SlideShare una empresa de Scribd logo
El peronismo
 Belén Canteros
 Camila Pardo
 5to 2da
 Escuela Media n°2
María Eva Duarte de Perón (Junín o Los
Toldos , Argentina, 7 de mayo de 1919 -
Buenos Aires, Argentina, 26 de julio de
1952), fue una influyente líder política
argentina. Fue esposa de Juan Domingo
Perón. Ella promovió el reconocimiento
de los derechos de los trabajadores y de la
mujer, el sufragio femenino, y realizó una
amplia obra social desde la Fundación
Eva Perón.
Juan Domingo Perón (Lobos, 8 de
octubre de 1895-Olivos, 1 de julio de
1974) fue un militar, político, intelectual
y presidente argentino. Fue el fundador
del peronismo, uno de los movimientos
populares de la historia Argentina. En
1945 se casó con María Eva Duarte. Se
presentó como candidato a Presidente
en las elecciones de 1946, 1951 y 1973, en
las cuales resultó triunfador.
Datos biográficos de Juan Domingo Perón y María Eva
Duarte de Perón
Cargos que obtuvo Perón durante el
gobierno militar
Perón participó en la
Revolución del 43 que
dio por terminada la
llamada década infame.
Producido el recambio
en el aparato
gubernativo, Perón
ocupó la Secretaría de
Trabajo y Previsión, el
Ministerio de Guerra y
la Vicepresidencia de la
Nación. Desde los dos
primeros cargos tomó
medidas para favorecer
a los sectores obreros y
hacer efectivas las leyes
laborales: impulsó los
convenios colectivos, el
Estatuto del Peón de
Campo, etc.
17 de octubre de 1945
Perón se ganó el apoyo
de los gremios (creó
proyectos a favor de los
trabajadores), ellos
respaldaron su
candidatura
presidencial, esto generó
recelos en el gobierno
militar del que él era
parte. El gobierno lo
detuvo. El 17 de octubre
de 1945 en Buenos Aires
hubo una gran
movilización obrera y
sindical que reclamo la
liberación de Perón
hasta obtenerla. Este día
se considera como el día
del nacimiento del
peronismo.
Independencia económica, soberanía
política y justicia social
 Perón proclamaba, una y otra vez,
el surgimiento de una Argentina
“nueva”, que aseguraba la
instauración de la justicia social
sobre la base de la soberanía
política y la independencia
económica. Llamaba justicia social
a la acción retributiva del Estado a
través de los derechos sociales, e
independencia económica a la
autodeterminación frente a las
presiones de los imperialismos
(yanquis y soviéticos). La
soberanía política radicaba en la
voluntad popular que sostenía una
organización política que
armonizaba los intereses
individuales con los del bien
general.
peronismo: política económica y política
social
Política económica:
 Ampliación del mercado interno,
inclusión de sectores marginados y
aumento de los ingresos y salarios de
los sectores más postergados.
 Intervención y regulación de la
economía por parte del Estado,
nacionalización de sectores
estratégicos. Se amplió las funciones de
empresas del Estado que ya existían,
como el Banco Central (que
nacionalizó), el Banco Nación, la Junta
Nacional de Carnes, la Junta Nacional
de Granos y la empresa YPF.
 Promoción de la industrialización y la
producción nacional
 Planeamiento económico, se aprobó
dos planes quinquenales, el primero
para el período 1947-1952 y el segundo
para el período 1953-1958.
La política social: fue llevada a cabo a
través de las instituciones del estado , la
acción social atendió la redistribución
del ingreso por medio de salarios
indirectos , la extensión de la red de
seguridad social y la educación y la
atención materno - infantil . Estos
principios tuvieron relación con los
objetivos económicos de aumentar el
consumo y ampliar el mercado interno.
Rol de Eva Perón durante la 1°
presidencia de Perón
Impulsó y logró la sanción
en 1947 de la ley de sufragio
femenino. Buscó la igualdad
jurídica de los cónyuges y la
patria potestad compartida
con el artículo 39 de la
Constitución de 1949. En
1949 fundó el Partido
Peronista Femenino.
Desarrolló una amplia acción
social a través de la
Fundación Eva Perón,
dirigida a los grupos más
carenciados. Construyó
hospitales, asilos, escuelas,
impulsó el turismo social
creando colonias de
vacaciones, difundió el
deporte entre los niños
mediante campeonatos, dio
becas para estudiantes,
ayudas para la vivienda.
Adoptó una posición activa
en las luchas por los
derechos sociales y laborales.
El voto femenino
El 27 de febrero de 1946, tres días
después de las elecciones, Evita
pronunció su primer discurso político
para agradecer a las mujeres su apoyo a
la candidatura de Perón. En esa
oportunidad Evita exigió el sufragio
femenino:
El proyecto de ley fue presentado
después de asumido el nuevo gobierno
constitucional, el 1 de mayo de 1946.
Evita presionó constantemente a los
parlamentarios para que lo aprobaran.
El Senado recién dio media sanción al
proyecto el 21 de agosto de 1946, y hubo
que esperar más de un año para que la
Cámara de Diputados sancionara el 9 de
septiembre de 1947 la Ley 13.010,
estableciendo la igualdad de derechos
políticos entre hombres y mujeres y el
sufragio universal en la Argentina.
Finalmente, la Ley 13.010 se aprobó por
unanimidad.
Eva Perón votó por primera y única vez aquel 11
de noviembre de 1951, desde el hospital. Eva
