SlideShare una empresa de Scribd logo
Declaración de fines, propósitos y principios metodológicos y
organizativos de la Sección Jóvenes (America) de la Sociedad
Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
(SIDTySS)
a) Declaración de fines y propósitos de la Sección Jóvenes (América) de la
Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
(SIDTySS):
Convencidos que la Sección que tenemos el privilegio de inaugurar resulta ser
un espacio importantísimo y relevante y merecedor, por tanto, de todos los esfuerzos
que podamos realizar tendientes a aprovecharla del modo más productivo y significativo
en pos del desarrollo de la disciplina que abrazamos y el nuestro mismo, en perspectiva
individual tanto como colectiva.
Que creemos y sostenemos, por otra parte, que el tipo de conocimiento y
formación jurídica que todo jurista necesita para atender de manera mejor y más eficaz
las exigencias que el mundo de las relaciones de trabajo contemporáneas (y su
tendencia) plantean, resulta ser uno que deberá estar atento a los aportes que puedan
provenir de diferentes áreas geográficas tanto como de las distintas disciplinas
científicas.
Que, por otra parte, pensamos que el devenir histórico de los distintos modos de
relacionarse los seres humanos con una finalidad productiva y cuál ha sido, asimismo, el
modo de comprenderlos en un sentido jurídico (desde las primeras formas de trabajar,
pasando por la empresa Fordista – Taylorista hasta la actual Era de la
descentralización) resulta una formidable oportunidad para la tarea de revisión y repaso
de los fundamentos dogmáticos o conceptuales esenciales y tradicionales en nuestra
disciplina. Y que resulta, además, toda una obligación de las generaciones más jóvenes
recuperar el pensamiento de los maestros constructores de la disciplina.
Por todo ello, es que entendemos que la función, objetivo y razón de ser de la
Sección deberá consistir y basarse, y de una manera específica, en la promoción de
producciones sobre temas propios de la disciplina pero que en todos los casos respondan
a ciertas cuestiones como requisito excluyente. En otras palabras, proponemos que
todos los proyectos de investigación que desarrollemos resulten en “exploraciones” o
“búsquedas” que respeten un determinado perfil, el que se constituirá como propio de la
Sección.
Puntualmente se plantea la necesidad de que la Sección cumpla
“necesariamente” con por lo menos alguno de estos objetivos o propósitos en cada
iniciativa que desarrolle:
a) Que comprenda una perspectiva de derecho comparado (nacional o regional)
y/o,
b) Que signifique una revisión en torno a un determinado modo de comprender
las cosas y/o,
c) Que comprenda una referencia crítica a la producción de autores clásicos de
nuestro ámbito y/o,
d) Que implique un análisis multidisciplinario que abreve, entones, en
producciones que correspondan a diferentes campos jurídicos o científicos
(vgr. sociología, historia, filosofía, política, economía, epistemología, etc.).
Con esta “perspectiva” se procura que la Sección funcione como un espacio
promotor de búsquedas, lugar de exploración, esencialmente experimental e innovador
y, al mismo tiempo, de formación y enriquecimiento recíproco entre sus diferentes
miembros y los de la SIDTySS en general.
b) Principios metodológicos y organizativos de la Sección
1) Necesidad de articular la Sección con el plenario de la SIDTySS.
Creemos fundamental para el éxito y continuidad de la Sección que ésta deba
integrarse en la operatoria normal de la SIDTySS, procurando de esta manera
complementar y enriquecer el estudio y análisis de los distintos temas que allí se traten.
Y que esta integración debe efectivizarse desde la “perspectiva” y según
“principiología” de la Sección y procurando, en todo momento, evitar superposiciones.
De lo contrario entendemos que la Sección estará destinada a funcionar de manera
separada y aislada a su respecto, o duplicando injustificadamente tratamientos, y
quedando sólo legitimada en función de un criterio puramente generacional.
Entendemos que para la realización de este fin es necesario estudiar y proponer
diferentes formas de vinculación con la SIDTySS y especialmente procurar articular el
