SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1: La dimensión ética del hombre
Cartagena
 Maristas




             AL FINALIZAR EL TEMA DEBERÍAS … (Objetivos)
             INTRODUCCIÓN: Activando la red de la memoria
             PARA ESTUDIAR: Lo que hay que saber

             PARA RAZONAR: Grandes problemas, grandes soluciones

             PARA COMPROMETERSE: ¿Y yo qué puedo hacer?
ÉTICA




             PARA DEBATIR:

             PARA DESCUBRIR: Creadores sociales
4º E.S.O.




             PARA VER, LEER Y ESCUCHAR:

               COMPRUEBO MIS CONOCIMIENTOS: Examen web tema 1
               ESPACIO WEB: Investiga en la red voluntariamente
               MINI-CURSO DE EDUCACIÓN SENTIMENTAL:
               COMPRUEBO MIS COMPETENCIAS:
               ESCUELA DE LÍDERES:
Tema 1: La dimensión ética del hombre
Cartagena
 Maristas




            1. La preocupación por el
                                        • El hombre como persona es el punto de partida, punto de llegada, centro
                                        continuo de todas las preguntas de la ética.
            hombre es el CENTRO de
                     la ÉTICA           • La ética enfoca su estudio hacia una forma de comportamiento humano,
                                        que es la moral. Este comportamiento se distingue por su carácter histórico
                                        y social.
ÉTICA




                                        • La persona humana es definida por Boecio, como una sustancia
                                        individual de naturaleza racional, que existe por derecho propio y
                                                                 racional
                                        perfectamente incomunicable
4º E.S.O.




             2. La ÉTICA nace en la
            PERSONA y se refiere a la   • “Una persona es un ser espiritual constituido como tal por una forma de
                   PERSONA              subsistencia y de independencia en su ser; mantiene esa
                                        subsistencia e independencia mediante su adhesión a una
                                        jerarquía de valores libremente adoptados, asimilados y vividos
                                        en un compromiso responsable y en una constante conversión”. Mounier
                                        (1905 – 1950)
Tema 1: La dimensión ética del hombre
Cartagena
 Maristas



                                       3. DIVERSAS CONCEPCIONES DEL HOMBRE


            ELEMENTOS HUMANOS        CONCEPCIONES         EJEMPLO
                                     ANTROPOLOGICAS

            RAZÓN                    Racionalismo         El hombre como “animal racional”. Filosofía clásica:
                                                          Sócrates, Platón, Aristóteles. Cartesianismo. El hombre como
                                                          sustancia pensante.
            VOLUNTAD                 Voluntarismo         El hombre como expresión de la voluntad. (Schopenhauer).
                                                          El hombre como voluntad de poder. Idea del superhombre
ÉTICA




                                                          (Nietzsche)

            SENTIMIENTO              Romanticismo         Primicia del sentimiento sobre la razón. Juan Jacobo
                                                          Rousseau. “Existir es sentir”. Nuestra sensibilidad es
                                                          indiscutiblemente anterior a nuestra inteligencia y nosotros
                                                          hemos tenido sentimientos antes que ideas.
4º E.S.O.




            INSTINTOS                Naturalismo          El instinto o impulso sexual como determinante de la
                                     Biologismo           conducta. (Freud)
                                     Psicoanálisis



                                         • La persona humana es un todo unificado y diverso, que consta de
                                         un modo de ser singular, irrepetible, con actividades propias y
                                                        singular
              4. La PERSONA como         actos concretos.
                 perspectiva ética
                                         • Nuestro procedimiento obliga a tener siempre la vista atenta a las
                                         raíces amplias y profundas de la persona, que es de donde brotan
                                         los actos y de la que son expresión y reflejo.
Tema 1: La dimensión ética del hombre
Cartagena
 Maristas




            SER TRASCENCENTE                                 SER CORPÓREO BIOLÓGICO
            Deseo de supervivencia y                        Vida
            de perpetuarse                                  Salud
            Espiritualidad                                  Ejercicio físico y recreación
            Religiosidad                                    Protección al medio ambiente
                                                             Seguridad en el trabajo
ÉTICA




                                                             SER RACIONAL
                                                             Criticidad, discernimiento
                                                             Creatividad y aprendizaje
            SER LIBRE                                        Conciencia psicológica y moral
            Libertad
4º E.S.O.




