SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3 – De la crisis del 30 a
la 2º Guerra mundial.


      - Pogonza Fabián
      - Juárez Josué
      - Dobal Cristian
      - Troncozo Ezequiel
Peronismo
El movimiento nacional, o peronista es un movimiento de masas argentinas,
creado alrededor de la figura de Juan Domingo Perón, que desde mediados de la
década de los 40 es un protagonista importante en el país hasta en la actualidad.
El nombre formal del partido de Perón fue “peronistas” y posteriormente partido
justicialista.
Grupo de oficiales unidos.
El programa GOU se convirtió finalmente en el programa de la revolución del 43. En realidad el
GOU se formalizo operativamente después de la revolución de junio, como una especie de
prolongación del ministro de guerra del que Perón era secretario. Allí era donde se imprimían las
circulares del GOU con los mimeógrafos oficiales . El general Edelmiro Farrell ministro de guerra
y su esposa, Beatriz Verdum convocan a los jefes y oficiales que se encontraron con el mismo
Perón.
División del
   ejercito
El ejercito de divide en dos grandes sectores: Nacionalistas y
liberales.
-Los nacionalistas ; tenían en común una preocupación especial
por el desarrollo de la industria nacional. Las relaciones con la
iglesia católica y una posición internacional autónoma ; muchos de
ellos mantenían relaciones estrechas con el radicalismo y en
general provenían de sectores de clase media alta.
- Los liberales ; eran un grupo de poder económico
mayoritariamente británicos o estadounidenses, sostenían a la
primicia del que el país debía tener una estructura productiva
básicamente agrícolas/ganaderas y solían provenir o pertenecían a
la clase alta.
1945
Acosado en todos los frentes ,el presidente del facto, Edelmiro Farrel levanta el estado de
sitio en agosto, lo que le permitió grandes manifestaciones opositoras. A fines de
septiembre ,un movimiento militar es abortado en córdoba. Esto le sirve como pretexto
al presidente Farrel para reinstaurar el estado de sitio, ocupa las universidades y practican
numerosas detenciones.
A principios de octubre la guarnición de campo de mayo le exige a Farrel el alejamiento de
Perón de todos sus cargos (vicepresidente, ministro de guerra, secretario de trabajo). El
presidente acepta y ordena la detención de Perón en la isla Martin García .