trabajo de la Sección con el que aquella lleva adelante en sus reuniones plenarias.
2) Necesidad de que cada delegación nacional respete, como principio, una
estructura “abierta” y “horizontal”
Creemos también que si bien es necesario que cada delegación de la Sección
cuente con la atribución de determinar cual será su propia organización. Dado que
distinta será la situación dependiendo del número de integrantes con el que cuente y
atendiendo también a las distintas situaciones geográficas, comunicacionales, etc.
Entendemos que en todos los casos se debería favorecer la conformación de estructuras
institucionales “abiertas” y de funcionamiento “horizontal” en la toma de decisiones y
en el desarrollo mismo de las diferentes iniciativas. Una organización que prevea una
mecánica de trabajo que favorezca el intercambio de pareceres y a la vez sea respetuoso
de la iniciativa e impronta individual.
En este último sentido, y sólo como sugerencia se detalla la siguiente modalidad
de trabajo: a) Consensuar un índice temático contenedor de los diferentes puntos que se
entienden referidos o vinculados directa o indirectamente al tema general sobre el que
versa el informe o proyecto grupal; b) Favorecer la libre elección del punto que cada
uno desee trabajar, de modo individual o colectivo; c) Acordar una primera fecha de
entrega de un resumen, sumario o “abstract” contenedor de los aspectos sobre los que se
proyecta trabajar y someterlo a crítica, sugerencia y recomendación del resto; d)
Acordar segunda fecha de entrega de primera versión del aporte concluido y
nuevamente someterlo a consideración del resto; e) Acordar fecha de entrega de aporte
final, cuyo contenido será sólo aquello que quien o quienes estuvieron a cargo de la
redacción tuvieron la voluntad de expresar, sin interferencias o modificaciones
posteriores.
3) La edad para participar: En tanto la Sección Jóvenes resulta una entidad
esencialmente promovida para constituirse como un espacio de reflexión y exploración
en el sentido que se refirió; que se trata de una entidad que se concibe “abierta”; y no
obstante que se promueve la participación activa de miembros de alrededor de 45 años;
entendemos que no puede ni debe existir impedimento alguno para que investigadores y
juristas de más edad participen en los diferentes proyectos que se realicen, siempre y
cuando lo hagan en los términos que la Sección determina, según su propias
características, fines y propósitos.
4) Necesidad de contar con referentes nacionales de cada delegación de la
Sección.
En tanto resulta necesario establecer una comunicación eficaz y rápida con cada
delegación nacional de la Sección, creemos importante y prioritario que cada una de
ellas designe a un referente nacional, que puede válidamente consistir sólo en una
dirección de e-mail, a través de la cual podremos comunicarnos eficazmente.
5) Necesidad momentánea de trabajar sólo por “proyecto”.
Atentos al estado “embrionario” de la Sección, proponemos empezar despacio
pero a paso firme. Por lo tanto nos parece razonable y conveniente empezar
desarrollando sólo iniciativas particulares, concretas y consensuadas entre las distintas
delegaciones de la Sección y, consecuentemente, abstenernos, por el momento y en esta
especial instancia, de crear estructuras o trámites más complejos o de asumir otras
obligaciones distintas.
Asimismo, y a efectos de promover relaciones de intercambio y diálogo,
creemos conveniente desarrollar un “proyecto” de modo articulado entre las diferentes
delegaciones de la Sección de modo de lograr cristalizar un trabajo conjunto.
6) Necesidad momentánea de erigir una estructura de nivel sólo Regional.
Nuevamente, dado el estado “embrionario” del ambicioso proyecto que significa
la Sección de Jóvenes de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la
Seguridad Social, entendemos, por cuestiones fundamentalmente organizativas,
idiomáticas y geográficas, desandar el camino propuesto solidificando
momentáneamente sólo una estructura de alcance regional y no mundial. Por ello, todas
las propuestas que formulamos sugerimos discutirlas, y en su caso realizarlas,
momentáneamente sólo en esta dimensión.

