SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTA ES MI HISTORIA
AU T O R A : P U R I F I C AC I Ó N D E L A H A B A U C L É S
 INTRODUCCIÓN:
He tenido que volver al bachillerato para, por fin, entender el rumbo que ha seguido la historia.
Ahora, me he situado en mi época con total conocimiento de la realidad. Habiendo estudiado antes otra
modalidad, supongo que por la edad, no tenía las ideas muy claras simplemente estudiábamos para conseguir el
aprobado.
Por fin, he llegado a entender que todos los conflictos de este mundo tienen un porqué en la antigüedad, y no han
surgido de la nada.
Las guerras, las diferencias políticas, sociales y culturales, y las crisis económicas, tienen una causa inicial que
podemos encontrarlas en episodios pasados de la historia de nuestro mundo.
Es como leer un libro con todos sus capítulos, y apartados. Incluso con un prólogo que seguramente sería el
principio de nuestra historia.
¿ QU É S É S O B R E L A H I S T O R I A
C O N T E M P O R Á N E A ?
Posiblemente, más que antes, no cabe duda. La asignatura Ciencias en el
mundo Contemporáneo también me ayudo a comprender los inicios de la
era Prehistórica, los descubrimientos del hombre…ese fue el inicio de
todo. Luego después con la asignatura de Latín, aprendimos todo lo
relacionado con el mundo antiguo y la procedencia de todas las lenguas.
Hasta que en Historia del mundo contemporáneo, emprendimos el
camino desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI.
U N L A RG O C A M I N O
S I G L O X V I I I - S I G L O X X I
 Comienza la historia con la caída del Antiguo Régimen, y las revoluciones acontecidas, del Despotismo
Ilustrado y los movimientos obreros que dieron lugar a diferentes ideales, liberalismo, mercantilismo,
sindicalismo…la Revolución Industrial.
 Con los burgueses en el poder, la historia toma ahora otro rumbo. Nacen los Estados Unidos de América,
Francia sale a la calle…
 Con Francia como modelo el resto de los países europeos, intentan copiar las ideas políticas, económicas y
sociales. Surgen las revoluciones industriales.
 Europa entera está revolucionada, y el mapa Europeo se transforma
 La Restauración , en 1815, es un intento de volver al Antiguo Régimen. Pero el pueblo ya ha tomado las
riendas y no quiere el retroceso. Este el porqué de tantas guerras y batallas entre países y pueblos.
 Las grandes potencias quieren colonizar otras zonas del mundo y los países se enfrentan por tener el dominio.
 Más tarde estas zonas colonizadas conseguirán la independencia mediante revoluciones internas de carácter nacionalista.
 Siendo Europa el centro de la economía mundial, otras potencias luchan por hacerse con el poder político y económico de otras
regiones.
 Entramos en períodos de guerras: la Primera guerra mundial que será el resultado de la lucha por el poder y de los recursos de
algunas zonas , el Imperialismo.
 Ahora el mundo ha cambiado y se ha iniciado un período de guerras, en la que algunos países al ser escenario de batallas lo pagan muy
caro con la destrucción, la muerte y la miseria. Tardarán en levantarse. Mientras que otros países, se enriquecen por la industria
armamentística. Como consecuencia de las malas gestiones económicas en un país que había florecido, EEUU, sufre una crisis gravísima .;
llamada el Crack del 29.
 Hay mientras tanto períodos de entreguerras, porque no acaban de ponerse de acuerdo y entran en la Segunda Guerra Mundial.
 La Segunda Guerra Mundial es más sangrienta y destructiva que la primera, será el comienzo de gran parte de los enfrentamientos que
