SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Facultad: Ciencias de la Salud
Asignatura: Biología
Tema: Replicación de los virus
Docente: Cruz panta, Paola
Estudiantes: Chavez Rivas, Dayana
Chulucanas
2023
2
Índice
I. INTRODUCCIÓN ............................................... 3
II. DESARROLLO .............................................. 3
III. CONCLUSIÓN........................................... 4
IV. RECOMENDACIÓN............................... 5
V. BIBLIOGRAFÍAS ................................. 5
3
I. INTRODUCCIÓN
La replicación de los virus es un proceso esencial para su supervivencia y
propagación dentro de un organismo huésped. Los virus son agentes
infecciosos que carecen de la capacidad de reproducirse por sí mismos,
por lo que deben invadir células huésped con el fin de utilizar sus
mecanismos de replicación y producción de proteínas. Esta replicación
viral puede ocasionar graves enfermedades en el huésped, ya que el virus
utiliza los recursos y mecanismos celulares para su propio beneficio. En
este contexto, entender cómo los virus replican y se propagan dentro del
organismo es crucial para desarrollar estrategias terapéuticas efectivas
contra las infecciones virales.
II. DESARROLLO
La replicación de los virus es el proceso mediante el cual estos
microorganismos invaden las células de un organismo huésped y se
multiplican, generando nuevas copias del virus. Esta capacidad de
replicación es lo que les permite propagarse y causar enfermedades tanto
en humanos como en animales, plantas e incluso bacterias.
El proceso de replicación viral consta de varias etapas que se llevan a
cabo dentro de la célula huésped. En primer lugar, el virus debe encontrar
una célula susceptible a la infección. Para lograr esto, los virus utilizan
proteínas en su superficie que se unen a receptores específicos en la
membrana celular del huésped.
Una vez que el virus ha ingresado a la célula, generalmente lo hace a
través de la endocitosis (proceso de invaginación de la membrana
celular), o bien, mediante la fusión de su envoltura con la membrana
celular. Una vez dentro, el material genético del virus (ADN o ARN) es
liberado en el citoplasma de la célula.
4
A continuación, el virus utiliza la maquinaria celular del huésped para
sintetizar las proteínas del capsídeo y replicar su material genético.
Dependiendo del tipo de virus, esto puede implicar varias etapas, como la
transcripción (síntesis de ARN mensajero), la traducción (síntesis de
proteínas) y la replicación del ADN o ARN viral.
Una vez que se han producido suficientes copias del material genético y
las proteínas virales, estas se ensamblan para formar nuevos virus
completos, que luego se liberan de la célula huésped. En algunos casos,
esto ocurre mediante la lisis (rotura) de la célula, liberando así los virus al
ambiente. Sin embargo, en otros casos, los virus utilizan una estrategia
más sigilosa denominada liberación por gemación, donde se forman
vesículas a partir de la membrana celular, liberando los nuevos virus sin
causar la muerte celular inmediata.
Es importante destacar que cada tipo de virus tiene un ciclo de replicación
específico, que puede variar en cuanto a los mecanismos utilizados y los
pasos involucrados. Además, la replicación viral también puede ser
influenciada por factores como el sistema inmunológico del huésped y la
capacidad del virus para evadir la respuesta inmune.
La replicación de los virus es un tema de gran relevancia en el ámbito de
la investigación científica y médica, ya que comprender los mecanismos
implicados en este proceso puede ayudar a desarrollar estrategias para
prevenir y tratar enfermedades virales. Además, el estudio de la
replicación viral también puede conducir al desarrollo de herramientas y
terapias antivirales más efectivas.
III. CONCLUSIÓN
En conclusión, la replicación de los virus es un proceso complejo en el
cual los virus utilizan las células de otros organismos para reproducirse y
propagarse. Estos microorganismos dependen de la maquinaria celular del
huésped para sintetizar sus propias proteínas y replicar su material
genético. Además, han desarrollado formas de evadir el sistema
5
inmunológico y asegurar su supervivencia en el ambiente hostil del
organismo huésped. El estudio de la replicación viral es crucial para
entender cómo se propagan las enfermedades virales y encontrar formas
de controlarlas. Comprender estos mecanismos nos permite desarrollar
tratamientos antivirales y estrategias de vacunación para prevenir y
controlar las infecciones virales.
IV. RECOMENDACIÓN
Una recomendación sobre el tema de "replicación de los virus" es leer el
libro "Virus: La verdadera historia de los asesinos microscópicos" de
Marilyn J. Roossinck. Este libro proporciona una visión fascinante y
accesible sobre cómo los virus se replican y cómo afectan a los
organismos huéspedes. Además, explora las interacciones entre los virus
y sus huéspedes, y arroja luz sobre la evolución de los virus y su
importancia en la salud humana y animal.
V. BIBLIOGRAFÍAS
1. Introducción a los virus [Internet]. Khan Academy. [citado el 30 de septiembre
de 2023]. Disponible en: https://es.khanacademy.org/science/biology/biology-
of-viruses/virus-biology/a/intro-to-viruses
2. ¿Qué es Replicación Viral? Diccionario Médico - Clínica U. Navarra
[Internet]. https://www.cun.es. [citado el 30 de septiembre de 2023].
Disponible en: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/replicacion-
viral
3. Gil TJ. John Goulding, Imperial College London, Reino Unido [Internet].
Immunology.org. [citado el 30 de septiembre de 2023]. Disponible en:
https://www.immunology.org/sites/default/files/2022-
08/Virus%20replication%20%28Replicaci%C3%B3n%20viral%29.pdf
6
7

