SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
La masacre de la I Guerra Mundial provocó que se
comenzasen a formar nuevas organizaciones que
reivindicaban los derechos humanos.
La primera conceptualización formal de los derechos fue
sobre los derechos de la infancia en 1919 de la mano de
Jebb, que creó en Inglaterra el Fondo Save the Children y al
año siguiente en Ginebra, la Unión Internacional Save the
Children. Jebb creó esto con el propósito de recaudar
fondos y así, ayudar a los niños y niñas que sufrían las
consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
Pero no era suficiente, así que la Unión Internacional Save
the Children redactó una breve declaración en la que se
reivindicaban los derechos de la infancia. Es la
denominada: Declaración de Ginebra de 1924 sobre los
Derechos del Niño aprobada por la Sociedad de Naciones
En ella se exige que los niños sean los primeros en ser
alimentados, atendidos cuando estén enfermos…
También se exige entre otras cosas, libertad ante la
explotación económica, pues explotaban a los más
pequeños sobre todo en las minas, por cuatro duros al
día implicando su trabajo un gran riesgo de morir en él.
1. Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica
adecuadas
2. Derecho a ser protegido contra el abandono y la
explotación en el trabajo. Años más tarde, con la Segunda
Guerra Mundial se crea la ONU (Organización de las
Naciones Unidas). Esta estaba más interesada en articular
los principios universales sobre los derechos de los
humanos, de modo que fue la UIPI quien redacto los
derechos de la infancia. En la Declaración de Derechos
Humanos, la ONU dice que la infancia tiene derecho a
cuidados y asistencias especiales.
DERECHOS
3. Derecho a una protección especial para que puedan
crecer física, mental y socialmente sanos y libres.
4. La ONU adoptó su propia declaración de derechos el 20
de noviembre de 1959. Algo esencial de esta declaración es
que se establece el derecho a un nombre y a una
nacionalidad. Sin embargo, hoy día hay 51 millones de niños
que no tienen certificado de nacimiento, es decir, que
legalmente no existen y no tienen derechos. También
consagra específicamente los derechos de los niños a la
educación y a la atención de la salud, pero a pesar de ello,
actualmente hay 101 millones de niños que no van a la
escuela, 22 millones que no están vacunados y más de 16
millones de niños menores de 5 años mueren al año
5. Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.
6. Derecho a una educación gratuita. Derecho a
divertirse y jugar.
Por otro lado en 1973 La Organización Internacional del
Trabajo establece los 18 años como la edad mínima
para trabajar y en 1999, prohíbe las peores formas de
trabajo infantil, no obstante, ahora hay 150 millones de
niños entre 5 y 14 años que trabajan.
Por último, en el año 2000 se aprueban dos
Protocolos Facultativos de la Convención sobre los
Derechos del Niño:
Uno sobre la participación de los niños en los
conflictos armados
 El otro sobre la venta de niños, la prostitución
infantil y la utilización de niños en la pornografía.
Pero recordemos que miles de niños participan en
conflictos armados, incluso son entrenados para ello.
Millones de niños son víctimas del maltrato y la
violencia y, más de un millón son obligados a
prostituirse.
7. Derecho a comprensión y amor por parte de las
familias y de la sociedad.
8. Derecho a comprensión y amor por parte de las
familias y de la sociedad
Este es el balance que la Convención hace sobre los
Derechos del niño hace tras 20 años de su nacimiento.
La Convención es el tratado sobre
derechos humanos más ampliamente
reconocido de la historia, ratificado
actualmente por 193 Estados partes, por
lo que ha transformado el modo en que
se considera la infancia en casi todo el
mundo.
En otros instrumentos internacionales sobre derechos
humanos figuran disposiciones que protegen los
derechos de la infancia, pero la Convención es el
primero que articula todos estos derechos. Se basa en
cuatro principios fundamentales: la no discriminación;
el interés superior de la infancia; el derecho a la vida,
la supervivencia y el desarrollo; y el respeto por los
puntos de vista de la infancia.
9. Derecho a la igualdad, sin distinción de raza,
religión o nacionalidad
Estos principios fundamentales son una realidad en cierta
parte del mundo, pero fijándonos en las cifras, hay
lugares en los que no se cumplen, por ello, aunque la
convención haya logrado grandes avances en cuanto a los
derechos y obligaciones de la infancia, debemos de
seguir trabajando todos para así conseguir un mundo
apropiado para los niños.
Se ha demostrado que la libertad de un niño se
encuentra cuando ha desarrollado sus capacidades
morales y espirituales para un ambiente saludable y
sano, el acceso a un cuidado de salud, y a los estándares
mínimos de alimentación, vestimenta y vivienda.
10. Derecho a educación y atenciones especiales para los
niños física o mentalmente disminuidos
Cada nueva generación ofrece una oportunidad a toda la
humanidad. Si se provee a los niños sobrevivientes del
mundo para su desarrollo, si se les protege de todo tipo de
daño y explotación, y se les permite participar de la toma
de decisiones directamente, de esta manera, seguramente
construiremos a la fundación de una sociedad justa que
todos queremos y que los niños son merecedores.
11. Derecho a atención y ayuda preferentes en
caso de peligro
12. Derecho a recibir una educación que fomente
la solidaridad, la amistad y la justicia entre todo el
mundo
ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES
• Las organizaciones que son creadas por el
Estado para desarrollar tareas sociales son
conocidas como: Organizaciones
Gubernamentales.
•Las mismas son dirigidas desde el
gobierno y se financian con fondos
públicos.
El Fondo de Naciones Unidas para la
Infancia o Unicef fue creado por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en 1946 para ayudar
a los niños de Europa.
Unicef, o lo que es lo mismo en español, Fondo
Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas
para la Infancia.
En 1953, Unicef se convierte en organismo
permanente dentro del sistema
UNICEF
Unicef ha proporcionado alimento, ropa y atención
médica a los niños de todo el mundo, y ha
intentado asimismo satisfacer sus demás
