SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienestar: En este periodo, los derechos sociales y económicos de los habitantes fueron instituidos por leyes y constituciones junto a los derechos civiles y políticos. El resultado fue una redistribución de los ingresos que favoreció mayormente a los trabajadores que mejoraron sus condiciones de vida y accedieron por primera vez al consumo de artículos antes considerados suntuarios. Los capitalistas no se vieron menos beneficiados, sus ganancias siguieron incrementando porque los métodos de de producción masiva a bajo costo encontraron en los trabajadores un mercado de consumo en constante crecimiento.<br />Peronismo:   Gou (Grupo de oficiales unidos) Desconfiaba de los partidos políticos, adhería al nacionalismo y a las ideas de una Arg.  Católica y anticomunista.<br />Respecto a la guerra era neutral, aunque algunos integrantes eran simpatizantes de Eje. Consideraban que el ejército debía asumir para garantizar la defensa Nacional. <br />El ascenso de perón <br />1º Cargo: Secretario de trabajo y previsión, desde el cual se acerco a los dirigentes sindicales y comenzó a otorgar beneficios que estaban reclamando. (Salario mínimo, vacaciones pagas, Aguinaldo, etc.) Se comenzó a acercar a los trabajadores y fue tomando popularidad)<br />2º Perón ocupo el ministro de guerra y la vicepresidencia.( tras renunciar Ramírez) <br />Cárcel   .La campaña electoral:   A partir de su liberación, se dedicó a organizar su candidatura para sus elecciones presidenciales convocadas para  febrero 1946. Organizó una coalición, por una lado el partido laborista, Junta renovadora. Conto con el apoyo de la iglesia, ( la oposición  defendía la educación laica y el divorció legal.) <br /> La mayoría de los partidos políticos opositores se agruparon en la unión democrática. <br />Movimiento peronista. Una vez en la presidencia Perón, se organizó bajo la base de tres pilares: Partido Peronista, partido peronista femenino, y la confederación general del trabajo. <br />El estado Peronista: Amplio la intervención del estado en la economía, para ello aprovecho las condiciones económicas extranjeras como, Europa, y le vendía productos agropecuarios y disponía de gran cantidad de oro moneda extranjera. Ese dinero permitió llevar adelante una política  económica  basada en la nacionalización  de amplios sectores de la economía, el fomento de la actividad industrial, la regulación de los conflictos entre los trabajadores, aumento del nivel de vida de la población. <br />Las nacionalizaciones:    <br />Para poder controlar las políticas monetarias y crediticias el estado nacionalizó las empresas de servicio público de capital extranjero como el ferrocarril  y la de teléfonos. También se crearon nuevas empresas de servicio público como el gas de estado, el agua y la energía, aerolíneas argentinas. <br /> La industria y el agro:    El estado fomento actividad industrial, para el consumo interno, a través de créditos y divisas a precio conveniente para exportar maquinarias y materia prima,<br /> El gobierno peronista creó el instituto argentino  de promoción del intercambio (IAPI) Menor precio a los productores agropecuarios y mayor precio en el exterior. La diferencia era destinada a la expansión  industrial, lo gastos que requería la política social y el crecimiento militar.<br />La política Social del peronismo: SE amplió el alcance de leyes que favorecieron a los trabajadores y se sancionaron otras nuevas: <br />Se legisló sobre la licencia por enfermedad<br />Se organizo sobre el sistema de jubilación<br />Se  estableció el congelamiento de alquileres<br />Se estableció precios máximos en los productos Básicos<br />Se establecieron sistemas sociales de medicina y turismo, administrados por los sindicales<br />Se produjo la redistribución  del ingreso nacional a favor de los trabajadores., generando una sociedad menos desigual, en términos socioeconómicos. <br />Evita:   Desde la fundación de Eva Perón, desarrolló una intensa labor en la asistencia social. A través de entrega de máquinas de coser, juguetes, alimentos.<br />Eva Duarte, “la abanderada de los humildes” se interesó muchos por los  pobres y los desprotegidos.<br />El hecho de que fuera mujer, nacida del matrimonio humilde y actriz profesional, le generó odios y amores profundos.  Promovió la participación política de las mujeres, y bajo su influencia se sancionó la ley  de sufragio femenino (1947) La CGT la propuso como vicepresidenta para 1951, pero fue vetada por el ejército. Poco después Falleció de cáncer. <br />La doctrina peronista: Independencia económica, Justicia Social, Soberanía política.  Esta ideología ponía el acento  en el derecho de los trabajadores y los humildes al bien estar y a la protección del estado.<br />Defunción de la doctrina: Se enseñaba en las escuelas,  y los libros dedicaban amplio espacio a  la glorificación del presidente y su esposa. (Grandes actos de celebración 1º de mayo, 17 de octubre,  en los cuales se reforzaba el sentimiento0 del pueblo con  el líder) <br />Social: El gobierno limitó la capacidad de acción de la oposición política, no tenían acceso a los medios e comunicación, controlados por el estado.