SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRÁCTICO N° 3TRABAJO PRÁCTICO N° 3
“Extracción de aceites esenciales”“Extracción de aceites esenciales”
Docentes:
•Elalle, Claudia
•Salerno, Alejandra
Alumnos:
•Amondaray, Mariano
•Martín, Aldana
Química Orgánica I – ISP “Dr. Joaquín V. González”
Extracción del limonenoExtracción del limoneno
Materiales: equipo de extracción Soxhlet (continua), balón y equipo
de destilación (discontinua), cuchillo, embudo, procesadora eléctrica,
varilla de vidrio, jarra, cáscara de naranja suficiente para hacer los dos
tipos de extracción.
Equipo de extracción
discontinua
Soxhlet (equipo de
extracción continua)
Procedimiento:
•Se pelan naranjas, se cortan en trozos muy pequeños la
cáscara y se separa una parte para el equipo Soxhlet.
•Se rellena el recipiente de celulosa comprimida que se
coloca en el Soxhlet y el resto se coloca en una jarra. Se
llena con agua suficiente para facilitar el mixeado. Se
coloca esta pulpa de cáscara de naranja en el balón del
equipo de extracción discontinua (por arrastre por vapor
de agua) y se comienza a calentar.
•Si fuera necesario, ayudarse con embudo y varilla de
vidrio.
•El limoneno presente en la cáscara de naranja atravesará
el equipo de extracción por arrastre con vapor y se
recogerá en un tubo de vidrio.
Ensayos de reconocimiento delEnsayos de reconocimiento del
limonenolimoneno
+ C2H5 (co-solvente) + KMnO4 MnO2 (precipitado) + diol↓
(se observa una decoloración, inicialmente el sistema es violeta por el KMnO4)
+ Br2/CCl4 derivado dibromado (se observa una decoloración)
Extracción del eugenolExtracción del eugenol
Materiales: equipo de extracción por arrastre con vapor de agua,
mortero con pilón, cuchara espátula, cantidad suficiente de clavos de olor.
Procedimiento:
•Se machaca cantidad suficiente de clavos de olor en un mortero hasta
obtener partículas del menor tamaño posible. Se coloca en el balón del
equipo de extracción, se cubre con agua y se comienza a calentar.
•El eugenol, aceite esencial que se obtiene a partir del clavo de olor, se
recoge en un tubo al final del proceso de extracción por arrastre con
vapor de agua.
Ensayos de caracterización delEnsayos de caracterización del
eugenoleugenol
+ FeCl3 (al 5% en sc. Alcohólica) complejo (color azul)
+ CCl4 (en cloroformo) diol
Extracción ácido base: separación de unaExtracción ácido base: separación de una
mezcla de b-naftol, ácido benzoico y acetanilidamezcla de b-naftol, ácido benzoico y acetanilida
Materiales y reactivos: ampolla de decantación, aro, nuez, soporte
universal, vasos de precipitados, baño de hielo, aparato de extracción al
vacío (con kitasato), embudo, 3 pipetas, perita o propipeta, mezcla de
extracción.
Procedimiento:
•Se arma un equipo de decantación (con soporte universal, nuez, aro,
ampolla de decantación). Se verifica que el robinete funcione
correctamente y que la ampolla con agua que no pierda líquido.
•Se mide con una probeta 20ml de la mezcla de extracción y se vierte en la
ampolla de decantación colocada sobre el aro metálico. Se miden y agregan
3 ml de solución de NaHCO3. Se tapa la ampolla, se agita adecuadamente,
se abre el robinete colocando la ampolla con el vástago hacia arriba y
sujetando el tapón.
Ampolla de
decantación, pipetas
diferenciadas para el
NaHCO3 , NaOH y
HCl.
Separación de la FASE
ACUOSA 1 y FASE
ORGÁNICA
Solución de
NaHCO3 al 5%
Se cierra el robinete, se coloca la ampolla nuevamente en el aro, se espera que se
separen dos fases y se abre el robinete. (Previo sacar el tapón, caso contrario no se
separarán las fases). Si la separación de las dos fases no es clara, y se observa una
turbidez en el centro, agitar suavemente con varilla, o moviendo la ampolla.
• Se recoge la fase más densa la inferior, en un vaso de precipitados. Esta (fase
acuosa I) se recoge en un vaso de precipitados y la orgánica se vuelve a colocar
en la ampolla (realmente se cierra el robinete para que no pase la fase orgánica
al matraz). Se repite el procedimiento en total tres veces y luego se lava la fase
orgánica con agua.
• Con la fase orgánica en la ampolla se realiza la extracción con 4 ml de
NaOH. Para hacerlo, se coloca el NaOH dentro de la ampolla, se
retira del soporte, se tapa y se agita adecuadamente. Luego se coloca
en el aro nuevamente, se espera la separación de las fases (si es
necesario mover la ampolla o introducir una varilla) y se abre el
robinete hasta que descienda toda la fase acuosa y la ampolla retenga
la orgánica. Se obtiene así la fase acuosa II. Se lava la fase orgánica con
5 ml de agua.
Separación de
fases orgánica y
acuosa II.
Agitación de la
ampolla (ver
posición de los
dedos del
operador)
• Se coloca la fase orgánica en un Erlenmeyer seco y se agrega Na2SO4 anhidro. Se pliega
un papel de filtro, se coloca en un embudo y se filtra la fase en un balón. Se remueve con
CH2Cl2 por destilación SIMPLE O EVAPORADOR ROTATORIO.
• Se acidifica la primer fase acuosa con 3 ml de HCl concentrado, mezclando con varilla.
Filtración de la fase
orgánica, previa
remoción con
CH2Cl2.
La neutralización
entre la fase acuosa I
y el HCl hace que la
temperature
aumente, por eso se
utiliza baño de hielo.
• Se acidifica la fase acuosa II con 3 ml de HCl cc., se mezcla con varilla. Se
filtra el sólido a presión reducida y se seca (con bomba al vacío)
Productos obtenidos de la separación. El de la
izquierda es el sólido obtenido de la evaporación
del solvente orgánico.
NaHCO3
FASE ACUOSA I
Benzoato de Sodio
FASE ORGÁNICA
Naftol
Acetanilida
HCl NaOH
Acido Benzoico
FASE ACUOSA
II Fenóxido de
Sodio
FASE
ORGÁNICA
Acetanilida
Naftol Acetanilida
HCl Na2SO4
MEZCLA: Naftol – Ácido Benzoico - Acetanilida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Jhonás A. Vega
 