Isla Martin García.
El papel de Evita.
Evita encabezo una gran campaña de agitación en los medios laborales (el movimiento
de los descamisados, apelativo con el que se conocía al propietario urbano que
apoyaba masivamente a Perón), para conseguir la excarcelación de su esposo en la isla
Martin García a causa de un golpe militar. Así fue como Eva se convirtió en Evita , y se
puso al frente de la secretaria de trabajo y de la fundación que lleva su nombre.
Evita , como empezó a llamarla el pueblo trabajo clandestina mente junto a los
sindicatos en los preparativos del 17 de octubre.
17 de octubre de 1945
El pueblo se organizo y salió a las calles. Las columnas obreras empezaron a
poblar la ciudad , el rumor del pueblo fue creciendo y agitándose la multitud
coreaba una canción popular “yo te daré , te daré patria hermosa, te daré una
cosa, una cosa que empieza con P, Perón!”. El sector céntrico de la ciudad era
irreconocible. Bs As era ocupada por centenares de miles de trabajadores
enfurecidos. Las manifestaciones obreras confluían en la plaza de mayo y
rendidos por la marcha, numerosos manifestantes refrescaban sus pies en la
fuente de la Plaza de mayo como un duro mensaje a quienes observaban
horrorizados desde los balcones “ la conquista de bs As” . Esa gigantesca
concentración obrera inauguraba el 17 de octubre la unión entre el pueblo y su
líder, Perón.
Los trabajadores iluminaron es maravillosa noche , hasta que se asomo su líder
rescatado por su pueblo y reblando un pacto de lealtad eterna ,Perón lo llamo
por primera vez trabajadores!
Política de masas masas.
          Política de
En el contexto de la crisis del orden conservador y de la ampliación del sistema político
argentino expresada en la sanción de la ley Sáenz Peña tuvo lugar una creciente
participación de la sociedad, manifestada no sólo en el ámbito formal de la esfera política
sino también en la movilización y el debate públicos en torno a diversas problemáticas (la
relación entre Estado e Iglesia, la cuestión nacional, la cuestión social, la guerra, las
políticas públicas, la legitimidad de la democracia liberal y la política de partidos, los
modelos políticos a adoptar). Esto se tradujo en la extensión de las problemáticas
incluidas en la agenda política, en la conformación de nuevos actores, en el surgimiento
de nuevas polarizaciones políticas e ideológicas, y en la aparición de novedosas formas de
activismo que reflejaban no sólo continuidades y rupturas específicas de la esfera política-
partidaria sino que también se insertaban en el escenario más amplio de situaciones que
demandaban de las elites nacionales (y de los elencos de políticos profesionales) la
implementación de políticas tendientes a incorporar a nuevos sectores sociales -
consecuencia de los procesos de urbanización e industrialización- en el espacio del estado
nacional.
Perón y los sindicatos
Con la llegada de Perón al poder se produce un cambio radical en la relación entre Estado
y sindicatos. El Peronismo dio un gran impulso a la organización del movimiento obrero mediante
una política combinada: grandes concesiones a cambio de liquidar la autonomía de los sindicatos.
Transformó a la CGT en apéndice de la política estatal, en el principal mecanismo de mediación con
el Estado, y de contención del proletariado en los marcos del capitalismo. La Ley de Asociaciones
Profesionales fue la forma jurídica de esta relación. El Estado poseía el derecho a supervisar toda la
actividad sindical, reglamentar las huelgas e imponer la conciliación obligatoria, controlar las
retribuciones y gastos de la organización y la atribución de otorgar o retirar personerías gremiales al
sindicato mayoritario por rama de actividad. Bajo el gobierno de Frondizi en 1958, y a través del
pacto con Perón, se sanciona una nueva Ley de Asociaciones Profesionales (Ley 14455) retomando
lo esencial del modelo peronista. Se establece la cuota compulsiva para sostener a los sindicatos y
las obras sociales (una caja millonaria para los dirigentes sindicales, base material de su
dependencia política). Se consagra la unicidad sindical por rama de industria y la existencia de una
única central nacional. La burocracia centraliza y concentra su poder. La ley habilita al Ministerio de
Trabajo a otorgar o quitar personerías gremiales, fiscalizar y anular elecciones, controlar la
contabilidad de los sindicatos y poder intervenirlos. Regula las elecciones internas
de los sindicatos con listas sábana y establece que la lista ganadora se queda con todos los puestos
en la directiva. Le otorga a la conducción del gremio el control de las juntas electorales y la
posibilidad de excluir a las listas opositoras, requiriendo antigüedad en las afiliaciones y una
cantidad inusitada de avales de afiliados para poder presentarse.
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peron
PeronPeron
Primer Presidencia De J.D. Peron
Primer Presidencia De J.D. PeronPrimer Presidencia De J.D. Peron
Primer Presidencia De J.D. Peron
lsdlfn2
 
Un nuevo comienzo para la democracia
Un nuevo comienzo para la democraciaUn nuevo comienzo para la democracia
Un nuevo comienzo para la democracia
Federico Bruzone
 
1943 1955
1943 19551943 1955
1943 1955
Hugo Viano
 
1943 1955
1943 19551943 1955
1943 1955Hviano
 
El peronismo power
El peronismo powerEl peronismo power
El peronismo power
Claudio Nanni
 
Peronismo en Argentina
Peronismo en ArgentinaPeronismo en Argentina
Peronismo en Argentina
Alejandrina Rangel
 
La caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadoraLa caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadoraprofeandy
 
El peronismo
El peronismoEl peronismo
El peronismo
belen canteros
 
Qué Obra EconóMica Y Social Realizo PeróN
Qué Obra EconóMica Y Social Realizo PeróNQué Obra EconóMica Y Social Realizo PeróN
Qué Obra EconóMica Y Social Realizo PeróNdayyflor
 
Primera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónPrimera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónMajo Garcia
 
La revolución argentina
La revolución argentinaLa revolución argentina
La revolución argentina
Hugo Viano
 
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina  segunda parteIsea clase 11 la revolucion argentina  segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Hviano
 
Revolucion libertadora
Revolucion libertadoraRevolucion libertadora
Revolucion libertadoraMaxi
 
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismoHsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hviano
 