<br />La adhesión al justicialismo fue condición  para desempeñarse en las funciones públicas. Docentes universitarios y jueces fueron desplazados. <br />La clase media no apoyo mucho a perón, si bien era beneficiada, decía que el cambio no era notable. También veían el desconcierto, incluso desprecio, al ascenso  social  de los sectores humildes y se sentían desplazados. <br />Constitución de 1949: Se incorporaron, en la reformación, los derechos de los trabajadores <br />Segunda presidencia 1952: <br />Comenzaron los problemas económicos, Ante la caída Del ingreso de las  divisas, l industria no podía crecer como antes por  falta de inversión en maquinarias e insuficiencia de l moneda extranjera para importar repuestos y materia prima. <br />La caída del nivel de actividad también redujo los ingresos del estado, ya que no era posible cotinuar con el gasto social, aumento de los salarios y el crecimiento del consumo, <br />Para enfrentar la crisis política, limito el consumo, el poder de los sindicalistas y suspendió las negociaciones colectivas por los salarios.<br /> Las huelgas ya no eran apoyadas por el estado y varias de ellas fueron reprimidas. <br />Se modificó la política del IAPI <br />Comenzó a promover la producción agropecuaria.<br />Se mejoraron las relaciones con Estados Unidos para la apertura del capital extranjero.<br />La agudización del conflicto político:  El apoyo de las fuerzas armadas al gobierno comenzó a requebrarse lentamente. En 1951 se produjo el1º levantamiento militar en Córdoba. Liderado por Menéndez, el cual fue severamente reprimido.<br /> Ese quiebre animaron a los opositores  y fueron perseguidos. Y en 1953 fueron detenidos importantes dirigentes opositores. <br />El Gobierno y la Iglesia: <br />El partido demócrata cristiano , enfureció a Perón y decreto anulación de la enseñanza religiosa en las escuelas, y estableció la ley de divorcio, legalizó la prostitución y expulsó del país a sacerdotes opositores. <br />Nuevo Golpe de estado:    16 de Junio de 1955, las fuerzas armadas bombardearon la casa roSada con objetivo de matar a Perón. No lo lograron , pero las bombas arrojadas mataron a miles de civiles.  La primera reacción del gobierno fue incendiar varias iglesias. <br />El 16 de Septiembre  se levantaron en armas oficiales del ejercito. El presidente presenta su renuncia y se exilió por 16 años.  Había  triunfado la  “Revolución Libertadora”<br />2-   El General Leonardi sume la presidencia,  El Cual estaba de acuerdo  en mantener lo que se había hecho en el gobierno de perón.  A este grupo se oponían una posición mas duramente antiperonista, en 1955 noviembre, Aramburu, el cual prohibió La mención pública de Eva y Perón y la exhibición de los símbolos partidarios y cambió todo.<br /> La presidencia de frondizi:   Des pues de restablecer la constitución de 1853 , en 1958 el gobierno militar debió llamar a elecciones. Arturo frondizi, UCRI. El líder logró enviar un mensaje clandestinamente, en el que llamaba apoyar a la fórmula intransigente.. <br />Este prometió levantar las prohibiciones.<br />Política desarrollista:   Fronzisi y su ministro de economía, intentaron estimular el desarrollo económico. <br />Ingreso de la argentina en el fondo monetario internacional<br />Atrajeron capitales extranjeros para que instalaran plantas industriales modernas para mejorar la infraestructura<br />Y así fue como  comenzaron a radicarse distintas plantas en el país como: automotrices y electrodomésticos<br />La inversión extranjera produjo la expansión de la capacidad productiva la modernización tecnológica. Pero también generó endeudamientos con el exterior. Genero una crisis económica. Se descuido el sector agropecuario.<br />Frente a esto forzaron a frondizi  a remplazar el ministro de economía por Alsogaray. Quien impuso un plan de ajustes económicos . EL presidente no puedo cumplir con lo prometido y se genero un enfrentamiento entre los sindicatos y el gobierno<br />De (F) a Ilia:     1962 es derrocado Frondizi. Guido se hace cargo delpoder ejecutivo.   Los militares no pcuparon la presidencia porque estabn divididos en : Azules: alentaba una progresiva integracios   de algunos sectoresdel peronismo en el sistema político,  porque pensaban que podían ser un aliado en el futuro para lluchar contra el comunismo<br /> Colorados:  pretendían seguir la línea de proscripción mas dura   Salieron favorecidos los primeros Ongania fue nombrado comandante en jefe del ejercito.<br />1963, por elecciones gana Ilia UCRP<br /> La revolución argentina fue el primer golpe preparado ampliamente desde la prensa. Meses antes del golpe (28 de junio 1966) algunas revistas trataban al presidente de lento e ineficiente. <br />El golpe encabezado por ongania,  su plan se desarrollo en 3 fases:<br />Tiempo económico: industrializacíon del país<br />Tiempo social: alianza con los sindicatos para iliminar la influencia de peron <br />Tiempo político: <br />
Bienestar
Bienestar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Frondizi y la política del desarrollismo
Frondizi y la política del desarrollismoFrondizi y la política del desarrollismo
Frondizi y la política del desarrollismoHugo Viano
 