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación portas abertas
Presentación portas abertasPresentación portas abertas
Presentación portas abertasbertacolmenero
 
Abe comment obtenir un financement pour votre projet
Abe comment obtenir un financement pour votre projetAbe comment obtenir un financement pour votre projet
Abe comment obtenir un financement pour votre projetecobuild.brussels
 
Le diable dans la ville blanche présentation et extrait
Le diable dans la ville blanche présentation et extraitLe diable dans la ville blanche présentation et extrait
Le diable dans la ville blanche présentation et extraitdiable ville
 
Ag ot 2014_bilan_2013
Ag ot 2014_bilan_2013Ag ot 2014_bilan_2013
Ag ot 2014_bilan_2013brunelemilie
 
Nouveautés au sein des bibliothèques…
Nouveautés au sein des bibliothèques…Nouveautés au sein des bibliothèques…
Nouveautés au sein des bibliothèques…
Union des Villes et Communes de Wallonie
 
Peter Cottontail - HAPPY EASTER!
Peter Cottontail -  HAPPY EASTER!Peter Cottontail -  HAPPY EASTER!
Peter Cottontail - HAPPY EASTER!
Makala (D)
 
Technologies nouvelles dans la promotion de la transparence 2012 12
Technologies nouvelles dans la promotion de la transparence 2012 12Technologies nouvelles dans la promotion de la transparence 2012 12
Technologies nouvelles dans la promotion de la transparence 2012 12UNDP regional center for Africa
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
JudithAnalyLayzaAlvarado
 
LAS HERRAMIENTAS DIGITALES
LAS HERRAMIENTAS DIGITALESLAS HERRAMIENTAS DIGITALES
LAS HERRAMIENTAS DIGITALESHugixx SaNtacruz
 
Presentasjon av bodø
Presentasjon av bodøPresentasjon av bodø
Presentasjon av bodøjunemora
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegosnita98
 
Foro 1 postagrado calidad
Foro 1 postagrado calidadForo 1 postagrado calidad
Foro 1 postagrado calidad
michirodas
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
Jomar Green
 
con la tecnología construyes una mejor vida
con la tecnología construyes una mejor  vida con la tecnología construyes una mejor  vida
con la tecnología construyes una mejor vida 122112a
 
Seminario 4 estadística
Seminario 4 estadísticaSeminario 4 estadística
Seminario 4 estadísticaPaula Ruiz
 
Flujo de procesos lineales e intermitentes
Flujo de procesos lineales e intermitentesFlujo de procesos lineales e intermitentes
Flujo de procesos lineales e intermitentes
mishell192
 
Software para el calculo del esfuerzo y fatiga
Software para el calculo del esfuerzo y fatigaSoftware para el calculo del esfuerzo y fatiga
Software para el calculo del esfuerzo y fatigaJorge Cohuo
 

Destacado (20)

Presentación portas abertas
Presentación portas abertasPresentación portas abertas
Presentación portas abertas
 
Abe comment obtenir un financement pour votre projet
Abe comment obtenir un financement pour votre projetAbe comment obtenir un financement pour votre projet
Abe comment obtenir un financement pour votre projet
 
Le diable dans la ville blanche présentation et extrait
Le diable dans la ville blanche présentation et extraitLe diable dans la ville blanche présentation et extrait
Le diable dans la ville blanche présentation et extrait
 
Ag ot 2014_bilan_2013
Ag ot 2014_bilan_2013Ag ot 2014_bilan_2013
Ag ot 2014_bilan_2013
 
Nouveautés au sein des bibliothèques…
Nouveautés au sein des bibliothèques…Nouveautés au sein des bibliothèques…
Nouveautés au sein des bibliothèques…
 
Peter Cottontail - HAPPY EASTER!
Peter Cottontail -  HAPPY EASTER!Peter Cottontail -  HAPPY EASTER!
Peter Cottontail - HAPPY EASTER!
 