Toma de muestras de solidos lab de quimica analitica
Toma de muestras de solidos lab de quimica analiticaToma de muestras de solidos lab de quimica analitica
Toma de muestras de solidos lab de quimica analitica
Arturo Hernández Sandoval
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vapor
Isra OV
 
1017875 manual-completo-de-toxicologia
1017875 manual-completo-de-toxicologia1017875 manual-completo-de-toxicologia
1017875 manual-completo-de-toxicologia
Diego López Mendiola
 
metodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesmetodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloides
adn estela martin
 
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico) Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Luis Morillo
 
Practica n 2
Practica n 2Practica n 2
Practica n 2
irenashh
 
Primeros auxilios en laboratorio
Primeros auxilios en laboratorioPrimeros auxilios en laboratorio
Primeros auxilios en laboratorio
AnNiiee Piña
 
Clase de Problemas
Clase de ProblemasClase de Problemas
Clase de Problemas
Roma29
 

La actualidad más candente (20)

Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Toma de muestras de solidos lab de quimica analitica
Toma de muestras de solidos lab de quimica analiticaToma de muestras de solidos lab de quimica analitica
Toma de muestras de solidos lab de quimica analitica
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vapor
 
practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro
 
1017875 manual-completo-de-toxicologia
1017875 manual-completo-de-toxicologia1017875 manual-completo-de-toxicologia
1017875 manual-completo-de-toxicologia
 
EXTRACCION.pptx
EXTRACCION.pptxEXTRACCION.pptx
EXTRACCION.pptx
 
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneraciónDeterminación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
 
metodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesmetodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloides
 
Prác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina finalPrác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina final
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
lixivicion
 
