower geografia definitivo
Power geografia definitivo
 
Cy t semana 18 - 1ero y 2do
Cy t   semana 18 - 1ero y 2doCy t   semana 18 - 1ero y 2do
Cy t semana 18 - 1ero y 2do
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
 
REALIDAD NACIONAL 4TA SEMANA.pptx
REALIDAD NACIONAL 4TA SEMANA.pptxREALIDAD NACIONAL 4TA SEMANA.pptx
REALIDAD NACIONAL 4TA SEMANA.pptx
 
Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
 
Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Sociales 3 periodo
Sociales 3 periodoSociales 3 periodo
Sociales 3 periodo
 
Los climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezLos climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopez
 
Climas ppt
Climas pptClimas ppt
Climas ppt
 
El Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El ClimaEl Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El Clima
 
Tema 4 1º eso
 Tema 4 1º eso Tema 4 1º eso
Tema 4 1º eso
 

Más de Jose A. Franco Giraldo

Carnaval 2019
Carnaval 2019Carnaval 2019
Carnaval 2019
Jose A. Franco Giraldo
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Esquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europaEsquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europa
Jose A. Franco Giraldo
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
Jose A. Franco Giraldo
 
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad MediaPreguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad Media
Jose A. Franco Giraldo
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
Jose A. Franco Giraldo
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación verbos
Presentación verbosPresentación verbos
Presentación verbos
Jose A. Franco Giraldo
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
Jose A. Franco Giraldo
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Jose A. Franco Giraldo
 
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓNMAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
Jose A. Franco Giraldo
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
Jose A. Franco Giraldo
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
Jose A. Franco Giraldo
 
Ficha audición número
Ficha   audición número Ficha   audición número
Ficha audición número
Jose A. Franco Giraldo
 
Escolarización
EscolarizaciónEscolarización
Escolarización
Jose A. Franco Giraldo
 
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,
Jose A. Franco Giraldo
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
Jose A. Franco Giraldo
 

Más de Jose A. Franco Giraldo (20)

Carnaval 2019
Carnaval 2019Carnaval 2019
Carnaval 2019
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Esquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europaEsquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europa
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
 
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad MediaPreguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad Media
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
 
Presentación verbos
Presentación verbosPresentación verbos
Presentación verbos
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓNMAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
 
Ficha audición número
Ficha   audición número Ficha   audición número
Ficha audición número
 
Escolarización
EscolarizaciónEscolarización
Escolarización
 
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
 
Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
 

Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"

