SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapa semántico: Sistema Educativo Costarricense La escuela como organización administrativa y
curricular en el contexto del sistema educativo
Mapa Semántico: Sistema Educativo Costarricense La escuela
como organización administrativa y curricular en el contexto
del sistema educativo
David Benavides Rodriguez
Universidad Internacional San Isidro Labrador
Curso:MAS-13 Formulación y Evaluación de Proyectos
Facilitador:
Betzy Linete Alpizar Soto
Mapa semántico: Sistema Educativo Costarricense La escuela como organización administrativa y curricular en el contexto del sistema educativo
Mapa semántico: Sistema Educativo Costarricense La escuela como organización administrativa y
curricular en el contexto del sistema educativo
El sistema educativo costarricense es uno de los sistemas educativos mas reconocidos alrededor del
mundo, esto debido a que nuestro país invierte alrededor del 8% del PIB en educación, esto tiene como
consecuencia que según los últimos datos publicados por la UNESCO (2018) “Costa Rica tiene una tasa de
alfabetización del 97,86% de los cuales 97,92% de las mujeres están alfabetizadas, frente al 97,8% de los
hombres” Dando como resultado el reconocimiento de la educación costarricense a nivel mundial por este
logro y estando al nivel de grandes naciones de primer mundo.
Este sistema lo que pretende garantizar desde que se empezó de manera oficial en el país, es
garantizar la libertad de enseñanza,pensamiento, de asociación y culto, el respetopor los derechoshumanos
y valores del régimen democrático constitucional, fortaleciendo así el estado de derecho. Parte de los éxitos
de la educación en la alfabetización y también reconocimiento mundial, es que el acceso a la educación
pública es de carácter obligatorio y gratuito para aquel ciudadano los primeros 9 años de educación
(educación pre-primaria - educación primaria). Los objetivos que busca nuestro sistema educativo como
finalidad del proceso, es que el estudiante al terminar su proceso de aprendizaje logre, conocer sus deberes
y derechos como ciudadano costarricense además de tener un profundo sentido de respeto a la dignidad
humana. También, formar ciudadanos capaces de velar por sus intereses y también el de los demás con los
que este convive. Estimular el desarrollo de la solidaridad y la comprensión humana. Además de,conservar
y ampliar su herencia cultural al brindarle conocimiento de conocimientos filosóficos y grandes obras de
literatura.
Como todo sistema educativo, este ha llevado varios cambios, modificaciones y mejoras desde su
creación como Ministerio el 10 de agosto de 1949, el sistema educativo costarricense no es la excepción. A
partir del año 1957, se crea la Ley Fundamental de Educación, n. 2160, y el cual incluyó considerados muy
importantes para el desarrollo educativo del país, como: la educación como un proceso de formación integral
del ser humano y de adaptación social; las relaciones que deben existir entre el régimen educativo y el
progreso moral, intelectual, cívico y material del país. En el año de 1980, se promulga la ley n. 6551 que
regula todo lo referente con la creación y funcionamiento de las instituciones de educación superior para
universitaria. En 1981, se crea el consejo de educación privada (CONESUP), que su función es la
autorización de la creación y funcionamiento de las universidades privadas. A partir del 2002, esta ley tuvo
una modificación que establecía mayores requisitos en la infraestructura de estas universidades. En 1996,
se promulga la ley n. 7600 que ofrece igualdad de oportunidades para personas con discapacidad, para estas
personas no se sientan discriminadas y que su educación se adecue a sus necesidades. A partir de 1998, el
código de la niñez estableció que las personas menores de edad tendrán derecho a recibir educación de
acuerdo al desarrollo de sus potencialidades.
El ministerio de Educación pública como ente público debe velar por el cumplimiento de los
objetivos planteados para la mejora y beneficio del país. Es por ello, que este ministerio tiene varias ramas
las cuales cada una de ellas tiene una función específica. Por ejemplo, La dirección de desarrollo curricular
que es la encargada de analizar, estudiar, formular, planificar, asesorar,investigar, evaluar, y divulgar todos
los aspectosespecíficos relacionados con el currículo educativo de todos los niveles. La dirección de gestión
y evaluación de la calidad, encargado del planificar, analizar, estudiar, asesorar, investigar, evaluar todos
los aspectos relacionados con la evaluación académica y certificación de las pruebas nacionales de la
educación formal de docentes,así como el desarrollo, implementación y dirección del sistema de evaluación
de la calidad de educación costarricense.Elconsejo superior de educación eselencargado de darle dirección
general a la educación oficial. El Sistema Nacional de Acreditación de la educación superior (SINAES),es
la encargada de acreditar con carácter oficial las carreras y programas universitarios. El Consejo Nacional
Mapa semántico: Sistema Educativo Costarricense La escuela como organización administrativa y