estaba enferma de cáncer de cuello uterino
Fue una constitución
sancionada en 1949,
durante la 1° presidencia
de Perón. Entre sus
principales normas,
incorporó en sus
artículos los derechos de
segunda generación
(laborales y sociales), la
igualdad jurídica del
hombre y la mujer,
derechos de la niñez y la
ancianidad, la autonomía
universitaria, la función
social de la propiedad, la
elección directa del
presidente y del
vicepresidente y la
posibilidad de su
reelección inmediata. La Constitución Peronista
Segunda presidencia de Perón
A partir de su reelección, los salarios que habían aumentado
hasta ese momento, se congelaron al igual que los precios por
medio de contratos bianuales. Se logró controlar el proceso
inflacionario. El llamado al capital extranjero con el propósito
de desarrollar la industria pesada fue motivo de polémicas. En
1954 Perón logró la sanción de la Ley n.º 14394, cuyo artículo 31
incluía el divorcio enfrentamiento con la Iglesia Católica que
había apoyado activamente al peronismo hasta ese año. En 1954
mediante un decreto autoriza la apertura de prostíbulos, que
estaban prohibidos desde décadas atrás.
Se creó la empresa distribuidora Gas del Estado, para la
distribución de aquel recurso.
Nacionalizo los yacimientos petroleros, haciendo así de YPF un
monopolio estatal.
Causas de la caída de Perón
Desde 1951 sectores cívico-militares
antiperonistas desarrollaron actos
terroristas a través de comandos
civiles. Las razones del descontento
fue el enfrentamiento que Perón tenía
con la Iglesia Católica, debido a la
sanción de una ley de divorcio, y el
permiso para el funcionamiento de
prostíbulos. El 16 de junio los
conspiradores atacaron la Casa de
Gobierno con aviones de la Marina y
sectores de la iglesia católica.
Bombardearon la Plaza de Mayo,
dejando 1000 víctimas, la mayoría
eran civiles. El Ejército protegió al
presidente. Perón pidió calma a la
población, pero sus
seguidores, en respuesta a los
ataques, incendiaron varias iglesias.
Perón llamó a los partidos políticos
opositores para establecer el diálogo
que evitara la guerra civil. Pero los
opositores no estaban interesados en
llegar a un acuerdo. El 16 de
septiembre de 1955 las Fuerzas
Armadas se rebelaron contra el
General. La CGT, sectores del
peronismo e incluso sectores
opositores fueron a reclamar armas
para impedir la toma del poder por
los militares, pero el presidente se las
negó y se exilió temporalmente en
Paraguay.
Aspectos negativos del
peronismo
En las escuelas, los docentes estaban
obligados a comentar los actos de
gobierno más importantes, los textos
escolares comenzaron a incorporar
fotografías y textos laudatorios de Perón
y Evita tales como "¡Viva Perón! Perón es
un buen gobernante. Una vez publicado
el libro La razón de mi vida de Eva Perón
el mismo fue texto obligado tanto en la
primaria como la secundaria.
Perón tenía una mala relación con la
iglesia ya que en su gobierno la habría
utilizado para promover su política entre
los creyentes, la iglesia tiempo después se
da cuenta de esto e inmediatamente
rompe relaciones con él. Los peronistas
incendiaron iglesias porteñas durante el
conflicto.
En la economía durante su gobierno se
presentó la falta de las reservas
monetarias, perdida del crédito exterior e
inflación.
conformación de un extenso Estado de
Bienestar, con eje en la creación del
Ministerio de Trabajo y Previsión Social
y la Fundación Eva Perón, el
reconocimiento de los derechos políticos
de las mujeres, una política económica
que impulsó la industrialización y la
nacionalización de sectores básicos de la
economía y una política exterior de
alianzas sudamericanas apoyada en el
principio de la tercera posición. En el
mismo período se realizó una reforma
constitucional que sancionó la llamada
Constitución de 1949, se amplió los
derechos de la ciudadanía y las
funciones del Estado como regulador de
la economía.
Aspectos positivos del
peronismo
Páginas web consultadas
 Tarea para segundo b de economía (aspectos positivos y negativos del peronismo).
Disponible en: http://clioylostrabajos.blogspot.com.ar/2010/09/tarea-para-
segundo-b-de-economia.html
 La “revolución libertadora”: el proyecto de las fuerzas armadas de desperonizar la
sociedad argentina. Disponible en:
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/JUJUY/384/La.htm
 Primer gobierno de Perón. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Primer_Gobierno_de_Per%C3%B3
 Reforma constitucional argentina de 1949. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_constitucional_argentina_de_1949#/me
dia/File:Museo_del_Bicentenario_-
_Constituci%C3%B3n_del_a%C3%B1o_1949.jpg
 Juan Domingo Perón. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Domingo_Per%C3%B3n
 Eva Perón. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Eva_Per%C3%B3n
 Peronismo. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Peronismo
 Causas de la caída de Perón. Disponible en:
https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130429165346AAb6O5i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónPrimera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónMajo Garcia
 