acabarán dividiendo el mundo en….
 Ahora el mundo queda dividido en dos bloques occidental y oriental, EEUU y la URSS, capitalistas y
democráticos contra socialistas y no democráticos.
 Se conoce como Guerra Fría al período conocido desde que acaba la Segunda Guerra Mundial hasta el
desvanecimiento del comunismo o la caída del muro de Berlín. Pero un fue un camino demasiado largo, donde se
enfrentaron los países por conseguir por fin su independencia y su propia identidad.
 Murieron muchos soldados luchando en la guerra de Vietnam, en Corea … otras personas, en el intento de
pasar de una Alemania del este a otra Alemania del oeste.
 Por fin la URSS cae y el mundo empieza a recobrar la normalidad.
 Aunque hemos visto que todavía el mundo todavía sigue enfrentado en algunas regiones, está cambiando y
nos dirigimos hacia una era diferente, la era del conocimiento y de la globalización.
 Es difícil resumir casi cuatro siglos de historia llena de acontecimientos a cuál más importante.
SEGÚN MI OPINIÓN
Uno de mis temas favoritos fue en el primer bloque, cuando
estudiamos la Revolución Industrial. El paso de una economía basada
en los métodos tradicionales, que era poco productiva, a la
innovación de las nuevas industrias mecanizadas con una producción
en cadena. Pienso que este fue uno de los grandes pasos de la
humanidad.
TEMAS PARA REPASAR
Los temas que me han costado más horas de estudio , pertenecen al segundo y
tercer bloque, “la Segunda Guerra Mundial” y la “Guerra Fría”.
Los conceptos generales los tengo claros, pero no soy capaz de retener todos los
países, enfrentamientos, la distribución de los nuevos países después de la
separación de Yugoslavia, se trata de memorizar.
Hay otro tema que me ha quedado poco claro, la evolución ideológica en los países
orientales. Aunque son países que están emergiendo considerablemente, el modelo
ideológico y los ideales de la gente siguen siendo muy arcaicos.
MI TAREA FAVORITA
Mi tarea favorita fue la tarea colaborativa del segundo trimestre.
Tuve la oportunidad de hablar de “mi abuela”. La tarea trataba de dar una serie de pistas, para que mis
compañeros identificaran a un personaje de la época. Así que yo elegí al pintor cordobés “ Julio Romero de
Torres”. Entre las pistas citaba a la prima de mi abuela Maruja López, que fue la musa de Julio en sus obras,
conocida como “La Chiquita Piconera”.
Deseando estoy estudiar el año que viene Historia del Arte, tema que me apasiona, los pintores, los cuadros, las
esculturas…
Sin duda alguna, disfruté elaborando esta tarea.
Maruja Torres Purificación Baena
LA TAREA QUE NO ME GUSTO
NADA
La tarea que no me gustó nada e incluso sentí un poco de agobio
personal, fue la tarea dedicada al diario de Hitler.
Ponerme en el pellejo de una persona tan cruel, resultaba muy
incómodo.
Tuve que investigar sobre las atrocidades que cometió este hombre, e
incluso ver vídeos y fotografías que me producían pavor .
DESPUÉS DE TODO…
Después de todo, la asignatura me ha servido para conocer mejor el mundo, el
porqué de las guerras, los partidos políticos, las crisis económicas, el mercado,
la distribución de los países, …
Soy capaz de elaborar una opinión personal, en cualquier asunto que se me
presente en mi vida cotidiana.
E incluso a ser un poquito todavía más tolerante, que incluso ya lo era, con
otras personas de diferente pensamiento, cultura o raza.
De la haba uclés purificación hmc1 tarea iii.4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad Contemporánea
Sociedad ContemporáneaSociedad Contemporánea
Sociedad Contemporánea
DanielaLeon69
 