necesidades.
Esta organización trabaja en 193 países y territorios
para ayudar a garantizar a los niños y las niñas el
derecho a sobrevivir y a desarrollarse desde la
primera infancia hasta la adolescencia.
Se ha convertido en el mayor proveedor de
vacunas para los países en desarrollo, trabajando
para mejorar la salud y la nutrición de la infancia;
el abastecimiento de agua y saneamiento de
calidad; la educación básica de calidad para todos
los niños y niñas y la protección de los niños y las
niñas contra la violencia, la explotación y el
VIH/SIDA.
Está financiado en su totalidad por las
contribuciones voluntarias de individuos,
empresas, fundaciones y gobiernos.
La Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura es un organismo
especializado de las Naciones Unidas. Se fundó en
1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la
seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia,
la cultura y las comunicaciones.
Tiene su sede en París, Se dedica a orientar a los pueblos
en una gestión más eficaz de su propio desarrollo, a
través de los recursos naturales y los valores culturales, y
con la finalidad de modernizar y hacer progresar a las
naciones del mundo, sin que por ello se pierdan la
identidad y la diversidad cultural.
UNESCO
En la educación, este organismo asigna prioridad al
logro de la educación elemental adaptada a las
necesidades actuales. Colabora con la formación de
docentes, planificadores familiares y vivienda,
administradores educacionales y alienta la
construcción de escuelas y la dotación de equipo
necesario para su funcionamiento.
Las actividades culturales buscan la salvaguarda
del patrimonio cultural mediante el estímulo de la
creación y la creatividad y la preservación de las
entidades culturales y tradiciones orales, así como la
promoción de los libros y de la lectura.
ONG es la sigla de Organización No Gubernamental. Se
trata de entidades de iniciativa social y fines humanitarios,
sin afán de lucro. Se basan en el voluntariado y que intentan
mejorar algún aspecto de la sociedad. Las ONG suelen
financiarse a través de la colaboración de los ciudadanos.
Educación Sin Fronteras es una Organización No
Gubernamental de Desarrollo constituida como asociación
independiente, laica y sin ánimo de lucro, integrada por
personas que quieren participar de forma activa y altruista
en el enorme reto de lograr un mundo más justo y solidario,
en el que primen los valores de la equidad, la democracia y
el respeto a la diversidad.
ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL
Creada en 1988 por un grupo de profesionales
de la educación proveniente de los
movimientos de renovación pedagógica, es
una forma de expresión de la sociedad civil
activa y organizada, en la defensa y promoción
de unas relaciones más justas entre los pueblos
y las personas.
Convencidos de que la educación es, además
de una necesidad básica, un derecho humano
fundamental y la llave para la transformación
social.
La Cruz Roja, es la organización humanitaria de
voluntarios más grande del mundo, contando con 185
sociedades miembro.
Basada en siete principios: Humanidad,
Imparcialidad, Neutralidad, Independencia,
Voluntariado, Unidad y Universalidad.
Se trata de una enorme institución, que por medio de
voluntarios, intenta resguardar el bienestar social,
realizando labores de ayuda social, configurándose
como una importante organización integradora, que
se encuentra presente en todo momento, brindando
auxilio y promoviendo el bienestar social del mundo.
CRUZ ROJA
Sus objetivos son la búsqueda y el fomento de la
paz, la cooperación nacional e internacional, la
difusión y enseñanza del Derecho Internacional
Humanitario; la defensa de los Derechos Humanos;
la ayuda a las víctimas en situaciones de conflicto,
accidentes o catástrofes; la atención a todas las
personas que sufren; la promoción y colaboración
en acciones de solidaridad, de cooperación al
desarrollo y de bienestar social; el desarrollo de
actividades formativas para conseguir la paz, el
mutuo respeto y el entendimiento entre todos los
hombre.
La Cruz Roja, fundada en 1863, es una de las ONG
más antiguas del mundo.
Caritas es la Confederación oficial de las entidades
de acción caritativa y social de la Iglesia católica en
España, instituida por la Conferencia Episcopal.
Creada en 1947, tiene personalidad jurídica propia,
tanto eclesiástica como civil.
CARITAS
Institución privada, sin ánimo de lucro, plural e
independiente.
Su objetivo fundamental es la defensa activa de los
intereses de los niños y las niñas, de los más
vulnerables y desfavorecidos.
Sus objetivos fundacionales son la promoción y
coordinación de la solidaridad de la comunidad
cristiana y la ayuda a la promoción humana y al
desarrollo integral de la dignidad humana de todas las
personas que se encuentran en situación de
precariedad.
Ésta organización tiene una experiencia, renovada y
constante, de trabajo con los pobres y para los pobres.
Conoce sus problemas más frecuentes, la limitación e
imperfección de las leyes sociales que deberían
solucionarlos, y las consecuencias físicas, psíquicas,
familiares, morales y humanas de su situación
SAVE THE CHILDREN
Entre sus objetivos se halla el de promover y
defender los derechos de los niños y las niñas en
el marco de la Convención de Naciones Unidas
sobre los Derechos del Niño.
Promover medidas legislativas que favorezcan el
cumplimiento de estos derechos, desarrollar
programas de sensibilización y solidaridad, así
como contribuir a eliminar la discriminación en
razón del sexo, potenciando el asociacionismo
infantil y a realizando proyectos de cooperación al
desarrollo.
Su objetivo es ayudar de la forma más directa
y eficaz posible, a la población infantil más
necesitada.
"Es verdad que una persona no puede
cambiar el mundo, pero sí al menos el
mundo de otra; en nuestro caso, en el tuyo,
podemos mejorar el mundo de más niños de
los que creemos. Si sabemos que nos
necesitan y también cómo
ayudarles,...¿podemos seguir tranquilos
instalados en nuestra comodidad?"
Rocío Candelaria Rodríguez Gavira
Yolanda Pérez Hajjar
María José Lorenzo Montesdeoca
Alicia María Labrador González
Andreina Pérez Quintero
Judith Gutiérrez Hernández
 Este trabajo ha sido realizado
por los siguientes componentes :

