SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONQUISTA
DE AMÉRICA
LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS
CONQUISTADORES
El término conquistador se refiere en general a
todos aquellos europeos que arribaron a América
después de Cristóbal Colón, sin embargo, no eran
soldados sino que pertenecían a todas las clases
sociales y tenían diferentes profesiones como
artesanos, marineros, campesinos y comerciantes.
Existen diferentes puntos de vista sobre la forma
en que estos conquistadores actuaron en América:
mientras los conquistadores se veían a sí mismos
como caballeros que defendían la religión católica,
los indígenas los veían como hombres crueles y
ambiciosos.
LOS INTERESE DE LOS CONQUISTADORES
Las empresas de conquista tenían un carácter
privado, es decir los conquistadores se comprometían
a conquistarlas y reclutar a los hombres para formar
el grupo o hueste que lo acompañaría. La hueste no
recibía un salario, pero si la conquista era exitosa
podían obtener riquezas, tierras y un grupo de
indígenas que trabajara para ellos, es por esto que
tanto los capitanes como las huestes estaban incluso
dispuestos a arriesgar sus vidas
A muchos se los españoles se comieron
vivos las hormigas, o los caimanes de los
inmensos ríos impasibles. Unos pocos se
mataron entre sí. Llama la atención
cómo siendo tan pocos en los primeros
tiempos y hallándose en una tierra
desconocida y hostil, dedicaron los
conquistadores tanto tiempo y energía
a enredarse en pleitos personales, a
decapitarse o ahorcarse con gran
aparato y a asesinarse oscuramente
por la espalda por repartos del botín, y
a combatir a muerte en verdaderas
guerras civiles por celos de jurisdicción
entre gobernadores.
Todo era nuevo para los unos y los otros: asombroso
y cargado de peligros. Para los españoles, los
venenos, las frutas, los olores y los pájaros de la
zona tórrida, la ausencia de estaciones, el dibujo de
las constelaciones en el cielo nocturno, la
equivalencia del día y de la noche. Para los indios, el
color de la cara y de los ojos de los inesperados
visitantes, sus barbas espesas, sus recias
vociferaciones al hablar, y los caballos, y el filo de
acero de las espadas.
EL ENCUENTRO ENTRE DOS
MUNDOS
Una pregunta que siempre ha intrigado a
los historiadores es: ¿Cómo se explica que
las tropas españolas, me eran menos
numerosas? Sometieron tan rápidamente
a los grandes imperios americanos? Un
proceso tan complejo como la conquista no
puede explicándose basándose en una sola
razón, sino a una combinación de factores o
causas que habrían propiciado un éxito
rápido de los conquistadores.
LAS CREENCIAS DE LOS INDIGENAS
Los indígenas creían en el regreso de los dioses
barbaron. En los encuentros iniciales los
conquistadores fueron tratados como enviados de los
dioses y lograron generar confianza admiración y
respeto entre los indígenas, sin embargo a medida
que avanzo la conquista, estos se dieron cuenta de
sus reales intenciones e iniciaron la resistencia.
La religión también formo parte de este proceso. Los
religiosos españoles hicieron campañas de erradicación
de las religiones indígenas y destruyeron sus templos
y las imágenes de sus dioses. Esto tuvo efecto
psicológico sobre los nativos ya que la ausencia de sus
lugares de culto les causaban inseguridad y
desesperación, para ellos las desgracias que habían
llegado con los extranjeros podían significar que los
dioses habían muerto o que los habían abandonado.
ASPECTOS RELIGIOSOS
Los Aztecas y los Incas tenían imperios centralizados, es decir, con una máxima
autoridad política. Cuando los españoles mataban o capturaban a los lideres, sus
pueblos quedaban desorganizados y era mas fácil que fueran sometidos por los
conquistadores, por esta razón en los lugares donde los pueblo no tenían una
organización política tan centralizada los españoles tuvieron mas dificultades.
Ejemplo: Los Mapuche – Los Tairona (confederación de aldeas)
LA ORGANIZACIÓN
POLÍTICA DE LOS
IMPERIOS
CONFLICTOS INTERNOS EN LOS IMPERIOS
En las sociedades indígenas había conflictos y rivalidades dentro de
la clase gobernante de una misma sociedad, existían luchas por el
poder y algunos pueblos no aceptaban ser sometidos por grandes
imperios
El descontento de los grupos indígenas que tenían menos poder
fue aprovechado por los españoles que establecieron alianzas
militares con ellos.
DIFERENCIAS EN LAS FORMAS DE HACER GUERRA
La superioridad tecnológica y las formas de lucha de los
españoles fueron dos momentos que les permitieron conquistar
rápidamente el continente, por una parte los españoles tuvieron
armas de fuego , cascos, armaduras de hierro y espadas de
acero, mientras que los aztecas e incas lucharon con lanzas,
garrotes, arcos y flechas.
LOS CABALLOS Y LOS PERROS
o Caballería: toda expedición contaba con
hombres a caballo porque les otorgaba
superioridad física en la lucha. Aquellos que
aportaban una cabalgadura eran quienes
recibían la mayor parte del botín a diferencia
de aquellos que andaban a pie.
o Perros: las huestes españolas también
trajeron perros feroces que atacaban a los
indígenas y, en pocos segundos acababan con
ellos.
TAREA:
Consultar cuales fueron las
consecuencias de la conquista de
América.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La organizacion de la conquista
La organizacion de  la conquistaLa organizacion de  la conquista
La organizacion de la conquista
profesoralorna
 