Ppt balance y perspectiva del siglo xx
Ppt balance y perspectiva del siglo xxPpt balance y perspectiva del siglo xx
Ppt balance y perspectiva del siglo xx
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia revolucion rusa 2015
Guia revolucion rusa 2015Guia revolucion rusa 2015
Guia revolucion rusa 2015
colegio adventista de los angeles
 
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011  30 novClase grabada ana henriquez 2011  30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolarGuía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía didactica totalitarismo
Guía didactica totalitarismoGuía didactica totalitarismo
Guía didactica totalitarismo
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ciclo balance y perspectiva del siglo xx, primera parte
Ciclo balance y perspectiva del siglo xx, primera parteCiclo balance y perspectiva del siglo xx, primera parte
Ciclo balance y perspectiva del siglo xx, primera parte
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla moralesSociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
Fabiola Aranda
 
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947   1962Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947   1962
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962
Andrea Aguilera
 
Guia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs SocialismoGuia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs Socialismo
minsterio
 
Guía del alumno n°3 Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
Guía del alumno n°3  Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...Guía del alumno n°3  Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
Guía del alumno n°3 Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
Diego Andrés Rojas González
 
Historia I Bloque Iv
Historia I Bloque IvHistoria I Bloque Iv
Historia I Bloque Iv
Dileysi
 
Guia 5 revolucion rusa
Guia 5 revolucion rusaGuia 5 revolucion rusa
Guia 5 revolucion rusa
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Preparación prueba septiembre
Preparación prueba septiembrePreparación prueba septiembre
Preparación prueba septiembre
Fernando Alvarez Fernández
 
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fríaGuía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Maria Isabel Torres Siller.Pptx Trabajobim Historia
Maria Isabel Torres Siller.Pptx Trabajobim HistoriaMaria Isabel Torres Siller.Pptx Trabajobim Historia
Maria Isabel Torres Siller.Pptx Trabajobim Historia
guest05fb70
 
Presentacion historia universal
Presentacion historia universalPresentacion historia universal
Presentacion historia universal
history teacher
 
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Cuarta guc3ada
Cuarta guc3adaCuarta guc3ada
Cuarta guc3ada
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
doloresmanjon
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad Contemporánea
Sociedad ContemporáneaSociedad Contemporánea
Sociedad Contemporánea
 
Ppt balance y perspectiva del siglo xx
Ppt balance y perspectiva del siglo xxPpt balance y perspectiva del siglo xx
Ppt balance y perspectiva del siglo xx
 
Guia revolucion rusa 2015
Guia revolucion rusa 2015Guia revolucion rusa 2015
Guia revolucion rusa 2015
 
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011  30 novClase grabada ana henriquez 2011  30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
 
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolarGuía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
 
Guía didactica totalitarismo
Guía didactica totalitarismoGuía didactica totalitarismo
Guía didactica totalitarismo
 
Ciclo balance y perspectiva del siglo xx, primera parte
Ciclo balance y perspectiva del siglo xx, primera parteCiclo balance y perspectiva del siglo xx, primera parte
Ciclo balance y perspectiva del siglo xx, primera parte
 
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla moralesSociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
 
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947   1962Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947   1962
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962
 
Guia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs SocialismoGuia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs Socialismo
 
Guía del alumno n°3 Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
Guía del alumno n°3  Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...Guía del alumno n°3  Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
Guía del alumno n°3 Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
 
Historia I Bloque Iv
Historia I Bloque IvHistoria I Bloque Iv
Historia I Bloque Iv
 
Guia 5 revolucion rusa
Guia 5 revolucion rusaGuia 5 revolucion rusa
Guia 5 revolucion rusa
 
Preparación prueba septiembre
Preparación prueba septiembrePreparación prueba septiembre
Preparación prueba septiembre
 
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fríaGuía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
 
Maria Isabel Torres Siller.Pptx Trabajobim Historia
Maria Isabel Torres Siller.Pptx Trabajobim HistoriaMaria Isabel Torres Siller.Pptx Trabajobim Historia
Maria Isabel Torres Siller.Pptx Trabajobim Historia
 
Presentacion historia universal
Presentacion historia universalPresentacion historia universal
Presentacion historia universal
 
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
 
Cuarta guc3ada
Cuarta guc3adaCuarta guc3ada
Cuarta guc3ada
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
 

Destacado

Ameland- Presentation1
Ameland- Presentation1Ameland- Presentation1
Ameland- Presentation1
AMELAND DEMINING COMPANY
 
SmartDataStore presentation eng 2014
SmartDataStore presentation eng 2014SmartDataStore presentation eng 2014
SmartDataStore presentation eng 2014
SmartDataStore
 
Puma Soccer Shoes
Puma Soccer ShoesPuma Soccer Shoes
Puma Soccer Shoes
Tim Michael
 