curricular en el contexto del sistema educativo
de Rectores (CONARE) es el órgano coordinador y de planificación de las universidades estatales. En el
caso de las privadas, el encargado es el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada
(CONESUP).
La estructura y organización de nuestro sistema educativo esta divido de acuerdo a las edades de
cada estudiante y su nivel. En Costa Rica la educación está dividida en pre-primaria, primaria, secundaria y
superior. Cada una de ellas va de acuerdocomo se menciono al rango de edades.Porejemplo, la pre-primaria
esta comprendida por 2 ciclos: materno-infantil, y ciclo de transición o prescolar, el primero va desde el
nacimiento hasta el ingreso al ciclo de transición, y el prescolar abarca desde los 5 y medio años hasta los
hasta su ingreso a la EGB. Durante todo este proceso de enseñanza aprendizaje en este primer ciclo el
estudiante deberá desarrollar, valores, sentimientos, actitudes y ser autónomo en su desempeño dentro del
aula, a parte, las experiencias de aprendizaje que debe tener el estudiante deben ser enfocadas en que él o
ella adquiera conocimientos, desarrolle habilidades, actitudes y destrezas que le ayuden a establecer bases
que le faciliten la integración y enfrentamiento de su propia realidad. La educación primaria que está
compuesta de 2 ciclos de los cuales cada uno de ellos tiene una duración de 3 años, durante los cuales en
este proceso ellos deberán adquirir capacidades y la formación indispensable para desenvolverse
satisfactoriamente en la sociedad y ser ciudadanos consientes y responsables.
En la educación secundaria que también esta divida en 2 ciclos de 3 años cada uno, que comprenden
la tradicional enseñanza media, y la educación diversificada que al concluirlos tendrá un titulo de bachiller
al aprobar todas las materias correctamente. Durante todo este proceso se tendrá como finalidad que el
estudiante desarrolle un pensamiento reflexivo para el análisis de valores éticos, estéticos y sociales, que le
ayuden a él como estudiante a buscar soluciones a los problemas. También, desarrollar habilidades y
aptitudes que le ayuden en la orientación hacia algún campo de actividades vocacionales o profesionales.
Dentro de este sistema también podremos incluir la educación indígena, ya que dentro del país
podemos encontrar 8 diferentes culturas claramente diferenciadas por sus rasgos culturales, lingüísticos y
ambientales. En el año del 1997, se aprobaron procesos educativos adecuados para este tipo de educando,
los cuales incluyen la lengua materna, la cultura propia de ellos, y educación ambiental. Esta tiene como
objetivo alcanzar una educación pertinente y eficaz para la población indígena que les permita lograr de
manera integral desarrollar capacidades y habilidades para el desarrollo de estos pueblos. Lo cual permite a
estos pueblos que en su mayoría se encuentran muy aislados del resto de la población tener la posibilidad
de poder salir adelante por medio de la educación de su población y brindarles las oportunidades que antes
no tenían.
El personal docente dentro del sistema educativo juega uno de los papeles mas fundamentales y sino
el mas fundamental, ya que de ellos esta la responsabilidad de velar por el cumplimiento correcto de los
objetivos ya mencionados con anterioridad. Además, que son los que están en contacto directo con los
estudiantes durante su proceso de enseñanza-aprendizaje la mayoría del tiempo. De la capacidad y vocación
de cada uno será del cómo y de qué manera el estudiante desarrollará todos los planteamientos establecidos
como objetivos por parte del Ministerio de Educación. Ya que como menciona Anfossi (2018) “la educación
pública es una oportunidad de movilidad social que pretende ofrecer de manera equitativa, acceso a una
educación de calidad que promueva el pleno desarrollo de las capacidades de las personas para su bienestar
y su aporte a la sociedad” esto quiere decir que sobre nosotros los educadores recae de manera directa la
responsabilidad del desarrollo de estas capacidades por parte del educando.
Mapa semántico: Sistema Educativo Costarricense La escuela como organización administrativa y
curricular en el contexto del sistema educativo
REFERENCIAS
UNESCO (2018, 26 febrero).Alfabetizacion.Obtenidodesdehttps://uil.unesco.org/es/caso-de-
estudio/effective-practices-database-litbase-0/tecnologias-informacion-y-comunicacion
Andrea Anfossi Gomez. El Impacto de la Educación en Costa Rica (2013). San Jose
United Nations Educational, scientific and cultural organisation. (2011). Datos Mundiales de educacion.
Dengo, M. E. (2001). Educación Costarricense. San José:EUNED.
Salazar, J. M. (2003). Historia de la Educación Costarricense. San José:EUNED.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponencia Curso Reubicación de Escalas - Agosto 2014
Ponencia Curso Reubicación de Escalas - Agosto 2014Ponencia Curso Reubicación de Escalas - Agosto 2014
Ponencia Curso Reubicación de Escalas - Agosto 2014
Punoinfo Portal Puneño
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaizOka4tam
 
Fundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolanoFundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolanoWilmer Alviarez
 
Gestion en nueva escuela mexicana y reporte de lectura
Gestion en nueva escuela mexicana y reporte de lecturaGestion en nueva escuela mexicana y reporte de lectura
Gestion en nueva escuela mexicana y reporte de lectura
MarianaGarcia326
 
Elementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadElementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadAlejandrofebres2
 
Instruccion mbf
Instruccion mbfInstruccion mbf
Instruccion mbf
Gaby Mua
 
fundamentos de la educación venezolana
 fundamentos de la educación venezolana fundamentos de la educación venezolana
fundamentos de la educación venezolana
JosRobertoLabrador
 
Legislacion educativa exposicion 2
Legislacion educativa exposicion 2Legislacion educativa exposicion 2
Legislacion educativa exposicion 2
MARIBEL POLANCO
 
Seminario legislacion educativa blog
Seminario legislacion educativa blogSeminario legislacion educativa blog
Seminario legislacion educativa blog
guadalajaradebuga
 
Ley de educación provincial (2007) ley 13.688
Ley de educación provincial (2007)   ley 13.688Ley de educación provincial (2007)   ley 13.688
Ley de educación provincial (2007) ley 13.688Juan Ignacio Sago
 
La ley 115 de 1994 relatoría
La ley 115 de 1994 relatoríaLa ley 115 de 1994 relatoría
La ley 115 de 1994 relatoríaShirley Flórez
 
Portal educación especial
Portal educación especialPortal educación especial
Portal educación especialSandra Cabrera
 
Power ley 13688 equipo 2 blog
Power ley 13688 equipo 2 blogPower ley 13688 equipo 2 blog
Power ley 13688 equipo 2 blog
marilin medrano
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
guestc885ae
 
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativoEquipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativoelviravitorin
 
Trabajo de sistema educativo bolivariano
Trabajo de sistema educativo bolivarianoTrabajo de sistema educativo bolivariano
Trabajo de sistema educativo bolivarianojonathan20ms
 
Acuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basica
Acuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basicaAcuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basica
Acuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basicagpejg02
 
Bases venezuela
Bases venezuelaBases venezuela
Bases venezuela
kamsahanta
 
Analisis critico sev
Analisis critico sevAnalisis critico sev
Analisis critico sevMaria Fabiola
 