Conquista española de américa y chile
Conquista española de américa y chileConquista española de américa y chile
Conquista española de américa y chile
Julio Reyes Ávila
 
Conquista del imperio azteca
Conquista del imperio aztecaConquista del imperio azteca
Conquista del imperio azteca
Gabii Acosta
 
CONQUISTA DE aMERICA
CONQUISTA DE aMERICACONQUISTA DE aMERICA
CONQUISTA DE aMERICA
guestd5b717
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
mire2512
 
Hernan cortes parte 1
Hernan cortes parte 1Hernan cortes parte 1
Hernan cortes parte 1
nidree
 
La conquista de México situación problema
La conquista de México situación problemaLa conquista de México situación problema
La conquista de México situación problema
Claudett Llanes
 
El proceso de conquista en méxico y perú
El proceso de conquista en méxico y perúEl proceso de conquista en méxico y perú
El proceso de conquista en méxico y perú
Max Molina Guenante
 
La conquista de venezuela pacífica y armada
La conquista de venezuela pacífica y armadaLa conquista de venezuela pacífica y armada
La conquista de venezuela pacífica y armada
hlinarezp
 

La actualidad más candente (20)

La organizacion de la conquista
La organizacion de  la conquistaLa organizacion de  la conquista
La organizacion de la conquista
 
Conquista española de américa y chile
Conquista española de américa y chileConquista española de américa y chile
Conquista española de américa y chile
 
Tarea 4_historia_de_honduras.docx
Tarea  4_historia_de_honduras.docxTarea  4_historia_de_honduras.docx
Tarea 4_historia_de_honduras.docx
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La conquista de méxico
 
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xviProceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
Historia de chile 04 05-06
Historia de chile 04 05-06Historia de chile 04 05-06
Historia de chile 04 05-06
 
Conquista del imperio azteca
Conquista del imperio aztecaConquista del imperio azteca
Conquista del imperio azteca
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
CONQUISTA DE aMERICA
CONQUISTA DE aMERICACONQUISTA DE aMERICA
CONQUISTA DE aMERICA
 
Cuestionarios prueba pai historia
Cuestionarios prueba pai historia Cuestionarios prueba pai historia
Cuestionarios prueba pai historia
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Hernan cortes parte 1
Hernan cortes parte 1Hernan cortes parte 1
Hernan cortes parte 1
 
La conquista de México situación problema
La conquista de México situación problemaLa conquista de México situación problema
La conquista de México situación problema
 
La colonización en méxico
La colonización en méxicoLa colonización en méxico
La colonización en méxico
 
El proceso de conquista en méxico y perú
El proceso de conquista en méxico y perúEl proceso de conquista en méxico y perú
El proceso de conquista en méxico y perú
 
