SlideShare una empresa de Scribd logo
XIII La ética de la virtud
13.1. La ética de la virtud y la acción correcta
Una preocupación principal del pensamiento griego fue
¿Qué rasgos de carácter hacen de alguien una buena
persona? o en otras palabras ¿Qué tipo de persona se debe
ser? (Teorías de la virtud)
   Con el advenimiento del cristianismo el enfoque cambia al
concebir a Dios como un legislador, por tanto, vivir
correctamente implica obedecer los mandatos divinos.
    Para los pensadores de la época moderna la ley divina
cede su lugar a la ley moral basada en la razón que nos
indica cual es la acción correcta. La preocupación principal
es ¿Qué debo hacer? (Teorías de la obligación y la
corrección)
Teorías más conocidas que han
dominado la filosofía moral moderna a
partir del siglo XVII[1].
[1]
      Pág. 266
Egoísmo ético   Cada persona debe hacer aquello que mejor
                promueva sus propios intereses
Utilitarismo      Debemos hacer aquello que promueva la
                mayor felicidad para el mayor número de
                personas
Teoría de         Nuestro deber es obedecer las reglas que
  Kant          pudiéramos consistentemente desear que
                fueran universales; esto es, reglas que
                quisiéramos que la gente siguiera en toda
                circunstancia
Teoría del       Lo correcto es seguir las reglas que gente
  contrato      racional que actúa por interés personal puede
  social        estar de acuerdo en establecer para su mutuo
                beneficio
¿Debemos regresar a una ética de la virtud?



En 1958, la filósofa, Elizabeth Anscombe dio una
respuesta afirmativa a tal cuestión y genero una nueva
oleada de pensadores que abogan por la teoría de la
virtud.
          Uno de los más importantes defensores
contemporáneos de la ética de la virtud es Alasdair
McIntyre
13.2 Las virtudes
(una descripción de la teoría de la virtud)
Una teoría de la virtud debe responder a lo siguiente:


¿Qué es la virtud?

¿Qué rasgos de carácter son virtudes?

¿En que consisten tales virtudes?

¿Por qué es bueno que una persona tenga tales cualidades?

¿Las virtudes son las mismas para todos o difieren de una
persona a otra o de una cultura a otra?
¿Qué es la virtud?


    Una virtud es un rasgo de carácter, manifestado en una
acción habitual, que es bueno que una persona tenga. Las
virtudes morales son las virtudes que es bueno que todos
tengan. (Págs. 268-269)
¿Qué rasgos de carácter son virtudes? (algunas sugerencias)


  Benevolencia       Equidad             Paciencia
  Civilidad          Simpatía            Prudencia
  Compasión          Generosidad         ser razonable
  Escrupulosidad     Sinceridad          Autodisciplina
  ser cooperativo    Laboriosidad        Independencia
  Valor              Justicia            Tacto
  Cortesía           Lealtad             Amabilidad
  Confiabilidad      Moderación          Tolerancia
¿En que consisten tales virtudes?
    Es decir ¿Cuáles son las características distintivas de
cada virtud? por ejemplo:
El valor.
    Según Aristóteles, el valor es el término medio entre la
cobardía y la temeridad: ante cualquier peligro es cobarde
huir, pero es temerario también arriesgar demasiado.
La generosidad
   Termino medio entre la avaricia y el despilfarro, consiste
en la disposición a gastar los recursos propios para ayudar
a otros.
¿Por qué es bueno que una persona tenga tales
cualidades?




      De acuerdo con la concepción aristotélica, las
virtudes son importantes porque nos permiten guiar
nuestra vida, llevar una buena vida o una vida humana
bien lograda.
¿Las virtudes son las mismas para todos o difieren de una
persona a otra o de una cultura a otra?

          Pudiera parecer que dado la diversidad de
personalidades, roles sociales y tipos de culturas, las
virtudes no son las mismas[1]. Sin embargo, se puede decir,
junto con Aristóteles, que hay algunas virtudes que serian
necesarias para todos y en todos los tiempos. Algunas de
ellas serian: valor, generosidad, sinceridad y lealtad.
      “Las virtudes más importantes no son mandatos de
convenciones sociales, sino de hechos básicos acerca de
nuestra condición humana” (Pág. 281, las cursivas son
mías)


   [1]
         Tal es la opinión de Nietzsche.
13.3 Algunas ventajas de la ética de la virtud
1. La motivación moral