Revolucion libertadora
Revolucion libertadoraRevolucion libertadora
Revolucion libertadoraMaxi
 
Revolución Libertadora
Revolución LibertadoraRevolución Libertadora
Revolución LibertadoraSegundob Pol
 
Historia argentina [Período 1955-1969]
Historia argentina [Período 1955-1969]Historia argentina [Período 1955-1969]
Historia argentina [Período 1955-1969]
Alejo De Dominicis
 
Dos presidencias radicales 1957-1966
Dos presidencias radicales 1957-1966Dos presidencias radicales 1957-1966
Dos presidencias radicales 1957-1966
Pablo Ariel Podestá
 
La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)
Hviano
 
Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966Maxi
 
Primer gobierno peronista
Primer gobierno peronistaPrimer gobierno peronista
Primer gobierno peronistaDíaz Ivan
 
El gobierno de Frondizi
El gobierno de FrondiziEl gobierno de Frondizi
El gobierno de Frondizi
Santa Brigida
 
Primer gobierno de perón
Primer gobierno de perónPrimer gobierno de perón
Primer gobierno de perón
galaxi92
 
Primer Presidencia De J.D. Peron
Primer Presidencia De J.D. PeronPrimer Presidencia De J.D. Peron
Primer Presidencia De J.D. Peron
lsdlfn2
 
Clase 07 y 08 - El Golpe Militar
Clase 07 y 08 - El Golpe MilitarClase 07 y 08 - El Golpe Militar
Clase 07 y 08 - El Golpe Militar
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
El peronismo
El peronismoEl peronismo
El peronismo
FlorenciaFrea
 
Reforma constitucional de 1957 revolución libertadora
Reforma constitucional de 1957  revolución libertadoraReforma constitucional de 1957  revolución libertadora
Reforma constitucional de 1957 revolución libertadora
Griselda Aguirre
 
El peronismo
El peronismoEl peronismo
El peronismo
belen canteros
 
Historia p nacional
Historia p nacionalHistoria p nacional
Historia p nacionalmajaiananda
 
5. estado social o de bienestar
5. estado social o de bienestar5. estado social o de bienestar
5. estado social o de bienestarestely06
 

La actualidad más candente (19)

Frondizi y la política del desarrollismo
Frondizi y la política del desarrollismoFrondizi y la política del desarrollismo
Frondizi y la política del desarrollismo
 
Revolucion libertadora
Revolucion libertadoraRevolucion libertadora
Revolucion libertadora
 
Revolución Libertadora
Revolución LibertadoraRevolución Libertadora
Revolución Libertadora
 
Historia argentina [Período 1955-1969]
Historia argentina [Período 1955-1969]Historia argentina [Período 1955-1969]
Historia argentina [Período 1955-1969]
 
Dos presidencias radicales 1957-1966
Dos presidencias radicales 1957-1966Dos presidencias radicales 1957-1966
Dos presidencias radicales 1957-1966
 
La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)
 
Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966
 
Primer gobierno peronista
Primer gobierno peronistaPrimer gobierno peronista
Primer gobierno peronista
 
El gobierno de Frondizi
El gobierno de FrondiziEl gobierno de Frondizi
El gobierno de Frondizi
 
Primer gobierno de perón
Primer gobierno de perónPrimer gobierno de perón
Primer gobierno de perón
 
Primer Presidencia De J.D. Peron
Primer Presidencia De J.D. PeronPrimer Presidencia De J.D. Peron
Primer Presidencia De J.D. Peron
 
Clase 07 y 08 - El Golpe Militar
Clase 07 y 08 - El Golpe MilitarClase 07 y 08 - El Golpe Militar
Clase 07 y 08 - El Golpe Militar
 