Conquista de Mexico y Perú Quinto Basico
Conquista de Mexico y Perú Quinto BasicoConquista de Mexico y Perú Quinto Basico
Conquista de Mexico y Perú Quinto Basico
 
La era de los descubrimientos
La era de los descubrimientosLa era de los descubrimientos
La era de los descubrimientos
 
La conquista de venezuela pacífica y armada
La conquista de venezuela pacífica y armadaLa conquista de venezuela pacífica y armada
La conquista de venezuela pacífica y armada
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
 

Similar a La conquista de america.

la-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptx
la-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptxla-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptx
la-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptx
MarycieloSharonHidal1
 
Relaciones hispano indigenas
Relaciones hispano indigenasRelaciones hispano indigenas
Relaciones hispano indigenas
profedehistoria
 
1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.1. La Guerra De Arauco1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.1. La Guerra De Arauco
ArtemioPalacios
 
AméRica Precolombina
AméRica PrecolombinaAméRica Precolombina
AméRica Precolombina
Juan Véjar
 
Resistencia indigena en america
Resistencia indigena en americaResistencia indigena en america
Resistencia indigena en america
EVE LIZ CALISPA
 

Similar a La conquista de america. (20)

Conquista del peru de 7º2
Conquista del peru  de 7º2Conquista del peru  de 7º2
Conquista del peru de 7º2
 
la-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptx
la-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptxla-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptx
la-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptx
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
 
Literatura del descubrimiento, la conquista
Literatura del descubrimiento, la conquistaLiteratura del descubrimiento, la conquista
Literatura del descubrimiento, la conquista
 
La conquista de los grandes imperios
La conquista de los grandes imperiosLa conquista de los grandes imperios
La conquista de los grandes imperios
 
CONQUISTA 1 MARYCIELO.pptx
CONQUISTA 1 MARYCIELO.pptxCONQUISTA 1 MARYCIELO.pptx
CONQUISTA 1 MARYCIELO.pptx
 
Relaciones hispano indigenas
Relaciones hispano indigenasRelaciones hispano indigenas
Relaciones hispano indigenas
 
La conquista española de américa
La conquista española de américaLa conquista española de américa
La conquista española de américa
 
8vo1
8vo18vo1
8vo1
 
Indios y negros en la América Colonial
Indios y negros en la América ColonialIndios y negros en la América Colonial
Indios y negros en la América Colonial
 
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
 
Un paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historiaUn paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historia
 
1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.1. La Guerra De Arauco1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.1. La Guerra De Arauco
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
AméRica Precolombina
AméRica PrecolombinaAméRica Precolombina
AméRica Precolombina
 
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdfdescubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
 
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, coloniaDescubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS CONQUISTADORES.pptx
CARACTERÍSTICAS DE LOS CONQUISTADORES.pptxCARACTERÍSTICAS DE LOS CONQUISTADORES.pptx
CARACTERÍSTICAS DE LOS CONQUISTADORES.pptx
 
Resistencia indigena en america
Resistencia indigena en americaResistencia indigena en america
Resistencia indigena en america
 
Criollo
CriolloCriollo
Criollo
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

La conquista de america.