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario: Derechos de la infancia
Glosario: Derechos de la infanciaGlosario: Derechos de la infancia
Glosario: Derechos de la infancia
unicef_educa
 
Declaración de Ginebra y Declaración Universal de los Derechos del Niño
Declaración de Ginebra y Declaración Universal de los Derechos del NiñoDeclaración de Ginebra y Declaración Universal de los Derechos del Niño
Declaración de Ginebra y Declaración Universal de los Derechos del Niño
Alcibíades Batista González
 
ConvencióN De Los Derechos De Los NiñOs
ConvencióN De Los Derechos De Los NiñOsConvencióN De Los Derechos De Los NiñOs
ConvencióN De Los Derechos De Los NiñOsFapace Almería
 
Convención sobre los Derechos del Niño
Convención sobre los Derechos del NiñoConvención sobre los Derechos del Niño
Convención sobre los Derechos del Niño
unicef_educa
 
El derecho más importante
El derecho más importanteEl derecho más importante
El derecho más importante
unicef_educa
 
20 Aniversario Convención Derechos del Niño
20 Aniversario Convención Derechos del Niño20 Aniversario Convención Derechos del Niño
20 Aniversario Convención Derechos del Niño
Miguel Cortez, Comunicación
 
los derechos de los niños
los derechos de los niñoslos derechos de los niños
los derechos de los niñoskiika0514
 