            Responsabilidad y disciplina
                                                                   SER SEXUADO
                                                                   Complementariedad
                                                                   Intimidad y pudor
                                     SER CAPAZ DE AMAR
                                     Afectividad Amistad          Apertura a la vida
                                     Comprensión
                                     Sinceridad y lealtad
                                     Compartir
                                     Donación y servicio
Tema 1: La dimensión ética del hombre
Cartagena
 Maristas




              SER INDIVIDUAL
              Autenticidad e identidad
              Personalidad


                                          SER EN RELACION
                                          Justicia
ÉTICA




                                          Igualdad
                                          Respeto
                                          Diálogo y comunicación
                                          Pluralismo
4º E.S.O.




                                          Participación y solidaridad
                                          Civismo
                                          Perdón y reconciliación
            SER HISTÓRICO                 Corresponsabilidad
            Cultura                      Patriotismo
            Tradición
            Costumbres
            Con un pasado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos CoboLa importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos Cobo
carloscobomarquez
 
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosoficoHumano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Nahomi OLiveros
 
Antropologia Dualista o Tripartita, y la Estructura Abierta del Ser Humano
Antropologia Dualista o Tripartita, y la Estructura Abierta del Ser HumanoAntropologia Dualista o Tripartita, y la Estructura Abierta del Ser Humano
Antropologia Dualista o Tripartita, y la Estructura Abierta del Ser Humanoerikagarcia1981
 
El Ser Humano
El Ser HumanoEl Ser Humano
El Ser Humano
arme
 
Antropologia tripartita y al estructura abierta del ser humano
Antropologia tripartita y al estructura abierta del ser humanoAntropologia tripartita y al estructura abierta del ser humano
Antropologia tripartita y al estructura abierta del ser humanoAdolfo Guevara
 
Etica de un estudiante
Etica de un estudianteEtica de un estudiante
Etica de un estudiante
melysuazo
 
la dimensión espiritual del ser humano
la dimensión espiritual del ser humano la dimensión espiritual del ser humano
la dimensión espiritual del ser humano
Jennifer Peña Flores
 
La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.
Cristian Quinteros
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosoficawendoline16
 
Los valores en mi vida diaria
Los valores en mi vida diariaLos valores en mi vida diaria
Los valores en mi vida diaria
Angel Navarro
 
Taller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y MoralTaller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y Moral
Pedro de Jesús Galindo González
 
Concepto de hombre
Concepto de hombreConcepto de hombre
Concepto de hombre
Mine Guayaba
 
Etica
EticaEtica
Concepto e historia de la etica
Concepto e historia de la eticaConcepto e historia de la etica
Concepto e historia de la etica
890618
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombre
CristopherRod97
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
WILLIAM ANDRES SALGADO
 
2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos
Edison Coimbra G.
 
Los seis pilares de la autoestima
Los seis pilares de la autoestimaLos seis pilares de la autoestima
Los seis pilares de la autoestimaRaul Ramirez Luna
 

La actualidad más candente (20)

La importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos CoboLa importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos Cobo
 
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosoficoHumano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
 
Antropologia Dualista o Tripartita, y la Estructura Abierta del Ser Humano
Antropologia Dualista o Tripartita, y la Estructura Abierta del Ser HumanoAntropologia Dualista o Tripartita, y la Estructura Abierta del Ser Humano
Antropologia Dualista o Tripartita, y la Estructura Abierta del Ser Humano
 
El Ser Humano
El Ser HumanoEl Ser Humano
El Ser Humano
 
Antropologia tripartita y al estructura abierta del ser humano
Antropologia tripartita y al estructura abierta del ser humanoAntropologia tripartita y al estructura abierta del ser humano
Antropologia tripartita y al estructura abierta del ser humano
 
