SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de fabricación

La pieza conformada debe tener suficiente resistencia mecánica para permanecer intacta durante
las operaciones de secado, cocción y transporte. Se utilizan dos técnicas comunes de conformado
para las composiciones a base de arcilla: conformación hidroplástica y moldeo en barbotina.



Conformación hidroplástica

Cuando se mezclan con agua los minerales de arcilla se vuelven altamente plásticos y flexibles, y
pueden moldearse sin agrietamiento; sin embargo, tienen límites elásticos muy bajos.          La
consistencia de la masa hidroplástica debe tener nivel alto de elasticidad para que una pieza
conformada pueda conserve su forma durante el manejo y el secado.

Ladrillos, tuberías, bloques de cerámica y baldosas se fabrican todos con el uso de la
conformación hidroplástica.

Las piezas extruidas que tiene columnas internas huecas (por ejemplo, ladrillos de construcción)
son conformadas mediante insertos situados en la matriz.



Moldeo en barbotina

La barbotina es una suspensión de arcilla y otros materiales no plásticos en agua. Cuando se
vierte en un molde poroso (normalmente hecho de yeso), el agua de la suspensión es absorbida
por el molde, dejando atrás una capa sólida en las pareces del molde, cuyo espesor depende del
tiempo. Este proceso puede continuar hasta que la cavidad completa del molde se hace solida
(moldeo solido).

Un requerimiento esencial es una velocidad de moldeo satisfactoria. Además, la pieza moldeada
debe estar libre de burbujas, presentar poca contracción durante el secado y tener una resistencia
mecánica relativamente alta.




13.10 Fabricación y procesamiento de productos de arcilla

Las propiedades mismas del molde influyen en la calidad del moldeo. Normalmente se utiliza yeso
como material de moldeo, el cual es barato, relativamente fácil para crear formas complicadas y es
reutilizable. La mayoría de los moldes están constituidos de muchas piezas que deben montarse
antes del moldeo. La porosidad del molde también puede variarse para controlar la velocidad de
moldeo.
Secado

A medida que un cuerpo cerámico de arcilla se seca, también experimenta cierta contracción. En
las primeras etapas de secado las partículas de arcilla están rodeadas por una delgada película de
agua que las espera. A medida que el secado progresa y se elimina agua, disminuye la separación
entre partículas, lo que se manifiesta como contracción.

El secado en la parte interna de un cuerpo se logra por la difusión de moléculas de agua hacia la
superficie que es donde ocurre la evaporación. Si la velocidad de evaporación es mayor que la
velocidad de difusión, la superficie se secara y en consecuencia se contraerá.

Si mayor es el contenido de agua, mayor es la contracción. Por consiguiente, el contenido de agua
generalmente se conserva tan bajo como sea posible.




Cocción
                                                                                 0       0
Después del secado, generalmente el cuerpo es cocido a temperaturas entre 900 y 1400 ; la
temperatura de cocción depende de la composición de la pieza terminada. Durante esta operación
aumenta aún más la densidad y aumenta la resistencia mecánica.

La vitrificación aumenta cuando aumenta la temperatura de cocción. Los ladrillos de construcción
                                                    0
generalmente se cuecen a aproximadamente 900 C y son relativamente porosos. Debe evitarse la
vitrificación completa durante la cocción, de lo contrario el cuerpo se haría demasiado blando y
colapsaría.



13.11 Prensado de polvo

Básicamente, se trata de una masa de polvo, que en general contiene una pequeña cantidad de
agua u otro ligante, que se compacta bajo presión para dar lugar a la forma deseada. El grado de
compactación se maximiza y la fracción de espacio vacío se minimiza utilizando partículas grandes
y pequeñas mezcladas en la proporción adecuada.

Existen tres procedimientos básicos de prensado de polvo: uniaxial, isostático y prensado en
caliente.