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico) Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
GUIA BASICA PARA INSTALACION Y OPERACION DE DESTILADORA DE ACEITES ESENCIALES
GUIA BASICA PARA INSTALACION Y OPERACION DE DESTILADORA DE ACEITES ESENCIALESGUIA BASICA PARA INSTALACION Y OPERACION DE DESTILADORA DE ACEITES ESENCIALES
GUIA BASICA PARA INSTALACION Y OPERACION DE DESTILADORA DE ACEITES ESENCIALES
 
Practica No. 3 Bioquimica
Practica No. 3 BioquimicaPractica No. 3 Bioquimica
Practica No. 3 Bioquimica
 
Practica n 2
Practica n 2Practica n 2
Practica n 2
 
Primeros auxilios en laboratorio
Primeros auxilios en laboratorioPrimeros auxilios en laboratorio
Primeros auxilios en laboratorio
 
Clase de Problemas
Clase de ProblemasClase de Problemas
Clase de Problemas
 

Similar a Extracción de aceites esenciales

Actividad experimental extracción líquida pfis 02
Actividad experimental extracción líquida pfis 02Actividad experimental extracción líquida pfis 02
Actividad experimental extracción líquida pfis 02
Conalep Ciudad Azteca
 
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicosMetodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
proyectosdecorazon
 
Practica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-ddPractica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-dd
elvergomvergomvergom
 

Similar a Extracción de aceites esenciales (20)

Trabajo práctico n° 4 extracción
Trabajo práctico n° 4 extracciónTrabajo práctico n° 4 extracción
Trabajo práctico n° 4 extracción
 
Trabajo práctico de extracciones
Trabajo práctico de extraccionesTrabajo práctico de extracciones
Trabajo práctico de extracciones
 
Actividad experimental extracción líquida pfis 02
Actividad experimental extracción líquida pfis 02Actividad experimental extracción líquida pfis 02
Actividad experimental extracción líquida pfis 02
 
Tinciones procariontes
Tinciones procariontesTinciones procariontes
Tinciones procariontes
 
Extracción liquido-liquido
Extracción liquido-liquidoExtracción liquido-liquido
Extracción liquido-liquido
 
Pq 212 lab_1(2)
Pq 212 lab_1(2)Pq 212 lab_1(2)
Pq 212 lab_1(2)
 
informe de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclasinforme de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclas
 
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De MezclasPráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
 
Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
 
Limpieza de material de laboratorio.pdf
Limpieza  de  material  de laboratorio.pdfLimpieza  de  material  de laboratorio.pdf
Limpieza de material de laboratorio.pdf
 
Procedimiento Experimental.R.pptx
Procedimiento Experimental.R.pptxProcedimiento Experimental.R.pptx
Procedimiento Experimental.R.pptx
 
La extracción jherson
 La extracción jherson La extracción jherson
La extracción jherson
 
Droe act experimental 4a
Droe  act experimental 4aDroe  act experimental 4a
Droe act experimental 4a
 
Recristalización de productos orgánicos
Recristalización de productos orgánicosRecristalización de productos orgánicos
Recristalización de productos orgánicos
 
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicosMetodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
 
m- dinitrobenceno
m- dinitrobencenom- dinitrobenceno
m- dinitrobenceno
 
Lab qu144-02
Lab qu144-02Lab qu144-02
Lab qu144-02
 
Diagramas Laboratorio de QO II.pdf
Diagramas Laboratorio de QO II.pdfDiagramas Laboratorio de QO II.pdf
Diagramas Laboratorio de QO II.pdf
 
Practica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-ddPractica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-dd
 

Más de Instituto del Profesorado Joaquín V. González - Departamento de Química

Más de Instituto del Profesorado Joaquín V. González - Departamento de Química (19)

Tp quimica organica extraccion
Tp quimica organica   extraccionTp quimica organica   extraccion
Tp quimica organica extraccion
 
Cromatografía Fillipuzzi Butorovich Pradeda
Cromatografía Fillipuzzi Butorovich PradedaCromatografía Fillipuzzi Butorovich Pradeda
Cromatografía Fillipuzzi Butorovich Pradeda
 