    Desde las éticas de la obligación y el deber nuestras
acciones parecen estár motivadas por tales obligaciones
o deberes que nos dicen cuando hacemos lo correcto. Sin
embargo, nuestras acciones morales suelen estar
motivadas más por cualidades como la amistad, la
lealtad, la generosidad, es decir por virtudes.
2. Dudas acerca del ideal de imparcialidad

    ¿Es la imparcialidad una característica importante de la
 vida moral?[1] Basta con observar nuestras relaciones
 familiares y de amistad para darnos cuenta que no
 necesariamente. ¿Hay algo de malo o incorrecto en que los
 padres se preocupen más por sus hijos que por otros
 niños?
      Para la teoría de la virtud la imparcialidad no es un
 requisito general, basta con entender la naturaleza de cada
 una de las virtudes y como se relacionan.



  Todas las teorías revisadas, e incluso la concepción mínima de la moral dada por el autor, presuponen la imparcialidad como un parte
[1]

importante o fundamental de la vida moral.
13.4 El problema de la incompletud
Virtud y conducta
     “Las teorías que subrayan la acción correcta parecen
incompletas porque descuidan la cuestión del carácter
moral. La teoría de la virtud remedia este problema al hacer
de esta cuestión su preocupación central. Pero como
resultado, la teoría de la virtud corre el riesgo de quedar
incompleta en el sentido opuesto. Los problemas morales
con frecuencia son problemas acerca de lo que debemos
hacer. No es obvio cómo, de acuerdo con la teoría de la
virtud, deberíamos proceder al decidir que hacer”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La eticidad como característica del ser humano
La eticidad como característica del ser humanoLa eticidad como característica del ser humano
La eticidad como característica del ser humano
Mimigranados
 
Códigos de ética profesional
Códigos de ética profesionalCódigos de ética profesional
Códigos de ética profesional
Universidad Yacambú
 
El acto moral
El acto moralEl acto moral
El acto moral
Mine Guayaba
 
Etica moral filosofia
Etica moral filosofiaEtica moral filosofia
Etica moral filosofia
cqam
 
3. Ética profesional
3. Ética profesional3. Ética profesional
3. Ética profesional
Edison Coimbra G.
 
Axiologia.ppt
Axiologia.pptAxiologia.ppt
Axiologia.ppt
Camilo Villalobos
 
Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)
Marianela Hernández
 
Teoria de los valores
Teoria de los valoresTeoria de los valores
Teoria de los valores
Jose Sánchez Meza
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalpatycarpiog
 
Etica profesional esac2
Etica profesional esac2Etica profesional esac2
Etica profesional esac2
agustin rojas
 
VALORACION MORAL
VALORACION MORALVALORACION MORAL
VALORACION MORAL
lilililililil
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesionalyenscarol
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
olgamendogarcia
 
Infografia Teorias Éticas
Infografia Teorias ÉticasInfografia Teorias Éticas
Infografia Teorias Éticas
Alexa Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

La eticidad como característica del ser humano
La eticidad como característica del ser humanoLa eticidad como característica del ser humano
La eticidad como característica del ser humano
 
Códigos de ética profesional
Códigos de ética profesionalCódigos de ética profesional
Códigos de ética profesional
 
La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
 
El acto moral
El acto moralEl acto moral
El acto moral
 
Etica moral filosofia
Etica moral filosofiaEtica moral filosofia
Etica moral filosofia
 
3. Ética profesional
3. Ética profesional3. Ética profesional
3. Ética profesional
 
Axiologia.ppt
Axiologia.pptAxiologia.ppt
Axiologia.ppt
 
Que es la etica y moral
Que es la etica y moralQue es la etica y moral
Que es la etica y moral
 
Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)
 
Etica Principios
Etica PrincipiosEtica Principios
Etica Principios
 
Teoria de los valores
Teoria de los valoresTeoria de los valores
Teoria de los valores
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional esac2
Etica profesional esac2Etica profesional esac2
Etica profesional esac2
 
VALORACION MORAL
VALORACION MORALVALORACION MORAL
VALORACION MORAL
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Infografia Teorias Éticas
Infografia Teorias ÉticasInfografia Teorias Éticas
Infografia Teorias Éticas
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
 

Similar a Teoría de la virtud

Origen de la etica sesion 1
Origen de la etica sesion 1Origen de la etica sesion 1
Origen de la etica sesion 1Rafael Guevara
 
Clase Etica 1.ppt
Clase Etica 1.pptClase Etica 1.ppt
Clase Etica 1.ppt
Viviana Arcos
 
