SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS 3 QUÍMICA
PRACTICA DE LABORATORIO: MÉTODOS DE SEPARACIÓN DEMEZCLAS
PROPÓSITOEl alumnoexperimentaráycomprenderálosdiferentesmétodosde separaciónde mezclas.
PRELABORATORIO1. ¿Qué esuna mezcla?2. ¿Cómose clasificanlasmezclasde acuerdoal númerode fases
que forman?3. ¿Cuálessonlosmétodospara separarloscomponentesde unamezclaydescríbelos?
MATERIAL:
1. Soporte universal conarillo.
1. Mechero bunsen
1. Embudo talle corto
4. Vasosde precipitadode 250 ml.
1. Cápsulade porcelana
1. Embudo de separaciónde 125 ml.
1. Imán
1 triangulode porcelana
1. Papel filtro(pliegoporsección)
1 Telade asbesto
REACTIVOS
Pastillade desodorantede baño
1 g. de limadurade hierro
Miel
Suavizante de ropa
Aguacon colorante rojo
Aceite de cocina
Alcohol concolorante azul
** losmaterialesse ajustaranoacondicionaran
PROCEDIMIENTO
MEZCLA INICIAL(arena,sal ylimadurade hierro.Pesa1 g. de cada una)
I. MÉTODO DE MAGNETISMO
Colocala mezclaenun papel blanco.Conunimánpreviamente forradoconuntrozo
de papel,separalalimadurade hierrode la mezcla,recuperarlalimadura de hierro
y colócalaen un recipiente.
II.MÉTODO DE CAMBIODE ESTADOO SUBLIMACIÓN
Despuésde separarlalimaduradehierro,colocalamezclasobranteenunvaso
de precipitado y adiciona pastilla desodorante para baño (previamente
triturada con el mortero). Tapa el vaso de precipitado con una cápsula de
porcelanaque contengaaguafría o hielo.Sujetael arilloal soporte universal y
coloca sobre éste una tela de asbesto. Coloca el vaso con la cápsula sobre la
tela de asbesto y con la ayuda de un mechero calienta lentamente la mezcla,
la cual desprenderávapores.Enel momentoque yanohayadesprendimiento
de vapores, retira el mechero y con cuidado levanta la cápsula de porcelana.
Tira el agua y colócala boca abajo, observando lo que se formó en ella. (Ver
dibujo siguiente) Raspa los cristales con una espátula, de tal forma que caiga
sobre una hoja de papel.
La sublimación es cuando un sólido cambia a gas, sin pasas por el estado líquido.
IIl.MÉTODO DE DECANTACIÓN (TIRAREL LIQUIDO Y DEJAR EL SOLIDO)
Espera algunos minutosycuandoeste frioel vaso de precipitado,agrega20 ml.
de agua a la mezcla. Agita vigorosamente para disolver la sal. Si de ésta mezcla
eliminamos el líquido vaciándolo a otro recipiente, quedando únicamente el
sólido en el vaso de precipitado, al procedimiento se le llama decantación.
IV.MÉTODO DE FILTRACIÓN.
Sujetaenel soporte universal unarilloydentrode un embudocolocaun papel filtro.
El embudo colócalo dentro en el arillo y debajo del embudo pon un vaso de
precipitadopararecibirlasolución. Lasoluciónque resultóde ladecantaciónviértela
en el embudo.Al terminarla filtraciónretirarel papel filtrodel embudoy extiéndelo
para observar qué sustancia quedó en el papel.
V.MÉTODO DE EVAPORACIÓN YCRISTALIZACIÓN
Colocael líquidofiltrado(procedimientoanterior) enunacápsulade
porcelanaycon la ayuda de un soporte universal,arillo,telade asbestoy
mecherocalientalentamentehastaevaporacióncompleta.Observarel
residuoque quedó enlacápsula.
VI.MÉTODO DE DECANTACIÓN (EMBUDODE SEPARACION)
1.Fabricamosun embudode decantacióncomoel de lafigura.Cortamosla base de la
botellade plásticoyensu boca ponemosuncorchoperforadoenel que hemospasado
la manguera.Enla goma ponemosunapinzapara evitarque salgael líquido.
2. Coloca dentrodel unembudode separación50 ml de agua y 50 ml de aceite de
cocina.Revisandopreviamenteque lallave de salidadel embudoestécerrada.
3. Realizarlaseparaciónde las sustancias conel embudodestapado,recibiendocada
una de ellasenunvaso de precipitado (vasodesechableocualquierotro) limpioyseco.