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)Segundob Pol
 

La actualidad más candente (20)

Peron
PeronPeron
Peron
 
Primer Presidencia De J.D. Peron
Primer Presidencia De J.D. PeronPrimer Presidencia De J.D. Peron
Primer Presidencia De J.D. Peron
 
Un nuevo comienzo para la democracia
Un nuevo comienzo para la democraciaUn nuevo comienzo para la democracia
Un nuevo comienzo para la democracia
 
1943 1955
1943 19551943 1955
1943 1955
 
1943 1955
1943 19551943 1955
1943 1955
 
Peronismo 1943 1955
Peronismo 1943 1955Peronismo 1943 1955
Peronismo 1943 1955
 
El peronismo power
El peronismo powerEl peronismo power
El peronismo power
 
Peronismo en Argentina
Peronismo en ArgentinaPeronismo en Argentina
Peronismo en Argentina
 
La caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadoraLa caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadora
 
El peronismo
El peronismoEl peronismo
El peronismo
 
Historia argentina.ppt 36
Historia argentina.ppt 36Historia argentina.ppt 36
Historia argentina.ppt 36
 
10 revolu..
10 revolu..10 revolu..
10 revolu..
 
Qué Obra EconóMica Y Social Realizo PeróN
Qué Obra EconóMica Y Social Realizo PeróNQué Obra EconóMica Y Social Realizo PeróN
Qué Obra EconóMica Y Social Realizo PeróN
 
Primera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónPrimera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de Perón
 
La revolución argentina
La revolución argentinaLa revolución argentina
La revolución argentina
 
Arturo illia
Arturo illiaArturo illia
Arturo illia
 
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina  segunda parteIsea clase 11 la revolucion argentina  segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
 
Revolucion libertadora
Revolucion libertadoraRevolucion libertadora
Revolucion libertadora
 
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismoHsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismo
 
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
 

Similar a De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial.

La política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxLa política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxPAUFER91
 
Power alfredo palacios
Power alfredo palaciosPower alfredo palacios
Power alfredo palaciosLoreM9
 
Peronismo1943 1955-111108063034-phpapp02
Peronismo1943 1955-111108063034-phpapp02Peronismo1943 1955-111108063034-phpapp02
Peronismo1943 1955-111108063034-phpapp02
justocabrera
 
Soledad martín actividad 1
Soledad martín   actividad 1Soledad martín   actividad 1
Soledad martín actividad 1
Soledad Martin
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)yesimalu
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúyesimalu
 
Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966Maxi
 
Populismo doc
Populismo docPopulismo doc
Populismo doc
Raquel Ferrón
 
El peronismo
El peronismoEl peronismo
El peronismo
FlorenciaFrea
 
historiaargentina1880-ppt
historiaargentina1880-ppthistoriaargentina1880-ppt
historiaargentina1880-ppt
MarianaAguilar1988
 
AméRica Latina Politica
AméRica Latina PoliticaAméRica Latina Politica
AméRica Latina Politica
mjiron
 
Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965
El Arcón de Clio
 
El peronismo y la educacion
El peronismo y la educacionEl peronismo y la educacion
El peronismo y la educacion
Ely Altabe
 
REV. 30 - LA CONCORDANCIA.docx
REV. 30 - LA CONCORDANCIA.docxREV. 30 - LA CONCORDANCIA.docx
REV. 30 - LA CONCORDANCIA.docx
LauraCabaas7
 

Similar a De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial. (20)

La política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxLa política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xx
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Power alfredo palacios
Power alfredo palaciosPower alfredo palacios
Power alfredo palacios
 
El Peronismo
El PeronismoEl Peronismo
El Peronismo
 
Peronismo1943 1955-111108063034-phpapp02
Peronismo1943 1955-111108063034-phpapp02Peronismo1943 1955-111108063034-phpapp02
Peronismo1943 1955-111108063034-phpapp02
 
Soledad martín actividad 1
Soledad martín   actividad 1Soledad martín   actividad 1
Soledad martín actividad 1
 
Bienestar
BienestarBienestar
Bienestar
 
Bienestar
BienestarBienestar
Bienestar
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
 
Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966
 
Populismo doc
Populismo docPopulismo doc
Populismo doc
 
El peronismo
El peronismoEl peronismo
El peronismo
 
La república conservadora (1) sexto
La república conservadora (1) sextoLa república conservadora (1) sexto
La república conservadora (1) sexto
 
historiaargentina1880-ppt
historiaargentina1880-ppthistoriaargentina1880-ppt
historiaargentina1880-ppt
 
18 revolución
 18 revolución 18 revolución
18 revolución
 
AméRica Latina Politica
AméRica Latina PoliticaAméRica Latina Politica
AméRica Latina Politica
 
Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965
 
El peronismo y la educacion
El peronismo y la educacionEl peronismo y la educacion
El peronismo y la educacion
 
REV. 30 - LA CONCORDANCIA.docx
REV. 30 - LA CONCORDANCIA.docxREV. 30 - LA CONCORDANCIA.docx
REV. 30 - LA CONCORDANCIA.docx
 

Más de Silvia Ferreyra

IAF.Alma estudiantil 2019
IAF.Alma estudiantil 2019 IAF.Alma estudiantil 2019
IAF.Alma estudiantil 2019
Silvia Ferreyra
 
Gastos en la Guerra Fria
Gastos en la Guerra FriaGastos en la Guerra Fria
Gastos en la Guerra Fria
Silvia Ferreyra
 
Informe de video
Informe de videoInforme de video
Informe de video
Silvia Ferreyra
 
Imperialismo a fines xix
Imperialismo a fines xixImperialismo a fines xix
Imperialismo a fines xix
Silvia Ferreyra
 
Vuelta a la democracia-1983
Vuelta a la democracia-1983Vuelta a la democracia-1983
Vuelta a la democracia-1983
Silvia Ferreyra
 
Generación de los DDHH
Generación de los DDHH Generación de los DDHH
Generación de los DDHH Silvia Ferreyra
 
Presidencia de Perón
Presidencia de Perón Presidencia de Perón
Presidencia de Perón
Silvia Ferreyra
 
DDHH_Florencia y Paola
DDHH_Florencia y PaolaDDHH_Florencia y Paola
DDHH_Florencia y Paola
Silvia Ferreyra
 
1-DDHH_July.
1-DDHH_July.1-DDHH_July.
1-DDHH_July.
Silvia Ferreyra
 
4-DDHH_DaiR
4-DDHH_DaiR4-DDHH_DaiR
4-DDHH_DaiR
Silvia Ferreyra
 
3-DDHH
3-DDHH3-DDHH
1-Clasificación DDHH
1-Clasificación DDHH1-Clasificación DDHH
1-Clasificación DDHH
Silvia Ferreyra
 
Unidad pedagógica
Unidad pedagógicaUnidad pedagógica
Unidad pedagógica
Silvia Ferreyra
 
Quarranta wolman discusiones en la clase de matematica
Quarranta wolman discusiones en la clase de matematicaQuarranta wolman discusiones en la clase de matematica
Quarranta wolman discusiones en la clase de matematicaSilvia Ferreyra
 
Causas y concesuencias de segunda guerra mundial
Causas y concesuencias de segunda guerra mundialCausas y concesuencias de segunda guerra mundial
Causas y concesuencias de segunda guerra mundial
Silvia Ferreyra
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Silvia Ferreyra
 
Gran guerra
Gran guerraGran guerra
Gran guerra
Silvia Ferreyra
 
Historia de la Educación y la Pedagogía.
Historia de la Educación y la Pedagogía.Historia de la Educación y la Pedagogía.
Historia de la Educación y la Pedagogía.
Silvia Ferreyra
 
Y si colonizamos africa
Y si colonizamos africaY si colonizamos africa
Y si colonizamos africa
Silvia Ferreyra
 

Más de Silvia Ferreyra (20)

IAF.Alma estudiantil 2019
IAF.Alma estudiantil 2019 IAF.Alma estudiantil 2019
IAF.Alma estudiantil 2019
 
Gastos en la Guerra Fria
Gastos en la Guerra FriaGastos en la Guerra Fria
Gastos en la Guerra Fria
 
Informe de video
Informe de videoInforme de video
Informe de video
 
Imperialismo a fines xix
Imperialismo a fines xixImperialismo a fines xix
Imperialismo a fines xix
 
Vuelta a la democracia-1983
Vuelta a la democracia-1983Vuelta a la democracia-1983
Vuelta a la democracia-1983
 
Generación de los DDHH
Generación de los DDHH Generación de los DDHH
Generación de los DDHH
 
Presidencia de Perón
Presidencia de Perón Presidencia de Perón
Presidencia de Perón
 
DDHH_Florencia y Paola
DDHH_Florencia y PaolaDDHH_Florencia y Paola
DDHH_Florencia y Paola
 
1-DDHH_July.
1-DDHH_July.1-DDHH_July.
1-DDHH_July.
 