El peronismo
El peronismoEl peronismo
El peronismo
 
Reforma constitucional de 1957 revolución libertadora
Reforma constitucional de 1957  revolución libertadoraReforma constitucional de 1957  revolución libertadora
Reforma constitucional de 1957 revolución libertadora
 
El peronismo
El peronismoEl peronismo
El peronismo
 
Historia p nacional
Historia p nacionalHistoria p nacional
Historia p nacional
 
Peronismo
PeronismoPeronismo
Peronismo
 
El Peronismo
El PeronismoEl Peronismo
El Peronismo
 
5. estado social o de bienestar
5. estado social o de bienestar5. estado social o de bienestar
5. estado social o de bienestar
 

Destacado

Dossier presse La Winery
Dossier presse La WineryDossier presse La Winery
Dossier presse La Winery
e_winery Souloumiac
 
LL Bean - Freeport Sport
LL Bean - Freeport SportLL Bean - Freeport Sport
LL Bean - Freeport Sportguest141923eb
 
Sigloxxarquitecturaorganicista
SigloxxarquitecturaorganicistaSigloxxarquitecturaorganicista
SigloxxarquitecturaorganicistaJOHN BONILLA
 
OCTO 2013 Professionnalisez vos développements mobiles
OCTO 2013 Professionnalisez vos développements mobilesOCTO 2013 Professionnalisez vos développements mobiles
OCTO 2013 Professionnalisez vos développements mobiles
OCTO Technology
 
Présentation diapo tp
Présentation diapo tpPrésentation diapo tp
Présentation diapo tp
10409977
 
Modelo autonómico emergente del Estatuto Autonómico de La Paz
Modelo autonómico emergente del Estatuto Autonómico de La PazModelo autonómico emergente del Estatuto Autonómico de La Paz
Modelo autonómico emergente del Estatuto Autonómico de La Paz
Gobernabilidad
 
Traitement des matières résiduelles - Présentation La Salle (14 novembre 2011)
Traitement des matières résiduelles - Présentation La Salle (14 novembre 2011)Traitement des matières résiduelles - Présentation La Salle (14 novembre 2011)
Traitement des matières résiduelles - Présentation La Salle (14 novembre 2011)Louis-Alexandre Cazal
 
Internet segura 2013 conectate y respeta
Internet segura 2013 conectate y respetaInternet segura 2013 conectate y respeta
Internet segura 2013 conectate y respeta
e-Inclusión Fundación Esplai
 
PPU Griffintown - Présentation de la ville
PPU Griffintown - Présentation de la villePPU Griffintown - Présentation de la ville
PPU Griffintown - Présentation de la villeLouis-Alexandre Cazal
 
Le guépard
Le guépardLe guépard
Le guépardjuno65
 
Collège Notre-Dame - Présentation de l' arrondissement
Collège Notre-Dame - Présentation de l' arrondissement Collège Notre-Dame - Présentation de l' arrondissement
Collège Notre-Dame - Présentation de l' arrondissement Louis-Alexandre Cazal
 
Présentation comme les autres 27 10-11 pp
Présentation comme les autres 27 10-11 ppPrésentation comme les autres 27 10-11 pp
Présentation comme les autres 27 10-11 ppCommeLesAutres
 
El trabajo autónomo. La protección activa y pasiva por cese de actividad. Med...
El trabajo autónomo. La protección activa y pasiva por cese de actividad. Med...El trabajo autónomo. La protección activa y pasiva por cese de actividad. Med...
El trabajo autónomo. La protección activa y pasiva por cese de actividad. Med...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Coupe du Monde 2010 Le Bleu sauvé par les Rouges !
Coupe du Monde 2010 Le Bleu sauvé par les Rouges !Coupe du Monde 2010 Le Bleu sauvé par les Rouges !
Coupe du Monde 2010 Le Bleu sauvé par les Rouges !
Renaud Favier
 
Ppt epo short
Ppt epo shortPpt epo short
Ppt epo short
philippekief
 
Mozilla sénégal
Mozilla sénégalMozilla sénégal
Mozilla sénégal
clarista
 

Destacado (20)

Dossier presse La Winery
Dossier presse La WineryDossier presse La Winery
Dossier presse La Winery
 
LL Bean - Freeport Sport
LL Bean - Freeport SportLL Bean - Freeport Sport
LL Bean - Freeport Sport
 
Sigloxxarquitecturaorganicista
SigloxxarquitecturaorganicistaSigloxxarquitecturaorganicista
Sigloxxarquitecturaorganicista
 
Saludo pascual 2013
Saludo pascual 2013Saludo pascual 2013
Saludo pascual 2013
 
OCTO 2013 Professionnalisez vos développements mobiles
OCTO 2013 Professionnalisez vos développements mobilesOCTO 2013 Professionnalisez vos développements mobiles
OCTO 2013 Professionnalisez vos développements mobiles
 
