SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LOS
VALORES PARA UNA
CONVIVENCIA SOCIAL
AXIOLOGIA
                                         Estudia los valores

          En sentido humanista, se entiende por valor a lo que hace que un hombre sea
                       tal. El valor se refiere a una excelencia o perfección.

                                        Clases de valores


 Valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor
moral conduce al bien moral, es aquello que mejora, perfecciona, en su razón. El valor moral te lleva a
construirte como hombre, a hacerte más humano. El hombre actúa como sujeto activo y no pasivo ante
           los valores morales, que lo perfeccionan de tal manera que lo hacen mas humano



         VALORES                       VALORES HUMANOS
     INFRAHUMANOS                         INFRAMORALES                        VALORES TERMINALES
 Perfeccionan al hombre                                                      Son estados finales o metas
      en aspectos más               Son aquellos valores que son
                                  exclusivos del hombre, ya no los           en la vida que al individuo le
  inferiores, en aspectos                                                      gustaría conseguir a lo
 que comparte con otros                alcanzan los animales
                                                                                   largo de su vida.
 seres, con los animales.          VALORES INSTRUMENTAES
                                  Son comportamientos alternativos
                                 mediante los cuales conseguimos los
                                           fines deseados.
Valores biológicos

   Valores religiosos                         Valores sensibles


                         CLASIFICACION
                          DE VALORES         Valores económicos
Valores estéticos


 Valores morales                                  Valores
                                               intelectuales
Desde el punto de vista socio-
          educativo, cómo se consideran los
                       valores?

   Pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano
     hacia la transformación social y la realización de la persona.
   Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la
            vida de cada individuo y de cada grupo social”.



                            Los Hábitos


Tanto el bien como el mal obrar forman costumbres e inclinaciones en el
espíritu; es decir, hábitos de obrar. A los buenos se les llama "virtudes"; y
a los malos, "vicios“. Los hábitos buenos -las virtudes- consiguen que se
    vaya estableciendo el predominio de la inteligencia en la vida del
 espíritu. Los vicios dispersan las fuerzas del hombre, mientras que las
        virtudes las concentran y las ponen al servicio del espíritu.
Virtudes humanas fundamentales
                               Las virtudes humanas fundamentales son, desde
                                Aristóteles, las siguientes: prudencia, justicia,
                                         fortaleza y templanza.



                           LA JUSTICIA                   LA
 LA PRUDENCIA                                         FORTALEZA                     LA TEMPLANZA
                           Consiste en la                Asegura en las
                           constante y firme             dificultades la
Dispone la razón           voluntad de dar a             firmeza y la                Codera la
práctica a discernir en    cada uno lo que les es        constancia en la            atracción de los
toda circunstancia         debido. La justicia           búsqueda del bien.          placeres y
nuestro verdadero bien     para con Dios es              Reafirma la                 procura el
y a elegir los medios      llamada "la virtud de         resolución de               equilibrio en el
rectos para realizarlo.    la religión "Para con         resistir a las              uso de los bienes
Es la "regla recta de la   los hombres, la justicia      debilidades y de            creados. Asegura
acción". El hombre         dispone a respetar los        superar los                 el dominio de la
prudente decide y          derechos de cada uno          obstáculos en la            voluntad sobre
ordena su conducta         y a establecer en las         vida moral. Hace            los instintos y
según este juicio.         relaciones humanas la         capaz de vencer el          mantiene los
                           armonía que                   temor, incluso la           deseos en los
                                                                                     límites de la
                           promueve la equidad           muerte, y de hacer          honestidad.
                           respecto a las                frente a las pruebas
                           personas y al bien            y a las
                           común.                        persecuciones
   acumular valores lleva a la calidad de vida por la riqueza del alma. Los valores
    van extendiendo el orden de la razón y el dominio de la voluntad a todo el ámbito
    del obrar. Concentran las fuerzas del hombre, que se hace capaz de orientar su
    actividad en las direcciones que él mismo se propone.
   La verdadera riqueza del ser humano está en sus valores, en sus virtudes, sin
    importar las condiciones físicas: la fortaleza espiritual puede estar contrapuesta a la
    debilidad o fragilidad física. Sólo quien tiene valores (virtudes) puede guiar su vida
    de acuerdo con sus principios, sin estar cediendo, a cada instante, ante la más
    pequeña dificultad o ante las solicitaciones contrarias. En cambio, los pequeños
    vicios de la conducta debilitan el carácter y hacen a un hombre incapaz de vivir de
    acuerdo con sus ideales. Son pequeñas esclavitudes que acaban produciendo una
    personalidad mediocre. Y es que, como decía Aristóteles, "nuestro carácter es
    resultado de nuestra conducta.”
   Ya mencionado anteriormente es vital e importante poner en
    practica los valores, ya que nos permite tener una calidad de vida
    llena de virtudes y principios que nos orienta a tener
    comportamientos, conductas, costumbres, hábitos e inclinaciones
    dentro de un grupo social.
   Los valores son las normas de conducta y actitudes según las
    cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que
    consideramos correcto. Las virtudes o valores son la base para la
    formación humana.
   La importancia de los valores radica en que se convierte en un
    elemento motivador de las acciones y del comportamiento
    humano, define el carácter fundamental y definitivo de la
    organización, crea un sentido de identidad del personal con la
    organización.
   Dentro de los grupos sociales, los valores permiten que sus
    integrantes interactúen de manera armónica. Influyen en su
    formación y desarrollo como personas, y facilitan alcanzar
    objetivos que no serían posibles de manera individual.
   Para el bienestar de una comunidad es necesario que existan
    normas compartidas que orienten el comportamiento de sus
    integrantes.