La actualidad más candente (20)

Ponencia Curso Reubicación de Escalas - Agosto 2014
Ponencia Curso Reubicación de Escalas - Agosto 2014Ponencia Curso Reubicación de Escalas - Agosto 2014
Ponencia Curso Reubicación de Escalas - Agosto 2014
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
 
Fundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolanoFundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolano
 
Gestion en nueva escuela mexicana y reporte de lectura
Gestion en nueva escuela mexicana y reporte de lecturaGestion en nueva escuela mexicana y reporte de lectura
Gestion en nueva escuela mexicana y reporte de lectura
 
Elementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadElementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidad
 
Instruccion mbf
Instruccion mbfInstruccion mbf
Instruccion mbf
 
fundamentos de la educación venezolana
 fundamentos de la educación venezolana fundamentos de la educación venezolana
fundamentos de la educación venezolana
 
Legislacion educativa exposicion 2
Legislacion educativa exposicion 2Legislacion educativa exposicion 2
Legislacion educativa exposicion 2
 
Seminario legislacion educativa blog
Seminario legislacion educativa blogSeminario legislacion educativa blog
Seminario legislacion educativa blog
 
Ley de educación provincial (2007) ley 13.688
Ley de educación provincial (2007)   ley 13.688Ley de educación provincial (2007)   ley 13.688
Ley de educación provincial (2007) ley 13.688
 
La ley 115 de 1994 relatoría
La ley 115 de 1994 relatoríaLa ley 115 de 1994 relatoría
La ley 115 de 1994 relatoría
 
Portal educación especial
Portal educación especialPortal educación especial
Portal educación especial
 
Power ley 13688 equipo 2 blog
Power ley 13688 equipo 2 blogPower ley 13688 equipo 2 blog
Power ley 13688 equipo 2 blog
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
 
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativoEquipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
 
Trabajo de sistema educativo bolivariano
Trabajo de sistema educativo bolivarianoTrabajo de sistema educativo bolivariano
Trabajo de sistema educativo bolivariano
 
Acuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basica
Acuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basicaAcuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basica
Acuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basica
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Bases venezuela
Bases venezuelaBases venezuela
Bases venezuela
 
Analisis critico sev
Analisis critico sevAnalisis critico sev
Analisis critico sev
 

Similar a David benavides bas 17 semana 1

Marco Referencial
Marco Referencial Marco Referencial
Marco Referencial Jenny Acosta
 
Fundamentos legales
Fundamentos legalesFundamentos legales
Fundamentos legales
Luz María García
 
Fund. legales y princ. filosoficos
Fund. legales y princ. filosoficosFund. legales y princ. filosoficos
Fund. legales y princ. filosoficos
Ma Fer PazyPuente
 
Proyecto de ley provincial de educación de mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de mendozaProyecto de ley provincial de educación de mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de mendoza
Cens San Martin
 
Modulo nombramiento docente 2018 slider
Modulo nombramiento docente 2018 sliderModulo nombramiento docente 2018 slider
Modulo nombramiento docente 2018 slider
JOSE JAIME TORRES LOYOLA
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Formacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientadoFormacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientado
Daniel Dominguez
 
Plan estrategico v7_2
Plan estrategico v7_2Plan estrategico v7_2
Plan estrategico v7_2
Primera Edición Diario
 
lineamienos de preescolar.pdf
lineamienos de preescolar.pdflineamienos de preescolar.pdf
lineamienos de preescolar.pdf
NAMAR
 
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10Miguel Gonzalez Saavedra
 
Una escuela de calidad para la provincia de Mendoza
Una escuela de calidad para la provincia de MendozaUna escuela de calidad para la provincia de Mendoza
Una escuela de calidad para la provincia de Mendoza
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
PEI
PEIPEI
Consulta nacional de la calidad educativa
Consulta nacional de la calidad educativaConsulta nacional de la calidad educativa
Consulta nacional de la calidad educativaGabriel Speck
 