Setmanaintegr
SetmanaintegrSetmanaintegr
Setmanaintegr
Miquel Ortells Roca
 
Early childhood-ireland-2014 presentation of qmuc
Early childhood-ireland-2014 presentation of qmucEarly childhood-ireland-2014 presentation of qmuc
Early childhood-ireland-2014 presentation of qmuc
Denise Mac Giolla ri @ Athlone Institute of Technology
 
How in-store shoppers are using mobiles
How in-store shoppers are using mobilesHow in-store shoppers are using mobiles
How in-store shoppers are using mobiles
Amalist Client Services
 
Presentación proyecto final
Presentación proyecto finalPresentación proyecto final
Presentación proyecto final
emorenorodriguez
 
Red Nacional Internet
Red Nacional InternetRed Nacional Internet
Red Nacional Internet
Irekia - EJGV
 
Threadlocker For Screw And Bolts - Parson Adhesives
Threadlocker For Screw And Bolts - Parson AdhesivesThreadlocker For Screw And Bolts - Parson Adhesives
Threadlocker For Screw And Bolts - Parson Adhesives
Parson Adhesives, INC
 
Facing complexity of inclusive classrooms through reflection on simplex princ...
Facing complexity of inclusive classrooms through reflection on simplex princ...Facing complexity of inclusive classrooms through reflection on simplex princ...
Facing complexity of inclusive classrooms through reflection on simplex princ...
Erika Marie Pace
 
Il NATALE nell'ARTE
Il NATALE nell'ARTE Il NATALE nell'ARTE
Il NATALE nell'ARTE
Umberto Giordano
 
Improving market share of a company by effective sales and distribution
Improving market share of a company by effective sales and distributionImproving market share of a company by effective sales and distribution
Improving market share of a company by effective sales and distribution
Godrej Consumer Products Limited
 

Destacado (13)

Ameland- Presentation1
Ameland- Presentation1Ameland- Presentation1
Ameland- Presentation1
 
Re salomone power point
Re salomone power pointRe salomone power point
Re salomone power point
 
SmartDataStore presentation eng 2014
SmartDataStore presentation eng 2014SmartDataStore presentation eng 2014
SmartDataStore presentation eng 2014
 
Puma Soccer Shoes
Puma Soccer ShoesPuma Soccer Shoes
Puma Soccer Shoes
 
Setmanaintegr
SetmanaintegrSetmanaintegr
Setmanaintegr
 
Early childhood-ireland-2014 presentation of qmuc
Early childhood-ireland-2014 presentation of qmucEarly childhood-ireland-2014 presentation of qmuc
Early childhood-ireland-2014 presentation of qmuc
 
How in-store shoppers are using mobiles
How in-store shoppers are using mobilesHow in-store shoppers are using mobiles
How in-store shoppers are using mobiles
 
Presentación proyecto final
Presentación proyecto finalPresentación proyecto final
Presentación proyecto final
 
Red Nacional Internet
Red Nacional InternetRed Nacional Internet
Red Nacional Internet
 
Threadlocker For Screw And Bolts - Parson Adhesives
Threadlocker For Screw And Bolts - Parson AdhesivesThreadlocker For Screw And Bolts - Parson Adhesives
Threadlocker For Screw And Bolts - Parson Adhesives
 
Facing complexity of inclusive classrooms through reflection on simplex princ...
Facing complexity of inclusive classrooms through reflection on simplex princ...Facing complexity of inclusive classrooms through reflection on simplex princ...
Facing complexity of inclusive classrooms through reflection on simplex princ...
 