AXIOLOGIA
             estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos


La axiología no sólo trata aborda los valores positivos, sino también de los valores negativos

                Analizando los principios que permiten considerar que algo es
                  o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio


          la axiología es una de las dos principales fundamentaciones de
                         la Ética junto con la Deontología..


                                 VALORES MORALES


              las acciones del hombre en cuanto proceden de
                su voluntad y no de la obra que llevan a cabo


             relativos                                       cambiantes
Valor                            Antivalor
Amor                           Odio
Procreación                    Aborto
Sabiduría                      Ignorancia
Equidad                        Desigualdad
Justicia                       Injusticia
Paz                            Guerra
Amistad                        Envidia
Libertad                       Esclavitud
Reencarnación (vida eterna y   Muerte (no existe, todo se
continuada)                    transforma, evoluciona…)

Equilibrio                     Desequilibrio
Orden                          Desorden
Bienestar                      Miseria
Creencia                       Religión
ANOMIA
 la anomia es un estado que surge cuando las reglas
  sociales se han degradado o directamente se han
  eliminado y ya no son respetadas por los integrantes de
  una comunidad. El concepto, por lo tanto, también
  puede hacer referencia a la carencia de leyes.
  Reciben este nombre todas aquellas situaciones que se
  caracterizan por la ausencia de normas sociales que
  las restrinjan y también es un trastorno
  del lenguaje que imposibilita a una persona a llamar a
  las cosas por su nombre.
 La anomia es, para las ciencias sociales, un defecto
  de la sociedad que se evidencia cuando sus
  instituciones y esquemas no logran aportar a algunos
  individuos las herramientas imprescindibles para
  alcanzar sus objetivos en el seno de su comunidad.
  Esto quiere decir que la anomia explica el por qué
  desiertas conductas antisociales y alejadas de lo que
  se considera como normal o aceptable.
CIVISMO
   se refiere a las pautas mínimas de comportamiento social
    que nos permiten convivir en colectividad.
   un ejemplo de civismo es cómo se comporta la gente y cómo
    convive en sociedad. Se basa en el respeto hacia el prójimo,
    el entorno natural y los objetos públicos;
    buena educación, urbanidad y cortesia. El uso del término
    civismo tuvo su origen en la Revolución francesa e
    inicialmente, aparece unido a la secularización de la vida que
    esta supuso.
   Se puede entender como la capacidad de saber vivir
    en sociedad respetando y teniendo consideración al resto de
    individuos que componen la misma, siguiendo unas normas
    de conducta y de educación, que varían según la cultura del
    colectivo en cuestión.
   Vale destacar el civismo de la sociedad coreana, tal como se
    demostró en 1997, cuando se organizó una campaña
    improvisada de donación de joyas de oro y plata para
    recomponer las maltrechas reservas cambiarias del país y,
    así, evitar la bancarrota.
DEMOCRACIA
   La democracia es una forma de organización de
    grupos de personas, cuya característica
    predominante es que la titularidad del poder
    reside en la totalidad de sus miembros, haciendo
    que la toma de decisiones responda a la
    voluntad colectiva de los miembros del grupo. En
    sentido estricto la democracia es una forma de
    organización del Estado, en la cual las
    decisiones colectivas son adoptadas por
    el Pueblo mediante mecanismos de participación
    directa o indirecta que le confieren Legitimidad a
    los representantes. En sentido amplio,
    democracia es una forma de convivencia social
    en la que los miembros son libres e iguales y las
    relaciones sociales se establecen de acuerdo a
    mecanismos Contractuales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la virtud
Teoría de la virtudTeoría de la virtud
Teoría de la virtud
IRAGEN
 