Más contenido relacionado

Similar a Dayana_bIOLOGIA .docx

Microbiología y virus
Microbiología y virusMicrobiología y virus
Microbiología y virus
biologiaunimeta
 
Virologia capitulo i 1
Virologia capitulo i 1Virologia capitulo i 1
Virologia capitulo i 1
felixchusan
 
Virologia capitulo i
Virologia capitulo iVirologia capitulo i
Virologia capitulo i
felixchusan
 
Virologia capitulo i
Virologia capitulo iVirologia capitulo i
Virologia capitulo i
felixchusan
 
Ciencias De La Salud
Ciencias De La SaludCiencias De La Salud
Ciencias De La Salud
JenniferBermudez12
 
POXVIRUS.pdf
POXVIRUS.pdfPOXVIRUS.pdf
POXVIRUS.pdf
karlaperez435646
 
Virus
VirusVirus
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
Ana De León
 
Cultivos virales
Cultivos viralesCultivos virales
Cultivos virales
Margareth Quintero Diaz
 
T 16 microbiologia
T 16 microbiologiaT 16 microbiologia
T 16 microbiologia
Fsanperg
 
El virus
El virusEl virus
El virus
mateo romero
 
Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?
Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?
Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?
HazzlyGuerrero1
 
16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf
16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf
16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf
20bhanafi
 
CLASE 9-VIRUS.pptx
CLASE 9-VIRUS.pptxCLASE 9-VIRUS.pptx
CLASE 9-VIRUS.pptx
RonaldJimnez11
 
virus.pptx
virus.pptxvirus.pptx
virus.pptx
UNAM - FESC
 
virus
virusvirus
Virus patógenos
Virus patógenosVirus patógenos
Virus patógenos
danielwernerberrio
 
S.Anim. Módulo 2. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES
S.Anim. Módulo 2. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADESS.Anim. Módulo 2. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES
S.Anim. Módulo 2. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES
Reinaldo de Armas
 
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptxAGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
EstacioF
 
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptxAGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
EstacioF
 

Similar a Dayana_bIOLOGIA .docx (20)

Microbiología y virus
Microbiología y virusMicrobiología y virus
Microbiología y virus
 
Virologia capitulo i 1
Virologia capitulo i 1Virologia capitulo i 1
Virologia capitulo i 1
 
Virologia capitulo i
Virologia capitulo iVirologia capitulo i
Virologia capitulo i
 
Virologia capitulo i
Virologia capitulo iVirologia capitulo i
Virologia capitulo i
 
Ciencias De La Salud
Ciencias De La SaludCiencias De La Salud
Ciencias De La Salud
 
POXVIRUS.pdf
POXVIRUS.pdfPOXVIRUS.pdf
POXVIRUS.pdf
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Cultivos virales
Cultivos viralesCultivos virales
Cultivos virales
 
T 16 microbiologia
T 16 microbiologiaT 16 microbiologia
T 16 microbiologia
 
El virus
El virusEl virus
El virus
 
Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?
Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?
Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?
 
16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf
16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf
16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf
 
CLASE 9-VIRUS.pptx
CLASE 9-VIRUS.pptxCLASE 9-VIRUS.pptx
CLASE 9-VIRUS.pptx
 
virus.pptx
virus.pptxvirus.pptx
virus.pptx
 
virus
virusvirus
virus
 
Virus patógenos
Virus patógenosVirus patógenos
Virus patógenos
 
S.Anim. Módulo 2. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES
S.Anim. Módulo 2. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADESS.Anim. Módulo 2. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES
S.Anim. Módulo 2. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES
 
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptxAGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
 
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptxAGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 