Etica de un estudiante
Etica de un estudianteEtica de un estudiante
Etica de un estudiante
 
la dimensión espiritual del ser humano
la dimensión espiritual del ser humano la dimensión espiritual del ser humano
la dimensión espiritual del ser humano
 
La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Los valores en mi vida diaria
Los valores en mi vida diariaLos valores en mi vida diaria
Los valores en mi vida diaria
 
Taller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y MoralTaller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y Moral
 
Sentido De La Vida
Sentido De La VidaSentido De La Vida
Sentido De La Vida
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Concepto de hombre
Concepto de hombreConcepto de hombre
Concepto de hombre
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Concepto e historia de la etica
Concepto e historia de la eticaConcepto e historia de la etica
Concepto e historia de la etica
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombre
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
 
2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos
 
Los seis pilares de la autoestima
Los seis pilares de la autoestimaLos seis pilares de la autoestima
Los seis pilares de la autoestima
 

Similar a Tema 1. la dimensión ética del hombre

La dimension ética_del_hombre._tema_1
La dimension ética_del_hombre._tema_1La dimension ética_del_hombre._tema_1
La dimension ética_del_hombre._tema_1Jesus García Asensio
 
DIMENSIONES DE LA PERSONA- I SEMESTRE 2012 - copia.pdf
DIMENSIONES DE LA PERSONA- I SEMESTRE 2012 - copia.pdfDIMENSIONES DE LA PERSONA- I SEMESTRE 2012 - copia.pdf
DIMENSIONES DE LA PERSONA- I SEMESTRE 2012 - copia.pdf
CarlosAngarita20
 
El sujeto etico
El sujeto eticoEl sujeto etico
El sujeto eticoTeresa Lo
 
Ppt sesión 2- virtud aristotélica
Ppt sesión 2- virtud aristotélicaPpt sesión 2- virtud aristotélica
Ppt sesión 2- virtud aristotélica
ROMMER ESCOBAR
 
Breves nociones sobre la ética
Breves nociones sobre la éticaBreves nociones sobre la ética
Breves nociones sobre la ética
Sinuhé Jurado
 
Foro regulación cofepris Industria Isep
Foro regulación cofepris Industria  IsepForo regulación cofepris Industria  Isep
Foro regulación cofepris Industria Isep
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016
Graciela María Palau
 
Ser persona y la etica 1
Ser persona  y la etica 1Ser persona  y la etica 1
Ser persona y la etica 1jesusvalera66
 
Ser persona y la etica 1
Ser persona  y la etica 1Ser persona  y la etica 1
Ser persona y la etica 1
jesusvalera66
 
los valores
los valoreslos valores
los valoresalejo567
 
ETICA
ETICAETICA
ETICALILI
 
Revolución Etica
Revolución EticaRevolución Etica
Revolución Etica
vicente_cvc
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
guadalupeys
 
Aspectos epistemologicos de la motricidad tema
Aspectos epistemologicos de la motricidad tema Aspectos epistemologicos de la motricidad tema
Aspectos epistemologicos de la motricidad tema
cecilia2130
 
Presentacion eticas terminada
Presentacion eticas terminadaPresentacion eticas terminada
Presentacion eticas terminada
bibliotecamatildecasanova
 
Importancia de los valores para una convivencia social 1
Importancia de los valores para una convivencia social 1Importancia de los valores para una convivencia social 1
Importancia de los valores para una convivencia social 1
GLADYSHRAMIREZP
 
Presentacion de catedra
Presentacion de catedraPresentacion de catedra
Presentacion de catedraalejo567
 
Primera Clase Enviar Blogger
Primera Clase Enviar   BloggerPrimera Clase Enviar   Blogger
Primera Clase Enviar Bloggermariliayucra
 

Similar a Tema 1. la dimensión ética del hombre (20)

La dimension ética_del_hombre._tema_1
La dimension ética_del_hombre._tema_1La dimension ética_del_hombre._tema_1
La dimension ética_del_hombre._tema_1
 