Tema 1. la dimensión ética del hombre
Tema 1. la dimensión ética del hombreTema 1. la dimensión ética del hombre
Tema 1. la dimensión ética del hombreJesus García Asensio
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
Esperanza López
 
La importancia de los valores
La importancia de los valores La importancia de los valores
La importancia de los valores caruehana
 
Axiologia, anomia
Axiologia, anomiaAxiologia, anomia
Axiologia, anomia
12_12
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Samir Jara
 
24 virtudes humanas
24 virtudes humanas24 virtudes humanas
24 virtudes humanas
Jaime Duarte Martínez
 
1era_clase.valor-etica-moral.ppt
1era_clase.valor-etica-moral.ppt1era_clase.valor-etica-moral.ppt
1era_clase.valor-etica-moral.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Catedra ecci
Catedra ecciCatedra ecci
Catedra ecciALEJA9106
 
Jerarquía de valores por Armando Reascos
Jerarquía de valores por Armando ReascosJerarquía de valores por Armando Reascos
Jerarquía de valores por Armando Reascosarmandoreascos
 
jerarquia de valores
jerarquia de valoresjerarquia de valores
jerarquia de valores
Andrew Kidpatrick
 
Virtud es
Virtud esVirtud es
Virtud es
faropaideia
 
Valores axiología
Valores   axiologíaValores   axiología
Valores axiología
AnaMarcelaBayona
 

La actualidad más candente (17)

Teoría de la virtud
Teoría de la virtudTeoría de la virtud
Teoría de la virtud
 
Tema 1. la dimensión ética del hombre
Tema 1. la dimensión ética del hombreTema 1. la dimensión ética del hombre
Tema 1. la dimensión ética del hombre
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
La importancia de los valores
La importancia de los valores La importancia de los valores
La importancia de los valores
 
Axiologia, anomia
Axiologia, anomiaAxiologia, anomia
Axiologia, anomia
 
12. el concepto de virtud
12. el concepto de virtud12. el concepto de virtud
12. el concepto de virtud
 
valores
valoresvalores
valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
El Concepto De Valor En La éTica
El Concepto De Valor En La éTicaEl Concepto De Valor En La éTica
El Concepto De Valor En La éTica
 
24 virtudes humanas
24 virtudes humanas24 virtudes humanas
24 virtudes humanas
 
1era_clase.valor-etica-moral.ppt
1era_clase.valor-etica-moral.ppt1era_clase.valor-etica-moral.ppt
1era_clase.valor-etica-moral.ppt
 
Catedra ecci
Catedra ecciCatedra ecci
Catedra ecci
 
Jerarquía de valores por Armando Reascos
Jerarquía de valores por Armando ReascosJerarquía de valores por Armando Reascos
Jerarquía de valores por Armando Reascos
 
jerarquia de valores
jerarquia de valoresjerarquia de valores
jerarquia de valores
 
Etica y moral luis regino
Etica y moral luis reginoEtica y moral luis regino
Etica y moral luis regino
 
Virtud es
Virtud esVirtud es
Virtud es
 
Valores axiología
Valores   axiologíaValores   axiología
Valores axiología
 

Similar a De los valores para una convivencia social

Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
johns28
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialRut Cubillos
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
marcelac1982
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
marcelac1982
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
andresfbike
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialECCI
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
krm19
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialECCI
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
decoalejo
 
Jazmin velasco ecci aulas virtuales
Jazmin velasco ecci aulas virtualesJazmin velasco ecci aulas virtuales
Jazmin velasco ecci aulas virtuales4345602
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion finalyashiro18
 
