SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA ___
                                      SEPARACIÓN DE MEZCLAS
                                   HETEROGÉNEAS 1: DECANTACIÓN
                                                                                         Ampliación de FyQ

 OBJETIVOS:
 • Separar los componentes de una mezcla por medio de la decantación

 MATERIAL:.
 -Embudo de decantación                      -Base soporte, aro y nuez
 -Tapón                                      -Agua
 -Vaso de precipitados de 100 ml             -Aceite
 -Probeta                                    -Video: http://www.youtube.com/watch?v=mOFPsTVM_6Q

 PROCEDIMIENTO:
          •   Monta el sistema soporte-aro-nuez
          •   Mide un volumen de agua en la probeta (p.e. 50 mL) y viértelos al embudo
          •   Añade al embudo una determinada cantidad de aceite (se recomienda que sea en menor proporción que el agua).
              A la hora de determinar el volumen de cada sustancia ten en cuenta la capacidad máxima del embudo!!)
          •   Tapa el embudo y agita la mezcla (como en el video)
          •   Déjalo reposar introduciendo el embudo en el aro (anota el tiempo empleado para que las dos fases se separen)
          •   Coloca el vaso de precipitados bajo el embudo, a una altura adecuada para que el agua caiga en el mismo sin sal-
              picar.
          •   Cuando observes dos fases bien diferenciadas, abre cuidadosamente la llave y deja que el líquido que se encuen-
              tra en la parte inferior caiga al vaso de precipitados
          •   Cuando observes que la otra fase se encuentra cerca de la llave, ciérrala para evitar que se mezclen de nuevo.
          •   Vierte el agua que has separado a la probeta y mide su volumen
          •   Coloca de nuevo el vaso de precipitados bajo el embudo y abre suavemente la llave hasta que caigan las últimas
              gotas de agua.
          •   UNA VEZ HAYAS REALIZADO TODAS LAS MEDICIONES NECESARIAS PARA LOS CÁLCULOS, LIMPIA Y RECOGE EL MA-
              TERIAL
RESULTADOS
       • Capacidad del embudo:_____________ _________
       • Volumen de agua añadido: ________________ _________
       • Tiempo de separación: ____________
       • Volumen final del agua tras la separación: _______________

CUESTIONES
1. Realiza un dibujo del sistema y material empleado
2. La decantación es un método de separación de mezclas heterogéneas que se basa en la densidad de los líquidos.
   Busca en la bibliografía o en Internet la densidad de cada una de las sustancias utilizadas
3. ¿Cómo se denomina aquellos líquidos que se pueden separar por este método?
4. El volumen inicial y final del agua, ¿es el mismo? En caso negativo, calcula el error cometido en % e indica cuáles
   pueden las posibles causas de que la separación no haya sido completa.
5. ¿Qué crees que ocurriría si además añadimos alcohol?

CONCLUSIONES. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
                                                                                                                         1

Más contenido relacionado

Similar a Decantación

Practica separación de mezclas
Practica separación de mezclasPractica separación de mezclas
Practica separación de mezclas
Vicky Sanchez
 
Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5Diana Alcocer
 
Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5guestd4e2dd
 
Universidad veracruzana ()ractica 9
Universidad  veracruzana ()ractica 9Universidad  veracruzana ()ractica 9
Universidad veracruzana ()ractica 9AlejandroTabal
 
Extracción de aceites esenciales
Extracción de aceites esencialesExtracción de aceites esenciales
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separaciónAprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Alicia Puente
 
Prácticas de laboratorio mezclas
Prácticas de laboratorio mezclasPrácticas de laboratorio mezclas
Prácticas de laboratorio mezclasAlicia Puente
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9aleeh_bd
 
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separaciónAprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Alicia Puente
 
Guia de lab 6 i
Guia de lab 6 iGuia de lab 6 i
Guia de lab 6 i
beautifullflower
 
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Alicia Puente
 
Practica de mezclas
Practica de mezclasPractica de mezclas
Practica de mezclas
JosueRomnSalgado
 
Academia neutralizacion octavo
Academia neutralizacion octavoAcademia neutralizacion octavo
Academia neutralizacion octavozulmaqv1
 
Actividad experimental extracción líquida pfis 02
Actividad experimental extracción líquida pfis 02Actividad experimental extracción líquida pfis 02
Actividad experimental extracción líquida pfis 02Conalep Ciudad Azteca
 
Práctica 7 química
Práctica 7  químicaPráctica 7  química
Práctica 7 químicaPablo Peres
 
Practica separacion de mezclas 2019
Practica separacion de mezclas 2019Practica separacion de mezclas 2019
Practica separacion de mezclas 2019
Alicia Puente
 
