SlideShare una empresa de Scribd logo
Dice Humberto Eco que, así como la televisión no hizo
desaparecer al cine (aunque, el videocasete está cerca de lograrlo) y la
experiencia de ver la TV no tiene nada que ver con disfrutar de una
película, no debemos temer que las computadoras hagan obsoletos a los
libros; al contrario: “la computación crea nuevos modos de producción y
difusión de documentos impresos”.
Son claras las ventajas de la presentación computarizada para
ciertos tipos de publicaciones como enciclopedias, diccionarios, atlas y
otras obras educativas y de referencia, pues permite enriquecerlas con
animaciones, imágenes múltiples, glosarios al instante.
Yo no creo que alguien sea capaz de escribir un texto de
cientos de páginas y corregirlo sin imprimirlo al menos una vez.
La realidad es que, lejos de ser una amenaza, la tecnología
computacional se ha convertido en una de las mayores aliadas de la
industria editorial. Prácticamente todos los pasos del proceso de
edición se han hecho más rápidos, sencillos y baratos gracias a la
computadora, desde la escritura, captura, corrección y traducción
hasta el diseño y formación. Y aun así, siempre hay que regresar a la
hoja impresa.
La prestigiosa revista Scientific American publicó en 1995
datos que comprueban que, cualquiera que sean los medios digitales
que se utilicen para almacenar la información, el papel los supera a
todos por su duración. Por esto se recomienda guardar una versión
impresa en papel de cualquier escrito que valga la pena,
independientemente de que lo guarde en diskette.
Desde otra perspectiva, se menciona dos botones que
demuestran y refuerzan que tanto los libros tradicionales como la
tecnología son importante, por ejemplo: la Casa Universitaria del Libro,
una de las dependencias más entrañables de nuestra universidad,
ofrece regularmente cursos en los que se capacita a editores y
diseñadores para aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías
de edición. Y en la Feria del Libro del Palacio de Minería, aunque hay
cada año pabellones dedicados a “publicaciones electrónicas”, el
número de libros “tradicionales”, lejos de disminuir, sigue aumentando
(de hecho el venerable palacio resulta ya insuficiente por la cantidad de
libros y visitantes que se reciben cada año).
En resumen, hay que dar las gracias por la invención de las
computadoras porque con su ayuda, el libro tiene asegurado un largo
futuro y una mayor difusión. Después de todo, ¿quién cambiaría un
libro por la pantalla de una computadora para leer en la cama?.
VENTAJAS.
 Tienes acceso a la lectura a cualquier hora.
 Puedes marcar o hacer un apunte cerca del párrafo que te llamo la atención.
 No se necesita energía eléctrica para hacer uso de él.
 Se tendría menos problema visual.
 El libro tradicional puede ser leído por cualquier persona.
 El libro nos da una experiencia tangible Favorece el aprendizaje.
 Se puede usar en condiciones ambientales adversas
 El libro nos da una experiencia tangible.
DESVENTAJAS.
 Se torna un poco tedioso o aburrido leer.
 El costo de los libros puede ser elevado.
 Pueden contaminar al medio ambiente.
 No se pueden copiar ni compartirse fácilmente.
 Ocupan mucho espacio.
 Se pueden agotar y dejar de imprimirse.
 Excesiva tala de árboles.
 Las ediciones impresas se pueden compartir, revender, comprar de segunda mano.
Ventajas.
1- Sirve para comunicarse en forma rápida
2- Sirve para informarse a través de internet
3- Se puede usar para charlar con conocidos
4- Sirve para escribir textos, informes, imprimir, escanear (muy útil para trabajos de
clases)
5- se pueden usar para hacer varias cosas a la vez (escuchar música, escribir..)
6- Se pueden usar como distracción, diversión
7- Fomenta la capacidad de resolver problemas
8- Se puede aprender con ella (cursos a distancia x internet, información de
buscadores)
9- Es indispensable, en la actualidad, saber utilizarla para casi cualquier puesto de
trabajo
10- Sirve para crear nuevos inventos
Desventajas
1- no hay contacto real entre las personas
2- puede convertirse en una adicción
3- hace mal a la vista
4- fomenta el sedentarismo
5- Puede traer problemas en lo físico por una mala postura del cuerpo
6- fomenta el mercado ilegal de películas, libros, música, juegos, etc
7- sus partes no son fáciles de degradar (producen contaminación ambiental)
8- hace que las personas dependan de ella para muchas cosas (por ejemplo, es muy
inusual que se utilicen cartas escritas por correo, ahora va todo por mail)
9- los modelos quedan obsoletos en muy poco tiempo (en muy poco tiempo aparece
algo mejor, y si no se reemplaza, no se consiguen mas programas/accesorios)
10- gastan mucha energía eléctrica
El rápido desarrollo de las tecnologías de la información e internet, ha tenido
un fuerte impacto no solo en las actividades diarias de las personas, sino también a
nivel organizacional e institucional, como es el caso de las bibliotecas. Esta situación de
cambio tecnológico ha ido avanzando gradualmente, y va desde los procesos más
básicos hasta el diseño y provisión de los servicios a los usuarios. Y pese a que la
apropiación ha sido paulatina, no significa que las bibliotecas se estén quedando
rezagadas, al contrario, se ha observado que en los inicios de la revolución de la
automatización bibliotecaria, el uso de la tecnología ha ido, en términos generales, un
poco por delante de los otros sectores.
Actualmente, las bibliotecas, independientemente del tipo que
sean, están siendo conscientes del enorme papel e importancia que tiene la
aplicación de las tecnologías en sus actividades, y muy específicamente en
la organización de la información. Por ejemplo, el aumento continuo del
número documentos en formato digital, disponibles en la web o en
bibliotecas, ya sea mediante la disponibilidad de catálogos, bases de datos
en texto completo, o colecciones de revistas digitales o libros electrónicos,
ha provocado que muchos de estos repositorios estén canalizando sus
esfuerzos en la organización documental digital, ideando mejores prácticas
para la representación y normalización de la información, pero además, en
diseñar e implementar herramientas más efectivas que ayuden a la
búsqueda y recuperación de la información, no solo en formato electrónico,
sino también en todos los demás soportes.
De los Libros a
la
Computadora
Libros
Impreso
Editores
Feria del Libro
Revolución Tecnológica
Computadoras
Base de Datos
Revista Digital
Libros
Digitales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Es posible una vida sin papel
Es posible una vida sin papelEs posible una vida sin papel
Es posible una vida sin papel
DavidSantiagoAcostaT1
 