  • 2. LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS CONQUISTADORES El término conquistador se refiere en general a todos aquellos europeos que arribaron a América después de Cristóbal Colón, sin embargo, no eran soldados sino que pertenecían a todas las clases sociales y tenían diferentes profesiones como artesanos, marineros, campesinos y comerciantes. Existen diferentes puntos de vista sobre la forma en que estos conquistadores actuaron en América: mientras los conquistadores se veían a sí mismos como caballeros que defendían la religión católica, los indígenas los veían como hombres crueles y ambiciosos.
  • 3. LOS INTERESE DE LOS CONQUISTADORES Las empresas de conquista tenían un carácter privado, es decir los conquistadores se comprometían a conquistarlas y reclutar a los hombres para formar el grupo o hueste que lo acompañaría. La hueste no recibía un salario, pero si la conquista era exitosa podían obtener riquezas, tierras y un grupo de indígenas que trabajara para ellos, es por esto que tanto los capitanes como las huestes estaban incluso dispuestos a arriesgar sus vidas
  • 4. A muchos se los españoles se comieron vivos las hormigas, o los caimanes de los inmensos ríos impasibles. Unos pocos se mataron entre sí. Llama la atención cómo siendo tan pocos en los primeros tiempos y hallándose en una tierra desconocida y hostil, dedicaron los conquistadores tanto tiempo y energía a enredarse en pleitos personales, a decapitarse o ahorcarse con gran aparato y a asesinarse oscuramente por la espalda por repartos del botín, y a combatir a muerte en verdaderas guerras civiles por celos de jurisdicción entre gobernadores.
  • 5. Todo era nuevo para los unos y los otros: asombroso y cargado de peligros. Para los españoles, los venenos, las frutas, los olores y los pájaros de la zona tórrida, la ausencia de estaciones, el dibujo de las constelaciones en el cielo nocturno, la equivalencia del día y de la noche. Para los indios, el color de la cara y de los ojos de los inesperados visitantes, sus barbas espesas, sus recias vociferaciones al hablar, y los caballos, y el filo de acero de las espadas.
  • 6. EL ENCUENTRO ENTRE DOS MUNDOS Una pregunta que siempre ha intrigado a los historiadores es: ¿Cómo se explica que las tropas españolas, me eran menos numerosas? Sometieron tan rápidamente a los grandes imperios americanos? Un proceso tan complejo como la conquista no puede explicándose basándose en una sola razón, sino a una combinación de factores o causas que habrían propiciado un éxito rápido de los conquistadores.
  • 7. LAS CREENCIAS DE LOS INDIGENAS Los indígenas creían en el regreso de los dioses barbaron. En los encuentros iniciales los conquistadores fueron tratados como enviados de los dioses y lograron generar confianza admiración y respeto entre los indígenas, sin embargo a medida que avanzo la conquista, estos se dieron cuenta de sus reales intenciones e iniciaron la resistencia.
  • 8. La religión también formo parte de este proceso. Los religiosos españoles hicieron campañas de erradicación de las religiones indígenas y destruyeron sus templos y las imágenes de sus dioses. Esto tuvo efecto psicológico sobre los nativos ya que la ausencia de sus lugares de culto les causaban inseguridad y desesperación, para ellos las desgracias que habían llegado con los extranjeros podían significar que los dioses habían muerto o que los habían abandonado. ASPECTOS RELIGIOSOS
  • 9. Los Aztecas y los Incas tenían imperios centralizados, es decir, con una máxima autoridad política. Cuando los españoles mataban o capturaban a los lideres, sus pueblos quedaban desorganizados y era mas fácil que fueran sometidos por los conquistadores, por esta razón en los lugares donde los pueblo no tenían una organización política tan centralizada los españoles tuvieron mas dificultades. Ejemplo: Los Mapuche – Los Tairona (confederación de aldeas) LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS IMPERIOS
  • 10. CONFLICTOS INTERNOS EN LOS IMPERIOS En las sociedades indígenas había conflictos y rivalidades dentro de la clase gobernante de una misma sociedad, existían luchas por el poder y algunos pueblos no aceptaban ser sometidos por grandes imperios El descontento de los grupos indígenas que tenían menos poder fue aprovechado por los españoles que establecieron alianzas militares con ellos.
  • 11. DIFERENCIAS EN LAS FORMAS DE HACER GUERRA La superioridad tecnológica y las formas de lucha de los españoles fueron dos momentos que les permitieron conquistar rápidamente el continente, por una parte los españoles tuvieron armas de fuego , cascos, armaduras de hierro y espadas de acero, mientras que los aztecas e incas lucharon con lanzas, garrotes, arcos y flechas.
  • 12. LOS CABALLOS Y LOS PERROS o Caballería: toda expedición contaba con hombres a caballo porque les otorgaba superioridad física en la lucha. Aquellos que aportaban una cabalgadura eran quienes recibían la mayor parte del botín a diferencia de aquellos que andaban a pie. o Perros: las huestes españolas también trajeron perros feroces que atacaban a los indígenas y, en pocos segundos acababan con ellos.
  • 13. TAREA: Consultar cuales fueron las consecuencias de la conquista de América.