DIMENSIONES DE LA PERSONA- I SEMESTRE 2012 - copia.pdf
DIMENSIONES DE LA PERSONA- I SEMESTRE 2012 - copia.pdfDIMENSIONES DE LA PERSONA- I SEMESTRE 2012 - copia.pdf
DIMENSIONES DE LA PERSONA- I SEMESTRE 2012 - copia.pdf
 
El sujeto etico
El sujeto eticoEl sujeto etico
El sujeto etico
 
Ppt sesión 2- virtud aristotélica
Ppt sesión 2- virtud aristotélicaPpt sesión 2- virtud aristotélica
Ppt sesión 2- virtud aristotélica
 
Breves nociones sobre la ética
Breves nociones sobre la éticaBreves nociones sobre la ética
Breves nociones sobre la ética
 
Foro regulación cofepris Industria Isep
Foro regulación cofepris Industria  IsepForo regulación cofepris Industria  Isep
Foro regulación cofepris Industria Isep
 
Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016
 
Ser persona y la etica 1
Ser persona  y la etica 1Ser persona  y la etica 1
Ser persona y la etica 1
 
Ser persona y la etica 1
Ser persona  y la etica 1Ser persona  y la etica 1
Ser persona y la etica 1
 
los valores
los valoreslos valores
los valores
 
ETICA
ETICAETICA
ETICA
 
Revolución Etica
Revolución EticaRevolución Etica
Revolución Etica
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
Aspectos epistemologicos de la motricidad tema
Aspectos epistemologicos de la motricidad tema Aspectos epistemologicos de la motricidad tema
Aspectos epistemologicos de la motricidad tema
 
Presentacion eticas terminada
Presentacion eticas terminadaPresentacion eticas terminada
Presentacion eticas terminada
 
Importancia de los valores para una convivencia social 1
Importancia de los valores para una convivencia social 1Importancia de los valores para una convivencia social 1
Importancia de los valores para una convivencia social 1
 
La identidad personal
La identidad personalLa identidad personal
La identidad personal
 
Presentacion de catedra
Presentacion de catedraPresentacion de catedra
Presentacion de catedra
 
Primera Clase Enviar Blogger
Primera Clase Enviar   BloggerPrimera Clase Enviar   Blogger
Primera Clase Enviar Blogger
 
La génesis
La génesis La génesis
La génesis
 

Más de Jesus García Asensio

Camino de Santiago 2023 Las huellas del camino.pdf
Camino de Santiago 2023 Las huellas del camino.pdfCamino de Santiago 2023 Las huellas del camino.pdf
Camino de Santiago 2023 Las huellas del camino.pdf
Jesus García Asensio
 
La_escuela_de_Atenas.pps.ppt
La_escuela_de_Atenas.pps.pptLa_escuela_de_Atenas.pps.ppt
La_escuela_de_Atenas.pps.ppt
Jesus García Asensio
 
Filosofía 1º bachillerato tema 3. ciencia, tecnología y filosofía
Filosofía 1º bachillerato tema 3. ciencia, tecnología y filosofíaFilosofía 1º bachillerato tema 3. ciencia, tecnología y filosofía
Filosofía 1º bachillerato tema 3. ciencia, tecnología y filosofía
Jesus García Asensio
 
Cosmovisiones en la filosofía y en la ciencia
Cosmovisiones en la filosofía y en la cienciaCosmovisiones en la filosofía y en la ciencia
Cosmovisiones en la filosofía y en la ciencia
Jesus García Asensio
 
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas CartagenaTema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Jesus García Asensio
 
Tema 2. El origen de la filosofía: los siete sabios griegos
Tema 2. El origen de la  filosofía: los siete sabios griegosTema 2. El origen de la  filosofía: los siete sabios griegos
Tema 2. El origen de la filosofía: los siete sabios griegos
Jesus García Asensio
 
Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)
Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)
Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)
Jesus García Asensio
 
Introducción a la lógica proposicional
Introducción a la lógica proposicionalIntroducción a la lógica proposicional
Introducción a la lógica proposicional
Jesus García Asensio
 