D 27596 428 clase de barbara de hoy
D 27596 428 clase de barbara de hoyD 27596 428 clase de barbara de hoy
D 27596 428 clase de barbara de hoyJose Rodriguez
 
CONSULTA NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA
CONSULTA NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVACONSULTA NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA
CONSULTA NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA
MCarorivero
 
la educación inclusiva en la adopción de paradigmas marxistas.
la educación inclusiva en la adopción de paradigmas marxistas.la educación inclusiva en la adopción de paradigmas marxistas.
la educación inclusiva en la adopción de paradigmas marxistas.
estebanamolina
 

Similar a David benavides bas 17 semana 1 (20)

Marco Referencial
Marco Referencial Marco Referencial
Marco Referencial
 
Funcion de las escuelas
Funcion de las escuelasFuncion de las escuelas
Funcion de las escuelas
 
Fundamentos legales
Fundamentos legalesFundamentos legales
Fundamentos legales
 
Fund. legales y princ. filosoficos
Fund. legales y princ. filosoficosFund. legales y princ. filosoficos
Fund. legales y princ. filosoficos
 
Proyecto de ley provincial de educación de mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de mendozaProyecto de ley provincial de educación de mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de mendoza
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Modulo nombramiento docente 2018 slider
Modulo nombramiento docente 2018 sliderModulo nombramiento docente 2018 slider
Modulo nombramiento docente 2018 slider
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Formacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientadoFormacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientado
 
Plan estrategico v7_2
Plan estrategico v7_2Plan estrategico v7_2
Plan estrategico v7_2
 
Diseño+cu..1
Diseño+cu..1Diseño+cu..1
Diseño+cu..1
 
lineamienos de preescolar.pdf
lineamienos de preescolar.pdflineamienos de preescolar.pdf
lineamienos de preescolar.pdf
 
Dimensiones preescolar men
Dimensiones preescolar menDimensiones preescolar men
Dimensiones preescolar men
 
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
 
Una escuela de calidad para la provincia de Mendoza
Una escuela de calidad para la provincia de MendozaUna escuela de calidad para la provincia de Mendoza
Una escuela de calidad para la provincia de Mendoza
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Consulta nacional de la calidad educativa
Consulta nacional de la calidad educativaConsulta nacional de la calidad educativa
Consulta nacional de la calidad educativa
 
D 27596 428 clase de barbara de hoy
D 27596 428 clase de barbara de hoyD 27596 428 clase de barbara de hoy
D 27596 428 clase de barbara de hoy
 
CONSULTA NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA
CONSULTA NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVACONSULTA NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA
CONSULTA NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA
 
la educación inclusiva en la adopción de paradigmas marxistas.
la educación inclusiva en la adopción de paradigmas marxistas.la educación inclusiva en la adopción de paradigmas marxistas.
la educación inclusiva en la adopción de paradigmas marxistas.
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

