SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR:
Santivañez Sanchez, Jose Carlos
Abril, 2017
Tras la primera guerra mundial, millones de niños
hambrientos, huérfanos, refugiados o
desplazados estaban diseminados por toda
Europa. Una mujer, Eglantyne Jebb, luchó con
todas sus fuerzas para que los gobiernos y la
sociedad tomaran medidas para terminar con esa
tragedia. Lo que empezara con una recaudación
de dinero para alimentar y atender a los niños se
convirtió en la Fundación Save the Children.
Luego se consolido en una organización la cual
fue responsable de formular la primera
Declaración de derechos del niño o Declaración
de Ginebra.
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTE HISTORICO
Eglantyne Jebb
Fue una activista social británica, fundadora de Save the
Children. Donde destaco no solo en su labor, sino además en la
promulgación de los “Derechos del Niño” por parte de Naciones
Unidas.
En 1899
Desempeño su labor de docente en donde empezó a dar
clases a estudiantes de primaria
En 1913
Viajó a los Balcanes, en donde su tarea consistía en repartir dinero recaudado
para paliar la tragedia. Allí vio el terrible sufrimiento y el desplazamiento de los
refugiados.
En 1915
Con apoyo de su hermana de Dorothy, consiguió crear ese amplio grupo de
presión política para acordar la constitución de un “Save the Children Fund”
independiente. Su objetivo consistiría en proporcionar ayuda real a los niños en
toda Europa.
Save the Children
Es una organización internacional organización no gubernamental que
promueve los derechos de los niños, proporciona alivio y ayuda a apoyar
a los niños en los países en desarrollo. Se estableció en el Reino
Unido en 1919 con el fin de mejorar la vida de los niños a través de una
mejor educación, atención de la salud, económicas y oportunidades, así
como proporcionar ayuda de emergencia en desastres naturales, la
guerra y otros conflictos.
Además de la organización del Reino Unido, hay otras 29 organizaciones nacionales
salvar a los niños que son miembros de la Alianza Save the Children, una red global de
organizaciones sin ánimo de lucro que apoyan los socios locales y Save the Children
Internacional en más de 120 países de todo el mundo.
Tiene carácter consultivo general por el Consejo Económico y Social de las Naciones
Unidas.
Promueve cambios en las políticas con el fin de obtener más derechos para los
jóvenes en especial mediante la aplicación de la ONU Declaración de los Derechos del
Niño.
FINAL DE PRIMERA
GUERRA MUNDIAL
(1918)
Eglantyne Jebb
En 1919
Dorothy Buxton
MARCO HISTORICO - SOCIAL
Fundan en
Londres
Ayudar y
proteger a los
niños afectados
por la guerra.
objetivo
En 1920
Unión Internacional
de socorro al infante
(UISE)
Comité
Internacional de la
Cruz Roja (CICR)
Alianza Internacional
Save the Children
En 1923
IV Congreso
General
Se adopto la
primera Declaración
de los derechos del
niño
V Congreso
General
En 1924
Se ratifico la
decisión tomada en
el IV Congreso
El 26 de
diciembre
SOCIEDAD
DE
NACIONES
Adopto esta
Declaración como la
“Declaración de
Ginebra”
DECLARACIÓN DE GINEBRA
1.- El niño debe ser puesto en condiciones
de desarrollarse normalmente desde el
punto de vista material y espiritual.
2.- El niño hambriento debe ser alimentado; el niño
enfermo debe ser atendido; el niño deficiente debe
ser ayudado; el niño desadaptado debe ser
reeducado; el huérfano y abandonado deben ser
recogidos y ayudados.
3.- El niño debe ser el primero en
recibir socorro en caso de calamidad.
4.- El niño debe ser puesto en condiciones de
ganarse la vida y debe ser protegido de
cualquier explotación.
5.- El niño debe ser educado inculcándole el
sentimiento del deber que tiene de poner sus
mejores cualidades al servicio del prójimo.
• La primera guerra mundial (1914 -1918) puso en situación de
trauma, abandono y mísera a los niños de la región de Europa.
Contexto que sirvió para que la activista social británica, Eglantyne
Jebb (1920) instituyera la fundación “salvar a los niños” (Save the
Childrem) proporcionando ayuda real sin tener en cuenta si los
niños eran de países aliados o no.
• En 1923, la alianza internacional Save the Childrem y otras
organizaciones afines emiten por primera vez a los ciudadanos de
ese entonces un documento denominado “Declaración de los
Derechos del Niño”, que fue ratificado en 1924 y posteriormente
enviado a la Sociedad de Naciones (países que ganaron la 1GM)
como un texto que debe considerar ciertos derechos para la
infancia.
CONCLUSION
• Dichos derechos en un primer momento no fueron vinculantes para
los Estados, pero después cambio a través de instrumentos legales
como:
- Declaración Universal de DDHH (1948) donde en su artículo 25
reconoce al niño, poseer “Derechos a cuidados y asistencia
especial”.
- Declaración sobre los Derechos del Niño (aprobado en 1959)
reconociendo al niño tener derecho a no ser discriminado, a un
nombre, una nacionalidad, educación, salud y protección
especial.
- Protocolos facultativos aprobados en el 2000, de la Convención
sobre los Derechos del Niño: uno sobre la participación de los
niños en conflictos armados, y otro sobre la venta de niños, la
prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.
• En la actualidad a pesar de existir derechos en favor de la niñez en los
193 países miembros de la ONU, se aprecia que la realidad está por
encima de la norma, ya que en muchos de estos países existen
vulneraciones a los derechos de los niños, sean estos países
desarrollados o no.
• Save the Children, “Especial: 95 aniversario de Save the
children (Eglantyne Jebb)”. Puerto Rubio, Madrid, 2014.
• Jorge Juan Lozano, “Primera Guerra Mundial”. España,
2014.
• Comision de Justicia y Paz del Infante, “Declaracion de
Ginebra: Pequeña historia de la primera carta de los
Derechos de la Infancia”. Barcelona, 1999.
• Fernández Ros, “Historia del mundo contemporáneo”.
Santillana, 2008.
• Declaración de los Derechos de los niños y las niñas
1924
BIBLIOGRAFIA
A. Fotografía de
niños en la primera
guerra mundial
ANEXOS
Fuente: Enciclopedia de Historia Universal
B. Fotografía de
niños trabajando en
fabricas a inicios del
Siglo XX
Fuente: Enciclopedia de Historia Universal
C. Fotografía de la
Primera Declaración de
los Derechos del Niño
Fuente: Universidad de Oviedo
D. Los derechos del niño según Mafalda
Fuente: Libro de Mafalda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