Primera Presidencia De Yrigoyen
Primera Presidencia De YrigoyenPrimera Presidencia De Yrigoyen
Primera Presidencia De YrigoyenSegundob Pol
 
Primer Presidencia De J.D. Peron
Primer Presidencia De J.D. PeronPrimer Presidencia De J.D. Peron
Primer Presidencia De J.D. Peron
lsdlfn2
 
Revolucion libertadora
Revolucion libertadoraRevolucion libertadora
Revolucion libertadoraMaxi
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
Hviano
 
Golpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en ArgentinaGolpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en Argentina
El Arcón de Clio
 
1943 1955
1943 19551943 1955
1943 1955
Hugo Viano
 
Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880
Claudio Alvarez Teran
 
1° PRESIDENCIA DE PERON
1° PRESIDENCIA DE PERON1° PRESIDENCIA DE PERON
1° PRESIDENCIA DE PERON
MAYRAVERAGARCIA
 
Juan manuel de rosas
Juan manuel de rosasJuan manuel de rosas
Juan manuel de rosas
luquipildor
 
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Jonathan Arbore
 
Peronismo
PeronismoPeronismo
Peronismo
Ag Uz
 
Presidencia de Julio Argentino Roca
Presidencia de Julio Argentino RocaPresidencia de Julio Argentino Roca
Presidencia de Julio Argentino Roca
El Arcón de Clio
 
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
JessicaAjalla
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
Cesar Salazar Leon
 
Argentina radical
Argentina radicalArgentina radical
Argentina radicalwsabdc
 
1943 1955
1943 19551943 1955
1943 1955Hviano
 

La actualidad más candente (20)

Primera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónPrimera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de Perón
 
Primera Presidencia De Yrigoyen
Primera Presidencia De YrigoyenPrimera Presidencia De Yrigoyen
Primera Presidencia De Yrigoyen
 
Primer Presidencia De J.D. Peron
Primer Presidencia De J.D. PeronPrimer Presidencia De J.D. Peron
Primer Presidencia De J.D. Peron
 
Revolucion libertadora
Revolucion libertadoraRevolucion libertadora
Revolucion libertadora
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
 
Perón Primer Gobierno
Perón Primer GobiernoPerón Primer Gobierno
Perón Primer Gobierno
 
Golpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en ArgentinaGolpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en Argentina
 