David benavides bas 17 semana 1

  • 1. Mapa semántico: Sistema Educativo Costarricense La escuela como organización administrativa y curricular en el contexto del sistema educativo Mapa Semántico: Sistema Educativo Costarricense La escuela como organización administrativa y curricular en el contexto del sistema educativo David Benavides Rodriguez Universidad Internacional San Isidro Labrador Curso:MAS-13 Formulación y Evaluación de Proyectos Facilitador: Betzy Linete Alpizar Soto
  • 2. Mapa semántico: Sistema Educativo Costarricense La escuela como organización administrativa y curricular en el contexto del sistema educativo
  • 3. Mapa semántico: Sistema Educativo Costarricense La escuela como organización administrativa y curricular en el contexto del sistema educativo El sistema educativo costarricense es uno de los sistemas educativos mas reconocidos alrededor del mundo, esto debido a que nuestro país invierte alrededor del 8% del PIB en educación, esto tiene como consecuencia que según los últimos datos publicados por la UNESCO (2018) “Costa Rica tiene una tasa de alfabetización del 97,86% de los cuales 97,92% de las mujeres están alfabetizadas, frente al 97,8% de los hombres” Dando como resultado el reconocimiento de la educación costarricense a nivel mundial por este logro y estando al nivel de grandes naciones de primer mundo. Este sistema lo que pretende garantizar desde que se empezó de manera oficial en el país, es garantizar la libertad de enseñanza,pensamiento, de asociación y culto, el respetopor los derechoshumanos y valores del régimen democrático constitucional, fortaleciendo así el estado de derecho. Parte de los éxitos de la educación en la alfabetización y también reconocimiento mundial, es que el acceso a la educación pública es de carácter obligatorio y gratuito para aquel ciudadano los primeros 9 años de educación (educación pre-primaria - educación primaria). Los objetivos que busca nuestro sistema educativo como finalidad del proceso, es que el estudiante al terminar su proceso de aprendizaje logre, conocer sus deberes y derechos como ciudadano costarricense además de tener un profundo sentido de respeto a la dignidad humana. También, formar ciudadanos capaces de velar por sus intereses y también el de los demás con los que este convive. Estimular el desarrollo de la solidaridad y la comprensión humana. Además de,conservar y ampliar su herencia cultural al brindarle conocimiento de conocimientos filosóficos y grandes obras de literatura. Como todo sistema educativo, este ha llevado varios cambios, modificaciones y mejoras desde su creación como Ministerio el 10 de agosto de 1949, el sistema educativo costarricense no es la excepción. A partir del año 1957, se crea la Ley Fundamental de Educación, n. 2160, y el cual incluyó considerados muy importantes para el desarrollo educativo del país, como: la educación como un proceso de formación integral del ser humano y de adaptación social; las relaciones que deben existir entre el régimen educativo y el progreso moral, intelectual, cívico y material del país. En el año de 1980, se promulga la ley n. 6551 que regula todo lo referente con la creación y funcionamiento de las instituciones de educación superior para universitaria. En 1981, se crea el consejo de educación privada (CONESUP), que su función es la autorización de la creación y funcionamiento de las universidades privadas. A partir del 2002, esta ley tuvo una modificación que establecía mayores requisitos en la infraestructura de estas universidades. En 1996, se promulga la ley n. 7600 que ofrece igualdad de oportunidades para personas con discapacidad, para estas personas no se sientan discriminadas y que su educación se adecue a sus necesidades. A partir de 1998, el código de la niñez estableció que las personas menores de edad tendrán derecho a recibir educación de acuerdo al desarrollo de sus potencialidades. El ministerio de Educación pública como ente público debe velar por el cumplimiento de los objetivos planteados para la mejora y beneficio del país. Es por ello, que este ministerio tiene varias ramas las cuales cada una de ellas tiene una función específica. Por ejemplo, La dirección de desarrollo curricular que es la encargada de analizar, estudiar, formular, planificar, asesorar,investigar, evaluar, y divulgar todos los aspectosespecíficos relacionados con el currículo educativo de todos los niveles. La dirección de gestión y evaluación de la calidad, encargado del planificar, analizar, estudiar, asesorar, investigar, evaluar todos los aspectos relacionados con la evaluación académica y certificación de las pruebas nacionales de la educación formal de docentes,así como el desarrollo, implementación y dirección del sistema de evaluación de la calidad de educación costarricense.Elconsejo superior de educación eselencargado de darle dirección general a la educación oficial. El Sistema Nacional de Acreditación de la educación superior (SINAES),es la encargada de acreditar con carácter oficial las carreras y programas universitarios. El Consejo Nacional