Présentation diapo tp
Présentation diapo tpPrésentation diapo tp
Présentation diapo tp
 
Modelo autonómico emergente del Estatuto Autonómico de La Paz
Modelo autonómico emergente del Estatuto Autonómico de La PazModelo autonómico emergente del Estatuto Autonómico de La Paz
Modelo autonómico emergente del Estatuto Autonómico de La Paz
 
B2 e desjardins ducharme
B2 e desjardins ducharmeB2 e desjardins ducharme
B2 e desjardins ducharme
 
Traitement des matières résiduelles - Présentation La Salle (14 novembre 2011)
Traitement des matières résiduelles - Présentation La Salle (14 novembre 2011)Traitement des matières résiduelles - Présentation La Salle (14 novembre 2011)
Traitement des matières résiduelles - Présentation La Salle (14 novembre 2011)
 
Internet segura 2013 conectate y respeta
Internet segura 2013 conectate y respetaInternet segura 2013 conectate y respeta
Internet segura 2013 conectate y respeta
 
PPU Griffintown - Présentation de la ville
PPU Griffintown - Présentation de la villePPU Griffintown - Présentation de la ville
PPU Griffintown - Présentation de la ville
 
Le guépard
Le guépardLe guépard
Le guépard
 
ReportageRWC_JBF1
ReportageRWC_JBF1ReportageRWC_JBF1
ReportageRWC_JBF1
 
Collège Notre-Dame - Présentation de l' arrondissement
Collège Notre-Dame - Présentation de l' arrondissement Collège Notre-Dame - Présentation de l' arrondissement
Collège Notre-Dame - Présentation de l' arrondissement
 
Présentation comme les autres 27 10-11 pp
Présentation comme les autres 27 10-11 ppPrésentation comme les autres 27 10-11 pp
Présentation comme les autres 27 10-11 pp
 
El trabajo autónomo. La protección activa y pasiva por cese de actividad. Med...
El trabajo autónomo. La protección activa y pasiva por cese de actividad. Med...El trabajo autónomo. La protección activa y pasiva por cese de actividad. Med...
El trabajo autónomo. La protección activa y pasiva por cese de actividad. Med...
 
Coupe du Monde 2010 Le Bleu sauvé par les Rouges !
Coupe du Monde 2010 Le Bleu sauvé par les Rouges !Coupe du Monde 2010 Le Bleu sauvé par les Rouges !
Coupe du Monde 2010 Le Bleu sauvé par les Rouges !
 
Ppt epo short
Ppt epo shortPpt epo short
Ppt epo short
 
Dia del patrimonio
Dia del patrimonioDia del patrimonio
Dia del patrimonio
 
Mozilla sénégal
Mozilla sénégalMozilla sénégal
Mozilla sénégal
 

Similar a Bienestar

Peronismo
PeronismoPeronismo
Peronismo
Ag Uz
 
Peronismo1943 1955-111108063034-phpapp02
Peronismo1943 1955-111108063034-phpapp02Peronismo1943 1955-111108063034-phpapp02
Peronismo1943 1955-111108063034-phpapp02
justocabrera
 
Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966Maxi
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)yesimalu
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúyesimalu
 
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial.
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial. De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial.
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial. Silvia Ferreyra
 
Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965
El Arcón de Clio
 
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
liclinea16
 
Populismo doc
Populismo docPopulismo doc
Populismo doc
Raquel Ferrón
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
Andrés Osorio Gómez
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Flo Lemos
 
Soledad martín actividad 1
Soledad martín   actividad 1Soledad martín   actividad 1
Soledad martín actividad 1
Soledad Martin
 
Gstrasoc tema 3.2
Gstrasoc tema 3.2Gstrasoc tema 3.2
Gstrasoc tema 3.2
liclinea16
 
La República en crisis - (1955-1973).pptx
La República en crisis - (1955-1973).pptxLa República en crisis - (1955-1973).pptx
La República en crisis - (1955-1973).pptx
NataliPacheco4
 
La política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxLa política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxPAUFER91
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Cambios estructurales de los años 1950   2000Cambios estructurales de los años 1950   2000
Cambios estructurales de los años 1950 2000Rose Sotillo
 
Modernización con Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y sucesores
Modernización con Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y sucesoresModernización con Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y sucesores
Modernización con Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y sucesores
kikapu8
 

Similar a Bienestar (20)

Peronismo
PeronismoPeronismo
Peronismo
 
Peronismo1943 1955-111108063034-phpapp02
Peronismo1943 1955-111108063034-phpapp02Peronismo1943 1955-111108063034-phpapp02
Peronismo1943 1955-111108063034-phpapp02
 
Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
 
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial.
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial. De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial.
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial.
 
Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965
 
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
 
Populismo doc
Populismo docPopulismo doc
Populismo doc
 
Cap 19
Cap 19Cap 19
Cap 19
 
Perón Primer Gobierno
Perón Primer GobiernoPerón Primer Gobierno
Perón Primer Gobierno
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Soledad martín actividad 1
Soledad martín   actividad 1Soledad martín   actividad 1
Soledad martín actividad 1
 
Gstrasoc tema 3.2
Gstrasoc tema 3.2Gstrasoc tema 3.2
Gstrasoc tema 3.2
 
La República en crisis - (1955-1973).pptx
La República en crisis - (1955-1973).pptxLa República en crisis - (1955-1973).pptx
La República en crisis - (1955-1973).pptx
 
La política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxLa política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Cambios estructurales de los años 1950   2000Cambios estructurales de los años 1950   2000
Cambios estructurales de los años 1950 2000
 
Modernización con Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y sucesores
Modernización con Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y sucesoresModernización con Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y sucesores
Modernización con Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y sucesores
 

Más de MariaAngelesSierra

Componentes de-una-computadora-
Componentes de-una-computadora-Componentes de-una-computadora-
Componentes de-una-computadora-MariaAngelesSierra
 
Entornosvirtuales aprendizaje ritasierra
Entornosvirtuales aprendizaje ritasierraEntornosvirtuales aprendizaje ritasierra
Entornosvirtuales aprendizaje ritasierraMariaAngelesSierra
 
Afiche taller geogebra tunuyan
Afiche taller geogebra tunuyan  Afiche taller geogebra tunuyan
Afiche taller geogebra tunuyan MariaAngelesSierra
 
Afiche taller geogebra tunuyan 11
Afiche taller geogebra tunuyan  11Afiche taller geogebra tunuyan  11
Afiche taller geogebra tunuyan 11MariaAngelesSierra
 
Planificación2011. politicas educativas
Planificación2011. politicas educativasPlanificación2011. politicas educativas
Planificación2011. politicas educativasMariaAngelesSierra
 
Jornada 28 y 29 de marzo orden del día1
Jornada 28 y 29 de marzo orden del día1Jornada 28 y 29 de marzo orden del día1
Jornada 28 y 29 de marzo orden del día1
MariaAngelesSierra
 
Día del profesor
Día del profesorDía del profesor
Día del profesor
MariaAngelesSierra
 
Comidas
ComidasComidas

Más de MariaAngelesSierra (14)

Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Componentes de-una-computadora-
Componentes de-una-computadora-Componentes de-una-computadora-
Componentes de-una-computadora-
 
Power de drogas psicotropicas
Power de drogas psicotropicasPower de drogas psicotropicas
Power de drogas psicotropicas
 
Entornosvirtuales aprendizaje ritasierra
Entornosvirtuales aprendizaje ritasierraEntornosvirtuales aprendizaje ritasierra
Entornosvirtuales aprendizaje ritasierra
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion
 
Afiche taller geogebra tunuyan
Afiche taller geogebra tunuyan  Afiche taller geogebra tunuyan
Afiche taller geogebra tunuyan
 
Afiche taller geogebra tunuyan 11
Afiche taller geogebra tunuyan  11Afiche taller geogebra tunuyan  11
Afiche taller geogebra tunuyan 11
 
Planificación2011. politicas educativas
Planificación2011. politicas educativasPlanificación2011. politicas educativas
Planificación2011. politicas educativas
 
Jornada 28 y 29 de marzo orden del día1
Jornada 28 y 29 de marzo orden del día1Jornada 28 y 29 de marzo orden del día1
Jornada 28 y 29 de marzo orden del día1
 
Día del profesor
Día del profesorDía del profesor
Día del profesor
 
Presentaciones exitosas
Presentaciones exitosasPresentaciones exitosas
Presentaciones exitosas
 
Comidas
ComidasComidas
Comidas
 
Recursos
 Recursos Recursos
Recursos
 
Bienestar
BienestarBienestar
Bienestar
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Bienestar