 Realizatus ESQUEMAS,RESULTADOS Y CONCLUSIONES.
RESULTADOS Y CONCLUSIONESDE CADA METODO
MAGNETISMO
SUBLIMACIÓN:
DECANTACIÓN:
FILTRACIÓN:
CRISTALIZACIÓN
DECANTACIÓN(EMBUDO DE SEPARACIÓN)
CUESTIONARIO
1. Para podersepararuna mezclapordecantaciónésta¿debe ser?
a) Homogénea b) Incolora c) Heterogénea
2. ¿Para separar unamezclade aceite yagua, esconvenienteprimero?
a) Calentarla b) Dejar reposarloscomponentes c) Agitarloscomponentes
3. ¿El métodoapropiadoparaseparar lamezclaarena-aguaes?
a) Filtración b) Destilación c) Decantación
4. ¿La filtraciónesunmétodode?______________________ de mezclas__________________.
5. Cuandose unenfísicamente elementosycompuestos¿se forma…?
a) Un compuesto b) Una mezcla c) Una combinación
6. ¿A qué creesque se debala separaciónde lassustanciasenel embudode separación?
_____________________________________________________________________________
7. ¿Cuálesestadosde agregaciónlograsobservarenlasublimación?______________________________
 Escribe un textodonde redactes que aprendiste en estapractica de Laboratorio
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DEMEZCLAS II
PROPÓSITOEl alumnoexperimentaráyaprenderáa separarpor mediodel calor,loscomponentesde una
mezclade líquidosmiscibles,utilizandoel métodode destilaciónsimple.
PRELABORATORIO1. ¿Qué esla destilación?2.¿Qué tiposde destilaciónexisten?3.Investigalas
características de una destilaciónsimple.4.Investigarel puntode ebullicióndel alcohol etílico.
MATERIAL MAESTRO 1 Matraz de destilación100 ml.25 ml de una bebidaalcohólica.1Termómetrode
110ºC 2 Soportes. 1 Arillometálico. 1Pinzapara matraz. 1 Mecherobunsen. 1 Refrigerante rectochico. 1
Embudode talle largo. 1 Probetade 50 ml. 1 Pinzade tres dedos. 10 Perlasde ebullición. 1Pinzadoble
nuez.
PROCEDIMIENTO
DESTILACIÓN
1. Montar el aparato comose indicaenla imagen.
APARATOSMATERIALQUE DEBE TRAER EL ALUMNO 2 Mangueras látex de 50 cm. largo 1 Telade asbesto
Fechade Revisión:08/08/2016 30
ESCUELA DE TÉCNICOSLABORATORISTAS
2. En unaprobeta,mide 25 ml.de la bebidaalcohólicayadiciónalosenel matrazde destilaciónconlaayuda
del embudode talle largo.Ponerel tapónconel termómetro.3.Abre la llave de aguade la mangueraantes
del calentamiento.4.Enciende el mecheroymanténunaflamamoderadapara incrementarlatemperatura.
5. Checa y anota qué temperaturamarcael termómetrocuandocae la primeragota de destiladoala
probeta.6. Observalatemperaturamientrascontinúe ladestilaciónymantenlaentre 75°Cy 81°C. Retirando
el mecherocuandollegue a81°C y calentandonuevamente cuandobaje a75°C. 7. Cuandoel goteosea
demasiadolento,apagael mecheroycierralallave de agua. 8. Esperaa que se enfríe el aparato para
desmontarlo.Anotarlacantidadde destiladoque obtuvieron.
DISPOSICIÓN DERESIDUOS DE ACUERDO CON LA NORMA NOM-054-SEMARNAT-1993 • El destilado(alcohol)
se depositaráenuncontenedoridentificadocomoetanol recuperado.•El residuocontenidoenel matrazde
destilaciónnoespeligrosos,se desecharáenlatarja.
OBSERVACIONES
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
RESULTADOS ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
CONCLUSIONES
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
CUESTIONARIO
1. ¿Qué paso enel momentoenque se empezóacalentar?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
2. ¿A qué temperaturase separóel alcohol?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Fechade Revisión:08/08/2016 31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crucigrama de estados de la materia
Crucigrama de estados de la materiaCrucigrama de estados de la materia
Crucigrama de estados de la materiamartafisyqui
 