  • 4. Mapa semántico: Sistema Educativo Costarricense La escuela como organización administrativa y curricular en el contexto del sistema educativo de Rectores (CONARE) es el órgano coordinador y de planificación de las universidades estatales. En el caso de las privadas, el encargado es el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP). La estructura y organización de nuestro sistema educativo esta divido de acuerdo a las edades de cada estudiante y su nivel. En Costa Rica la educación está dividida en pre-primaria, primaria, secundaria y superior. Cada una de ellas va de acuerdocomo se menciono al rango de edades.Porejemplo, la pre-primaria esta comprendida por 2 ciclos: materno-infantil, y ciclo de transición o prescolar, el primero va desde el nacimiento hasta el ingreso al ciclo de transición, y el prescolar abarca desde los 5 y medio años hasta los hasta su ingreso a la EGB. Durante todo este proceso de enseñanza aprendizaje en este primer ciclo el estudiante deberá desarrollar, valores, sentimientos, actitudes y ser autónomo en su desempeño dentro del aula, a parte, las experiencias de aprendizaje que debe tener el estudiante deben ser enfocadas en que él o ella adquiera conocimientos, desarrolle habilidades, actitudes y destrezas que le ayuden a establecer bases que le faciliten la integración y enfrentamiento de su propia realidad. La educación primaria que está compuesta de 2 ciclos de los cuales cada uno de ellos tiene una duración de 3 años, durante los cuales en este proceso ellos deberán adquirir capacidades y la formación indispensable para desenvolverse satisfactoriamente en la sociedad y ser ciudadanos consientes y responsables. En la educación secundaria que también esta divida en 2 ciclos de 3 años cada uno, que comprenden la tradicional enseñanza media, y la educación diversificada que al concluirlos tendrá un titulo de bachiller al aprobar todas las materias correctamente. Durante todo este proceso se tendrá como finalidad que el estudiante desarrolle un pensamiento reflexivo para el análisis de valores éticos, estéticos y sociales, que le ayuden a él como estudiante a buscar soluciones a los problemas. También, desarrollar habilidades y aptitudes que le ayuden en la orientación hacia algún campo de actividades vocacionales o profesionales. Dentro de este sistema también podremos incluir la educación indígena, ya que dentro del país podemos encontrar 8 diferentes culturas claramente diferenciadas por sus rasgos culturales, lingüísticos y ambientales. En el año del 1997, se aprobaron procesos educativos adecuados para este tipo de educando, los cuales incluyen la lengua materna, la cultura propia de ellos, y educación ambiental. Esta tiene como objetivo alcanzar una educación pertinente y eficaz para la población indígena que les permita lograr de manera integral desarrollar capacidades y habilidades para el desarrollo de estos pueblos. Lo cual permite a estos pueblos que en su mayoría se encuentran muy aislados del resto de la población tener la posibilidad de poder salir adelante por medio de la educación de su población y brindarles las oportunidades que antes no tenían. El personal docente dentro del sistema educativo juega uno de los papeles mas fundamentales y sino el mas fundamental, ya que de ellos esta la responsabilidad de velar por el cumplimiento correcto de los objetivos ya mencionados con anterioridad. Además, que son los que están en contacto directo con los estudiantes durante su proceso de enseñanza-aprendizaje la mayoría del tiempo. De la capacidad y vocación de cada uno será del cómo y de qué manera el estudiante desarrollará todos los planteamientos establecidos como objetivos por parte del Ministerio de Educación. Ya que como menciona Anfossi (2018) “la educación pública es una oportunidad de movilidad social que pretende ofrecer de manera equitativa, acceso a una educación de calidad que promueva el pleno desarrollo de las capacidades de las personas para su bienestar y su aporte a la sociedad” esto quiere decir que sobre nosotros los educadores recae de manera directa la responsabilidad del desarrollo de estas capacidades por parte del educando.
  • 5. Mapa semántico: Sistema Educativo Costarricense La escuela como organización administrativa y curricular en el contexto del sistema educativo REFERENCIAS UNESCO (2018, 26 febrero).Alfabetizacion.Obtenidodesdehttps://uil.unesco.org/es/caso-de- estudio/effective-practices-database-litbase-0/tecnologias-informacion-y-comunicacion Andrea Anfossi Gomez. El Impacto de la Educación en Costa Rica (2013). San Jose United Nations Educational, scientific and cultural organisation. (2011). Datos Mundiales de educacion. Dengo, M. E. (2001). Educación Costarricense. San José:EUNED. Salazar, J. M. (2003). Historia de la Educación Costarricense. San José:EUNED.