Una vida sin papel
Una vida sin papel Una vida sin papel
Una vida sin papel
david leandro millan benavides
 
Una vida sin papel
Una vida sin papelUna vida sin papel
Una vida sin papel
SofiaGonzalez167
 
porque es importante aprender computacion I (work)
porque es importante aprender computacion I (work)porque es importante aprender computacion I (work)
porque es importante aprender computacion I (work)
vanessachungazapataoqfdhoifh
 
Bibliotecas zoho
Bibliotecas zohoBibliotecas zoho
Bibliotecas zoho
RT2702998
 
Tic y las bibliotecas escolares[2331]
Tic y las bibliotecas escolares[2331]Tic y las bibliotecas escolares[2331]
Tic y las bibliotecas escolares[2331]
Lucia García Fernández
 
Una vida sin papel isis
Una vida sin papel isisUna vida sin papel isis
Una vida sin papel isis
isis marianne estupiñan banguera
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
Deboratth
 
MAS INFORMACION, MENOS CONOCIMIENTO
 MAS INFORMACION, MENOS CONOCIMIENTO MAS INFORMACION, MENOS CONOCIMIENTO
MAS INFORMACION, MENOS CONOCIMIENTO
DieGo Chang Kee Ramos
 
Diseño de proyecto
Diseño de proyectoDiseño de proyecto
Diseño de proyecto
JULIANESTUPINAN1
 
MAS INFORMACION MENOS CONOCIMIENTO
MAS INFORMACION MENOS CONOCIMIENTOMAS INFORMACION MENOS CONOCIMIENTO
MAS INFORMACION MENOS CONOCIMIENTO
jessicach2203
 