Sintesis explica tema_1
Sintesis explica tema_1Sintesis explica tema_1
Sintesis explica tema_1
Juán José José
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
OJELOTE
 
etica.docx
etica.docxetica.docx
Curso De Inducción – ÉTICA
Curso De Inducción – ÉTICACurso De Inducción – ÉTICA
Curso De Inducción – ÉTICA
guestc76183
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
Lorena Diaz
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Metaética
MetaéticaMetaética
Metaética
LuisNestares
 
etica
eticaetica
etica
eticaetica
éTica y valores i
éTica y valores iéTica y valores i
éTica y valores ijona0812
 
etica
eticaetica
Algunas corrientes contemporáneas de ética
Algunas corrientes contemporáneas de éticaAlgunas corrientes contemporáneas de ética
Algunas corrientes contemporáneas de ética
CARLOS MASSUH
 
Informatica chali
Informatica chaliInformatica chali
Informatica chali
Informatica133
 
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptxETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
GuzmnlvarezDanielaVa
 
Ética y democracia
Ética y democraciaÉtica y democracia
Ética y democraciaEdgar Bravo
 
Conceptos Básicos Filosóficos: simplicidad complejidad, interculturalidad, va...
Conceptos Básicos Filosóficos: simplicidad complejidad, interculturalidad, va...Conceptos Básicos Filosóficos: simplicidad complejidad, interculturalidad, va...
Conceptos Básicos Filosóficos: simplicidad complejidad, interculturalidad, va...
Doris Molero
 

Similar a Teoría de la virtud (20)

éTica y valores
éTica y valoreséTica y valores
éTica y valores
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
 
Origen de la etica sesion 1
Origen de la etica sesion 1Origen de la etica sesion 1
Origen de la etica sesion 1
 
Clase Etica 1.ppt
Clase Etica 1.pptClase Etica 1.ppt
Clase Etica 1.ppt
 
Sintesis explica tema_1
Sintesis explica tema_1Sintesis explica tema_1
Sintesis explica tema_1
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
etica.docx
etica.docxetica.docx
etica.docx
 
Curso De Inducción – ÉTICA
Curso De Inducción – ÉTICACurso De Inducción – ÉTICA
Curso De Inducción – ÉTICA
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
 
Metaética
MetaéticaMetaética
Metaética
 
etica
eticaetica
etica
 
etica
eticaetica
etica
 
éTica y valores i
éTica y valores iéTica y valores i
éTica y valores i
 
etica
eticaetica
etica
 
Algunas corrientes contemporáneas de ética
Algunas corrientes contemporáneas de éticaAlgunas corrientes contemporáneas de ética
Algunas corrientes contemporáneas de ética
 
Informatica chali
Informatica chaliInformatica chali
Informatica chali
 
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptxETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
 
Ética y democracia
Ética y democraciaÉtica y democracia
Ética y democracia
 
Conceptos Básicos Filosóficos: simplicidad complejidad, interculturalidad, va...
Conceptos Básicos Filosóficos: simplicidad complejidad, interculturalidad, va...Conceptos Básicos Filosóficos: simplicidad complejidad, interculturalidad, va...
Conceptos Básicos Filosóficos: simplicidad complejidad, interculturalidad, va...
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Teoría de la virtud