Actividades repaso-1-b3-t1
Actividades repaso-1-b3-t1Actividades repaso-1-b3-t1
Actividades repaso-1-b3-t1Alicia Puente
 
CUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIA
CUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIACUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIA
CUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIAJEDANNIE Apellidos
 
Prácticas de laboratorio mezclas
Prácticas de laboratorio mezclasPrácticas de laboratorio mezclas
Prácticas de laboratorio mezclasAlicia Puente
 
Mezclas y disoluciones
Mezclas y disolucionesMezclas y disoluciones
Mezclas y disolucionesnovembre2010
 
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasLuis Velazquez
 
Crucigrama estados materia
Crucigrama estados materiaCrucigrama estados materia
Crucigrama estados materiaEsther Guzmán
 
Practica separacion de mezclas 2019
Practica separacion de mezclas 2019Practica separacion de mezclas 2019
Practica separacion de mezclas 2019Alicia Puente
 
Separación de una mezcla de aceite y agua
Separación de una mezcla de aceite y aguaSeparación de una mezcla de aceite y agua
Separación de una mezcla de aceite y aguaDamián Gómez Sarmiento
 
Nivelaciones 8 química
Nivelaciones 8 químicaNivelaciones 8 química
Nivelaciones 8 químicaprofeluisa1
 
Experimentos sencillos fisica y quimica
Experimentos sencillos fisica y quimicaExperimentos sencillos fisica y quimica
Experimentos sencillos fisica y quimicaStudent
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasCecy Maestra TESCI
 
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIATALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIACecilia Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Crucigrama de estados de la materia
Crucigrama de estados de la materiaCrucigrama de estados de la materia
Crucigrama de estados de la materia
 
Actividades repaso-1-b3-t1
Actividades repaso-1-b3-t1Actividades repaso-1-b3-t1
Actividades repaso-1-b3-t1
 
CUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIA
CUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIACUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIA
CUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIA
 
Prácticas de laboratorio mezclas
Prácticas de laboratorio mezclasPrácticas de laboratorio mezclas
Prácticas de laboratorio mezclas
 
Actividad de aprendizaje oxidos
Actividad de aprendizaje oxidosActividad de aprendizaje oxidos
Actividad de aprendizaje oxidos
 
Mezclas y disoluciones
Mezclas y disolucionesMezclas y disoluciones
Mezclas y disoluciones
 
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclas
 
Crucigrama estados materia
Crucigrama estados materiaCrucigrama estados materia
Crucigrama estados materia
 
Separación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y aguaSeparación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y agua
 
Practica separacion de mezclas 2019
Practica separacion de mezclas 2019Practica separacion de mezclas 2019
Practica separacion de mezclas 2019
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
Práctica no. 3
Práctica no. 3Práctica no. 3
Práctica no. 3
 
Separación de una mezcla de aceite y agua
Separación de una mezcla de aceite y aguaSeparación de una mezcla de aceite y agua
Separación de una mezcla de aceite y agua
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
 
Nivelaciones 8 química
Nivelaciones 8 químicaNivelaciones 8 química
Nivelaciones 8 química
 