Último (12)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 

Dayana_bIOLOGIA .docx

  • 1. 1 “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” Facultad: Ciencias de la Salud Asignatura: Biología Tema: Replicación de los virus Docente: Cruz panta, Paola Estudiantes: Chavez Rivas, Dayana Chulucanas 2023
  • 2. 2 Índice I. INTRODUCCIÓN ............................................... 3 II. DESARROLLO .............................................. 3 III. CONCLUSIÓN........................................... 4 IV. RECOMENDACIÓN............................... 5 V. BIBLIOGRAFÍAS ................................. 5
  • 3. 3 I. INTRODUCCIÓN La replicación de los virus es un proceso esencial para su supervivencia y propagación dentro de un organismo huésped. Los virus son agentes infecciosos que carecen de la capacidad de reproducirse por sí mismos, por lo que deben invadir células huésped con el fin de utilizar sus mecanismos de replicación y producción de proteínas. Esta replicación viral puede ocasionar graves enfermedades en el huésped, ya que el virus utiliza los recursos y mecanismos celulares para su propio beneficio. En este contexto, entender cómo los virus replican y se propagan dentro del organismo es crucial para desarrollar estrategias terapéuticas efectivas contra las infecciones virales. II. DESARROLLO La replicación de los virus es el proceso mediante el cual estos microorganismos invaden las células de un organismo huésped y se multiplican, generando nuevas copias del virus. Esta capacidad de replicación es lo que les permite propagarse y causar enfermedades tanto en humanos como en animales, plantas e incluso bacterias. El proceso de replicación viral consta de varias etapas que se llevan a cabo dentro de la célula huésped. En primer lugar, el virus debe encontrar una célula susceptible a la infección. Para lograr esto, los virus utilizan proteínas en su superficie que se unen a receptores específicos en la membrana celular del huésped. Una vez que el virus ha ingresado a la célula, generalmente lo hace a través de la endocitosis (proceso de invaginación de la membrana celular), o bien, mediante la fusión de su envoltura con la membrana celular. Una vez dentro, el material genético del virus (ADN o ARN) es liberado en el citoplasma de la célula.
  • 4. 4 A continuación, el virus utiliza la maquinaria celular del huésped para sintetizar las proteínas del capsídeo y replicar su material genético. Dependiendo del tipo de virus, esto puede implicar varias etapas, como la transcripción (síntesis de ARN mensajero), la traducción (síntesis de proteínas) y la replicación del ADN o ARN viral. Una vez que se han producido suficientes copias del material genético y las proteínas virales, estas se ensamblan para formar nuevos virus completos, que luego se liberan de la célula huésped. En algunos casos, esto ocurre mediante la lisis (rotura) de la célula, liberando así los virus al ambiente. Sin embargo, en otros casos, los virus utilizan una estrategia más sigilosa denominada liberación por gemación, donde se forman vesículas a partir de la membrana celular, liberando los nuevos virus sin causar la muerte celular inmediata. Es importante destacar que cada tipo de virus tiene un ciclo de replicación específico, que puede variar en cuanto a los mecanismos utilizados y los pasos involucrados. Además, la replicación viral también puede ser influenciada por factores como el sistema inmunológico del huésped y la capacidad del virus para evadir la respuesta inmune. La replicación de los virus es un tema de gran relevancia en el ámbito de la investigación científica y médica, ya que comprender los mecanismos implicados en este proceso puede ayudar a desarrollar estrategias para prevenir y tratar enfermedades virales. Además, el estudio de la replicación viral también puede conducir al desarrollo de herramientas y terapias antivirales más efectivas. III. CONCLUSIÓN En conclusión, la replicación de los virus es un proceso complejo en el cual los virus utilizan las células de otros organismos para reproducirse y propagarse. Estos microorganismos dependen de la maquinaria celular del huésped para sintetizar sus propias proteínas y replicar su material genético. Además, han desarrollado formas de evadir el sistema
  • 5. 5 inmunológico y asegurar su supervivencia en el ambiente hostil del organismo huésped. El estudio de la replicación viral es crucial para entender cómo se propagan las enfermedades virales y encontrar formas de controlarlas. Comprender estos mecanismos nos permite desarrollar tratamientos antivirales y estrategias de vacunación para prevenir y controlar las infecciones virales. IV. RECOMENDACIÓN Una recomendación sobre el tema de "replicación de los virus" es leer el libro "Virus: La verdadera historia de los asesinos microscópicos" de Marilyn J. Roossinck. Este libro proporciona una visión fascinante y accesible sobre cómo los virus se replican y cómo afectan a los organismos huéspedes. Además, explora las interacciones entre los virus y sus huéspedes, y arroja luz sobre la evolución de los virus y su importancia en la salud humana y animal. V. BIBLIOGRAFÍAS 1. Introducción a los virus [Internet]. Khan Academy. [citado el 30 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://es.khanacademy.org/science/biology/biology- of-viruses/virus-biology/a/intro-to-viruses 2. ¿Qué es Replicación Viral? Diccionario Médico - Clínica U. Navarra [Internet]. https://www.cun.es. [citado el 30 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/replicacion- viral 3. Gil TJ. John Goulding, Imperial College London, Reino Unido [Internet]. Immunology.org. [citado el 30 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.immunology.org/sites/default/files/2022- 08/Virus%20replication%20%28Replicaci%C3%B3n%20viral%29.pdf
  • 6. 6
  • 7. 7