Il NATALE nell'ARTE
Il NATALE nell'ARTE Il NATALE nell'ARTE
Il NATALE nell'ARTE
 
Improving market share of a company by effective sales and distribution
Improving market share of a company by effective sales and distributionImproving market share of a company by effective sales and distribution
Improving market share of a company by effective sales and distribution
 

Similar a De la haba uclés purificación hmc1 tarea iii.4

Eric hobsbawm
Eric hobsbawmEric hobsbawm
Eric hobsbawm
romina_cmb
 
literatura contemporanea
 literatura contemporanea literatura contemporanea
literatura contemporanea
Jhonatan Alexis Flores Huaman
 
Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945 ( PDFDrive ) (1).pdf
Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945 ( PDFDrive ) (1).pdfPor el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945 ( PDFDrive ) (1).pdf
Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945 ( PDFDrive ) (1).pdf
OscarMorales548215
 
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
Pancho Henriquez
 
Revista digital-Comparaciónes entre el antes y el ayer
Revista digital-Comparaciónes entre el antes y el ayerRevista digital-Comparaciónes entre el antes y el ayer
Revista digital-Comparaciónes entre el antes y el ayer
SebastinPorras2
 
El corto siglo xx
El corto siglo xxEl corto siglo xx
El corto siglo xx
Gisela Schinner
 
El corto siglo xx
El corto siglo xxEl corto siglo xx
El corto siglo xx
Gisela Schinner
 
Literatura vanguardista
Literatura vanguardistaLiteratura vanguardista
Literatura vanguardista
nohrabernal
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
nohrabernal
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfo
Serrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfoSerrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfo
Serrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfo
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Historia grafica-del-siglo-xx-volumen-5-1940-1949-el-mundo-en-guerra
Historia grafica-del-siglo-xx-volumen-5-1940-1949-el-mundo-en-guerraHistoria grafica-del-siglo-xx-volumen-5-1940-1949-el-mundo-en-guerra
Historia grafica-del-siglo-xx-volumen-5-1940-1949-el-mundo-en-guerra
GEDERHERNAN
 
La guerra fria y el mundo bipolar
La guerra fria y el mundo bipolarLa guerra fria y el mundo bipolar
La guerra fria y el mundo bipolar
Rafael Soto
 
Sociedad de la posmodernidad Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva Paredes
Sociedad de la posmodernidad   Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva ParedesSociedad de la posmodernidad   Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva Paredes
Sociedad de la posmodernidad Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva Paredes
Fabiola Aranda
 
HISTORIA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn)
HISTORIA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn)HISTORIA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn)
HISTORIA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn)
Lupita Garcia Macias
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Carlos Contreras Vasquez
 
Mòdulo 3
Mòdulo 3Mòdulo 3
Mòdulo 3
Danny Fabricio
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
Fernando Gil
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
nohrabernal
 
Literatura modulo 4 estudiantes.
Literatura modulo 4 estudiantes.Literatura modulo 4 estudiantes.
Literatura modulo 4 estudiantes.
Liceo Pablo Neruda
 
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdfcontent(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
ingrid300383
 

Similar a De la haba uclés purificación hmc1 tarea iii.4 (20)

Eric hobsbawm
Eric hobsbawmEric hobsbawm
Eric hobsbawm
 
literatura contemporanea
 literatura contemporanea literatura contemporanea
literatura contemporanea
 
Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945 ( PDFDrive ) (1).pdf
Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945 ( PDFDrive ) (1).pdfPor el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945 ( PDFDrive ) (1).pdf
Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945 ( PDFDrive ) (1).pdf
 
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
 
Revista digital-Comparaciónes entre el antes y el ayer
Revista digital-Comparaciónes entre el antes y el ayerRevista digital-Comparaciónes entre el antes y el ayer
Revista digital-Comparaciónes entre el antes y el ayer
 
El corto siglo xx
El corto siglo xxEl corto siglo xx
El corto siglo xx
 
El corto siglo xx
El corto siglo xxEl corto siglo xx
El corto siglo xx
 
Literatura vanguardista
Literatura vanguardistaLiteratura vanguardista
Literatura vanguardista
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfo
Serrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfoSerrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfo
Serrano briseño maríaguadalupe_m4s3_reseñadostextosrulfo
 
Historia grafica-del-siglo-xx-volumen-5-1940-1949-el-mundo-en-guerra
Historia grafica-del-siglo-xx-volumen-5-1940-1949-el-mundo-en-guerraHistoria grafica-del-siglo-xx-volumen-5-1940-1949-el-mundo-en-guerra
Historia grafica-del-siglo-xx-volumen-5-1940-1949-el-mundo-en-guerra
 