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del UniversoFilosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
Jesus García Asensio
 
Peter Menzel. Comer durante una semana
Peter Menzel. Comer durante una semanaPeter Menzel. Comer durante una semana
Peter Menzel. Comer durante una semana
Jesus García Asensio
 
Tema 1 filosofía
Tema 1 filosofíaTema 1 filosofía
Tema 1 filosofía
Jesus García Asensio
 
24horascontigo circularpadres1516
24horascontigo circularpadres151624horascontigo circularpadres1516
24horascontigo circularpadres1516
Jesus García Asensio
 
La filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristotelesLa filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristotelesJesus García Asensio
 
La filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristotelesLa filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristotelesJesus García Asensio
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
Jesus García Asensio
 
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formales
Jesus García Asensio
 
Teoría éticas materiales
Teoría éticas materialesTeoría éticas materiales
Teoría éticas materiales
Jesus García Asensio
 

Más de Jesus García Asensio (20)

Camino de Santiago 2023 Las huellas del camino.pdf
Camino de Santiago 2023 Las huellas del camino.pdfCamino de Santiago 2023 Las huellas del camino.pdf
Camino de Santiago 2023 Las huellas del camino.pdf
 
La_escuela_de_Atenas.pps.ppt
La_escuela_de_Atenas.pps.pptLa_escuela_de_Atenas.pps.ppt
La_escuela_de_Atenas.pps.ppt
 
Filosofía 1º bachillerato tema 3. ciencia, tecnología y filosofía
Filosofía 1º bachillerato tema 3. ciencia, tecnología y filosofíaFilosofía 1º bachillerato tema 3. ciencia, tecnología y filosofía
Filosofía 1º bachillerato tema 3. ciencia, tecnología y filosofía
 
Cosmovisiones en la filosofía y en la ciencia
Cosmovisiones en la filosofía y en la cienciaCosmovisiones en la filosofía y en la ciencia
Cosmovisiones en la filosofía y en la ciencia
 
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas CartagenaTema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
 
Tema 2. El origen de la filosofía: los siete sabios griegos
Tema 2. El origen de la  filosofía: los siete sabios griegosTema 2. El origen de la  filosofía: los siete sabios griegos
Tema 2. El origen de la filosofía: los siete sabios griegos
 
Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)
Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)
Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)
 
Introducción a la lógica proposicional
Introducción a la lógica proposicionalIntroducción a la lógica proposicional
Introducción a la lógica proposicional
 
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del UniversoFilosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
 
Peter Menzel. Comer durante una semana
Peter Menzel. Comer durante una semanaPeter Menzel. Comer durante una semana
Peter Menzel. Comer durante una semana
 
Tema 1 filosofía
Tema 1 filosofíaTema 1 filosofía
Tema 1 filosofía
 
24horascontigo circularpadres1516
24horascontigo circularpadres151624horascontigo circularpadres1516
24horascontigo circularpadres1516
 
Tema 1.qué es la ciudadanía
Tema 1.qué es la ciudadanía Tema 1.qué es la ciudadanía
Tema 1.qué es la ciudadanía
 
La filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristotelesLa filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristoteles
 
La filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristotelesLa filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristoteles
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formales
 
Teoría éticas materiales
Teoría éticas materialesTeoría éticas materiales
Teoría éticas materiales
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
 
Estructura del acto moral. tema 2
Estructura del acto moral. tema 2Estructura del acto moral. tema 2
Estructura del acto moral. tema 2
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Tema 1. la dimensión ética del hombre