los derechos de los niños
los derechos de los niñoslos derechos de los niños
los derechos de los niñoskiika0514
 
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAsLos Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAsmargara
 
Convencion Derechos del Niño
Convencion Derechos del NiñoConvencion Derechos del Niño
Convencion Derechos del Niño
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
MEDIDA DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS.pptx
MEDIDA DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS.pptxMEDIDA DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS.pptx
MEDIDA DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS.pptx
KarenDayana37
 
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
Pontificia Universidad Javeriana
 
Raipi aprobada
Raipi aprobadaRaipi aprobada
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...
Nadia Velasquez
 
Ley 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infanciaLey 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infancia
Nilson Moreno
 
Derechos del niño.
Derechos del niño.Derechos del niño.
Derechos del niño.
José María
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
lourdesdelcarpio1
 
Convención derechos del niño
Convención derechos del niñoConvención derechos del niño
Convención derechos del niñovrodrigolopez
 
Derechos de los niños.
Derechos de los niños.Derechos de los niños.
Derechos de los niños.
José María
 
Exposición del interés superior del niño
Exposición del interés superior del niñoExposición del interés superior del niño
Exposición del interés superior del niño
Universidad
 
Presentación sobre autoridad parental univo preespecializacion
Presentación sobre autoridad parental univo preespecializacionPresentación sobre autoridad parental univo preespecializacion
Presentación sobre autoridad parental univo preespecializacionGinomomo
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
zolanllycalderon
 