1943 1955
1943 19551943 1955
1943 1955
 
Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880
 
1° PRESIDENCIA DE PERON
1° PRESIDENCIA DE PERON1° PRESIDENCIA DE PERON
1° PRESIDENCIA DE PERON
 
Peronismo
PeronismoPeronismo
Peronismo
 
Década Infame
Década InfameDécada Infame
Década Infame
 
Juan manuel de rosas
Juan manuel de rosasJuan manuel de rosas
Juan manuel de rosas
 
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)
 
Peronismo
PeronismoPeronismo
Peronismo
 
Presidencia de Julio Argentino Roca
Presidencia de Julio Argentino RocaPresidencia de Julio Argentino Roca
Presidencia de Julio Argentino Roca
 
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
 
Argentina radical
Argentina radicalArgentina radical
Argentina radical
 
1943 1955
1943 19551943 1955
1943 1955
 

Destacado

Retirees: Important Questions About Finances
Retirees: Important Questions About FinancesRetirees: Important Questions About Finances
Retirees: Important Questions About Finances
309finance
 
32423101
3242310132423101
32423101
Raquel Ferrón
 
AnytimeFitnessDecember2016Newsletter
AnytimeFitnessDecember2016NewsletterAnytimeFitnessDecember2016Newsletter
AnytimeFitnessDecember2016NewsletterRobin Luthi
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
Raquel Ferrón
 
El populismo en américa latina
El populismo en américa latinaEl populismo en américa latina
El populismo en américa latinaFelipe Retamal
 
El populismo en Mexico,Argentina y Brasil
El populismo en Mexico,Argentina y BrasilEl populismo en Mexico,Argentina y Brasil
El populismo en Mexico,Argentina y Brasil
Sergio Herrera
 

Destacado (10)

Clase nº 16 222
Clase nº 16 222Clase nº 16 222
Clase nº 16 222
 
Retirees: Important Questions About Finances
Retirees: Important Questions About FinancesRetirees: Important Questions About Finances
Retirees: Important Questions About Finances
 
32423101
3242310132423101
32423101
 
AnytimeFitnessDecember2016Newsletter
AnytimeFitnessDecember2016NewsletterAnytimeFitnessDecember2016Newsletter
AnytimeFitnessDecember2016Newsletter
 
sameer cv
sameer cvsameer cv
sameer cv
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
4
44
4
 
El populismo en américa latina
El populismo en américa latinaEl populismo en américa latina
El populismo en américa latina
 
El populismo
El populismoEl populismo
El populismo
 
El populismo en Mexico,Argentina y Brasil
El populismo en Mexico,Argentina y BrasilEl populismo en Mexico,Argentina y Brasil
El populismo en Mexico,Argentina y Brasil
 

Similar a El peronismo

Peronismo1943 1955-111108063034-phpapp02
Peronismo1943 1955-111108063034-phpapp02Peronismo1943 1955-111108063034-phpapp02
Peronismo1943 1955-111108063034-phpapp02
justocabrera
 
El peronismo y la educacion
El peronismo y la educacionEl peronismo y la educacion
El peronismo y la educacion
Ely Altabe
 
El peronismo
El peronismoEl peronismo
El peronismo
FlorenciaFrea
 
El Peronismo, Sociales 4to Periodo.pptx
El Peronismo, Sociales 4to Periodo.pptxEl Peronismo, Sociales 4to Periodo.pptx
El Peronismo, Sociales 4to Periodo.pptx
YEKUNYT
 
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial.
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial. De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial.
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial. Silvia Ferreyra
 
Peronismo en Argentina
Peronismo en ArgentinaPeronismo en Argentina
Peronismo en Argentina
Alejandrina Rangel
 
Argentina - Período 1943-1955
Argentina -  Período 1943-1955Argentina -  Período 1943-1955
Argentina - Período 1943-1955
Giovanna Ferreras Carelli
 
Primer gobierno peronista.pptx
Primer gobierno peronista.pptxPrimer gobierno peronista.pptx
Primer gobierno peronista.pptx
VladimirBegnino1
 
Peron
PeronPeron
La política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxLa política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxPAUFER91
 
Argentina y el peronismo
Argentina y el peronismoArgentina y el peronismo
Argentina y el peronismoLUPITADOMM
 