  • 1. TTEEMMAA 33 CC.. SSOOCCIIAALLEESS ““LLAA AATTMMÓÓSSFFEERRAA YY EELL CCLLIIMMAA”” 1111//2266//1144 11 CEIP GUADIANA
  • 2. 11.. LLaa mmeetteeoorroollooggííaa La meteorología es la ciencia que estudia los fenómenos que se producen en la atmósfera y que originan el tiempo. Los datos que ayudan a los meteorólogos a predecir el tiempo son recogidos desde satélites artificiales como el Meteosat. Su información es analizada por las estaciones meteorológicas para predecir el tiempo y las variciones que va a sufrir la atmósfera. Estación meteorológica
  • 3. 22..--LLaa aattmmóóssffeerraa La atmósfera es la capa de gases que envuelve nuestro planeta. Está compuesta fundamentalmente por dos gases: nitrógeno y oxígeno. Si no existiera la atmósfera no habría vida en la Tierra. CAPAS DE LA ATMÓSFERA Se encuentra a partir de los 500 kilómetros de altura desde el nivel del mar y en ella los gases atmosféricos como el oxígeno y el nitrógeno casi no existen . Es la capa más extensa de la atmósfera y es la región que exploran los satélites artificiales y no tiene la menor influencia sobre los fenómenos meteorológicos. A esta altura, el aire es muy tenue y la temperatura cambia con la actividad solar. Si el sol está activo, las temperaturas en la termosfera pueden llegar a 1,500° C Esta capa se extiende desde, aproximadamente, 50 km. hasta los 80 km., y está caracterizada por una importante bajada de temperatura. Está por encima de la troposfera.En esta capa abunda un gas llamado ozono que impide que las radiaciones ultravioletas lleguen a la superficie terrestre. Capa inferior de la atmósfera, está en contacto con la superficie terrestre donde tienen lugar los fenómenos meteorológicos.
  • 4. EEll ttiieemmppoo yy eell cclliimmaa Es importante diferenciar estos dos conceptos: Tiempo atmosférico Clima El tiempo es el estado de la atmósfera en un lugar y momento determinado Es el estado atmosférico de un lugar a lo largo de los años para determinarlo, se realiza la medición del estado del tiempo en un lugar específico durante un tiempo prolongado de aprox. 30 años El clima de un lugar se define por su: Temperatura: Es la cantidad de calor que tiene el aire, se mide con el termómetro y se expresa en grados Celsius (ºC) Precipitaciones: Es la cantidad de agua que cae en un lugar. Se mide con el Pluviómetro y se expresa en litros por metro cuadrado (l/m2)
  • 5. 3.- Factores que iinnfflluuyyeenn eenn llooss cclliimmaass Para comprender las variaciones climáticas hay que tener en cuenta tres factores: A.-La distancia al ecuador B.-La distancia al mar C.-El relieve terrestre Veamos cada uno de ellos: A.-LA DISTANCIA AL ECUADOR En nuestro planeta se pueden distinguir 5 zonas climáticas: Una zona cálida: La mas cercana al ecuador, los rayos del sol llegan de forma perpendicular, elevadas temperaturas hay poca diferencia entre las estaciones del año. Dos zonas templadas: Por encima de los trópicos, una en el hemisferio norte y otra en el sur. Los rayos solares inciden de forma más inclinada que en la zona cálida.Las temperaturas son más moderadas. Dos zonas frías: Situadas en las zonas polares, temperaturas muy bajas debido a que los rayos solares caen de forma muy oblicua durante todo el año España se encuentra en la zona templada pero la Islas Canarias están próximas a la zona cálida
  • 6. Los climas según la distancia al Ecuador
  • 7. B.-LLaa ddiissttaanncciiaa aall mmaarr El agua se calienta y enfría más lentamente que la tierra. Por eso, durante el día, la temperatura del mar es más baja que la de la tierra y la brisa que llega a la costa rebaja la temperatura. Por la noche ocurre lo contrario, la temperatura del mar es más cálida y suaviza las temperaturas de la costa.(Esto va a ocurrir también en verano y en invierno) Por la noche Por el día En España, la Meseta, que es la zona más alejada del mar, las temperaturas son más extremas (más calor en verano, más frío en invierno).Las zonas cercanas al mar tienen temperaturas más suaves)
  • 8. CC..-- EEll rreelliieevvee La temperatura de un lugar depende de la altura sobre el nivel del mar. En general, la temperatura desciende un grado cada 160m. que aumenta la altitud. Vamos a llamar a esto los Pisos Térmicos 5 4 3 2 1 Las zonas de montaña (piso 5) suelen tener temperaturas más bajas y mayores precipitaciones que las zonas de llanura (piso 1). En estas zonas las masas de aire húmedo chocan con las montañas, se elevan, se condensan y provocan las precipitaciones.
  • 9. 4.- El climograma Es un gráfico en el que se representan, mes a mes, las temperaturas y precipitaciones de un lugar El eje vertical de la izquierda mide las temperaturas medias de cada mes (de 5 en 5 grados Celsius (ºC) La línea roja que une los puntos indica la temperatura media de cada mes En el eje horizontal se representan los meses del año El eje vertical de la derecha miden las precipitaciones que caen a lo largo de cada mes de diez litros en diez litros por metro cuadrado (l/m2) Cada barra azul indica las precipitaciones que caen en un mes. La precipitación anual se obtiene sumando las precipitaciones de todos los meses
  • 10. 5.- Los climas de España España es un país con una gran variedad climática. Esto se debe sobretodo, al accidentado relieve de la Península y a la gran influencia del mar.
  • 11. 6.- Características de los climas de España OCEÁNICO TEMPERATURAS SUAVES TODO EL AÑO, MÁS FRESCAS EN INVIEROLLUVIAS ABUNDANTES REPARTIDAS DURANTE TODO EL AÑO PREDOMINAN BOSQUES DE HOJA CADUCA (CASTAÑO, ROBLE, HAYA) CONTINENTAL LAS TEMPERATURAS SON EXTREMAS INVIERNOS FRIOS Y VERANOS CALUROSOS. LAS LLUVIAS SON ESCASAS, GENERALMENTE EN PRIMAVERA Y OTOÑO LOS ÁRBOLES SON ESCASOS Y PREDOMINAN ENCINAS Y PINOS MEDITERRÁNEO CONTINENTAL-MEDITERRÁNEO DE MONTAÑA SUBTROPICAL LAS TEMPERATURAS SON SUAVES EN INVIERNO Y CÁLIDAS EN VERANO LLUVIAS ESCASAS E IRREGULARES.LOS ÁRBOLES MAS FRECUENTES SON LA ENCIMA. ALCORNOQUE Y PINO LOS INVIERNOS SON MENOS FRÍOS PERO LOS VERANOS MÁS CALUROSOS QUE EN EL CLIMA CONTINENTAL. LAS LLUVIAS SON ESCASAS, PERO MÁS ABUNDANTES QUE EN EL CLIMA CONTINENTAL. LA VEGETACIÓN: ENCINAS Y ALCORNOQUES EN DEHESAS. TEMPERATURAS BAJAS EN INVIERNO Y FRESCAS EN VERANO ABUNDANTES LLUVIAS DURANTE CASI TODO EL AÑO (NIEVE) VEGETACIÓN ESCASA POR LA ALTITUD (ABETOS, PINOS, ROBLES) TEMPERATURAS CÁLIDAS Y SUAVES DURANTE TODO EL AÑO, CASI NO HAY DIFERENCIA ENTRE VERANO E INVIERNO. LLUVIAS ESCASAS Y EL CLIMA DA LUGAR A UNA VEGETACIÓN PROPIA (DRAGO, PINO CANARIO Y LAUREL) CLIMAS DE ESPAÑA
  • 12. 7.- El clima de Extremadura En Extremadura encontramos dos tipos diferentes de clima: CONTINENTAL –MEDITERRÁNEO y DE MONTAÑA este último se va a encontrar en las zonas más elevadas del Sistema Central y los Montes de Toledo Clima de montaña Clima continental CLIMA DE MONTAÑA Temperaturas muy frías en invierno y frescas en verano aunque en los días Soleados de verano las temperaturas pueden ser altas durante el día y bajas por la noche. Las lluvias son abundantes con frecuentes nevadas en invierno. CLIMA CONTINENTAL Temperaturas variadas, calurosas en verano y suaves en invierno. Las lluvias son escasas pero más abundantes que en el resto de la Meseta, debido al paso de borrascas procedentes del Atlántico.
  • 13. 8.- Flora y fauna de Extremadura En las zonas de clima continental los árboles predominantes son la encina y el alcornoque, en el clima de montaña van a predominar: pinos, castaños y robles.