13.12 Colaje en cinta

El colaje en cinta es una técnica de conformado de cerámicas relativamente nueva e importante, el
colaje en cinta. Como lo implica el nombre, mediante un proceso de colado se producen hojas
delgadas de cinta flexible.

Los espesores de la cinta normalmente varían entra 0.1 a 2 mm. El colaje en cinta se usa
ampliamente en la producción de sustratos de cerámica y en condensadores eléctricos multicapa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morteros tipos
Morteros tiposMorteros tipos
Morteros tipos
virgo_14r
 
Productos de la arcilla calcinada
Productos de la arcilla calcinadaProductos de la arcilla calcinada
Productos de la arcilla calcinada
Deyvi Luque Monzon
 
Powder metallurgy final
Powder metallurgy finalPowder metallurgy final
Powder metallurgy final
Kevin Pereira
 
Yield Point Ratio.pptx
Yield Point Ratio.pptxYield Point Ratio.pptx
Yield Point Ratio.pptx
ssuser4ff57c
 
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Roberto Sánchez
 
Procesamiento cerámicos cristalinos
Procesamiento cerámicos cristalinosProcesamiento cerámicos cristalinos
Procesamiento cerámicos cristalinos
vaneflores91
 
Química del Cemento, Manufactura y Caracterización
Química del Cemento, Manufactura y CaracterizaciónQuímica del Cemento, Manufactura y Caracterización
Química del Cemento, Manufactura y Caracterización
Roberth Jimenez
 
iron carbon system
iron  carbon systemiron  carbon system
iron carbon system
PraveenManickam2
 
65709878 materiales-aglutinantes
65709878 materiales-aglutinantes65709878 materiales-aglutinantes
65709878 materiales-aglutinantes
free enging
 
Ceramic materials & their processing (shared using VisualBee)
Ceramic materials & their processing               
(shared using VisualBee)Ceramic materials & their processing               
(shared using VisualBee)
Ceramic materials & their processing (shared using VisualBee)
innocent Ejaz
 
Conglomerantes 1
Conglomerantes 1Conglomerantes 1
Conglomerantes 1
YOLANDAPENAF
 
Ceramicos Prensado
Ceramicos PrensadoCeramicos Prensado
Ceramicos Prensado
Erick Connor
 
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
Enrique Arteaga
 
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Jorge Martinez
 
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
Clase 10   aleaciones para ingeniería 2Clase 10   aleaciones para ingeniería 2
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Powder Metallurgy - PROCESS
Powder Metallurgy - PROCESSPowder Metallurgy - PROCESS
Powder Metallurgy - PROCESS
Rona Mae Taduyo
 
Power moldeo por inyección
Power moldeo por inyecciónPower moldeo por inyección
Power moldeo por inyección
carmen Mira
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
guestd4fc630
 
ceramic sintering
ceramic sinteringceramic sintering
5 estructuras-del_acero_v2
5  estructuras-del_acero_v25  estructuras-del_acero_v2
5 estructuras-del_acero_v2
Miguel Aguilar Mena
 

La actualidad más candente (20)

Morteros tipos
Morteros tiposMorteros tipos
Morteros tipos
 
Productos de la arcilla calcinada
Productos de la arcilla calcinadaProductos de la arcilla calcinada
Productos de la arcilla calcinada
 
Powder metallurgy final
Powder metallurgy finalPowder metallurgy final
Powder metallurgy final
 
Yield Point Ratio.pptx
Yield Point Ratio.pptxYield Point Ratio.pptx
Yield Point Ratio.pptx
 
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
 
Procesamiento cerámicos cristalinos
Procesamiento cerámicos cristalinosProcesamiento cerámicos cristalinos
Procesamiento cerámicos cristalinos
 
Química del Cemento, Manufactura y Caracterización
Química del Cemento, Manufactura y CaracterizaciónQuímica del Cemento, Manufactura y Caracterización
Química del Cemento, Manufactura y Caracterización
 
iron carbon system
iron  carbon systemiron  carbon system
iron carbon system
 
65709878 materiales-aglutinantes
65709878 materiales-aglutinantes65709878 materiales-aglutinantes
65709878 materiales-aglutinantes
 