Ensayo sobre los derechos de los niños
Ensayo sobre los derechos de los niñosEnsayo sobre los derechos de los niños
Ensayo sobre los derechos de los niñoskiika0514
 
Derechos Delos NiñOs
Derechos Delos NiñOsDerechos Delos NiñOs
Derechos Delos NiñOs
gustavo sergio
 

La actualidad más candente (20)

los derechos de los niños
los derechos de los niñoslos derechos de los niños
los derechos de los niños
 
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAsLos Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
 
Tenencia y regimen de visitas
Tenencia y regimen de visitasTenencia y regimen de visitas
Tenencia y regimen de visitas
 
Convencion Derechos del Niño
Convencion Derechos del NiñoConvencion Derechos del Niño
Convencion Derechos del Niño
 
MEDIDA DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS.pptx
MEDIDA DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS.pptxMEDIDA DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS.pptx
MEDIDA DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS.pptx
 
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
 
Raipi aprobada
Raipi aprobadaRaipi aprobada
Raipi aprobada
 
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...
 
Ley 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infanciaLey 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infancia
 
Derechos del niño.
Derechos del niño.Derechos del niño.
Derechos del niño.
 
La primera infancia
La primera infanciaLa primera infancia
La primera infancia
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Convención derechos del niño
Convención derechos del niñoConvención derechos del niño
Convención derechos del niño
 
Derechos de los niños.
Derechos de los niños.Derechos de los niños.
Derechos de los niños.
 
Exposición del interés superior del niño
Exposición del interés superior del niñoExposición del interés superior del niño
Exposición del interés superior del niño
 
Presentación sobre autoridad parental univo preespecializacion
Presentación sobre autoridad parental univo preespecializacionPresentación sobre autoridad parental univo preespecializacion
Presentación sobre autoridad parental univo preespecializacion
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
 
Ensayo sobre los derechos de los niños
Ensayo sobre los derechos de los niñosEnsayo sobre los derechos de los niños
Ensayo sobre los derechos de los niños
 
Codigo de infancia y adoles
Codigo de infancia y adolesCodigo de infancia y adoles
Codigo de infancia y adoles
 
Derechos Delos NiñOs
Derechos Delos NiñOsDerechos Delos NiñOs
Derechos Delos NiñOs
 

Similar a Declaracion de ginebra sobre los derechos del niño

Organizaciones gubernamentales power
Organizaciones gubernamentales powerOrganizaciones gubernamentales power
Organizaciones gubernamentales powergrupoinfantil6
 
Derechos del niño
Derechos del  niñoDerechos del  niño
Derechos del niño
Andrew Joaquin Lara Arenas
 
Save the children
Save the childrenSave the children
Save the children
economiahuelin
 
TK 5678
TK 5678TK 5678
TK 5678
Magui Bringas
 
Los derechos del niño
Los derechos del niñoLos derechos del niño
Los derechos del niño
veronica Aimeé Suarez Díaz
 
Alba Castro - 4º A
Alba Castro - 4º AAlba Castro - 4º A
Alba Castro - 4º A
ME PP
 
Declaración Universal De los Derechos del Niño (5).pptx
Declaración Universal De los Derechos del Niño (5).pptxDeclaración Universal De los Derechos del Niño (5).pptx
Declaración Universal De los Derechos del Niño (5).pptx
KeyBekerVasquezMonte
 
Derechos niños
Derechos niñosDerechos niños
Derechos niñoshausesp
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños39450279
 
Servicios municipales a la infancia
Servicios municipales a la infanciaServicios municipales a la infancia
Servicios municipales a la infanciaEdinfantilEva
 
Día del niño
Día del niñoDía del niño
Día del niño
Lopez Perez Estiven
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
jujoda
 
Alba C, 3º B
Alba C, 3º BAlba C, 3º B
Alba C, 3º B
ME PP
 

Similar a Declaracion de ginebra sobre los derechos del niño (20)

