SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE LABORATORIO Nº1 QUÍMICA
GRADO SEXTO PRIMER PERIODO
NOMBRE: _______________________________________ CURSO: __________ FECHA: ____________
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Filtración: Es aplicable para separar un sólido insoluble
de un líquido se emplea un papel filtro que se encuentra
adherido a un embudo de vidrio, la mezcla se vierte
sobre el papel filtro quedando el sólido retenido y el
líquido pasa a través de los poros del papel filtro de ese
modo quedan separados los dos componentes. Este
procedimiento es de gran utilidad en la industria como
por ejemplo en el tratamiento de aguas, fabricación de
licores y jugos
Decantación: Se emplea cuando la mezcla está
conformada por sólidos insolubles en líquidos o por
líquidos insolubles. Este método se basa en la diferencia
de densidades de las sustancias que conforman la
mezcla; consiste en dejar en reposo la mezcla por algún
tiempo, la sustancia de mayor densidad que en el fondo
del recipiente o el embudo de separación si son líquidos
y de esta manera se separan
Destilación: Permite separar mezclas cuando sus
componentes son líquidos solubles con diferentes
puntos de ebullición. El componente que presente
menor punto de ebullición se evaporará primero y
pasará en forma de vapor al condensador donde es
enfriado y condensado para luego recogerlo en un
recipiente quedando separados lo líquidos.
Cromatografía de papel: Es un método utilizado para
separar mezclas de compuestos coloreados. Como fase
fija se deja el papel filtro y como fase móvil una
sustancia líquida puede ser alcohol o agua .La mezcla
que se va a separar debe ser soluble en la fase móvil
para que esta arrastre la mezcla a través del papel filtro
y de esta manera queden separados los colores de la
mezcla en el papel filtro.
OBJETIVO
 Identificar, clasificar y experimentar con algunos métodos de separación de mezclas.
MATERIALES
 Dos vasos plásticos pequeños
 Un palo de pincho
 Cinta
 Un poco de arena
 Una cuchara plástica
 Papel filtro
 Erlenmeyer
 Embudo de vidrio
PROCEDIMIENTO PARA LA CROMATOGRAFÍA DE PAPEL
1. Recorte dos tiras anchas de papel filtro con las siguientes medidas 3cm de ancho por 5 o 6cm de largo y trace una
línea con marcador negro permanente a cada tira, a una distancia de 1cm de la parte inferior (parte ancha) del
papel filtro.
2. Luego tome la parte superior del papel filtro y péguela al palo de picho con cinta.
3. Tome los dos vasos plásticos y a cada uno adiciónele 5ml de agua y 5ml de alcohol respectivamente.
4. Luego coloque en cada vaso cada una de las tiras y déjelos durante media hora.
PREGUNTAS DE ANÁLISIS
 ¿Con cuál de las dos fases móviles agua o alcohol se separó más rápido los colores que hacen parte de la mezcla
color negro?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
 Si se tiene una mezcla de agua y aceite se podría utilizar este método para separar esta mezcla? Justifique su
respuesta.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
PRODECIMIENTO PARA REALIZAR LA FILTRACIÓN
1. Tome un poco de arena y mezclela en un vaso de precipitado con 30ml de agua y mezcle suavemente.
2. Luego tome los materiales necesarios para la filtración; Erlenmeyer, embudo de vidrio y papel filtro.
3. Realice el pliegue con el papel filtro para adherirlo a la parte ancha del embudo de vidrio.
4. Tome la mezcla del primer punto y agregela al embudo suavemente. (por dentro del papel filtro)
5. Observe la separación de la arena y el agua.
PREGUNTAS DE ANÁLISIS
 ¿Por qué fue posible la separación del agua y la arena?¿Qué propiedad de la materia esta determinando esto?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
 La mezcla de arena (estado sólido) y agua (estado líquido) fue posible a través de la filtración, la mezcla de sal y
agua ¿Es tambien posible separarla por este método, ya que se encuentran en estado sólido y líquido
respectivamente? Justifique su respuesta.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
PRODECIMIENTO PARA REALIZAR LA DECANTACIÓN
1. Realice con sumo cuidado el montaje correspondiente.
2. Tome 5mL de agua y 5mL de aceite y deposítelos en el embudo de decantacion.
3. Proceda a decantar y recolectar gota a gota en un vaso de precipitado las sustancias en su orden correspondiente.
4. Indique la cantidad de sustancia recuperada y el tiempo que tardo en cada una
PREGUNTAS DE ANÁLISIS
 ¿Por qué fue posible la separación del agua y el aceite?¿Qué propiedad de la materia esta determinando esto?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
 ¿en qué orden de abajo hacia arriba se ubicaron las sustancias dentro del embudo de decantación?
_____________________________________________________________________________________________
 ¿Consulte cuál es la densidad del agua y la densidad del aceite?
____________________________________________________________________________________________
 ¿Según la ubicación del agua y el aceite en el embudo de decatación y los valores de densidad, como deduce que
se ubican las sustancias que componen cuaquier mezcla con diferente densidad?
_____________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de separación (experimento)
Metodos de separación (experimento)Metodos de separación (experimento)
Metodos de separación (experimento)
Ivan Valenzuela
 