4-DDHH_DaiR
4-DDHH_DaiR4-DDHH_DaiR
4-DDHH_DaiR
 
3-DDHH
3-DDHH3-DDHH
3-DDHH
 
1-Clasificación DDHH
1-Clasificación DDHH1-Clasificación DDHH
1-Clasificación DDHH
 
Unidad pedagógica
Unidad pedagógicaUnidad pedagógica
Unidad pedagógica
 
Quarranta wolman discusiones en la clase de matematica
Quarranta wolman discusiones en la clase de matematicaQuarranta wolman discusiones en la clase de matematica
Quarranta wolman discusiones en la clase de matematica
 
NTC en el aula
NTC en el aulaNTC en el aula
NTC en el aula
 
Causas y concesuencias de segunda guerra mundial
Causas y concesuencias de segunda guerra mundialCausas y concesuencias de segunda guerra mundial
Causas y concesuencias de segunda guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Gran guerra
Gran guerraGran guerra
Gran guerra
 
Historia de la Educación y la Pedagogía.
Historia de la Educación y la Pedagogía.Historia de la Educación y la Pedagogía.
Historia de la Educación y la Pedagogía.
 
Y si colonizamos africa
Y si colonizamos africaY si colonizamos africa
Y si colonizamos africa
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial.