Presentación de Valores Jhon Jairo Trujillo
Presentación de Valores Jhon Jairo TrujilloPresentación de Valores Jhon Jairo Trujillo
Presentación de Valores Jhon Jairo Trujilloyashiro18
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion finalyashiro18
 
Ecci aulas virtuales segundo corte
Ecci aulas virtuales segundo corteEcci aulas virtuales segundo corte
Ecci aulas virtuales segundo corte4345602
 
Importancia de los valores en una convivencia social
Importancia de los valores en una convivencia socialImportancia de los valores en una convivencia social
Importancia de los valores en una convivencia social
ANGIEHERNANDEZO
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialDaniel Olaya
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialDaniel Olaya
 

Similar a De los valores para una convivencia social (20)

Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Jazmin velasco ecci aulas virtuales
Jazmin velasco ecci aulas virtualesJazmin velasco ecci aulas virtuales
Jazmin velasco ecci aulas virtuales
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Presentación de Valores Jhon Jairo Trujillo
Presentación de Valores Jhon Jairo TrujilloPresentación de Valores Jhon Jairo Trujillo
Presentación de Valores Jhon Jairo Trujillo
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Ecci aulas virtuales segundo corte
Ecci aulas virtuales segundo corteEcci aulas virtuales segundo corte
Ecci aulas virtuales segundo corte
 
Importancia de los valores en una convivencia social
Importancia de los valores en una convivencia socialImportancia de los valores en una convivencia social
Importancia de los valores en una convivencia social
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