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Alicia Puente
 
Práctica 7 química
Práctica 7  químicaPráctica 7  química
Práctica 7 química
Pablo Peres
 
Practica de filtracion
Practica de filtracionPractica de filtracion
Practica de filtracion
ivan_antrax
 
Método de separación de mezclas
Método de separación de mezclasMétodo de separación de mezclas
Método de separación de mezclas
Ivan Ortiz Valdes
 
Protocolo de la practica 3 metodos de separacion de mezclas
Protocolo de la practica  3 metodos de separacion de mezclasProtocolo de la practica  3 metodos de separacion de mezclas
Protocolo de la practica 3 metodos de separacion de mezclas
Carlos Ruiz
 
Trabajo de quimica separacion de mezclas
Trabajo de quimica separacion de mezclasTrabajo de quimica separacion de mezclas
Trabajo de quimica separacion de mezclas
julieth-bastidas
 
Filtración y Sedimentación
Filtración y SedimentaciónFiltración y Sedimentación
Filtración y Sedimentación
yuricomartinez
 
Preparacion de una mezcla y su separacion
Preparacion de una mezcla y su separacion Preparacion de una mezcla y su separacion
Preparacion de una mezcla y su separacion
Eric López
 

La actualidad más candente (20)

SEPARACION
SEPARACION SEPARACION
SEPARACION
 
Métodos de separación de mezcla
Métodos de separación de mezclaMétodos de separación de mezcla
Métodos de separación de mezcla
 
Metodos de separación (experimento)
Metodos de separación (experimento)Metodos de separación (experimento)
Metodos de separación (experimento)
 
Separacion
SeparacionSeparacion
Separacion
 
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
 
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
 
Práctica 7 química
Práctica 7  químicaPráctica 7  química
Práctica 7 química
 
Practica de filtracion
Practica de filtracionPractica de filtracion
Practica de filtracion
 
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-solucionesPractica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
 
Método de separación de mezclas
Método de separación de mezclasMétodo de separación de mezclas
Método de separación de mezclas
 
Protocolo de la practica 3 metodos de separacion de mezclas
Protocolo de la practica  3 metodos de separacion de mezclasProtocolo de la practica  3 metodos de separacion de mezclas
Protocolo de la practica 3 metodos de separacion de mezclas
 
Preparación de una mezcla y separación de sus
Preparación de una mezcla  y separación de susPreparación de una mezcla  y separación de sus
Preparación de una mezcla y separación de sus
 
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De MezclasPráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
 
Filtración por gravedad
Filtración por gravedadFiltración por gravedad
Filtración por gravedad
 
Trabajo de quimica separacion de mezclas
Trabajo de quimica separacion de mezclasTrabajo de quimica separacion de mezclas
Trabajo de quimica separacion de mezclas
 
Práctica #5
Práctica #5 Práctica #5
Práctica #5
 
Filtración y Sedimentación
Filtración y SedimentaciónFiltración y Sedimentación
Filtración y Sedimentación
 
Preparacion de una mezcla y su separacion
Preparacion de una mezcla y su separacion Preparacion de una mezcla y su separacion
Preparacion de una mezcla y su separacion
 
Separación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y aguaSeparación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y agua
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 

Similar a Guia de lab 6 i

Practica 2 (Métodos de separación)
Practica 2 (Métodos de separación)Practica 2 (Métodos de separación)
Practica 2 (Métodos de separación)
Luis Morillo
 
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicosMetodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
proyectosdecorazon
 
Universidad veracruzana ()ractica 9
Universidad  veracruzana ()ractica 9Universidad  veracruzana ()ractica 9
Universidad veracruzana ()ractica 9
AlejandroTabal
 
Informe de lab organica #2
Informe de lab organica #2Informe de lab organica #2
Informe de lab organica #2
Valeria Silva
 
Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5
Diana Alcocer
 
Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5
guestd4e2dd
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
aleeh_bd
 