Experimentos sencillos fisica y quimica
Experimentos sencillos fisica y quimicaExperimentos sencillos fisica y quimica
Experimentos sencillos fisica y quimica
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIATALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
 
Taller quinto separación de mezclas
Taller quinto separación de mezclasTaller quinto separación de mezclas
Taller quinto separación de mezclas
 
CRUCIGRAMA DE MATERIA
CRUCIGRAMA DE MATERIACRUCIGRAMA DE MATERIA
CRUCIGRAMA DE MATERIA
 

Similar a Practica de mezclas

Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5Diana Alcocer
 
Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5guestd4e2dd
 
Universidad veracruzana ()ractica 9
Universidad  veracruzana ()ractica 9Universidad  veracruzana ()ractica 9
Universidad veracruzana ()ractica 9AlejandroTabal
 
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicosMetodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicosproyectosdecorazon
 
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separaciónAprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separaciónAlicia Puente
 
Wpracticas3
Wpracticas3Wpracticas3
Wpracticas3cazatta
 
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separaciónAprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separaciónAlicia Puente
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9aleeh_bd
 
Practica 5-métodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-métodos-de-separacion-para-mezclas-y-solucionesPractica 5-métodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-métodos-de-separacion-para-mezclas-y-solucionesMario Yovera Reyes
 
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-solucionesPractica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-solucionesMario Yovera Reyes
 
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separaciónAprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separaciónAlicia Puente
 
P2 disoluciones biologos
P2 disoluciones biologosP2 disoluciones biologos
P2 disoluciones biologoslneshol
 
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua (1)
Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua (1)Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua (1)
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua (1)Madanga
 
Prácticas de laboratorio MEPI-I
Prácticas de laboratorio MEPI-IPrácticas de laboratorio MEPI-I
Prácticas de laboratorio MEPI-Iguest15df8d5d
 

Similar a Practica de mezclas (20)

Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5
 
Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5
 
Guia de lab 6 i
Guia de lab 6 iGuia de lab 6 i
Guia de lab 6 i
 
Universidad veracruzana ()ractica 9
Universidad  veracruzana ()ractica 9Universidad  veracruzana ()ractica 9
Universidad veracruzana ()ractica 9
 
4 disoluciones
4 disoluciones4 disoluciones
4 disoluciones
 
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicosMetodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
 
informe de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclasinforme de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclas
 
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separaciónAprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
 
Wpracticas3
Wpracticas3Wpracticas3
Wpracticas3
 
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separaciónAprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
La extracción jherson
 La extracción jherson La extracción jherson
La extracción jherson
 
Practica 5-métodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-métodos-de-separacion-para-mezclas-y-solucionesPractica 5-métodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-métodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
 
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-solucionesPractica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
 
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separaciónAprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
 
P2 disoluciones biologos
P2 disoluciones biologosP2 disoluciones biologos
P2 disoluciones biologos
 
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua (1)
Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua (1)Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua (1)
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua (1)
 
F1 P1 Mep11
F1 P1 Mep11F1 P1 Mep11
F1 P1 Mep11
 
23 lluvia de oro
23 lluvia de oro23 lluvia de oro
23 lluvia de oro
 
Prácticas de laboratorio MEPI-I
Prácticas de laboratorio MEPI-IPrácticas de laboratorio MEPI-I
Prácticas de laboratorio MEPI-I
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Practica de mezclas