Surgimiento del peronismo educación
Surgimiento del peronismo   educaciónSurgimiento del peronismo   educación
Surgimiento del peronismo educación
Educación Media
 
Bicentenario de la revolucin de mayo
Bicentenario de la revolucin de mayoBicentenario de la revolucin de mayo
Bicentenario de la revolucin de mayocoliittoh
 
5. estado social o de bienestar
5. estado social o de bienestar5. estado social o de bienestar
5. estado social o de bienestarestely06
 
Raul alfonsin
Raul alfonsinRaul alfonsin
Raul alfonsin
Patry Ybrahim
 
Historia Argentina,Presidencia De Peron
Historia Argentina,Presidencia De PeronHistoria Argentina,Presidencia De Peron
Historia Argentina,Presidencia De Peronlucia peñaloza
 

Similar a El peronismo (20)

Peronismo1943 1955-111108063034-phpapp02
Peronismo1943 1955-111108063034-phpapp02Peronismo1943 1955-111108063034-phpapp02
Peronismo1943 1955-111108063034-phpapp02
 
El peronismo y la educacion
El peronismo y la educacionEl peronismo y la educacion
El peronismo y la educacion
 
El peronismo
El peronismoEl peronismo
El peronismo
 
El Peronismo
El PeronismoEl Peronismo
El Peronismo
 
El Peronismo, Sociales 4to Periodo.pptx
El Peronismo, Sociales 4to Periodo.pptxEl Peronismo, Sociales 4to Periodo.pptx
El Peronismo, Sociales 4to Periodo.pptx
 
Bienestar
BienestarBienestar
Bienestar
 
Bienestar
BienestarBienestar
Bienestar
 
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial.
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial. De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial.
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial.
 
Peronismo en Argentina
Peronismo en ArgentinaPeronismo en Argentina
Peronismo en Argentina
 
Argentina - Período 1943-1955
Argentina -  Período 1943-1955Argentina -  Período 1943-1955
Argentina - Período 1943-1955
 
Primer gobierno peronista.pptx
Primer gobierno peronista.pptxPrimer gobierno peronista.pptx
Primer gobierno peronista.pptx
 
Peron
PeronPeron
Peron
 
La política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxLa política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xx
 
Argentina y el peronismo
Argentina y el peronismoArgentina y el peronismo
Argentina y el peronismo
 
Surgimiento del peronismo educación
Surgimiento del peronismo   educaciónSurgimiento del peronismo   educación
Surgimiento del peronismo educación
 
Bicentenario de la revolucin de mayo
Bicentenario de la revolucin de mayoBicentenario de la revolucin de mayo
Bicentenario de la revolucin de mayo
 
Peron
PeronPeron
Peron
 
5. estado social o de bienestar
5. estado social o de bienestar5. estado social o de bienestar
5. estado social o de bienestar
 
Raul alfonsin
Raul alfonsinRaul alfonsin
Raul alfonsin
 
Historia Argentina,Presidencia De Peron
Historia Argentina,Presidencia De PeronHistoria Argentina,Presidencia De Peron
Historia Argentina,Presidencia De Peron
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