Practica 5-métodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-métodos-de-separacion-para-mezclas-y-solucionesPractica 5-métodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-métodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Mario Yovera Reyes
 
Metodos de separacion mezclas
Metodos de separacion mezclasMetodos de separacion mezclas
Metodos de separacion mezclas
Abraham Konito
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
AndreaTurell
 

Similar a Guia de lab 6 i (20)

Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separaciónAprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
 
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separaciónAprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
 
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separaciónAprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
 
Practicas de laboratorio 10°
Practicas de laboratorio 10°Practicas de laboratorio 10°
Practicas de laboratorio 10°
 
Practica 2 (Métodos de separación)
Practica 2 (Métodos de separación)Practica 2 (Métodos de separación)
Practica 2 (Métodos de separación)
 
Practica de mezclas
Practica de mezclasPractica de mezclas
Practica de mezclas
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
 
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicosMetodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
 
Universidad veracruzana ()ractica 9
Universidad  veracruzana ()ractica 9Universidad  veracruzana ()ractica 9
Universidad veracruzana ()ractica 9
 
informe de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclasinforme de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclas
 
Informe de lab organica #2
Informe de lab organica #2Informe de lab organica #2
Informe de lab organica #2
 
Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5
 
Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Practica 5-métodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-métodos-de-separacion-para-mezclas-y-solucionesPractica 5-métodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-métodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
 
Metodos de separacion mezclas
Metodos de separacion mezclasMetodos de separacion mezclas
Metodos de separacion mezclas
 
F1 P1 Mep11
F1 P1 Mep11F1 P1 Mep11
F1 P1 Mep11
 
2do lab operaciones fundamentales
2do lab operaciones fundamentales2do lab operaciones fundamentales
2do lab operaciones fundamentales
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
 
SEPARACION DE FASES.docx
SEPARACION DE FASES.docxSEPARACION DE FASES.docx
SEPARACION DE FASES.docx
 

Más de beautifullflower

Más de beautifullflower (20)

PRAE COMPOSTAJE
PRAE COMPOSTAJEPRAE COMPOSTAJE
PRAE COMPOSTAJE
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Guia Lab 8-II
Guia Lab 8-IIGuia Lab 8-II
Guia Lab 8-II
 
Método tanteo
Método tanteoMétodo tanteo
Método tanteo
 
Tarea I 8°Balance de ecuaciones
Tarea I 8°Balance de ecuacionesTarea I 8°Balance de ecuaciones
Tarea I 8°Balance de ecuaciones
 
Tarea I 9° SOLUCIONES
Tarea I 9° SOLUCIONES Tarea I 9° SOLUCIONES
Tarea I 9° SOLUCIONES
 
Tarea I 9° SOLUCIONES
Tarea I 9° SOLUCIONES Tarea I 9° SOLUCIONES
Tarea I 9° SOLUCIONES
 
Soluciones acido base
Soluciones acido baseSoluciones acido base
Soluciones acido base
 
pH
pHpH
pH
 
Soluciones acido base
Soluciones acido baseSoluciones acido base
Soluciones acido base
 
Sal
SalSal
Sal
 
TRABAJO EXPERIMENTAL METALES Y NO METALES
TRABAJO EXPERIMENTAL  METALES Y NO METALES TRABAJO EXPERIMENTAL  METALES Y NO METALES
TRABAJO EXPERIMENTAL METALES Y NO METALES
 
Metales y no metales
Metales y no metales Metales y no metales
Metales y no metales
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Tarea I 7° TABLA PERIÓDICA
Tarea I 7° TABLA PERIÓDICATarea I 7° TABLA PERIÓDICA
Tarea I 7° TABLA PERIÓDICA
 
Tarea I 6° Teoría Atómica
Tarea I 6° Teoría Atómica Tarea I 6° Teoría Atómica
Tarea I 6° Teoría Atómica
 
Mapa estequiometria
Mapa estequiometriaMapa estequiometria
Mapa estequiometria
 
Tarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometriaTarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometria
 
Guia lab 9 i
Guia lab 9 iGuia lab 9 i
Guia lab 9 i
 
Unidad i estequiometria
Unidad i   estequiometriaUnidad i   estequiometria
Unidad i estequiometria
 