19 principio fundamental de la hidrostática
19 principio fundamental de la hidrostática19 principio fundamental de la hidrostática
19 principio fundamental de la hidrostáticaLaura Fdez Alonso
 

Similar a Decantación (20)

Practica separación de mezclas
Practica separación de mezclasPractica separación de mezclas
Practica separación de mezclas
 
Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5
 
Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5
 
Universidad veracruzana ()ractica 9
Universidad  veracruzana ()ractica 9Universidad  veracruzana ()ractica 9
Universidad veracruzana ()ractica 9
 
Extracción de aceites esenciales
Extracción de aceites esencialesExtracción de aceites esenciales
Extracción de aceites esenciales
 
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separaciónAprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
 
Prácticas de laboratorio mezclas
Prácticas de laboratorio mezclasPrácticas de laboratorio mezclas
Prácticas de laboratorio mezclas
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separaciónAprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
 
Práctica 9 Equipo 5
Práctica 9 Equipo 5Práctica 9 Equipo 5
Práctica 9 Equipo 5
 
Guia de lab 6 i
Guia de lab 6 iGuia de lab 6 i
Guia de lab 6 i
 
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
 
Práctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimicaPráctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimica
 
Practica de mezclas
Practica de mezclasPractica de mezclas
Practica de mezclas
 
Academia neutralizacion octavo
Academia neutralizacion octavoAcademia neutralizacion octavo
Academia neutralizacion octavo
 
Actividad experimental extracción líquida pfis 02
Actividad experimental extracción líquida pfis 02Actividad experimental extracción líquida pfis 02
Actividad experimental extracción líquida pfis 02
 
Práctica 7 química
Práctica 7  químicaPráctica 7  química
Práctica 7 química
 
13 destilacion
13 destilacion13 destilacion
13 destilacion
 
Practica separacion de mezclas 2019
Practica separacion de mezclas 2019Practica separacion de mezclas 2019
Practica separacion de mezclas 2019
 
19 principio fundamental de la hidrostática
19 principio fundamental de la hidrostática19 principio fundamental de la hidrostática
19 principio fundamental de la hidrostática
 

Decantación

  • 1. PRÁCTICA ___ SEPARACIÓN DE MEZCLAS HETEROGÉNEAS 1: DECANTACIÓN Ampliación de FyQ OBJETIVOS: • Separar los componentes de una mezcla por medio de la decantación MATERIAL:. -Embudo de decantación -Base soporte, aro y nuez -Tapón -Agua -Vaso de precipitados de 100 ml -Aceite -Probeta -Video: http://www.youtube.com/watch?v=mOFPsTVM_6Q PROCEDIMIENTO: • Monta el sistema soporte-aro-nuez • Mide un volumen de agua en la probeta (p.e. 50 mL) y viértelos al embudo • Añade al embudo una determinada cantidad de aceite (se recomienda que sea en menor proporción que el agua). A la hora de determinar el volumen de cada sustancia ten en cuenta la capacidad máxima del embudo!!) • Tapa el embudo y agita la mezcla (como en el video) • Déjalo reposar introduciendo el embudo en el aro (anota el tiempo empleado para que las dos fases se separen) • Coloca el vaso de precipitados bajo el embudo, a una altura adecuada para que el agua caiga en el mismo sin sal- picar. • Cuando observes dos fases bien diferenciadas, abre cuidadosamente la llave y deja que el líquido que se encuen- tra en la parte inferior caiga al vaso de precipitados • Cuando observes que la otra fase se encuentra cerca de la llave, ciérrala para evitar que se mezclen de nuevo. • Vierte el agua que has separado a la probeta y mide su volumen • Coloca de nuevo el vaso de precipitados bajo el embudo y abre suavemente la llave hasta que caigan las últimas gotas de agua. • UNA VEZ HAYAS REALIZADO TODAS LAS MEDICIONES NECESARIAS PARA LOS CÁLCULOS, LIMPIA Y RECOGE EL MA- TERIAL RESULTADOS • Capacidad del embudo:_____________ _________ • Volumen de agua añadido: ________________ _________ • Tiempo de separación: ____________ • Volumen final del agua tras la separación: _______________ CUESTIONES 1. Realiza un dibujo del sistema y material empleado 2. La decantación es un método de separación de mezclas heterogéneas que se basa en la densidad de los líquidos. Busca en la bibliografía o en Internet la densidad de cada una de las sustancias utilizadas 3. ¿Cómo se denomina aquellos líquidos que se pueden separar por este método? 4. El volumen inicial y final del agua, ¿es el mismo? En caso negativo, calcula el error cometido en % e indica cuáles pueden las posibles causas de que la separación no haya sido completa. 5. ¿Qué crees que ocurriría si además añadimos alcohol? CONCLUSIONES. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 1