Ceramic materials & their processing (shared using VisualBee)
Ceramic materials & their processing               
(shared using VisualBee)Ceramic materials & their processing               
(shared using VisualBee)
Ceramic materials & their processing (shared using VisualBee)
 
Conglomerantes 1
Conglomerantes 1Conglomerantes 1
Conglomerantes 1
 
Ceramicos Prensado
Ceramicos PrensadoCeramicos Prensado
Ceramicos Prensado
 
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
 
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
 
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
Clase 10   aleaciones para ingeniería 2Clase 10   aleaciones para ingeniería 2
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
 
Powder Metallurgy - PROCESS
Powder Metallurgy - PROCESSPowder Metallurgy - PROCESS
Powder Metallurgy - PROCESS
 
Power moldeo por inyección
Power moldeo por inyecciónPower moldeo por inyección
Power moldeo por inyección
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
 
ceramic sintering
ceramic sinteringceramic sintering
ceramic sintering
 
5 estructuras-del_acero_v2
5  estructuras-del_acero_v25  estructuras-del_acero_v2
5 estructuras-del_acero_v2
 

Destacado

Classificação seniores 2015
Classificação seniores 2015Classificação seniores 2015
Classificação seniores 2015
Bruno Ferreira
 
Querida marisa
Querida marisaQuerida marisa
Querida marisa
bevico
 
Tabela amador fpf 2015 série b
Tabela amador fpf 2015  série bTabela amador fpf 2015  série b
Tabela amador fpf 2015 série b
FPF PE
 
Plano Básico - Semicatastro Distrito de Acobambilla
Plano Básico - Semicatastro Distrito de AcobambillaPlano Básico - Semicatastro Distrito de Acobambilla
Plano Básico - Semicatastro Distrito de Acobambilla
Acobambilla Distrito
 
Segurança pública
Segurança públicaSegurança pública
Segurança pública
Motorola Solutions LatAm
 
Ikastaroak08 I
Ikastaroak08 IIkastaroak08 I
Ikastaroak08 Iepelde
 
Anem al Laietà a fer esport
Anem al Laietà a fer esportAnem al Laietà a fer esport
Anem al Laietà a fer esportnoticiespauromeva
 
Suspensión de autorizaciones de planes productivos
Suspensión de autorizaciones de planes productivosSuspensión de autorizaciones de planes productivos
Suspensión de autorizaciones de planes productivos
Reserva Corbalanes
 
Comunicado de la anduee ante lo ocurrido en el centro historico de la cd
Comunicado de la anduee ante lo ocurrido en el centro historico de la cdComunicado de la anduee ante lo ocurrido en el centro historico de la cd
Comunicado de la anduee ante lo ocurrido en el centro historico de la cd
Juan Cruz Vega
 
Descrirtivo y dennotativo de la imagen
Descrirtivo y dennotativo de la imagenDescrirtivo y dennotativo de la imagen
Descrirtivo y dennotativo de la imagen
FCC
 
A portada
A portadaA portada
Mezclamos los huevos
Mezclamos los huevosMezclamos los huevos
Mezclamos los huevosmercedes72
 
Trabajo de las especies más abundantes informatic
Trabajo de las especies más abundantes informaticTrabajo de las especies más abundantes informatic
Trabajo de las especies más abundantes informaticAndreasenlle
 
Toqui x pruebas semana san alfonso 2011
Toqui x pruebas semana san alfonso 2011Toqui x pruebas semana san alfonso 2011
Toqui x pruebas semana san alfonso 2011
Gabriela Galaz
 
Desafios da be
Desafios da beDesafios da be
Desafios da be
prof-bibl
 
Matriz FAS5-7.º ano
Matriz FAS5-7.º anoMatriz FAS5-7.º ano
Matriz FAS5-7.º ano
Cristina Fontes
 