Technologies nouvelles dans la promotion de la transparence 2012 12
Technologies nouvelles dans la promotion de la transparence 2012 12Technologies nouvelles dans la promotion de la transparence 2012 12
Technologies nouvelles dans la promotion de la transparence 2012 12
 
Khanslide
KhanslideKhanslide
Khanslide
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
LAS HERRAMIENTAS DIGITALES
LAS HERRAMIENTAS DIGITALESLAS HERRAMIENTAS DIGITALES
LAS HERRAMIENTAS DIGITALES
 
Presentasjon av bodø
Presentasjon av bodøPresentasjon av bodø
Presentasjon av bodø
 
fotos de escenas
fotos de escenasfotos de escenas
fotos de escenas
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Foro 1 postagrado calidad
Foro 1 postagrado calidadForo 1 postagrado calidad
Foro 1 postagrado calidad
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
con la tecnología construyes una mejor vida
con la tecnología construyes una mejor  vida con la tecnología construyes una mejor  vida
con la tecnología construyes una mejor vida
 
Seminario 4 estadística
Seminario 4 estadísticaSeminario 4 estadística
Seminario 4 estadística
 
Flujo de procesos lineales e intermitentes
Flujo de procesos lineales e intermitentesFlujo de procesos lineales e intermitentes
Flujo de procesos lineales e intermitentes
 
Software para el calculo del esfuerzo y fatiga
Software para el calculo del esfuerzo y fatigaSoftware para el calculo del esfuerzo y fatiga
Software para el calculo del esfuerzo y fatiga
 

Similar a Declaración de fines y propósitos de la sección jóvenes de la SIDTySS

Proyectos Crecer + Ingeniería
Proyectos Crecer + IngenieríaProyectos Crecer + Ingeniería
Proyectos Crecer + Ingeniería
Gabriel Ormeño
 
Resumen organizacion listas_feutfsm
Resumen organizacion listas_feutfsmResumen organizacion listas_feutfsm
Resumen organizacion listas_feutfsmFranco Navea
 
Programa lista crear feuda 2012 2
Programa lista crear feuda 2012  2Programa lista crear feuda 2012  2
Programa lista crear feuda 2012 2
Lista Crear
 
Propuestas Programática
Propuestas ProgramáticaPropuestas Programática
Propuestas Programática
Diego Almarza
 
Guía de Replicación Liderazgo 2013[1]
Guía de Replicación Liderazgo 2013[1]Guía de Replicación Liderazgo 2013[1]
Guía de Replicación Liderazgo 2013[1]
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Autoevaluación del capítulo 3
Autoevaluación del capítulo 3Autoevaluación del capítulo 3
Autoevaluación del capítulo 3Mayra R H
 
Autoevaluación del capítulo 3
Autoevaluación del capítulo 3Autoevaluación del capítulo 3
Autoevaluación del capítulo 3Mayra R H
 
Capitulo 3 ... preg 3.4.5
Capitulo 3 ... preg 3.4.5Capitulo 3 ... preg 3.4.5
Capitulo 3 ... preg 3.4.5Lalita A.S
 
Curriculo proyectos organizacionales
Curriculo proyectos organizacionalesCurriculo proyectos organizacionales
Curriculo proyectos organizacionalesGustavo Sosa
 
Proyectos organizacionales
Proyectos organizacionalesProyectos organizacionales
Proyectos organizacionalesGustavo Sosa
 
El proceso de construcción del proyecto educativo institucional
El proceso de construcción del proyecto educativo institucionalEl proceso de construcción del proyecto educativo institucional
El proceso de construcción del proyecto educativo institucional
Eduardo José Alvarado Isunza
 
Libro de proyectos de Súmate
Libro de proyectos de SúmateLibro de proyectos de Súmate
Libro de proyectos de SúmateJuanjo Fernandez
 
Analis caso formulacin proyecto 1
Analis caso formulacin proyecto 1Analis caso formulacin proyecto 1
Analis caso formulacin proyecto 1davidmendez9
 