Trabajo práctico N° 3 Cromatografía Aldana Martín y Mariano Amondaray
Trabajo práctico N° 3 Cromatografía Aldana Martín y Mariano AmondarayTrabajo práctico N° 3 Cromatografía Aldana Martín y Mariano Amondaray
Trabajo práctico N° 3 Cromatografía Aldana Martín y Mariano Amondaray
 
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
 
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenolSintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
 
Obtención de 2,4,6 trinitrofenol
Obtención de 2,4,6 trinitrofenolObtención de 2,4,6 trinitrofenol
Obtención de 2,4,6 trinitrofenol
 
Cromatografía III
Cromatografía IIICromatografía III
Cromatografía III
 
Cromatografía II
Cromatografía IICromatografía II
Cromatografía II
 
Cromatografía I
Cromatografía ICromatografía I
Cromatografía I
 
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irreraTp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
 
Nitrobenceno presentacion final
Nitrobenceno presentacion finalNitrobenceno presentacion final
Nitrobenceno presentacion final
 
Síntesis de m dinitrobenceno 2
Síntesis de m dinitrobenceno 2Síntesis de m dinitrobenceno 2
Síntesis de m dinitrobenceno 2
 
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
 
Cromatografía 5
Cromatografía 5Cromatografía 5
Cromatografía 5
 
Cromatografía 4
Cromatografía 4Cromatografía 4
Cromatografía 4
 
Cromatografía 3
Cromatografía 3Cromatografía 3
Cromatografía 3
 
Cromatografía 2
Cromatografía 2Cromatografía 2
Cromatografía 2
 
Cromatografía 1
Cromatografía 1Cromatografía 1
Cromatografía 1
 
Cromatografiajvg
CromatografiajvgCromatografiajvg
Cromatografiajvg
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Extracción de aceites esenciales