El peronismo

  • 1. El peronismo  Belén Canteros  Camila Pardo  5to 2da  Escuela Media n°2
  • 2. María Eva Duarte de Perón (Junín o Los Toldos , Argentina, 7 de mayo de 1919 - Buenos Aires, Argentina, 26 de julio de 1952), fue una influyente líder política argentina. Fue esposa de Juan Domingo Perón. Ella promovió el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y de la mujer, el sufragio femenino, y realizó una amplia obra social desde la Fundación Eva Perón. Juan Domingo Perón (Lobos, 8 de octubre de 1895-Olivos, 1 de julio de 1974) fue un militar, político, intelectual y presidente argentino. Fue el fundador del peronismo, uno de los movimientos populares de la historia Argentina. En 1945 se casó con María Eva Duarte. Se presentó como candidato a Presidente en las elecciones de 1946, 1951 y 1973, en las cuales resultó triunfador. Datos biográficos de Juan Domingo Perón y María Eva Duarte de Perón
  • 3. Cargos que obtuvo Perón durante el gobierno militar Perón participó en la Revolución del 43 que dio por terminada la llamada década infame. Producido el recambio en el aparato gubernativo, Perón ocupó la Secretaría de Trabajo y Previsión, el Ministerio de Guerra y la Vicepresidencia de la Nación. Desde los dos primeros cargos tomó medidas para favorecer a los sectores obreros y hacer efectivas las leyes laborales: impulsó los convenios colectivos, el Estatuto del Peón de Campo, etc.
  • 4. 17 de octubre de 1945 Perón se ganó el apoyo de los gremios (creó proyectos a favor de los trabajadores), ellos respaldaron su candidatura presidencial, esto generó recelos en el gobierno militar del que él era parte. El gobierno lo detuvo. El 17 de octubre de 1945 en Buenos Aires hubo una gran movilización obrera y sindical que reclamo la liberación de Perón hasta obtenerla. Este día se considera como el día del nacimiento del peronismo.
  • 5. Independencia económica, soberanía política y justicia social  Perón proclamaba, una y otra vez, el surgimiento de una Argentina “nueva”, que aseguraba la instauración de la justicia social sobre la base de la soberanía política y la independencia económica. Llamaba justicia social a la acción retributiva del Estado a través de los derechos sociales, e independencia económica a la autodeterminación frente a las presiones de los imperialismos (yanquis y soviéticos). La soberanía política radicaba en la voluntad popular que sostenía una organización política que armonizaba los intereses individuales con los del bien general.
  • 6. peronismo: política económica y política social Política económica:  Ampliación del mercado interno, inclusión de sectores marginados y aumento de los ingresos y salarios de los sectores más postergados.  Intervención y regulación de la economía por parte del Estado, nacionalización de sectores estratégicos. Se amplió las funciones de empresas del Estado que ya existían, como el Banco Central (que nacionalizó), el Banco Nación, la Junta Nacional de Carnes, la Junta Nacional de Granos y la empresa YPF.  Promoción de la industrialización y la producción nacional  Planeamiento económico, se aprobó dos planes quinquenales, el primero para el período 1947-1952 y el segundo para el período 1953-1958. La política social: fue llevada a cabo a través de las instituciones del estado , la acción social atendió la redistribución del ingreso por medio de salarios indirectos , la extensión de la red de seguridad social y la educación y la atención materno - infantil . Estos principios tuvieron relación con los objetivos económicos de aumentar el consumo y ampliar el mercado interno.
  • 7. Rol de Eva Perón durante la 1° presidencia de Perón Impulsó y logró la sanción en 1947 de la ley de sufragio femenino. Buscó la igualdad jurídica de los cónyuges y la patria potestad compartida con el artículo 39 de la Constitución de 1949. En 1949 fundó el Partido Peronista Femenino. Desarrolló una amplia acción social a través de la Fundación Eva Perón, dirigida a los grupos más carenciados. Construyó hospitales, asilos, escuelas, impulsó el turismo social creando colonias de vacaciones, difundió el deporte entre los niños mediante campeonatos, dio becas para estudiantes, ayudas para la vivienda. Adoptó una posición activa en las luchas por los derechos sociales y laborales.
  • 8. El voto femenino El 27 de febrero de 1946, tres días después de las elecciones, Evita pronunció su primer discurso político para agradecer a las mujeres su apoyo a la candidatura de Perón. En esa oportunidad Evita exigió el sufragio femenino: El proyecto de ley fue presentado después de asumido el nuevo gobierno constitucional, el 1 de mayo de 1946. Evita presionó constantemente a los parlamentarios para que lo aprobaran. El Senado recién dio media sanción al proyecto el 21 de agosto de 1946, y hubo que esperar más de un año para que la Cámara de Diputados sancionara el 9 de septiembre de 1947 la Ley 13.010, estableciendo la igualdad de derechos políticos entre hombres y mujeres y el sufragio universal en la Argentina. Finalmente, la Ley 13.010 se aprobó por unanimidad. Eva Perón votó por primera y única vez aquel 11 de noviembre de 1951, desde el hospital. Eva estaba enferma de cáncer de cuello uterino