  • 1. CIENCIAS 3 QUÍMICA PRACTICA DE LABORATORIO: MÉTODOS DE SEPARACIÓN DEMEZCLAS PROPÓSITOEl alumnoexperimentaráycomprenderálosdiferentesmétodosde separaciónde mezclas. PRELABORATORIO1. ¿Qué esuna mezcla?2. ¿Cómose clasificanlasmezclasde acuerdoal númerode fases que forman?3. ¿Cuálessonlosmétodospara separarloscomponentesde unamezclaydescríbelos? MATERIAL: 1. Soporte universal conarillo. 1. Mechero bunsen 1. Embudo talle corto 4. Vasosde precipitadode 250 ml. 1. Cápsulade porcelana 1. Embudo de separaciónde 125 ml. 1. Imán 1 triangulode porcelana 1. Papel filtro(pliegoporsección) 1 Telade asbesto REACTIVOS Pastillade desodorantede baño 1 g. de limadurade hierro Miel Suavizante de ropa Aguacon colorante rojo Aceite de cocina Alcohol concolorante azul ** losmaterialesse ajustaranoacondicionaran PROCEDIMIENTO MEZCLA INICIAL(arena,sal ylimadurade hierro.Pesa1 g. de cada una) I. MÉTODO DE MAGNETISMO Colocala mezclaenun papel blanco.Conunimánpreviamente forradoconuntrozo de papel,separalalimadurade hierrode la mezcla,recuperarlalimadura de hierro y colócalaen un recipiente. II.MÉTODO DE CAMBIODE ESTADOO SUBLIMACIÓN Despuésde separarlalimaduradehierro,colocalamezclasobranteenunvaso de precipitado y adiciona pastilla desodorante para baño (previamente triturada con el mortero). Tapa el vaso de precipitado con una cápsula de porcelanaque contengaaguafría o hielo.Sujetael arilloal soporte universal y coloca sobre éste una tela de asbesto. Coloca el vaso con la cápsula sobre la tela de asbesto y con la ayuda de un mechero calienta lentamente la mezcla, la cual desprenderávapores.Enel momentoque yanohayadesprendimiento de vapores, retira el mechero y con cuidado levanta la cápsula de porcelana. Tira el agua y colócala boca abajo, observando lo que se formó en ella. (Ver dibujo siguiente) Raspa los cristales con una espátula, de tal forma que caiga sobre una hoja de papel. La sublimación es cuando un sólido cambia a gas, sin pasas por el estado líquido.
  • 2. IIl.MÉTODO DE DECANTACIÓN (TIRAREL LIQUIDO Y DEJAR EL SOLIDO) Espera algunos minutosycuandoeste frioel vaso de precipitado,agrega20 ml. de agua a la mezcla. Agita vigorosamente para disolver la sal. Si de ésta mezcla eliminamos el líquido vaciándolo a otro recipiente, quedando únicamente el sólido en el vaso de precipitado, al procedimiento se le llama decantación. IV.MÉTODO DE FILTRACIÓN. Sujetaenel soporte universal unarilloydentrode un embudocolocaun papel filtro. El embudo colócalo dentro en el arillo y debajo del embudo pon un vaso de precipitadopararecibirlasolución. Lasoluciónque resultóde ladecantaciónviértela en el embudo.Al terminarla filtraciónretirarel papel filtrodel embudoy extiéndelo para observar qué sustancia quedó en el papel. V.MÉTODO DE EVAPORACIÓN YCRISTALIZACIÓN Colocael líquidofiltrado(procedimientoanterior) enunacápsulade porcelanaycon la ayuda de un soporte universal,arillo,telade asbestoy mecherocalientalentamentehastaevaporacióncompleta.Observarel residuoque quedó enlacápsula. VI.MÉTODO DE DECANTACIÓN (EMBUDODE SEPARACION) 1.Fabricamosun embudode decantacióncomoel de lafigura.Cortamosla base de la botellade plásticoyensu boca ponemosuncorchoperforadoenel que hemospasado la manguera.Enla goma ponemosunapinzapara evitarque salgael líquido. 2. Coloca dentrodel unembudode separación50 ml de agua y 50 ml de aceite de cocina.Revisandopreviamenteque lallave de salidadel embudoestécerrada. 3. Realizarlaseparaciónde las sustancias conel embudodestapado,recibiendocada una de ellasenunvaso de precipitado (vasodesechableocualquierotro) limpioyseco.  Realizatus ESQUEMAS,RESULTADOS Y CONCLUSIONES.