  • 1. TRABAJO PRÁCTICO N° 3TRABAJO PRÁCTICO N° 3 “Extracción de aceites esenciales”“Extracción de aceites esenciales” Docentes: •Elalle, Claudia •Salerno, Alejandra Alumnos: •Amondaray, Mariano •Martín, Aldana Química Orgánica I – ISP “Dr. Joaquín V. González”
  • 2. Extracción del limonenoExtracción del limoneno Materiales: equipo de extracción Soxhlet (continua), balón y equipo de destilación (discontinua), cuchillo, embudo, procesadora eléctrica, varilla de vidrio, jarra, cáscara de naranja suficiente para hacer los dos tipos de extracción. Equipo de extracción discontinua Soxhlet (equipo de extracción continua)
  • 3. Procedimiento: •Se pelan naranjas, se cortan en trozos muy pequeños la cáscara y se separa una parte para el equipo Soxhlet. •Se rellena el recipiente de celulosa comprimida que se coloca en el Soxhlet y el resto se coloca en una jarra. Se llena con agua suficiente para facilitar el mixeado. Se coloca esta pulpa de cáscara de naranja en el balón del equipo de extracción discontinua (por arrastre por vapor de agua) y se comienza a calentar. •Si fuera necesario, ayudarse con embudo y varilla de vidrio. •El limoneno presente en la cáscara de naranja atravesará el equipo de extracción por arrastre con vapor y se recogerá en un tubo de vidrio.
  • 4. Ensayos de reconocimiento delEnsayos de reconocimiento del limonenolimoneno + C2H5 (co-solvente) + KMnO4 MnO2 (precipitado) + diol↓ (se observa una decoloración, inicialmente el sistema es violeta por el KMnO4) + Br2/CCl4 derivado dibromado (se observa una decoloración)
  • 5. Extracción del eugenolExtracción del eugenol Materiales: equipo de extracción por arrastre con vapor de agua, mortero con pilón, cuchara espátula, cantidad suficiente de clavos de olor. Procedimiento: •Se machaca cantidad suficiente de clavos de olor en un mortero hasta obtener partículas del menor tamaño posible. Se coloca en el balón del equipo de extracción, se cubre con agua y se comienza a calentar. •El eugenol, aceite esencial que se obtiene a partir del clavo de olor, se recoge en un tubo al final del proceso de extracción por arrastre con vapor de agua.
  • 6. Ensayos de caracterización delEnsayos de caracterización del eugenoleugenol + FeCl3 (al 5% en sc. Alcohólica) complejo (color azul) + CCl4 (en cloroformo) diol
  • 7. Extracción ácido base: separación de unaExtracción ácido base: separación de una mezcla de b-naftol, ácido benzoico y acetanilidamezcla de b-naftol, ácido benzoico y acetanilida Materiales y reactivos: ampolla de decantación, aro, nuez, soporte universal, vasos de precipitados, baño de hielo, aparato de extracción al vacío (con kitasato), embudo, 3 pipetas, perita o propipeta, mezcla de extracción. Procedimiento: •Se arma un equipo de decantación (con soporte universal, nuez, aro, ampolla de decantación). Se verifica que el robinete funcione correctamente y que la ampolla con agua que no pierda líquido. •Se mide con una probeta 20ml de la mezcla de extracción y se vierte en la ampolla de decantación colocada sobre el aro metálico. Se miden y agregan 3 ml de solución de NaHCO3. Se tapa la ampolla, se agita adecuadamente, se abre el robinete colocando la ampolla con el vástago hacia arriba y sujetando el tapón.
  • 8. Ampolla de decantación, pipetas diferenciadas para el NaHCO3 , NaOH y HCl. Separación de la FASE ACUOSA 1 y FASE ORGÁNICA Solución de NaHCO3 al 5%
  • 9. Se cierra el robinete, se coloca la ampolla nuevamente en el aro, se espera que se separen dos fases y se abre el robinete. (Previo sacar el tapón, caso contrario no se separarán las fases). Si la separación de las dos fases no es clara, y se observa una turbidez en el centro, agitar suavemente con varilla, o moviendo la ampolla.
  • 10. • Se recoge la fase más densa la inferior, en un vaso de precipitados. Esta (fase acuosa I) se recoge en un vaso de precipitados y la orgánica se vuelve a colocar en la ampolla (realmente se cierra el robinete para que no pase la fase orgánica al matraz). Se repite el procedimiento en total tres veces y luego se lava la fase orgánica con agua.
  • 11. • Con la fase orgánica en la ampolla se realiza la extracción con 4 ml de NaOH. Para hacerlo, se coloca el NaOH dentro de la ampolla, se retira del soporte, se tapa y se agita adecuadamente. Luego se coloca en el aro nuevamente, se espera la separación de las fases (si es necesario mover la ampolla o introducir una varilla) y se abre el robinete hasta que descienda toda la fase acuosa y la ampolla retenga la orgánica. Se obtiene así la fase acuosa II. Se lava la fase orgánica con 5 ml de agua. Separación de fases orgánica y acuosa II. Agitación de la ampolla (ver posición de los dedos del operador)
  • 12. • Se coloca la fase orgánica en un Erlenmeyer seco y se agrega Na2SO4 anhidro. Se pliega un papel de filtro, se coloca en un embudo y se filtra la fase en un balón. Se remueve con CH2Cl2 por destilación SIMPLE O EVAPORADOR ROTATORIO. • Se acidifica la primer fase acuosa con 3 ml de HCl concentrado, mezclando con varilla. Filtración de la fase orgánica, previa remoción con CH2Cl2. La neutralización entre la fase acuosa I y el HCl hace que la temperature aumente, por eso se utiliza baño de hielo.
  • 13. • Se acidifica la fase acuosa II con 3 ml de HCl cc., se mezcla con varilla. Se filtra el sólido a presión reducida y se seca (con bomba al vacío) Productos obtenidos de la separación. El de la izquierda es el sólido obtenido de la evaporación del solvente orgánico.
  • 14. NaHCO3 FASE ACUOSA I Benzoato de Sodio FASE ORGÁNICA Naftol Acetanilida HCl NaOH Acido Benzoico FASE ACUOSA II Fenóxido de Sodio FASE ORGÁNICA Acetanilida Naftol Acetanilida HCl Na2SO4 MEZCLA: Naftol – Ácido Benzoico - Acetanilida