  • 9. Fue una constitución sancionada en 1949, durante la 1° presidencia de Perón. Entre sus principales normas, incorporó en sus artículos los derechos de segunda generación (laborales y sociales), la igualdad jurídica del hombre y la mujer, derechos de la niñez y la ancianidad, la autonomía universitaria, la función social de la propiedad, la elección directa del presidente y del vicepresidente y la posibilidad de su reelección inmediata. La Constitución Peronista
  • 10. Segunda presidencia de Perón A partir de su reelección, los salarios que habían aumentado hasta ese momento, se congelaron al igual que los precios por medio de contratos bianuales. Se logró controlar el proceso inflacionario. El llamado al capital extranjero con el propósito de desarrollar la industria pesada fue motivo de polémicas. En 1954 Perón logró la sanción de la Ley n.º 14394, cuyo artículo 31 incluía el divorcio enfrentamiento con la Iglesia Católica que había apoyado activamente al peronismo hasta ese año. En 1954 mediante un decreto autoriza la apertura de prostíbulos, que estaban prohibidos desde décadas atrás. Se creó la empresa distribuidora Gas del Estado, para la distribución de aquel recurso. Nacionalizo los yacimientos petroleros, haciendo así de YPF un monopolio estatal.
  • 11. Causas de la caída de Perón Desde 1951 sectores cívico-militares antiperonistas desarrollaron actos terroristas a través de comandos civiles. Las razones del descontento fue el enfrentamiento que Perón tenía con la Iglesia Católica, debido a la sanción de una ley de divorcio, y el permiso para el funcionamiento de prostíbulos. El 16 de junio los conspiradores atacaron la Casa de Gobierno con aviones de la Marina y sectores de la iglesia católica. Bombardearon la Plaza de Mayo, dejando 1000 víctimas, la mayoría eran civiles. El Ejército protegió al presidente. Perón pidió calma a la población, pero sus seguidores, en respuesta a los ataques, incendiaron varias iglesias. Perón llamó a los partidos políticos opositores para establecer el diálogo que evitara la guerra civil. Pero los opositores no estaban interesados en llegar a un acuerdo. El 16 de septiembre de 1955 las Fuerzas Armadas se rebelaron contra el General. La CGT, sectores del peronismo e incluso sectores opositores fueron a reclamar armas para impedir la toma del poder por los militares, pero el presidente se las negó y se exilió temporalmente en Paraguay.
  • 12. Aspectos negativos del peronismo En las escuelas, los docentes estaban obligados a comentar los actos de gobierno más importantes, los textos escolares comenzaron a incorporar fotografías y textos laudatorios de Perón y Evita tales como "¡Viva Perón! Perón es un buen gobernante. Una vez publicado el libro La razón de mi vida de Eva Perón el mismo fue texto obligado tanto en la primaria como la secundaria. Perón tenía una mala relación con la iglesia ya que en su gobierno la habría utilizado para promover su política entre los creyentes, la iglesia tiempo después se da cuenta de esto e inmediatamente rompe relaciones con él. Los peronistas incendiaron iglesias porteñas durante el conflicto. En la economía durante su gobierno se presentó la falta de las reservas monetarias, perdida del crédito exterior e inflación. conformación de un extenso Estado de Bienestar, con eje en la creación del Ministerio de Trabajo y Previsión Social y la Fundación Eva Perón, el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres, una política económica que impulsó la industrialización y la nacionalización de sectores básicos de la economía y una política exterior de alianzas sudamericanas apoyada en el principio de la tercera posición. En el mismo período se realizó una reforma constitucional que sancionó la llamada Constitución de 1949, se amplió los derechos de la ciudadanía y las funciones del Estado como regulador de la economía. Aspectos positivos del peronismo
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Páginas web consultadas  Tarea para segundo b de economía (aspectos positivos y negativos del peronismo). Disponible en: http://clioylostrabajos.blogspot.com.ar/2010/09/tarea-para- segundo-b-de-economia.html  La “revolución libertadora”: el proyecto de las fuerzas armadas de desperonizar la sociedad argentina. Disponible en: http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/JUJUY/384/La.htm  Primer gobierno de Perón. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Primer_Gobierno_de_Per%C3%B3  Reforma constitucional argentina de 1949. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_constitucional_argentina_de_1949#/me dia/File:Museo_del_Bicentenario_- _Constituci%C3%B3n_del_a%C3%B1o_1949.jpg  Juan Domingo Perón. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Domingo_Per%C3%B3n  Eva Perón. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Eva_Per%C3%B3n  Peronismo. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Peronismo  Causas de la caída de Perón. Disponible en: https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130429165346AAb6O5i