  • 3. RESULTADOS Y CONCLUSIONESDE CADA METODO MAGNETISMO SUBLIMACIÓN: DECANTACIÓN: FILTRACIÓN: CRISTALIZACIÓN DECANTACIÓN(EMBUDO DE SEPARACIÓN) CUESTIONARIO 1. Para podersepararuna mezclapordecantaciónésta¿debe ser? a) Homogénea b) Incolora c) Heterogénea 2. ¿Para separar unamezclade aceite yagua, esconvenienteprimero? a) Calentarla b) Dejar reposarloscomponentes c) Agitarloscomponentes 3. ¿El métodoapropiadoparaseparar lamezclaarena-aguaes? a) Filtración b) Destilación c) Decantación 4. ¿La filtraciónesunmétodode?______________________ de mezclas__________________. 5. Cuandose unenfísicamente elementosycompuestos¿se forma…? a) Un compuesto b) Una mezcla c) Una combinación 6. ¿A qué creesque se debala separaciónde lassustanciasenel embudode separación? _____________________________________________________________________________ 7. ¿Cuálesestadosde agregaciónlograsobservarenlasublimación?______________________________  Escribe un textodonde redactes que aprendiste en estapractica de Laboratorio
  • 4. MÉTODOS DE SEPARACIÓN DEMEZCLAS II PROPÓSITOEl alumnoexperimentaráyaprenderáa separarpor mediodel calor,loscomponentesde una mezclade líquidosmiscibles,utilizandoel métodode destilaciónsimple. PRELABORATORIO1. ¿Qué esla destilación?2.¿Qué tiposde destilaciónexisten?3.Investigalas características de una destilaciónsimple.4.Investigarel puntode ebullicióndel alcohol etílico. MATERIAL MAESTRO 1 Matraz de destilación100 ml.25 ml de una bebidaalcohólica.1Termómetrode 110ºC 2 Soportes. 1 Arillometálico. 1Pinzapara matraz. 1 Mecherobunsen. 1 Refrigerante rectochico. 1
  • 5. Embudode talle largo. 1 Probetade 50 ml. 1 Pinzade tres dedos. 10 Perlasde ebullición. 1Pinzadoble nuez. PROCEDIMIENTO DESTILACIÓN 1. Montar el aparato comose indicaenla imagen. APARATOSMATERIALQUE DEBE TRAER EL ALUMNO 2 Mangueras látex de 50 cm. largo 1 Telade asbesto Fechade Revisión:08/08/2016 30 ESCUELA DE TÉCNICOSLABORATORISTAS 2. En unaprobeta,mide 25 ml.de la bebidaalcohólicayadiciónalosenel matrazde destilaciónconlaayuda del embudode talle largo.Ponerel tapónconel termómetro.3.Abre la llave de aguade la mangueraantes del calentamiento.4.Enciende el mecheroymanténunaflamamoderadapara incrementarlatemperatura. 5. Checa y anota qué temperaturamarcael termómetrocuandocae la primeragota de destiladoala
  • 6. probeta.6. Observalatemperaturamientrascontinúe ladestilaciónymantenlaentre 75°Cy 81°C. Retirando el mecherocuandollegue a81°C y calentandonuevamente cuandobaje a75°C. 7. Cuandoel goteosea demasiadolento,apagael mecheroycierralallave de agua. 8. Esperaa que se enfríe el aparato para desmontarlo.Anotarlacantidadde destiladoque obtuvieron. DISPOSICIÓN DERESIDUOS DE ACUERDO CON LA NORMA NOM-054-SEMARNAT-1993 • El destilado(alcohol) se depositaráenuncontenedoridentificadocomoetanol recuperado.•El residuocontenidoenel matrazde destilaciónnoespeligrosos,se desecharáenlatarja. OBSERVACIONES ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ RESULTADOS ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ CONCLUSIONES ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ CUESTIONARIO 1. ¿Qué paso enel momentoenque se empezóacalentar? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 2. ¿A qué temperaturase separóel alcohol? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________