  • 1. Bienestar: En este periodo, los derechos sociales y económicos de los habitantes fueron instituidos por leyes y constituciones junto a los derechos civiles y políticos. El resultado fue una redistribución de los ingresos que favoreció mayormente a los trabajadores que mejoraron sus condiciones de vida y accedieron por primera vez al consumo de artículos antes considerados suntuarios. Los capitalistas no se vieron menos beneficiados, sus ganancias siguieron incrementando porque los métodos de de producción masiva a bajo costo encontraron en los trabajadores un mercado de consumo en constante crecimiento.<br />Peronismo: Gou (Grupo de oficiales unidos) Desconfiaba de los partidos políticos, adhería al nacionalismo y a las ideas de una Arg. Católica y anticomunista.<br />Respecto a la guerra era neutral, aunque algunos integrantes eran simpatizantes de Eje. Consideraban que el ejército debía asumir para garantizar la defensa Nacional. <br />El ascenso de perón <br />1º Cargo: Secretario de trabajo y previsión, desde el cual se acerco a los dirigentes sindicales y comenzó a otorgar beneficios que estaban reclamando. (Salario mínimo, vacaciones pagas, Aguinaldo, etc.) Se comenzó a acercar a los trabajadores y fue tomando popularidad)<br />2º Perón ocupo el ministro de guerra y la vicepresidencia.( tras renunciar Ramírez) <br />Cárcel .La campaña electoral: A partir de su liberación, se dedicó a organizar su candidatura para sus elecciones presidenciales convocadas para febrero 1946. Organizó una coalición, por una lado el partido laborista, Junta renovadora. Conto con el apoyo de la iglesia, ( la oposición defendía la educación laica y el divorció legal.) <br /> La mayoría de los partidos políticos opositores se agruparon en la unión democrática. <br />Movimiento peronista. Una vez en la presidencia Perón, se organizó bajo la base de tres pilares: Partido Peronista, partido peronista femenino, y la confederación general del trabajo. <br />El estado Peronista: Amplio la intervención del estado en la economía, para ello aprovecho las condiciones económicas extranjeras como, Europa, y le vendía productos agropecuarios y disponía de gran cantidad de oro moneda extranjera. Ese dinero permitió llevar adelante una política económica basada en la nacionalización de amplios sectores de la economía, el fomento de la actividad industrial, la regulación de los conflictos entre los trabajadores, aumento del nivel de vida de la población. <br />Las nacionalizaciones: <br />Para poder controlar las políticas monetarias y crediticias el estado nacionalizó las empresas de servicio público de capital extranjero como el ferrocarril y la de teléfonos. También se crearon nuevas empresas de servicio público como el gas de estado, el agua y la energía, aerolíneas argentinas. <br /> La industria y el agro: El estado fomento actividad industrial, para el consumo interno, a través de créditos y divisas a precio conveniente para exportar maquinarias y materia prima,<br /> El gobierno peronista creó el instituto argentino de promoción del intercambio (IAPI) Menor precio a los productores agropecuarios y mayor precio en el exterior. La diferencia era destinada a la expansión industrial, lo gastos que requería la política social y el crecimiento militar.<br />La política Social del peronismo: SE amplió el alcance de leyes que favorecieron a los trabajadores y se sancionaron otras nuevas: <br />Se legisló sobre la licencia por enfermedad<br />Se organizo sobre el sistema de jubilación<br />Se estableció el congelamiento de alquileres<br />Se estableció precios máximos en los productos Básicos<br />Se establecieron sistemas sociales de medicina y turismo, administrados por los sindicales<br />Se produjo la redistribución del ingreso nacional a favor de los trabajadores., generando una sociedad menos desigual, en términos socioeconómicos. <br />Evita: Desde la fundación de Eva Perón, desarrolló una intensa labor en la asistencia social. A través de entrega de máquinas de coser, juguetes, alimentos.<br />Eva Duarte, “la abanderada de los humildes” se interesó muchos por los pobres y los desprotegidos.<br />El hecho de que fuera mujer, nacida del matrimonio humilde y actriz profesional, le generó odios y amores profundos. Promovió la participación política de las mujeres, y bajo su influencia se sancionó la ley de sufragio femenino (1947) La CGT la propuso como vicepresidenta para 1951, pero fue vetada por el ejército. Poco después Falleció de cáncer. <br />La doctrina peronista: Independencia económica, Justicia Social, Soberanía política. Esta ideología ponía el acento en el derecho de los trabajadores y los humildes al bien estar y a la protección del estado.<br />Defunción de la doctrina: Se enseñaba en las escuelas, y los libros dedicaban amplio espacio a la glorificación del presidente y su esposa. (Grandes actos de celebración 1º de mayo, 17 de octubre, en los cuales se reforzaba el sentimiento0 del pueblo con el líder) <br />Social: El gobierno limitó la capacidad de acción de la oposición política, no tenían acceso a los medios e comunicación, controlados por el estado.