Último

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Guia de lab 6 i

  • 1. GUÍA DE LABORATORIO Nº1 QUÍMICA GRADO SEXTO PRIMER PERIODO NOMBRE: _______________________________________ CURSO: __________ FECHA: ____________ MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS Filtración: Es aplicable para separar un sólido insoluble de un líquido se emplea un papel filtro que se encuentra adherido a un embudo de vidrio, la mezcla se vierte sobre el papel filtro quedando el sólido retenido y el líquido pasa a través de los poros del papel filtro de ese modo quedan separados los dos componentes. Este procedimiento es de gran utilidad en la industria como por ejemplo en el tratamiento de aguas, fabricación de licores y jugos Decantación: Se emplea cuando la mezcla está conformada por sólidos insolubles en líquidos o por líquidos insolubles. Este método se basa en la diferencia de densidades de las sustancias que conforman la mezcla; consiste en dejar en reposo la mezcla por algún tiempo, la sustancia de mayor densidad que en el fondo del recipiente o el embudo de separación si son líquidos y de esta manera se separan Destilación: Permite separar mezclas cuando sus componentes son líquidos solubles con diferentes puntos de ebullición. El componente que presente menor punto de ebullición se evaporará primero y pasará en forma de vapor al condensador donde es enfriado y condensado para luego recogerlo en un recipiente quedando separados lo líquidos. Cromatografía de papel: Es un método utilizado para separar mezclas de compuestos coloreados. Como fase fija se deja el papel filtro y como fase móvil una sustancia líquida puede ser alcohol o agua .La mezcla que se va a separar debe ser soluble en la fase móvil para que esta arrastre la mezcla a través del papel filtro y de esta manera queden separados los colores de la mezcla en el papel filtro.
  • 2. OBJETIVO  Identificar, clasificar y experimentar con algunos métodos de separación de mezclas. MATERIALES  Dos vasos plásticos pequeños  Un palo de pincho  Cinta  Un poco de arena  Una cuchara plástica  Papel filtro  Erlenmeyer  Embudo de vidrio PROCEDIMIENTO PARA LA CROMATOGRAFÍA DE PAPEL 1. Recorte dos tiras anchas de papel filtro con las siguientes medidas 3cm de ancho por 5 o 6cm de largo y trace una línea con marcador negro permanente a cada tira, a una distancia de 1cm de la parte inferior (parte ancha) del papel filtro. 2. Luego tome la parte superior del papel filtro y péguela al palo de picho con cinta. 3. Tome los dos vasos plásticos y a cada uno adiciónele 5ml de agua y 5ml de alcohol respectivamente. 4. Luego coloque en cada vaso cada una de las tiras y déjelos durante media hora. PREGUNTAS DE ANÁLISIS  ¿Con cuál de las dos fases móviles agua o alcohol se separó más rápido los colores que hacen parte de la mezcla color negro? ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________  Si se tiene una mezcla de agua y aceite se podría utilizar este método para separar esta mezcla? Justifique su respuesta. ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ PRODECIMIENTO PARA REALIZAR LA FILTRACIÓN 1. Tome un poco de arena y mezclela en un vaso de precipitado con 30ml de agua y mezcle suavemente. 2. Luego tome los materiales necesarios para la filtración; Erlenmeyer, embudo de vidrio y papel filtro. 3. Realice el pliegue con el papel filtro para adherirlo a la parte ancha del embudo de vidrio. 4. Tome la mezcla del primer punto y agregela al embudo suavemente. (por dentro del papel filtro) 5. Observe la separación de la arena y el agua. PREGUNTAS DE ANÁLISIS  ¿Por qué fue posible la separación del agua y la arena?¿Qué propiedad de la materia esta determinando esto? ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________  La mezcla de arena (estado sólido) y agua (estado líquido) fue posible a través de la filtración, la mezcla de sal y agua ¿Es tambien posible separarla por este método, ya que se encuentran en estado sólido y líquido respectivamente? Justifique su respuesta. ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________
  • 3. PRODECIMIENTO PARA REALIZAR LA DECANTACIÓN 1. Realice con sumo cuidado el montaje correspondiente. 2. Tome 5mL de agua y 5mL de aceite y deposítelos en el embudo de decantacion. 3. Proceda a decantar y recolectar gota a gota en un vaso de precipitado las sustancias en su orden correspondiente. 4. Indique la cantidad de sustancia recuperada y el tiempo que tardo en cada una PREGUNTAS DE ANÁLISIS  ¿Por qué fue posible la separación del agua y el aceite?¿Qué propiedad de la materia esta determinando esto? ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________  ¿en qué orden de abajo hacia arriba se ubicaron las sustancias dentro del embudo de decantación? _____________________________________________________________________________________________  ¿Consulte cuál es la densidad del agua y la densidad del aceite? ____________________________________________________________________________________________  ¿Según la ubicación del agua y el aceite en el embudo de decatación y los valores de densidad, como deduce que se ubican las sustancias que componen cuaquier mezcla con diferente densidad? _____________________________________________________________________________________________