Integration Flashcards
Integration FlashcardsIntegration Flashcards
Integration Flashcards
guest725c07
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
Valeria Anguiano
 
Okapi
OkapiOkapi
Okapi
janSfax
 

Destacado (20)

Classificação seniores 2015
Classificação seniores 2015Classificação seniores 2015
Classificação seniores 2015
 
Querida marisa
Querida marisaQuerida marisa
Querida marisa
 
Tabela amador fpf 2015 série b
Tabela amador fpf 2015  série bTabela amador fpf 2015  série b
Tabela amador fpf 2015 série b
 
Plano Básico - Semicatastro Distrito de Acobambilla
Plano Básico - Semicatastro Distrito de AcobambillaPlano Básico - Semicatastro Distrito de Acobambilla
Plano Básico - Semicatastro Distrito de Acobambilla
 
Segurança pública
Segurança públicaSegurança pública
Segurança pública
 
Ikastaroak08 I
Ikastaroak08 IIkastaroak08 I
Ikastaroak08 I
 
Anem al Laietà a fer esport
Anem al Laietà a fer esportAnem al Laietà a fer esport
Anem al Laietà a fer esport
 
Suspensión de autorizaciones de planes productivos
Suspensión de autorizaciones de planes productivosSuspensión de autorizaciones de planes productivos
Suspensión de autorizaciones de planes productivos
 
Comunicado de la anduee ante lo ocurrido en el centro historico de la cd
Comunicado de la anduee ante lo ocurrido en el centro historico de la cdComunicado de la anduee ante lo ocurrido en el centro historico de la cd
Comunicado de la anduee ante lo ocurrido en el centro historico de la cd
 
Descrirtivo y dennotativo de la imagen
Descrirtivo y dennotativo de la imagenDescrirtivo y dennotativo de la imagen
Descrirtivo y dennotativo de la imagen
 
A portada
A portadaA portada
A portada
 
Mezclamos los huevos
Mezclamos los huevosMezclamos los huevos
Mezclamos los huevos
 
Trabajo de las especies más abundantes informatic
Trabajo de las especies más abundantes informaticTrabajo de las especies más abundantes informatic
Trabajo de las especies más abundantes informatic
 
Toqui x pruebas semana san alfonso 2011
Toqui x pruebas semana san alfonso 2011Toqui x pruebas semana san alfonso 2011
Toqui x pruebas semana san alfonso 2011
 
Desafios da be
Desafios da beDesafios da be
Desafios da be
 
Matriz FAS5-7.º ano
Matriz FAS5-7.º anoMatriz FAS5-7.º ano
Matriz FAS5-7.º ano
 
Lamina cortes
Lamina cortesLamina cortes
Lamina cortes
 
Integration Flashcards
Integration FlashcardsIntegration Flashcards
Integration Flashcards
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Okapi
OkapiOkapi
Okapi
 

Similar a Ddiego materiales

Ladrillos para cobertura
Ladrillos   para coberturaLadrillos   para cobertura
Ladrillos para cobertura
Jeyner Vega Mejia
 
Creacion de los Ladrillos
Creacion de los LadrillosCreacion de los Ladrillos
Creacion de los Ladrillos
NjimenezP
 
Procesos ceramicos
Procesos ceramicosProcesos ceramicos
Procesos ceramicos
Gustavo Maldonado
 
Yeso odontologico
Yeso odontologicoYeso odontologico
Yeso odontologico
Andres crespo
 
Ceramicoss
CeramicossCeramicoss
Ceramicoss
CristianCharca1
 
PROCESAMIENTO DE CERAMICAS. PROCESOS DE MANUFACTURA
PROCESAMIENTO DE CERAMICAS. PROCESOS DE MANUFACTURAPROCESAMIENTO DE CERAMICAS. PROCESOS DE MANUFACTURA
PROCESAMIENTO DE CERAMICAS. PROCESOS DE MANUFACTURA
HeribertoTiscareo
 