<br />La adhesión al justicialismo fue condición para desempeñarse en las funciones públicas. Docentes universitarios y jueces fueron desplazados. <br />La clase media no apoyo mucho a perón, si bien era beneficiada, decía que el cambio no era notable. También veían el desconcierto, incluso desprecio, al ascenso social de los sectores humildes y se sentían desplazados. <br />Constitución de 1949: Se incorporaron, en la reformación, los derechos de los trabajadores <br />Segunda presidencia 1952: <br />Comenzaron los problemas económicos, Ante la caída Del ingreso de las divisas, l industria no podía crecer como antes por falta de inversión en maquinarias e insuficiencia de l moneda extranjera para importar repuestos y materia prima. <br />La caída del nivel de actividad también redujo los ingresos del estado, ya que no era posible cotinuar con el gasto social, aumento de los salarios y el crecimiento del consumo, <br />Para enfrentar la crisis política, limito el consumo, el poder de los sindicalistas y suspendió las negociaciones colectivas por los salarios.<br /> Las huelgas ya no eran apoyadas por el estado y varias de ellas fueron reprimidas. <br />Se modificó la política del IAPI <br />Comenzó a promover la producción agropecuaria.<br />Se mejoraron las relaciones con Estados Unidos para la apertura del capital extranjero.<br />La agudización del conflicto político: El apoyo de las fuerzas armadas al gobierno comenzó a requebrarse lentamente. En 1951 se produjo el1º levantamiento militar en Córdoba. Liderado por Menéndez, el cual fue severamente reprimido.<br /> Ese quiebre animaron a los opositores y fueron perseguidos. Y en 1953 fueron detenidos importantes dirigentes opositores. <br />El Gobierno y la Iglesia: <br />El partido demócrata cristiano , enfureció a Perón y decreto anulación de la enseñanza religiosa en las escuelas, y estableció la ley de divorcio, legalizó la prostitución y expulsó del país a sacerdotes opositores. <br />Nuevo Golpe de estado: 16 de Junio de 1955, las fuerzas armadas bombardearon la casa roSada con objetivo de matar a Perón. No lo lograron , pero las bombas arrojadas mataron a miles de civiles. La primera reacción del gobierno fue incendiar varias iglesias. <br />El 16 de Septiembre se levantaron en armas oficiales del ejercito. El presidente presenta su renuncia y se exilió por 16 años. Había triunfado la “Revolución Libertadora”<br />2- El General Leonardi sume la presidencia, El Cual estaba de acuerdo en mantener lo que se había hecho en el gobierno de perón. A este grupo se oponían una posición mas duramente antiperonista, en 1955 noviembre, Aramburu, el cual prohibió La mención pública de Eva y Perón y la exhibición de los símbolos partidarios y cambió todo.<br /> La presidencia de frondizi: Des pues de restablecer la constitución de 1853 , en 1958 el gobierno militar debió llamar a elecciones. Arturo frondizi, UCRI. El líder logró enviar un mensaje clandestinamente, en el que llamaba apoyar a la fórmula intransigente.. <br />Este prometió levantar las prohibiciones.<br />Política desarrollista: Fronzisi y su ministro de economía, intentaron estimular el desarrollo económico. <br />Ingreso de la argentina en el fondo monetario internacional<br />Atrajeron capitales extranjeros para que instalaran plantas industriales modernas para mejorar la infraestructura<br />Y así fue como comenzaron a radicarse distintas plantas en el país como: automotrices y electrodomésticos<br />La inversión extranjera produjo la expansión de la capacidad productiva la modernización tecnológica. Pero también generó endeudamientos con el exterior. Genero una crisis económica. Se descuido el sector agropecuario.<br />Frente a esto forzaron a frondizi a remplazar el ministro de economía por Alsogaray. Quien impuso un plan de ajustes económicos . EL presidente no puedo cumplir con lo prometido y se genero un enfrentamiento entre los sindicatos y el gobierno<br />De (F) a Ilia: 1962 es derrocado Frondizi. Guido se hace cargo delpoder ejecutivo. Los militares no pcuparon la presidencia porque estabn divididos en : Azules: alentaba una progresiva integracios de algunos sectoresdel peronismo en el sistema político, porque pensaban que podían ser un aliado en el futuro para lluchar contra el comunismo<br /> Colorados: pretendían seguir la línea de proscripción mas dura Salieron favorecidos los primeros Ongania fue nombrado comandante en jefe del ejercito.<br />1963, por elecciones gana Ilia UCRP<br /> La revolución argentina fue el primer golpe preparado ampliamente desde la prensa. Meses antes del golpe (28 de junio 1966) algunas revistas trataban al presidente de lento e ineficiente. <br />El golpe encabezado por ongania, su plan se desarrollo en 3 fases:<br />Tiempo económico: industrializacíon del país<br />Tiempo social: alianza con los sindicatos para iliminar la influencia de peron <br />Tiempo político: <br />