De los valores para una convivencia social

  • 1. IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
  • 2. AXIOLOGIA Estudia los valores En sentido humanista, se entiende por valor a lo que hace que un hombre sea tal. El valor se refiere a una excelencia o perfección. Clases de valores Valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral, es aquello que mejora, perfecciona, en su razón. El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte más humano. El hombre actúa como sujeto activo y no pasivo ante los valores morales, que lo perfeccionan de tal manera que lo hacen mas humano VALORES VALORES HUMANOS INFRAHUMANOS INFRAMORALES VALORES TERMINALES Perfeccionan al hombre Son estados finales o metas en aspectos más Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, ya no los en la vida que al individuo le inferiores, en aspectos gustaría conseguir a lo que comparte con otros alcanzan los animales largo de su vida. seres, con los animales. VALORES INSTRUMENTAES Son comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos los fines deseados.
  • 3. Valores biológicos Valores religiosos Valores sensibles CLASIFICACION DE VALORES Valores económicos Valores estéticos Valores morales Valores intelectuales
  • 4. Desde el punto de vista socio- educativo, cómo se consideran los valores? Pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social”. Los Hábitos Tanto el bien como el mal obrar forman costumbres e inclinaciones en el espíritu; es decir, hábitos de obrar. A los buenos se les llama "virtudes"; y a los malos, "vicios“. Los hábitos buenos -las virtudes- consiguen que se vaya estableciendo el predominio de la inteligencia en la vida del espíritu. Los vicios dispersan las fuerzas del hombre, mientras que las virtudes las concentran y las ponen al servicio del espíritu.
  • 5. Virtudes humanas fundamentales Las virtudes humanas fundamentales son, desde Aristóteles, las siguientes: prudencia, justicia, fortaleza y templanza. LA JUSTICIA LA LA PRUDENCIA FORTALEZA LA TEMPLANZA Consiste en la Asegura en las constante y firme dificultades la Dispone la razón voluntad de dar a firmeza y la Codera la práctica a discernir en cada uno lo que les es constancia en la atracción de los toda circunstancia debido. La justicia búsqueda del bien. placeres y nuestro verdadero bien para con Dios es Reafirma la procura el y a elegir los medios llamada "la virtud de resolución de equilibrio en el rectos para realizarlo. la religión "Para con resistir a las uso de los bienes Es la "regla recta de la los hombres, la justicia debilidades y de creados. Asegura acción". El hombre dispone a respetar los superar los el dominio de la prudente decide y derechos de cada uno obstáculos en la voluntad sobre ordena su conducta y a establecer en las vida moral. Hace los instintos y según este juicio. relaciones humanas la capaz de vencer el mantiene los armonía que temor, incluso la deseos en los límites de la promueve la equidad muerte, y de hacer honestidad. respecto a las frente a las pruebas personas y al bien y a las común. persecuciones
  • 6. acumular valores lleva a la calidad de vida por la riqueza del alma. Los valores van extendiendo el orden de la razón y el dominio de la voluntad a todo el ámbito del obrar. Concentran las fuerzas del hombre, que se hace capaz de orientar su actividad en las direcciones que él mismo se propone.  La verdadera riqueza del ser humano está en sus valores, en sus virtudes, sin importar las condiciones físicas: la fortaleza espiritual puede estar contrapuesta a la debilidad o fragilidad física. Sólo quien tiene valores (virtudes) puede guiar su vida de acuerdo con sus principios, sin estar cediendo, a cada instante, ante la más pequeña dificultad o ante las solicitaciones contrarias. En cambio, los pequeños vicios de la conducta debilitan el carácter y hacen a un hombre incapaz de vivir de acuerdo con sus ideales. Son pequeñas esclavitudes que acaban produciendo una personalidad mediocre. Y es que, como decía Aristóteles, "nuestro carácter es resultado de nuestra conducta.”
  • 7. Ya mencionado anteriormente es vital e importante poner en practica los valores, ya que nos permite tener una calidad de vida llena de virtudes y principios que nos orienta a tener comportamientos, conductas, costumbres, hábitos e inclinaciones dentro de un grupo social.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las virtudes o valores son la base para la formación humana.  La importancia de los valores radica en que se convierte en un elemento motivador de las acciones y del comportamiento humano, define el carácter fundamental y definitivo de la organización, crea un sentido de identidad del personal con la organización.  Dentro de los grupos sociales, los valores permiten que sus integrantes interactúen de manera armónica. Influyen en su formación y desarrollo como personas, y facilitan alcanzar objetivos que no serían posibles de manera individual.  Para el bienestar de una comunidad es necesario que existan normas compartidas que orienten el comportamiento de sus integrantes. 
  • 8. AXIOLOGIA estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos La axiología no sólo trata aborda los valores positivos, sino también de los valores negativos Analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio la axiología es una de las dos principales fundamentaciones de la Ética junto con la Deontología.. VALORES MORALES las acciones del hombre en cuanto proceden de su voluntad y no de la obra que llevan a cabo relativos cambiantes
  • 9. Valor Antivalor Amor Odio Procreación Aborto Sabiduría Ignorancia Equidad Desigualdad Justicia Injusticia Paz Guerra Amistad Envidia Libertad Esclavitud Reencarnación (vida eterna y Muerte (no existe, todo se continuada) transforma, evoluciona…) Equilibrio Desequilibrio Orden Desorden Bienestar Miseria Creencia Religión
  • 10. ANOMIA  la anomia es un estado que surge cuando las reglas sociales se han degradado o directamente se han eliminado y ya no son respetadas por los integrantes de una comunidad. El concepto, por lo tanto, también puede hacer referencia a la carencia de leyes. Reciben este nombre todas aquellas situaciones que se caracterizan por la ausencia de normas sociales que las restrinjan y también es un trastorno del lenguaje que imposibilita a una persona a llamar a las cosas por su nombre.  La anomia es, para las ciencias sociales, un defecto de la sociedad que se evidencia cuando sus instituciones y esquemas no logran aportar a algunos individuos las herramientas imprescindibles para alcanzar sus objetivos en el seno de su comunidad. Esto quiere decir que la anomia explica el por qué desiertas conductas antisociales y alejadas de lo que se considera como normal o aceptable.
  • 11. CIVISMO  se refiere a las pautas mínimas de comportamiento social que nos permiten convivir en colectividad.  un ejemplo de civismo es cómo se comporta la gente y cómo convive en sociedad. Se basa en el respeto hacia el prójimo, el entorno natural y los objetos públicos; buena educación, urbanidad y cortesia. El uso del término civismo tuvo su origen en la Revolución francesa e inicialmente, aparece unido a la secularización de la vida que esta supuso.  Se puede entender como la capacidad de saber vivir en sociedad respetando y teniendo consideración al resto de individuos que componen la misma, siguiendo unas normas de conducta y de educación, que varían según la cultura del colectivo en cuestión.  Vale destacar el civismo de la sociedad coreana, tal como se demostró en 1997, cuando se organizó una campaña improvisada de donación de joyas de oro y plata para recomponer las maltrechas reservas cambiarias del país y, así, evitar la bancarrota.
  • 12. DEMOCRACIA  La democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el Pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren Legitimidad a los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos Contractuales.