M14 carteles
M14 cartelesM14 carteles
M14 cartelesKity Cano
 
Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...
Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...
Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...Richar Monterroza
 
Convencion derechos nino-1
Convencion derechos nino-1Convencion derechos nino-1
Convencion derechos nino-1vrodrigolopez
 
Forti noviembre 2019
Forti noviembre 2019Forti noviembre 2019
Forti noviembre 2019
El Fortí
 
Convención Derechos del Niño
Convención Derechos del NiñoConvención Derechos del Niño
Convención Derechos del Niño
isabelmadruga
 
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
Sabrina Gambazza
 
Legislación y programas
Legislación y programasLegislación y programas
Legislación y programas
Emagister
 

La actualidad más candente (17)

CRC - Spanish version (child-friendly)
CRC - Spanish version (child-friendly)CRC - Spanish version (child-friendly)
CRC - Spanish version (child-friendly)
 
Glosario: Derechos de la infancia
Glosario: Derechos de la infanciaGlosario: Derechos de la infancia
Glosario: Derechos de la infancia
 
Declaración de Ginebra y Declaración Universal de los Derechos del Niño
Declaración de Ginebra y Declaración Universal de los Derechos del NiñoDeclaración de Ginebra y Declaración Universal de los Derechos del Niño
Declaración de Ginebra y Declaración Universal de los Derechos del Niño
 
Dchos. de.
Dchos. de.Dchos. de.
Dchos. de.
 
ConvencióN De Los Derechos De Los NiñOs
ConvencióN De Los Derechos De Los NiñOsConvencióN De Los Derechos De Los NiñOs
ConvencióN De Los Derechos De Los NiñOs
 
Convención sobre los Derechos del Niño
Convención sobre los Derechos del NiñoConvención sobre los Derechos del Niño
Convención sobre los Derechos del Niño
 
El derecho más importante
El derecho más importanteEl derecho más importante
El derecho más importante
 
20 Aniversario Convención Derechos del Niño
20 Aniversario Convención Derechos del Niño20 Aniversario Convención Derechos del Niño
20 Aniversario Convención Derechos del Niño
 
los derechos de los niños
los derechos de los niñoslos derechos de los niños
los derechos de los niños
 
M14 carteles
M14 cartelesM14 carteles
M14 carteles
 
Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...
Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...
Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...
 
Convencion derechos nino-1
Convencion derechos nino-1Convencion derechos nino-1
Convencion derechos nino-1
 
Forti noviembre 2019
Forti noviembre 2019Forti noviembre 2019
Forti noviembre 2019
 
Convención Derechos del Niño
Convención Derechos del NiñoConvención Derechos del Niño
Convención Derechos del Niño
 
Convención derechos de los niños 1989
Convención derechos de los niños 1989Convención derechos de los niños 1989
Convención derechos de los niños 1989
 
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
 
Legislación y programas
Legislación y programasLegislación y programas
Legislación y programas
 

Destacado

Organizaciones gubernamentales power
Organizaciones gubernamentales powerOrganizaciones gubernamentales power
Organizaciones gubernamentales powergrupoinfantil6
 
Diapositivas instituciones
Diapositivas institucionesDiapositivas instituciones
Diapositivas instituciones
carr88241
 
Instituciones gubernamentales
Instituciones gubernamentalesInstituciones gubernamentales
Instituciones gubernamentalesYuri Berenice
 
Dependencias gubernamentales de méxico (1)
Dependencias gubernamentales de méxico (1)Dependencias gubernamentales de méxico (1)
Dependencias gubernamentales de méxico (1)
Selene Bazaldúa
 
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentalesFuncion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
skangel
 
11111111 clasificacion de las instituciones
11111111 clasificacion de las instituciones11111111 clasificacion de las instituciones
11111111 clasificacion de las institucionesCarito FP
 
Instituciones Gubernamentales de México
Instituciones Gubernamentales de MéxicoInstituciones Gubernamentales de México
Instituciones Gubernamentales de México
Itzelmonique
 
Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.
Liliana Katerine Barbaran Diaz
 

Destacado (9)

Organizaciones gubernamentales power
Organizaciones gubernamentales powerOrganizaciones gubernamentales power
Organizaciones gubernamentales power
 
Diapositivas instituciones
Diapositivas institucionesDiapositivas instituciones
Diapositivas instituciones
 
Instituciones gubernamentales
Instituciones gubernamentalesInstituciones gubernamentales
Instituciones gubernamentales
 
Dependencias gubernamentales de méxico (1)
Dependencias gubernamentales de méxico (1)Dependencias gubernamentales de méxico (1)
Dependencias gubernamentales de méxico (1)
 
Diapositivas o.t.
Diapositivas o.t.Diapositivas o.t.
Diapositivas o.t.
 