Morteros
MorterosMorteros
Tema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificialesTema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificiales
Cristian
 
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
Carlo Andre Sosa Castillo
 
Industrialización de piezas cerámicas
Industrialización de piezas cerámicasIndustrialización de piezas cerámicas
Industrialización de piezas cerámicas
Lorena Carina
 
Cemento practico
Cemento practicoCemento practico
Cemento practico
eduardo bogdanoff
 
Fabricacion ladrillos alex
Fabricacion ladrillos alexFabricacion ladrillos alex
Fabricacion ladrillos alex
Alex Manitio Lopez
 
EXPOSICION-02-AGLOMERANTES 08.09.2014.pptx
EXPOSICION-02-AGLOMERANTES 08.09.2014.pptxEXPOSICION-02-AGLOMERANTES 08.09.2014.pptx
EXPOSICION-02-AGLOMERANTES 08.09.2014.pptx
Taniamescuaacosta1
 
Tecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptxTecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Alba unid de albañileria
Alba unid de albañileriaAlba unid de albañileria
Alba unid de albañileria
ALDO PILARES
 
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
mpenuela
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
Solis Max
 
Producción de Ladrillos
Producción de LadrillosProducción de Ladrillos
Producción de Ladrillos
alexanderguarniz
 
Tema 4 materiales ceramicos
Tema 4  materiales ceramicosTema 4  materiales ceramicos
Tema 4 materiales ceramicos
ANGEL ROMERO ZARATIEL
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
jmeyzanb
 

Similar a Ddiego materiales (20)

Ladrillos para cobertura
Ladrillos   para coberturaLadrillos   para cobertura
Ladrillos para cobertura
 
Creacion de los Ladrillos
Creacion de los LadrillosCreacion de los Ladrillos
Creacion de los Ladrillos
 
Procesos ceramicos
Procesos ceramicosProcesos ceramicos
Procesos ceramicos
 
Yeso odontologico
Yeso odontologicoYeso odontologico
Yeso odontologico
 
Ceramicoss
CeramicossCeramicoss
Ceramicoss
 
PROCESAMIENTO DE CERAMICAS. PROCESOS DE MANUFACTURA
PROCESAMIENTO DE CERAMICAS. PROCESOS DE MANUFACTURAPROCESAMIENTO DE CERAMICAS. PROCESOS DE MANUFACTURA
PROCESAMIENTO DE CERAMICAS. PROCESOS DE MANUFACTURA
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
 
Tema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificialesTema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificiales
 
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
 
Industrialización de piezas cerámicas
Industrialización de piezas cerámicasIndustrialización de piezas cerámicas
Industrialización de piezas cerámicas
 
Cemento practico
Cemento practicoCemento practico
Cemento practico
 
Fabricacion ladrillos alex
Fabricacion ladrillos alexFabricacion ladrillos alex
Fabricacion ladrillos alex
 
EXPOSICION-02-AGLOMERANTES 08.09.2014.pptx
EXPOSICION-02-AGLOMERANTES 08.09.2014.pptxEXPOSICION-02-AGLOMERANTES 08.09.2014.pptx
EXPOSICION-02-AGLOMERANTES 08.09.2014.pptx
 
Tecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptxTecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptx
 
Alba unid de albañileria
Alba unid de albañileriaAlba unid de albañileria
Alba unid de albañileria
 
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
Producción de Ladrillos
Producción de LadrillosProducción de Ladrillos
Producción de Ladrillos
 
Tema 4 materiales ceramicos
Tema 4  materiales ceramicosTema 4  materiales ceramicos
Tema 4 materiales ceramicos
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 