Organizaciones gubernamentales power
Organizaciones gubernamentales powerOrganizaciones gubernamentales power
Organizaciones gubernamentales power
 
Unicef
UnicefUnicef
Unicef
 
Derechos del niño
Derechos del  niñoDerechos del  niño
Derechos del niño
 
Unicef
UnicefUnicef
Unicef
 
Save the children
Save the childrenSave the children
Save the children
 
TK 5678
TK 5678TK 5678
TK 5678
 
Actividad n. 3 gladys
Actividad n. 3 gladysActividad n. 3 gladys
Actividad n. 3 gladys
 
Los derechos del niño
Los derechos del niñoLos derechos del niño
Los derechos del niño
 
Los derechos
Los derechosLos derechos
Los derechos
 
Alba Castro - 4º A
Alba Castro - 4º AAlba Castro - 4º A
Alba Castro - 4º A
 
Declaración Universal De los Derechos del Niño (5).pptx
Declaración Universal De los Derechos del Niño (5).pptxDeclaración Universal De los Derechos del Niño (5).pptx
Declaración Universal De los Derechos del Niño (5).pptx
 
Derechos niños
Derechos niñosDerechos niños
Derechos niños
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
 
Servicios municipales a la infancia
Servicios municipales a la infanciaServicios municipales a la infancia
Servicios municipales a la infancia
 
Power 6
Power 6Power 6
Power 6
 
Día del niño
Día del niñoDía del niño
Día del niño
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
Alba C, 3º B
Alba C, 3º BAlba C, 3º B
Alba C, 3º B
 
Takeshi
TakeshiTakeshi
Takeshi
 

Último

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 

Último (20)