La guerra fria y el mundo bipolar
La guerra fria y el mundo bipolarLa guerra fria y el mundo bipolar
La guerra fria y el mundo bipolar
 
Sociedad de la posmodernidad Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva Paredes
Sociedad de la posmodernidad   Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva ParedesSociedad de la posmodernidad   Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva Paredes
Sociedad de la posmodernidad Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva Paredes
 
HISTORIA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn)
HISTORIA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn)HISTORIA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn)
HISTORIA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn)
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Mòdulo 3
Mòdulo 3Mòdulo 3
Mòdulo 3
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Literatura modulo 4 estudiantes.
Literatura modulo 4 estudiantes.Literatura modulo 4 estudiantes.
Literatura modulo 4 estudiantes.
 
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdfcontent(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
 

De la haba uclés purificación hmc1 tarea iii.4

  • 1. ESTA ES MI HISTORIA
  • 2. AU T O R A : P U R I F I C AC I Ó N D E L A H A B A U C L É S  INTRODUCCIÓN: He tenido que volver al bachillerato para, por fin, entender el rumbo que ha seguido la historia. Ahora, me he situado en mi época con total conocimiento de la realidad. Habiendo estudiado antes otra modalidad, supongo que por la edad, no tenía las ideas muy claras simplemente estudiábamos para conseguir el aprobado. Por fin, he llegado a entender que todos los conflictos de este mundo tienen un porqué en la antigüedad, y no han surgido de la nada. Las guerras, las diferencias políticas, sociales y culturales, y las crisis económicas, tienen una causa inicial que podemos encontrarlas en episodios pasados de la historia de nuestro mundo. Es como leer un libro con todos sus capítulos, y apartados. Incluso con un prólogo que seguramente sería el principio de nuestra historia.
  • 3. ¿ QU É S É S O B R E L A H I S T O R I A C O N T E M P O R Á N E A ? Posiblemente, más que antes, no cabe duda. La asignatura Ciencias en el mundo Contemporáneo también me ayudo a comprender los inicios de la era Prehistórica, los descubrimientos del hombre…ese fue el inicio de todo. Luego después con la asignatura de Latín, aprendimos todo lo relacionado con el mundo antiguo y la procedencia de todas las lenguas. Hasta que en Historia del mundo contemporáneo, emprendimos el camino desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI.
  • 4. U N L A RG O C A M I N O S I G L O X V I I I - S I G L O X X I  Comienza la historia con la caída del Antiguo Régimen, y las revoluciones acontecidas, del Despotismo Ilustrado y los movimientos obreros que dieron lugar a diferentes ideales, liberalismo, mercantilismo, sindicalismo…la Revolución Industrial.  Con los burgueses en el poder, la historia toma ahora otro rumbo. Nacen los Estados Unidos de América, Francia sale a la calle…  Con Francia como modelo el resto de los países europeos, intentan copiar las ideas políticas, económicas y sociales. Surgen las revoluciones industriales.  Europa entera está revolucionada, y el mapa Europeo se transforma  La Restauración , en 1815, es un intento de volver al Antiguo Régimen. Pero el pueblo ya ha tomado las riendas y no quiere el retroceso. Este el porqué de tantas guerras y batallas entre países y pueblos.