Ddiego materiales

  • 1. Técnicas de fabricación La pieza conformada debe tener suficiente resistencia mecánica para permanecer intacta durante las operaciones de secado, cocción y transporte. Se utilizan dos técnicas comunes de conformado para las composiciones a base de arcilla: conformación hidroplástica y moldeo en barbotina. Conformación hidroplástica Cuando se mezclan con agua los minerales de arcilla se vuelven altamente plásticos y flexibles, y pueden moldearse sin agrietamiento; sin embargo, tienen límites elásticos muy bajos. La consistencia de la masa hidroplástica debe tener nivel alto de elasticidad para que una pieza conformada pueda conserve su forma durante el manejo y el secado. Ladrillos, tuberías, bloques de cerámica y baldosas se fabrican todos con el uso de la conformación hidroplástica. Las piezas extruidas que tiene columnas internas huecas (por ejemplo, ladrillos de construcción) son conformadas mediante insertos situados en la matriz. Moldeo en barbotina La barbotina es una suspensión de arcilla y otros materiales no plásticos en agua. Cuando se vierte en un molde poroso (normalmente hecho de yeso), el agua de la suspensión es absorbida por el molde, dejando atrás una capa sólida en las pareces del molde, cuyo espesor depende del tiempo. Este proceso puede continuar hasta que la cavidad completa del molde se hace solida (moldeo solido). Un requerimiento esencial es una velocidad de moldeo satisfactoria. Además, la pieza moldeada debe estar libre de burbujas, presentar poca contracción durante el secado y tener una resistencia mecánica relativamente alta. 13.10 Fabricación y procesamiento de productos de arcilla Las propiedades mismas del molde influyen en la calidad del moldeo. Normalmente se utiliza yeso como material de moldeo, el cual es barato, relativamente fácil para crear formas complicadas y es reutilizable. La mayoría de los moldes están constituidos de muchas piezas que deben montarse antes del moldeo. La porosidad del molde también puede variarse para controlar la velocidad de moldeo.
  • 2. Secado A medida que un cuerpo cerámico de arcilla se seca, también experimenta cierta contracción. En las primeras etapas de secado las partículas de arcilla están rodeadas por una delgada película de agua que las espera. A medida que el secado progresa y se elimina agua, disminuye la separación entre partículas, lo que se manifiesta como contracción. El secado en la parte interna de un cuerpo se logra por la difusión de moléculas de agua hacia la superficie que es donde ocurre la evaporación. Si la velocidad de evaporación es mayor que la velocidad de difusión, la superficie se secara y en consecuencia se contraerá. Si mayor es el contenido de agua, mayor es la contracción. Por consiguiente, el contenido de agua generalmente se conserva tan bajo como sea posible. Cocción 0 0 Después del secado, generalmente el cuerpo es cocido a temperaturas entre 900 y 1400 ; la temperatura de cocción depende de la composición de la pieza terminada. Durante esta operación aumenta aún más la densidad y aumenta la resistencia mecánica. La vitrificación aumenta cuando aumenta la temperatura de cocción. Los ladrillos de construcción 0 generalmente se cuecen a aproximadamente 900 C y son relativamente porosos. Debe evitarse la vitrificación completa durante la cocción, de lo contrario el cuerpo se haría demasiado blando y colapsaría. 13.11 Prensado de polvo Básicamente, se trata de una masa de polvo, que en general contiene una pequeña cantidad de agua u otro ligante, que se compacta bajo presión para dar lugar a la forma deseada. El grado de compactación se maximiza y la fracción de espacio vacío se minimiza utilizando partículas grandes y pequeñas mezcladas en la proporción adecuada. Existen tres procedimientos básicos de prensado de polvo: uniaxial, isostático y prensado en caliente. 13.12 Colaje en cinta El colaje en cinta es una técnica de conformado de cerámicas relativamente nueva e importante, el colaje en cinta. Como lo implica el nombre, mediante un proceso de colado se producen hojas delgadas de cinta flexible. Los espesores de la cinta normalmente varían entra 0.1 a 2 mm. El colaje en cinta se usa ampliamente en la producción de sustratos de cerámica y en condensadores eléctricos multicapa.