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 

Declaracion de ginebra sobre los derechos del niño

  • 1. AUTOR: Santivañez Sanchez, Jose Carlos Abril, 2017
  • 2. Tras la primera guerra mundial, millones de niños hambrientos, huérfanos, refugiados o desplazados estaban diseminados por toda Europa. Una mujer, Eglantyne Jebb, luchó con todas sus fuerzas para que los gobiernos y la sociedad tomaran medidas para terminar con esa tragedia. Lo que empezara con una recaudación de dinero para alimentar y atender a los niños se convirtió en la Fundación Save the Children. Luego se consolido en una organización la cual fue responsable de formular la primera Declaración de derechos del niño o Declaración de Ginebra. INTRODUCCIÓN
  • 3. ANTECEDENTE HISTORICO Eglantyne Jebb Fue una activista social británica, fundadora de Save the Children. Donde destaco no solo en su labor, sino además en la promulgación de los “Derechos del Niño” por parte de Naciones Unidas. En 1899 Desempeño su labor de docente en donde empezó a dar clases a estudiantes de primaria En 1913 Viajó a los Balcanes, en donde su tarea consistía en repartir dinero recaudado para paliar la tragedia. Allí vio el terrible sufrimiento y el desplazamiento de los refugiados. En 1915 Con apoyo de su hermana de Dorothy, consiguió crear ese amplio grupo de presión política para acordar la constitución de un “Save the Children Fund” independiente. Su objetivo consistiría en proporcionar ayuda real a los niños en toda Europa.
  • 4. Save the Children Es una organización internacional organización no gubernamental que promueve los derechos de los niños, proporciona alivio y ayuda a apoyar a los niños en los países en desarrollo. Se estableció en el Reino Unido en 1919 con el fin de mejorar la vida de los niños a través de una mejor educación, atención de la salud, económicas y oportunidades, así como proporcionar ayuda de emergencia en desastres naturales, la guerra y otros conflictos. Además de la organización del Reino Unido, hay otras 29 organizaciones nacionales salvar a los niños que son miembros de la Alianza Save the Children, una red global de organizaciones sin ánimo de lucro que apoyan los socios locales y Save the Children Internacional en más de 120 países de todo el mundo. Tiene carácter consultivo general por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Promueve cambios en las políticas con el fin de obtener más derechos para los jóvenes en especial mediante la aplicación de la ONU Declaración de los Derechos del Niño.
  • 5. FINAL DE PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1918) Eglantyne Jebb En 1919 Dorothy Buxton MARCO HISTORICO - SOCIAL Fundan en Londres Ayudar y proteger a los niños afectados por la guerra. objetivo En 1920 Unión Internacional de socorro al infante (UISE) Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) Alianza Internacional Save the Children En 1923 IV Congreso General Se adopto la primera Declaración de los derechos del niño V Congreso General En 1924 Se ratifico la decisión tomada en el IV Congreso El 26 de diciembre SOCIEDAD DE NACIONES Adopto esta Declaración como la “Declaración de Ginebra”
  • 6. DECLARACIÓN DE GINEBRA 1.- El niño debe ser puesto en condiciones de desarrollarse normalmente desde el punto de vista material y espiritual. 2.- El niño hambriento debe ser alimentado; el niño enfermo debe ser atendido; el niño deficiente debe ser ayudado; el niño desadaptado debe ser reeducado; el huérfano y abandonado deben ser recogidos y ayudados.
  • 7. 3.- El niño debe ser el primero en recibir socorro en caso de calamidad. 4.- El niño debe ser puesto en condiciones de ganarse la vida y debe ser protegido de cualquier explotación. 5.- El niño debe ser educado inculcándole el sentimiento del deber que tiene de poner sus mejores cualidades al servicio del prójimo.
  • 8. • La primera guerra mundial (1914 -1918) puso en situación de trauma, abandono y mísera a los niños de la región de Europa. Contexto que sirvió para que la activista social británica, Eglantyne Jebb (1920) instituyera la fundación “salvar a los niños” (Save the Childrem) proporcionando ayuda real sin tener en cuenta si los niños eran de países aliados o no. • En 1923, la alianza internacional Save the Childrem y otras organizaciones afines emiten por primera vez a los ciudadanos de ese entonces un documento denominado “Declaración de los Derechos del Niño”, que fue ratificado en 1924 y posteriormente enviado a la Sociedad de Naciones (países que ganaron la 1GM) como un texto que debe considerar ciertos derechos para la infancia. CONCLUSION
  • 9. • Dichos derechos en un primer momento no fueron vinculantes para los Estados, pero después cambio a través de instrumentos legales como: - Declaración Universal de DDHH (1948) donde en su artículo 25 reconoce al niño, poseer “Derechos a cuidados y asistencia especial”. - Declaración sobre los Derechos del Niño (aprobado en 1959) reconociendo al niño tener derecho a no ser discriminado, a un nombre, una nacionalidad, educación, salud y protección especial. - Protocolos facultativos aprobados en el 2000, de la Convención sobre los Derechos del Niño: uno sobre la participación de los niños en conflictos armados, y otro sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía. • En la actualidad a pesar de existir derechos en favor de la niñez en los 193 países miembros de la ONU, se aprecia que la realidad está por encima de la norma, ya que en muchos de estos países existen vulneraciones a los derechos de los niños, sean estos países desarrollados o no.
  • 10. • Save the Children, “Especial: 95 aniversario de Save the children (Eglantyne Jebb)”. Puerto Rubio, Madrid, 2014. • Jorge Juan Lozano, “Primera Guerra Mundial”. España, 2014. • Comision de Justicia y Paz del Infante, “Declaracion de Ginebra: Pequeña historia de la primera carta de los Derechos de la Infancia”. Barcelona, 1999. • Fernández Ros, “Historia del mundo contemporáneo”. Santillana, 2008. • Declaración de los Derechos de los niños y las niñas 1924 BIBLIOGRAFIA
  • 11. A. Fotografía de niños en la primera guerra mundial ANEXOS Fuente: Enciclopedia de Historia Universal
  • 12. B. Fotografía de niños trabajando en fabricas a inicios del Siglo XX Fuente: Enciclopedia de Historia Universal
  • 13. C. Fotografía de la Primera Declaración de los Derechos del Niño Fuente: Universidad de Oviedo
  • 14. D. Los derechos del niño según Mafalda Fuente: Libro de Mafalda