Analis caso formulacion_proyecto_1
Analis caso formulacion_proyecto_1Analis caso formulacion_proyecto_1
Analis caso formulacion_proyecto_1JUAN URIBE
 
Analis Caso FormulacióN Proyecto 1
Analis Caso FormulacióN Proyecto 1Analis Caso FormulacióN Proyecto 1
Analis Caso FormulacióN Proyecto 1
Milena Cardona
 
¿Como se trabaja en un Foro de Trabajo Colaborativo?
¿Como se trabaja en un Foro de Trabajo Colaborativo?¿Como se trabaja en un Foro de Trabajo Colaborativo?
¿Como se trabaja en un Foro de Trabajo Colaborativo?hugo loyola
 
Instructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana Santos
Instructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana SantosInstructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana Santos
Instructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana SantosEliana Santos
 
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y CooperativismoActividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
johanasotorestrepo
 

Similar a Declaración de fines y propósitos de la sección jóvenes de la SIDTySS (20)

Proyectos Crecer + Ingeniería
Proyectos Crecer + IngenieríaProyectos Crecer + Ingeniería
Proyectos Crecer + Ingeniería
 
Resumen organizacion listas_feutfsm
Resumen organizacion listas_feutfsmResumen organizacion listas_feutfsm
Resumen organizacion listas_feutfsm
 
Programa lista crear feuda 2012 2
Programa lista crear feuda 2012  2Programa lista crear feuda 2012  2
Programa lista crear feuda 2012 2
 
Propuestas Programática
Propuestas ProgramáticaPropuestas Programática
Propuestas Programática
 
Guía de Replicación Liderazgo 2013[1]
Guía de Replicación Liderazgo 2013[1]Guía de Replicación Liderazgo 2013[1]
Guía de Replicación Liderazgo 2013[1]
 
Autoevaluación del capítulo 3
Autoevaluación del capítulo 3Autoevaluación del capítulo 3
Autoevaluación del capítulo 3
 
Autoevaluación del capítulo 3
Autoevaluación del capítulo 3Autoevaluación del capítulo 3
Autoevaluación del capítulo 3
 
Capitulo 3 ... preg 3.4.5
Capitulo 3 ... preg 3.4.5Capitulo 3 ... preg 3.4.5
Capitulo 3 ... preg 3.4.5
 
Curriculo proyectos organizacionales
Curriculo proyectos organizacionalesCurriculo proyectos organizacionales
Curriculo proyectos organizacionales
 
Proyectos organizacionales
Proyectos organizacionalesProyectos organizacionales
Proyectos organizacionales
 
El proceso de construcción del proyecto educativo institucional
El proceso de construcción del proyecto educativo institucionalEl proceso de construcción del proyecto educativo institucional
El proceso de construcción del proyecto educativo institucional
 
unidad 3
unidad 3unidad 3
unidad 3
 
Libro de proyectos de Súmate
Libro de proyectos de SúmateLibro de proyectos de Súmate
Libro de proyectos de Súmate
 
Analis caso formulacin proyecto 1
Analis caso formulacin proyecto 1Analis caso formulacin proyecto 1
Analis caso formulacin proyecto 1
 
Analis caso formulacion_proyecto_1
Analis caso formulacion_proyecto_1Analis caso formulacion_proyecto_1
Analis caso formulacion_proyecto_1
 
Analis Caso FormulacióN Proyecto 1
Analis Caso FormulacióN Proyecto 1Analis Caso FormulacióN Proyecto 1
Analis Caso FormulacióN Proyecto 1
 
Proyecto ceepsi2014
Proyecto ceepsi2014Proyecto ceepsi2014
Proyecto ceepsi2014
 
¿Como se trabaja en un Foro de Trabajo Colaborativo?
¿Como se trabaja en un Foro de Trabajo Colaborativo?¿Como se trabaja en un Foro de Trabajo Colaborativo?
¿Como se trabaja en un Foro de Trabajo Colaborativo?
 
Instructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana Santos
Instructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana SantosInstructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana Santos
Instructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana Santos
 
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y CooperativismoActividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Declaración de fines y propósitos de la sección jóvenes de la SIDTySS

  • 1. Declaración de fines, propósitos y principios metodológicos y organizativos de la Sección Jóvenes (America) de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (SIDTySS) a) Declaración de fines y propósitos de la Sección Jóvenes (América) de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (SIDTySS): Convencidos que la Sección que tenemos el privilegio de inaugurar resulta ser un espacio importantísimo y relevante y merecedor, por tanto, de todos los esfuerzos que podamos realizar tendientes a aprovecharla del modo más productivo y significativo en pos del desarrollo de la disciplina que abrazamos y el nuestro mismo, en perspectiva individual tanto como colectiva. Que creemos y sostenemos, por otra parte, que el tipo de conocimiento y formación jurídica que todo jurista necesita para atender de manera mejor y más eficaz las exigencias que el mundo de las relaciones de trabajo contemporáneas (y su tendencia) plantean, resulta ser uno que deberá estar atento a los aportes que puedan provenir de diferentes áreas geográficas tanto como de las distintas disciplinas científicas. Que, por otra parte, pensamos que el devenir histórico de los distintos modos de relacionarse los seres humanos con una finalidad productiva y cuál ha sido, asimismo, el modo de comprenderlos en un sentido jurídico (desde las primeras formas de trabajar, pasando por la empresa Fordista – Taylorista hasta la actual Era de la descentralización) resulta una formidable oportunidad para la tarea de revisión y repaso de los fundamentos dogmáticos o conceptuales esenciales y tradicionales en nuestra disciplina. Y que resulta, además, toda una obligación de las generaciones más jóvenes recuperar el pensamiento de los maestros constructores de la disciplina. Por todo ello, es que entendemos que la función, objetivo y razón de ser de la Sección deberá consistir y basarse, y de una manera específica, en la promoción de producciones sobre temas propios de la disciplina pero que en todos los casos respondan a ciertas cuestiones como requisito excluyente. En otras palabras, proponemos que todos los proyectos de investigación que desarrollemos resulten en “exploraciones” o “búsquedas” que respeten un determinado perfil, el que se constituirá como propio de la Sección. Puntualmente se plantea la necesidad de que la Sección cumpla “necesariamente” con por lo menos alguno de estos objetivos o propósitos en cada iniciativa que desarrolle: a) Que comprenda una perspectiva de derecho comparado (nacional o regional) y/o,
  • 2. b) Que signifique una revisión en torno a un determinado modo de comprender las cosas y/o, c) Que comprenda una referencia crítica a la producción de autores clásicos de nuestro ámbito y/o, d) Que implique un análisis multidisciplinario que abreve, entones, en producciones que correspondan a diferentes campos jurídicos o científicos (vgr. sociología, historia, filosofía, política, economía, epistemología, etc.). Con esta “perspectiva” se procura que la Sección funcione como un espacio promotor de búsquedas, lugar de exploración, esencialmente experimental e innovador y, al mismo tiempo, de formación y enriquecimiento recíproco entre sus diferentes miembros y los de la SIDTySS en general. b) Principios metodológicos y organizativos de la Sección 1) Necesidad de articular la Sección con el plenario de la SIDTySS. Creemos fundamental para el éxito y continuidad de la Sección que ésta deba integrarse en la operatoria normal de la SIDTySS, procurando de esta manera complementar y enriquecer el estudio y análisis de los distintos temas que allí se traten. Y que esta integración debe efectivizarse desde la “perspectiva” y según “principiología” de la Sección y procurando, en todo momento, evitar superposiciones. De lo contrario entendemos que la Sección estará destinada a funcionar de manera separada y aislada a su respecto, o duplicando injustificadamente tratamientos, y quedando sólo legitimada en función de un criterio puramente generacional. Entendemos que para la realización de este fin es necesario estudiar y proponer diferentes formas de vinculación con la SIDTySS y especialmente procurar articular el trabajo de la Sección con el que aquella lleva adelante en sus reuniones plenarias. 