Biblioteca virtual: Proyecto Desarrollo - María Mercedes Vazquez Martín
Biblioteca virtual: Proyecto Desarrollo - María Mercedes Vazquez MartínBiblioteca virtual: Proyecto Desarrollo - María Mercedes Vazquez Martín
Biblioteca virtual: Proyecto Desarrollo - María Mercedes Vazquez Martín
Congreso Internet en el Aula
 
La nueva tecnologia
La nueva tecnologiaLa nueva tecnologia
La nueva tecnologia
silviapaulinamalik
 
Las Tic Actividad integradora 6 prepa en linea SEP
Las Tic Actividad integradora 6 prepa en linea SEPLas Tic Actividad integradora 6 prepa en linea SEP
Las Tic Actividad integradora 6 prepa en linea SEP
DiegoArmando223
 
Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.
Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.
Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.
NataliaNPC
 
Lectura digital
Lectura digitalLectura digital
Lectura digital
Michael Piza
 
Inconvenientes de la Tecnología
Inconvenientes de la TecnologíaInconvenientes de la Tecnología
Inconvenientes de la Tecnología
Friduris
 
Participacion en la si
Participacion en la siParticipacion en la si
Participacion en la si
Nathalia Nieto A
 
Aplicacion de la Metodologia de Peter Checkland
Aplicacion de la Metodologia de Peter ChecklandAplicacion de la Metodologia de Peter Checkland
Aplicacion de la Metodologia de Peter Checkland
SamuelGonzalez174
 
De los atomos a los bits
De los atomos a los bitsDe los atomos a los bits
De los atomos a los bits
kratos1028
 

La actualidad más candente (20)

Es posible una vida sin papel
Es posible una vida sin papelEs posible una vida sin papel
Es posible una vida sin papel
 
Una vida sin papel
Una vida sin papel Una vida sin papel
Una vida sin papel
 
Una vida sin papel
Una vida sin papelUna vida sin papel
Una vida sin papel
 
porque es importante aprender computacion I (work)
porque es importante aprender computacion I (work)porque es importante aprender computacion I (work)
porque es importante aprender computacion I (work)
 
Bibliotecas zoho
Bibliotecas zohoBibliotecas zoho
Bibliotecas zoho
 
Tic y las bibliotecas escolares[2331]
Tic y las bibliotecas escolares[2331]Tic y las bibliotecas escolares[2331]
Tic y las bibliotecas escolares[2331]
 
Una vida sin papel isis
Una vida sin papel isisUna vida sin papel isis
Una vida sin papel isis
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
 
MAS INFORMACION, MENOS CONOCIMIENTO
 MAS INFORMACION, MENOS CONOCIMIENTO MAS INFORMACION, MENOS CONOCIMIENTO
MAS INFORMACION, MENOS CONOCIMIENTO
 
Diseño de proyecto
Diseño de proyectoDiseño de proyecto
Diseño de proyecto
 
MAS INFORMACION MENOS CONOCIMIENTO
MAS INFORMACION MENOS CONOCIMIENTOMAS INFORMACION MENOS CONOCIMIENTO
MAS INFORMACION MENOS CONOCIMIENTO
 
Biblioteca virtual: Proyecto Desarrollo - María Mercedes Vazquez Martín
Biblioteca virtual: Proyecto Desarrollo - María Mercedes Vazquez MartínBiblioteca virtual: Proyecto Desarrollo - María Mercedes Vazquez Martín
Biblioteca virtual: Proyecto Desarrollo - María Mercedes Vazquez Martín
 
La nueva tecnologia
La nueva tecnologiaLa nueva tecnologia
La nueva tecnologia
 
Las Tic Actividad integradora 6 prepa en linea SEP
Las Tic Actividad integradora 6 prepa en linea SEPLas Tic Actividad integradora 6 prepa en linea SEP
Las Tic Actividad integradora 6 prepa en linea SEP
 
Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.
Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.
Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.
 