  • 1. XIII La ética de la virtud
  • 2. 13.1. La ética de la virtud y la acción correcta
  • 3. Una preocupación principal del pensamiento griego fue ¿Qué rasgos de carácter hacen de alguien una buena persona? o en otras palabras ¿Qué tipo de persona se debe ser? (Teorías de la virtud) Con el advenimiento del cristianismo el enfoque cambia al concebir a Dios como un legislador, por tanto, vivir correctamente implica obedecer los mandatos divinos. Para los pensadores de la época moderna la ley divina cede su lugar a la ley moral basada en la razón que nos indica cual es la acción correcta. La preocupación principal es ¿Qué debo hacer? (Teorías de la obligación y la corrección)
  • 4. Teorías más conocidas que han dominado la filosofía moral moderna a partir del siglo XVII[1]. [1] Pág. 266
  • 5. Egoísmo ético Cada persona debe hacer aquello que mejor promueva sus propios intereses Utilitarismo Debemos hacer aquello que promueva la mayor felicidad para el mayor número de personas Teoría de Nuestro deber es obedecer las reglas que Kant pudiéramos consistentemente desear que fueran universales; esto es, reglas que quisiéramos que la gente siguiera en toda circunstancia Teoría del Lo correcto es seguir las reglas que gente contrato racional que actúa por interés personal puede social estar de acuerdo en establecer para su mutuo beneficio
  • 6. ¿Debemos regresar a una ética de la virtud? En 1958, la filósofa, Elizabeth Anscombe dio una respuesta afirmativa a tal cuestión y genero una nueva oleada de pensadores que abogan por la teoría de la virtud. Uno de los más importantes defensores contemporáneos de la ética de la virtud es Alasdair McIntyre
  • 7. 13.2 Las virtudes (una descripción de la teoría de la virtud)
  • 8. Una teoría de la virtud debe responder a lo siguiente: ¿Qué es la virtud? ¿Qué rasgos de carácter son virtudes? ¿En que consisten tales virtudes? ¿Por qué es bueno que una persona tenga tales cualidades? ¿Las virtudes son las mismas para todos o difieren de una persona a otra o de una cultura a otra?
  • 9. ¿Qué es la virtud? Una virtud es un rasgo de carácter, manifestado en una acción habitual, que es bueno que una persona tenga. Las virtudes morales son las virtudes que es bueno que todos tengan. (Págs. 268-269)
  • 10. ¿Qué rasgos de carácter son virtudes? (algunas sugerencias) Benevolencia Equidad Paciencia Civilidad Simpatía Prudencia Compasión Generosidad ser razonable Escrupulosidad Sinceridad Autodisciplina ser cooperativo Laboriosidad Independencia Valor Justicia Tacto Cortesía Lealtad Amabilidad Confiabilidad Moderación Tolerancia
  • 11. ¿En que consisten tales virtudes? Es decir ¿Cuáles son las características distintivas de cada virtud? por ejemplo: El valor. Según Aristóteles, el valor es el término medio entre la cobardía y la temeridad: ante cualquier peligro es cobarde huir, pero es temerario también arriesgar demasiado. La generosidad Termino medio entre la avaricia y el despilfarro, consiste en la disposición a gastar los recursos propios para ayudar a otros.
  • 12. ¿Por qué es bueno que una persona tenga tales cualidades? De acuerdo con la concepción aristotélica, las virtudes son importantes porque nos permiten guiar nuestra vida, llevar una buena vida o una vida humana bien lograda.
  • 13. ¿Las virtudes son las mismas para todos o difieren de una persona a otra o de una cultura a otra? Pudiera parecer que dado la diversidad de personalidades, roles sociales y tipos de culturas, las virtudes no son las mismas[1]. Sin embargo, se puede decir, junto con Aristóteles, que hay algunas virtudes que serian necesarias para todos y en todos los tiempos. Algunas de ellas serian: valor, generosidad, sinceridad y lealtad. “Las virtudes más importantes no son mandatos de convenciones sociales, sino de hechos básicos acerca de nuestra condición humana” (Pág. 281, las cursivas son mías) [1] Tal es la opinión de Nietzsche.
  • 14. 13.3 Algunas ventajas de la ética de la virtud
  • 15. 1. La motivación moral Desde las éticas de la obligación y el deber nuestras acciones parecen estár motivadas por tales obligaciones o deberes que nos dicen cuando hacemos lo correcto. Sin embargo, nuestras acciones morales suelen estar motivadas más por cualidades como la amistad, la lealtad, la generosidad, es decir por virtudes.
  • 16. 2. Dudas acerca del ideal de imparcialidad ¿Es la imparcialidad una característica importante de la vida moral?[1] Basta con observar nuestras relaciones familiares y de amistad para darnos cuenta que no necesariamente. ¿Hay algo de malo o incorrecto en que los padres se preocupen más por sus hijos que por otros niños? Para la teoría de la virtud la imparcialidad no es un requisito general, basta con entender la naturaleza de cada una de las virtudes y como se relacionan. Todas las teorías revisadas, e incluso la concepción mínima de la moral dada por el autor, presuponen la imparcialidad como un parte [1] importante o fundamental de la vida moral.
  • 17. 13.4 El problema de la incompletud
  • 18. Virtud y conducta “Las teorías que subrayan la acción correcta parecen incompletas porque descuidan la cuestión del carácter moral. La teoría de la virtud remedia este problema al hacer de esta cuestión su preocupación central. Pero como resultado, la teoría de la virtud corre el riesgo de quedar incompleta en el sentido opuesto. Los problemas morales con frecuencia son problemas acerca de lo que debemos hacer. No es obvio cómo, de acuerdo con la teoría de la virtud, deberíamos proceder al decidir que hacer”.