2) Necesidad de que cada delegación nacional respete, como principio, una estructura “abierta” y “horizontal” Creemos también que si bien es necesario que cada delegación de la Sección cuente con la atribución de determinar cual será su propia organización. Dado que distinta será la situación dependiendo del número de integrantes con el que cuente y atendiendo también a las distintas situaciones geográficas, comunicacionales, etc. Entendemos que en todos los casos se debería favorecer la conformación de estructuras institucionales “abiertas” y de funcionamiento “horizontal” en la toma de decisiones y en el desarrollo mismo de las diferentes iniciativas. Una organización que prevea una mecánica de trabajo que favorezca el intercambio de pareceres y a la vez sea respetuoso de la iniciativa e impronta individual. En este último sentido, y sólo como sugerencia se detalla la siguiente modalidad de trabajo: a) Consensuar un índice temático contenedor de los diferentes puntos que se entienden referidos o vinculados directa o indirectamente al tema general sobre el que versa el informe o proyecto grupal; b) Favorecer la libre elección del punto que cada uno desee trabajar, de modo individual o colectivo; c) Acordar una primera fecha de entrega de un resumen, sumario o “abstract” contenedor de los aspectos sobre los que se proyecta trabajar y someterlo a crítica, sugerencia y recomendación del resto; d) Acordar segunda fecha de entrega de primera versión del aporte concluido y nuevamente someterlo a consideración del resto; e) Acordar fecha de entrega de aporte
  • 3. final, cuyo contenido será sólo aquello que quien o quienes estuvieron a cargo de la redacción tuvieron la voluntad de expresar, sin interferencias o modificaciones posteriores. 3) La edad para participar: En tanto la Sección Jóvenes resulta una entidad esencialmente promovida para constituirse como un espacio de reflexión y exploración en el sentido que se refirió; que se trata de una entidad que se concibe “abierta”; y no obstante que se promueve la participación activa de miembros de alrededor de 45 años; entendemos que no puede ni debe existir impedimento alguno para que investigadores y juristas de más edad participen en los diferentes proyectos que se realicen, siempre y cuando lo hagan en los términos que la Sección determina, según su propias características, fines y propósitos. 4) Necesidad de contar con referentes nacionales de cada delegación de la Sección. En tanto resulta necesario establecer una comunicación eficaz y rápida con cada delegación nacional de la Sección, creemos importante y prioritario que cada una de ellas designe a un referente nacional, que puede válidamente consistir sólo en una dirección de e-mail, a través de la cual podremos comunicarnos eficazmente. 5) Necesidad momentánea de trabajar sólo por “proyecto”. Atentos al estado “embrionario” de la Sección, proponemos empezar despacio pero a paso firme. Por lo tanto nos parece razonable y conveniente empezar desarrollando sólo iniciativas particulares, concretas y consensuadas entre las distintas delegaciones de la Sección y, consecuentemente, abstenernos, por el momento y en esta especial instancia, de crear estructuras o trámites más complejos o de asumir otras obligaciones distintas. Asimismo, y a efectos de promover relaciones de intercambio y diálogo, creemos conveniente desarrollar un “proyecto” de modo articulado entre las diferentes delegaciones de la Sección de modo de lograr cristalizar un trabajo conjunto. 6) Necesidad momentánea de erigir una estructura de nivel sólo Regional. Nuevamente, dado el estado “embrionario” del ambicioso proyecto que significa la Sección de Jóvenes de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, entendemos, por cuestiones fundamentalmente organizativas, idiomáticas y geográficas, desandar el camino propuesto solidificando momentáneamente sólo una estructura de alcance regional y no mundial. Por ello, todas las propuestas que formulamos sugerimos discutirlas, y en su caso realizarlas, momentáneamente sólo en esta dimensión.