Lectura digital
Lectura digitalLectura digital
Lectura digital
 
Inconvenientes de la Tecnología
Inconvenientes de la TecnologíaInconvenientes de la Tecnología
Inconvenientes de la Tecnología
 
Participacion en la si
Participacion en la siParticipacion en la si
Participacion en la si
 
Aplicacion de la Metodologia de Peter Checkland
Aplicacion de la Metodologia de Peter ChecklandAplicacion de la Metodologia de Peter Checkland
Aplicacion de la Metodologia de Peter Checkland
 
De los atomos a los bits
De los atomos a los bitsDe los atomos a los bits
De los atomos a los bits
 

Similar a De lo libros a la computadora

Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
andreeithaa
 
Revista tic ok cast-
Revista tic ok cast-Revista tic ok cast-
Revista tic ok cast-
Joselito Cárdenas Gutiérrez
 
Revista tic ok cast-
Revista tic ok cast-Revista tic ok cast-
Revista tic ok cast-
Joselito Cárdenas Gutiérrez
 
Avances Del Libro E Imprenta 3
Avances Del Libro E Imprenta 3Avances Del Libro E Imprenta 3
Avances Del Libro E Imprenta 3
Leidy Johana Aldana
 
Grupo #4 revista (auto recovered)
Grupo #4 revista (auto recovered)Grupo #4 revista (auto recovered)
Grupo #4 revista (auto recovered)
Dina Ávila
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
fcasal
 
Supervivencia del Libro
Supervivencia del LibroSupervivencia del Libro
Supervivencia del Libro
Maria Camila Orta
 
Taller de las tics
Taller de las ticsTaller de las tics
Taller de las tics
ANGIE MARCELA
 
Colegio leona vicario
Colegio leona vicarioColegio leona vicario
Colegio leona vicario
Adys MonDoo
 
¿Resistirá el libro en tiempos de comunicación digital?
¿Resistirá el libro en tiempos de comunicación digital?¿Resistirá el libro en tiempos de comunicación digital?
¿Resistirá el libro en tiempos de comunicación digital?
Aleja Restrepo
 
el_libro_electronico_una_gran_herramienta_para_la_educacion.pdf
el_libro_electronico_una_gran_herramienta_para_la_educacion.pdfel_libro_electronico_una_gran_herramienta_para_la_educacion.pdf
el_libro_electronico_una_gran_herramienta_para_la_educacion.pdf
GustavoWilliamRicceH
 
Inventos
InventosInventos
Inventos
andrepmafel
 
El salto, jal.
El salto, jal.El salto, jal.
El salto, jal.
lupisoscar
 
Libro electronico
Libro electronicoLibro electronico
Libro electronico
leilaareligamonalbra
 
E book
E bookE book
E book
canirove_f87
 
E book
E bookE book
E book
canirove_f87
 
El libro electrónico - evolución
El libro electrónico - evolución El libro electrónico - evolución
El libro electrónico - evolución
Gloria Ferreira
 
Las nuevas tecnologías y los procesos técnicos tradicionales
Las nuevas tecnologías y los procesos técnicos tradicionalesLas nuevas tecnologías y los procesos técnicos tradicionales
Las nuevas tecnologías y los procesos técnicos tradicionales
Edson Arvizu
 
Informe comunicacion interactiva
Informe comunicacion interactivaInforme comunicacion interactiva
Informe comunicacion interactiva
Fernanda Altamirano
 
Libros electrónios
Libros electróniosLibros electrónios
Libros electrónios
Leydi Sánchez Reyes
 

Similar a De lo libros a la computadora (20)

Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
 
Revista tic ok cast-
Revista tic ok cast-Revista tic ok cast-
Revista tic ok cast-
 
Revista tic ok cast-
Revista tic ok cast-Revista tic ok cast-
Revista tic ok cast-
 
Avances Del Libro E Imprenta 3
Avances Del Libro E Imprenta 3Avances Del Libro E Imprenta 3
Avances Del Libro E Imprenta 3
 