  • 1. Unidad 3 – De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial. - Pogonza Fabián - Juárez Josué - Dobal Cristian - Troncozo Ezequiel
  • 2. Peronismo El movimiento nacional, o peronista es un movimiento de masas argentinas, creado alrededor de la figura de Juan Domingo Perón, que desde mediados de la década de los 40 es un protagonista importante en el país hasta en la actualidad. El nombre formal del partido de Perón fue “peronistas” y posteriormente partido justicialista.
  • 3. Grupo de oficiales unidos. El programa GOU se convirtió finalmente en el programa de la revolución del 43. En realidad el GOU se formalizo operativamente después de la revolución de junio, como una especie de prolongación del ministro de guerra del que Perón era secretario. Allí era donde se imprimían las circulares del GOU con los mimeógrafos oficiales . El general Edelmiro Farrell ministro de guerra y su esposa, Beatriz Verdum convocan a los jefes y oficiales que se encontraron con el mismo Perón.
  • 4. División del ejercito El ejercito de divide en dos grandes sectores: Nacionalistas y liberales. -Los nacionalistas ; tenían en común una preocupación especial por el desarrollo de la industria nacional. Las relaciones con la iglesia católica y una posición internacional autónoma ; muchos de ellos mantenían relaciones estrechas con el radicalismo y en general provenían de sectores de clase media alta. - Los liberales ; eran un grupo de poder económico mayoritariamente británicos o estadounidenses, sostenían a la primicia del que el país debía tener una estructura productiva básicamente agrícolas/ganaderas y solían provenir o pertenecían a la clase alta.
  • 5. 1945 Acosado en todos los frentes ,el presidente del facto, Edelmiro Farrel levanta el estado de sitio en agosto, lo que le permitió grandes manifestaciones opositoras. A fines de septiembre ,un movimiento militar es abortado en córdoba. Esto le sirve como pretexto al presidente Farrel para reinstaurar el estado de sitio, ocupa las universidades y practican numerosas detenciones. A principios de octubre la guarnición de campo de mayo le exige a Farrel el alejamiento de Perón de todos sus cargos (vicepresidente, ministro de guerra, secretario de trabajo). El presidente acepta y ordena la detención de Perón en la isla Martin García . Isla Martin García.
  • 6. El papel de Evita. Evita encabezo una gran campaña de agitación en los medios laborales (el movimiento de los descamisados, apelativo con el que se conocía al propietario urbano que apoyaba masivamente a Perón), para conseguir la excarcelación de su esposo en la isla Martin García a causa de un golpe militar. Así fue como Eva se convirtió en Evita , y se puso al frente de la secretaria de trabajo y de la fundación que lleva su nombre. Evita , como empezó a llamarla el pueblo trabajo clandestina mente junto a los sindicatos en los preparativos del 17 de octubre.
  • 7. 17 de octubre de 1945 El pueblo se organizo y salió a las calles. Las columnas obreras empezaron a poblar la ciudad , el rumor del pueblo fue creciendo y agitándose la multitud coreaba una canción popular “yo te daré , te daré patria hermosa, te daré una cosa, una cosa que empieza con P, Perón!”. El sector céntrico de la ciudad era irreconocible. Bs As era ocupada por centenares de miles de trabajadores enfurecidos. Las manifestaciones obreras confluían en la plaza de mayo y rendidos por la marcha, numerosos manifestantes refrescaban sus pies en la fuente de la Plaza de mayo como un duro mensaje a quienes observaban horrorizados desde los balcones “ la conquista de bs As” . Esa gigantesca concentración obrera inauguraba el 17 de octubre la unión entre el pueblo y su líder, Perón. Los trabajadores iluminaron es maravillosa noche , hasta que se asomo su líder rescatado por su pueblo y reblando un pacto de lealtad eterna ,Perón lo llamo por primera vez trabajadores!
  • 8. Política de masas masas. Política de En el contexto de la crisis del orden conservador y de la ampliación del sistema político argentino expresada en la sanción de la ley Sáenz Peña tuvo lugar una creciente participación de la sociedad, manifestada no sólo en el ámbito formal de la esfera política sino también en la movilización y el debate públicos en torno a diversas problemáticas (la relación entre Estado e Iglesia, la cuestión nacional, la cuestión social, la guerra, las políticas públicas, la legitimidad de la democracia liberal y la política de partidos, los modelos políticos a adoptar). Esto se tradujo en la extensión de las problemáticas incluidas en la agenda política, en la conformación de nuevos actores, en el surgimiento de nuevas polarizaciones políticas e ideológicas, y en la aparición de novedosas formas de activismo que reflejaban no sólo continuidades y rupturas específicas de la esfera política- partidaria sino que también se insertaban en el escenario más amplio de situaciones que demandaban de las elites nacionales (y de los elencos de políticos profesionales) la implementación de políticas tendientes a incorporar a nuevos sectores sociales - consecuencia de los procesos de urbanización e industrialización- en el espacio del estado nacional.
  • 9. Perón y los sindicatos Con la llegada de Perón al poder se produce un cambio radical en la relación entre Estado y sindicatos. El Peronismo dio un gran impulso a la organización del movimiento obrero mediante una política combinada: grandes concesiones a cambio de liquidar la autonomía de los sindicatos. Transformó a la CGT en apéndice de la política estatal, en el principal mecanismo de mediación con el Estado, y de contención del proletariado en los marcos del capitalismo. La Ley de Asociaciones Profesionales fue la forma jurídica de esta relación. El Estado poseía el derecho a supervisar toda la actividad sindical, reglamentar las huelgas e imponer la conciliación obligatoria, controlar las retribuciones y gastos de la organización y la atribución de otorgar o retirar personerías gremiales al sindicato mayoritario por rama de actividad. Bajo el gobierno de Frondizi en 1958, y a través del pacto con Perón, se sanciona una nueva Ley de Asociaciones Profesionales (Ley 14455) retomando lo esencial del modelo peronista. Se establece la cuota compulsiva para sostener a los sindicatos y las obras sociales (una caja millonaria para los dirigentes sindicales, base material de su dependencia política). Se consagra la unicidad sindical por rama de industria y la existencia de una única central nacional. La burocracia centraliza y concentra su poder. La ley habilita al Ministerio de Trabajo a otorgar o quitar personerías gremiales, fiscalizar y anular elecciones, controlar la contabilidad de los sindicatos y poder intervenirlos. Regula las elecciones internas de los sindicatos con listas sábana y establece que la lista ganadora se queda con todos los puestos en la directiva. Le otorga a la conducción del gremio el control de las juntas electorales y la posibilidad de excluir a las listas opositoras, requiriendo antigüedad en las afiliaciones y una cantidad inusitada de avales de afiliados para poder presentarse.