  • 1. Tema 1: La dimensión ética del hombre Cartagena Maristas  AL FINALIZAR EL TEMA DEBERÍAS … (Objetivos)  INTRODUCCIÓN: Activando la red de la memoria  PARA ESTUDIAR: Lo que hay que saber  PARA RAZONAR: Grandes problemas, grandes soluciones  PARA COMPROMETERSE: ¿Y yo qué puedo hacer? ÉTICA  PARA DEBATIR:  PARA DESCUBRIR: Creadores sociales 4º E.S.O.  PARA VER, LEER Y ESCUCHAR:  COMPRUEBO MIS CONOCIMIENTOS: Examen web tema 1  ESPACIO WEB: Investiga en la red voluntariamente  MINI-CURSO DE EDUCACIÓN SENTIMENTAL:  COMPRUEBO MIS COMPETENCIAS:  ESCUELA DE LÍDERES:
  • 2. Tema 1: La dimensión ética del hombre Cartagena Maristas 1. La preocupación por el • El hombre como persona es el punto de partida, punto de llegada, centro continuo de todas las preguntas de la ética. hombre es el CENTRO de la ÉTICA • La ética enfoca su estudio hacia una forma de comportamiento humano, que es la moral. Este comportamiento se distingue por su carácter histórico y social. ÉTICA • La persona humana es definida por Boecio, como una sustancia individual de naturaleza racional, que existe por derecho propio y racional perfectamente incomunicable 4º E.S.O. 2. La ÉTICA nace en la PERSONA y se refiere a la • “Una persona es un ser espiritual constituido como tal por una forma de PERSONA subsistencia y de independencia en su ser; mantiene esa subsistencia e independencia mediante su adhesión a una jerarquía de valores libremente adoptados, asimilados y vividos en un compromiso responsable y en una constante conversión”. Mounier (1905 – 1950)
  • 3. Tema 1: La dimensión ética del hombre Cartagena Maristas 3. DIVERSAS CONCEPCIONES DEL HOMBRE ELEMENTOS HUMANOS CONCEPCIONES EJEMPLO ANTROPOLOGICAS RAZÓN Racionalismo El hombre como “animal racional”. Filosofía clásica: Sócrates, Platón, Aristóteles. Cartesianismo. El hombre como sustancia pensante. VOLUNTAD Voluntarismo El hombre como expresión de la voluntad. (Schopenhauer). El hombre como voluntad de poder. Idea del superhombre ÉTICA (Nietzsche) SENTIMIENTO Romanticismo Primicia del sentimiento sobre la razón. Juan Jacobo Rousseau. “Existir es sentir”. Nuestra sensibilidad es indiscutiblemente anterior a nuestra inteligencia y nosotros hemos tenido sentimientos antes que ideas. 4º E.S.O. INSTINTOS Naturalismo El instinto o impulso sexual como determinante de la Biologismo conducta. (Freud) Psicoanálisis • La persona humana es un todo unificado y diverso, que consta de un modo de ser singular, irrepetible, con actividades propias y singular 4. La PERSONA como actos concretos. perspectiva ética • Nuestro procedimiento obliga a tener siempre la vista atenta a las raíces amplias y profundas de la persona, que es de donde brotan los actos y de la que son expresión y reflejo.
  • 4. Tema 1: La dimensión ética del hombre Cartagena Maristas SER TRASCENCENTE SER CORPÓREO BIOLÓGICO Deseo de supervivencia y Vida de perpetuarse Salud Espiritualidad Ejercicio físico y recreación Religiosidad Protección al medio ambiente Seguridad en el trabajo ÉTICA SER RACIONAL Criticidad, discernimiento Creatividad y aprendizaje SER LIBRE Conciencia psicológica y moral Libertad 4º E.S.O. Responsabilidad y disciplina SER SEXUADO Complementariedad Intimidad y pudor SER CAPAZ DE AMAR Afectividad Amistad Apertura a la vida Comprensión Sinceridad y lealtad Compartir Donación y servicio
  • 5. Tema 1: La dimensión ética del hombre Cartagena Maristas SER INDIVIDUAL Autenticidad e identidad Personalidad SER EN RELACION Justicia ÉTICA Igualdad Respeto Diálogo y comunicación Pluralismo 4º E.S.O. Participación y solidaridad Civismo Perdón y reconciliación SER HISTÓRICO Corresponsabilidad Cultura Patriotismo Tradición Costumbres Con un pasado