Grupo #4 revista (auto recovered)
Grupo #4 revista (auto recovered)Grupo #4 revista (auto recovered)
Grupo #4 revista (auto recovered)
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Supervivencia del Libro
Supervivencia del LibroSupervivencia del Libro
Supervivencia del Libro
 
Taller de las tics
Taller de las ticsTaller de las tics
Taller de las tics
 
Colegio leona vicario
Colegio leona vicarioColegio leona vicario
Colegio leona vicario
 
¿Resistirá el libro en tiempos de comunicación digital?
¿Resistirá el libro en tiempos de comunicación digital?¿Resistirá el libro en tiempos de comunicación digital?
¿Resistirá el libro en tiempos de comunicación digital?
 
el_libro_electronico_una_gran_herramienta_para_la_educacion.pdf
el_libro_electronico_una_gran_herramienta_para_la_educacion.pdfel_libro_electronico_una_gran_herramienta_para_la_educacion.pdf
el_libro_electronico_una_gran_herramienta_para_la_educacion.pdf
 
Inventos
InventosInventos
Inventos
 
El salto, jal.
El salto, jal.El salto, jal.
El salto, jal.
 
Libro electronico
Libro electronicoLibro electronico
Libro electronico
 
E book
E bookE book
E book
 
E book
E bookE book
E book
 
El libro electrónico - evolución
El libro electrónico - evolución El libro electrónico - evolución
El libro electrónico - evolución
 
Las nuevas tecnologías y los procesos técnicos tradicionales
Las nuevas tecnologías y los procesos técnicos tradicionalesLas nuevas tecnologías y los procesos técnicos tradicionales
Las nuevas tecnologías y los procesos técnicos tradicionales
 
Informe comunicacion interactiva
Informe comunicacion interactivaInforme comunicacion interactiva
Informe comunicacion interactiva
 
Libros electrónios
Libros electróniosLibros electrónios
Libros electrónios
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