  • 5.  Las grandes potencias quieren colonizar otras zonas del mundo y los países se enfrentan por tener el dominio.  Más tarde estas zonas colonizadas conseguirán la independencia mediante revoluciones internas de carácter nacionalista.  Siendo Europa el centro de la economía mundial, otras potencias luchan por hacerse con el poder político y económico de otras regiones.  Entramos en períodos de guerras: la Primera guerra mundial que será el resultado de la lucha por el poder y de los recursos de algunas zonas , el Imperialismo.  Ahora el mundo ha cambiado y se ha iniciado un período de guerras, en la que algunos países al ser escenario de batallas lo pagan muy caro con la destrucción, la muerte y la miseria. Tardarán en levantarse. Mientras que otros países, se enriquecen por la industria armamentística. Como consecuencia de las malas gestiones económicas en un país que había florecido, EEUU, sufre una crisis gravísima .; llamada el Crack del 29.  Hay mientras tanto períodos de entreguerras, porque no acaban de ponerse de acuerdo y entran en la Segunda Guerra Mundial.  La Segunda Guerra Mundial es más sangrienta y destructiva que la primera, será el comienzo de gran parte de los enfrentamientos que acabarán dividiendo el mundo en….
  • 6.  Ahora el mundo queda dividido en dos bloques occidental y oriental, EEUU y la URSS, capitalistas y democráticos contra socialistas y no democráticos.  Se conoce como Guerra Fría al período conocido desde que acaba la Segunda Guerra Mundial hasta el desvanecimiento del comunismo o la caída del muro de Berlín. Pero un fue un camino demasiado largo, donde se enfrentaron los países por conseguir por fin su independencia y su propia identidad.  Murieron muchos soldados luchando en la guerra de Vietnam, en Corea … otras personas, en el intento de pasar de una Alemania del este a otra Alemania del oeste.  Por fin la URSS cae y el mundo empieza a recobrar la normalidad.  Aunque hemos visto que todavía el mundo todavía sigue enfrentado en algunas regiones, está cambiando y nos dirigimos hacia una era diferente, la era del conocimiento y de la globalización.  Es difícil resumir casi cuatro siglos de historia llena de acontecimientos a cuál más importante.
  • 7. SEGÚN MI OPINIÓN Uno de mis temas favoritos fue en el primer bloque, cuando estudiamos la Revolución Industrial. El paso de una economía basada en los métodos tradicionales, que era poco productiva, a la innovación de las nuevas industrias mecanizadas con una producción en cadena. Pienso que este fue uno de los grandes pasos de la humanidad.
  • 8. TEMAS PARA REPASAR Los temas que me han costado más horas de estudio , pertenecen al segundo y tercer bloque, “la Segunda Guerra Mundial” y la “Guerra Fría”. Los conceptos generales los tengo claros, pero no soy capaz de retener todos los países, enfrentamientos, la distribución de los nuevos países después de la separación de Yugoslavia, se trata de memorizar. Hay otro tema que me ha quedado poco claro, la evolución ideológica en los países orientales. Aunque son países que están emergiendo considerablemente, el modelo ideológico y los ideales de la gente siguen siendo muy arcaicos.
  • 9. MI TAREA FAVORITA Mi tarea favorita fue la tarea colaborativa del segundo trimestre. Tuve la oportunidad de hablar de “mi abuela”. La tarea trataba de dar una serie de pistas, para que mis compañeros identificaran a un personaje de la época. Así que yo elegí al pintor cordobés “ Julio Romero de Torres”. Entre las pistas citaba a la prima de mi abuela Maruja López, que fue la musa de Julio en sus obras, conocida como “La Chiquita Piconera”. Deseando estoy estudiar el año que viene Historia del Arte, tema que me apasiona, los pintores, los cuadros, las esculturas… Sin duda alguna, disfruté elaborando esta tarea. Maruja Torres Purificación Baena
  • 10. LA TAREA QUE NO ME GUSTO NADA La tarea que no me gustó nada e incluso sentí un poco de agobio personal, fue la tarea dedicada al diario de Hitler. Ponerme en el pellejo de una persona tan cruel, resultaba muy incómodo. Tuve que investigar sobre las atrocidades que cometió este hombre, e incluso ver vídeos y fotografías que me producían pavor .
  • 11. DESPUÉS DE TODO… Después de todo, la asignatura me ha servido para conocer mejor el mundo, el porqué de las guerras, los partidos políticos, las crisis económicas, el mercado, la distribución de los países, … Soy capaz de elaborar una opinión personal, en cualquier asunto que se me presente en mi vida cotidiana. E incluso a ser un poquito todavía más tolerante, que incluso ya lo era, con otras personas de diferente pensamiento, cultura o raza.