De lo libros a la computadora

  • 1.
  • 2. Dice Humberto Eco que, así como la televisión no hizo desaparecer al cine (aunque, el videocasete está cerca de lograrlo) y la experiencia de ver la TV no tiene nada que ver con disfrutar de una película, no debemos temer que las computadoras hagan obsoletos a los libros; al contrario: “la computación crea nuevos modos de producción y difusión de documentos impresos”.
  • 3. Son claras las ventajas de la presentación computarizada para ciertos tipos de publicaciones como enciclopedias, diccionarios, atlas y otras obras educativas y de referencia, pues permite enriquecerlas con animaciones, imágenes múltiples, glosarios al instante.
  • 4. Yo no creo que alguien sea capaz de escribir un texto de cientos de páginas y corregirlo sin imprimirlo al menos una vez. La realidad es que, lejos de ser una amenaza, la tecnología computacional se ha convertido en una de las mayores aliadas de la industria editorial. Prácticamente todos los pasos del proceso de edición se han hecho más rápidos, sencillos y baratos gracias a la computadora, desde la escritura, captura, corrección y traducción hasta el diseño y formación. Y aun así, siempre hay que regresar a la hoja impresa.
  • 5. La prestigiosa revista Scientific American publicó en 1995 datos que comprueban que, cualquiera que sean los medios digitales que se utilicen para almacenar la información, el papel los supera a todos por su duración. Por esto se recomienda guardar una versión impresa en papel de cualquier escrito que valga la pena, independientemente de que lo guarde en diskette.
  • 6. Desde otra perspectiva, se menciona dos botones que demuestran y refuerzan que tanto los libros tradicionales como la tecnología son importante, por ejemplo: la Casa Universitaria del Libro, una de las dependencias más entrañables de nuestra universidad, ofrece regularmente cursos en los que se capacita a editores y diseñadores para aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías de edición. Y en la Feria del Libro del Palacio de Minería, aunque hay cada año pabellones dedicados a “publicaciones electrónicas”, el número de libros “tradicionales”, lejos de disminuir, sigue aumentando (de hecho el venerable palacio resulta ya insuficiente por la cantidad de libros y visitantes que se reciben cada año).
  • 7. En resumen, hay que dar las gracias por la invención de las computadoras porque con su ayuda, el libro tiene asegurado un largo futuro y una mayor difusión. Después de todo, ¿quién cambiaría un libro por la pantalla de una computadora para leer en la cama?.
  • 8. VENTAJAS.  Tienes acceso a la lectura a cualquier hora.  Puedes marcar o hacer un apunte cerca del párrafo que te llamo la atención.  No se necesita energía eléctrica para hacer uso de él.  Se tendría menos problema visual.  El libro tradicional puede ser leído por cualquier persona.  El libro nos da una experiencia tangible Favorece el aprendizaje.  Se puede usar en condiciones ambientales adversas  El libro nos da una experiencia tangible. DESVENTAJAS.  Se torna un poco tedioso o aburrido leer.  El costo de los libros puede ser elevado.  Pueden contaminar al medio ambiente.  No se pueden copiar ni compartirse fácilmente.  Ocupan mucho espacio.  Se pueden agotar y dejar de imprimirse.  Excesiva tala de árboles.  Las ediciones impresas se pueden compartir, revender, comprar de segunda mano.
  • 9. Ventajas. 1- Sirve para comunicarse en forma rápida 2- Sirve para informarse a través de internet 3- Se puede usar para charlar con conocidos 4- Sirve para escribir textos, informes, imprimir, escanear (muy útil para trabajos de clases) 5- se pueden usar para hacer varias cosas a la vez (escuchar música, escribir..) 6- Se pueden usar como distracción, diversión 7- Fomenta la capacidad de resolver problemas 8- Se puede aprender con ella (cursos a distancia x internet, información de buscadores) 9- Es indispensable, en la actualidad, saber utilizarla para casi cualquier puesto de trabajo 10- Sirve para crear nuevos inventos Desventajas 1- no hay contacto real entre las personas 2- puede convertirse en una adicción 3- hace mal a la vista 4- fomenta el sedentarismo 5- Puede traer problemas en lo físico por una mala postura del cuerpo 6- fomenta el mercado ilegal de películas, libros, música, juegos, etc 7- sus partes no son fáciles de degradar (producen contaminación ambiental) 8- hace que las personas dependan de ella para muchas cosas (por ejemplo, es muy inusual que se utilicen cartas escritas por correo, ahora va todo por mail) 9- los modelos quedan obsoletos en muy poco tiempo (en muy poco tiempo aparece algo mejor, y si no se reemplaza, no se consiguen mas programas/accesorios) 10- gastan mucha energía eléctrica
  • 10. El rápido desarrollo de las tecnologías de la información e internet, ha tenido un fuerte impacto no solo en las actividades diarias de las personas, sino también a nivel organizacional e institucional, como es el caso de las bibliotecas. Esta situación de cambio tecnológico ha ido avanzando gradualmente, y va desde los procesos más básicos hasta el diseño y provisión de los servicios a los usuarios. Y pese a que la apropiación ha sido paulatina, no significa que las bibliotecas se estén quedando rezagadas, al contrario, se ha observado que en los inicios de la revolución de la automatización bibliotecaria, el uso de la tecnología ha ido, en términos generales, un poco por delante de los otros sectores.
  • 11. Actualmente, las bibliotecas, independientemente del tipo que sean, están siendo conscientes del enorme papel e importancia que tiene la aplicación de las tecnologías en sus actividades, y muy específicamente en la organización de la información. Por ejemplo, el aumento continuo del número documentos en formato digital, disponibles en la web o en bibliotecas, ya sea mediante la disponibilidad de catálogos, bases de datos en texto completo, o colecciones de revistas digitales o libros electrónicos, ha provocado que muchos de estos repositorios estén canalizando sus esfuerzos en la organización documental digital, ideando mejores prácticas para la representación y normalización de la información, pero además, en diseñar e implementar herramientas más efectivas que ayuden a la búsqueda y recuperación de la información, no solo en formato electrónico, sino también en todos los demás soportes.
  • 12. De los Libros a la Computadora Libros Impreso Editores Feria del Libro Revolución Tecnológica Computadoras Base de Datos Revista Digital Libros Digitales