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentalesFuncion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
 
11111111 clasificacion de las instituciones
11111111 clasificacion de las instituciones11111111 clasificacion de las instituciones
11111111 clasificacion de las instituciones
 
Instituciones Gubernamentales de México
Instituciones Gubernamentales de MéxicoInstituciones Gubernamentales de México
Instituciones Gubernamentales de México
 
Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.
 

Similar a Los derechos

Derechos de los Niños
Derechos de los NiñosDerechos de los Niños
Derechos de los Niños
kharenmb
 
Derechos del Niño (CIDN)
Derechos del Niño (CIDN)Derechos del Niño (CIDN)
Derechos del Niño (CIDN)Zitalau
 
Legislación y normativa sobre la infancia
Legislación y normativa sobre la infanciaLegislación y normativa sobre la infancia
Legislación y normativa sobre la infanciaFernández Gorka
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niñosDereje-ull12
 
Derechos de la infancia
Derechos de la infanciaDerechos de la infancia
Derechos de la infancia
Jesús Linares
 
NiñEz Y Adolescencia
NiñEz Y AdolescenciaNiñEz Y Adolescencia
NiñEz Y Adolescencia
tico1234
 
ORGANISMOS Y NORMATIVAS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LA INFANCIA.
ORGANISMOS Y NORMATIVAS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LA INFANCIA.ORGANISMOS Y NORMATIVAS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LA INFANCIA.
ORGANISMOS Y NORMATIVAS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LA INFANCIA.
salomaza
 
Ensayo sobre los derechos de los niños
Ensayo sobre los derechos de los niñosEnsayo sobre los derechos de los niños
Ensayo sobre los derechos de los niñoskiika0514
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalkiika0514
 
UNICEF - Iolanda Gil, 4º B
UNICEF - Iolanda Gil, 4º BUNICEF - Iolanda Gil, 4º B
UNICEF - Iolanda Gil, 4º B
ME PP
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionalesanamrodri
 
Derechos humanos ok
Derechos humanos okDerechos humanos ok
Derechos humanos okMariel Ro.
 
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
delavibora
 

Similar a Los derechos (20)

Derechos de los Niños
Derechos de los NiñosDerechos de los Niños
Derechos de los Niños
 
Derechos del Niño (CIDN)
Derechos del Niño (CIDN)Derechos del Niño (CIDN)
Derechos del Niño (CIDN)
 
Legislación y normativa sobre la infancia
Legislación y normativa sobre la infanciaLegislación y normativa sobre la infancia
Legislación y normativa sobre la infancia
 
Edwin hernandez
Edwin hernandezEdwin hernandez
Edwin hernandez
 
Edwin hernandez
Edwin hernandezEdwin hernandez
Edwin hernandez
 
Edwin hernandez
Edwin hernandezEdwin hernandez
Edwin hernandez
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
 
Edwin hernandez
Edwin hernandezEdwin hernandez
Edwin hernandez
 
Derechos de la infancia
Derechos de la infanciaDerechos de la infancia
Derechos de la infancia
 
NiñEz Y Adolescencia
NiñEz Y AdolescenciaNiñEz Y Adolescencia
NiñEz Y Adolescencia
 
ORGANISMOS Y NORMATIVAS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LA INFANCIA.
ORGANISMOS Y NORMATIVAS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LA INFANCIA.ORGANISMOS Y NORMATIVAS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LA INFANCIA.
ORGANISMOS Y NORMATIVAS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LA INFANCIA.
 
Ensayo sobre los derechos de los niños
Ensayo sobre los derechos de los niñosEnsayo sobre los derechos de los niños
Ensayo sobre los derechos de los niños
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
UNICEF - Iolanda Gil, 4º B
UNICEF - Iolanda Gil, 4º BUNICEF - Iolanda Gil, 4º B
UNICEF - Iolanda Gil, 4º B
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos humanos ok
Derechos humanos okDerechos humanos ok
Derechos humanos ok
 
Kaela iris
Kaela irisKaela iris
Kaela iris
 
Unicef
UnicefUnicef
Unicef
 
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Los derechos

  • 1. LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
  • 2. La masacre de la I Guerra Mundial provocó que se comenzasen a formar nuevas organizaciones que reivindicaban los derechos humanos. La primera conceptualización formal de los derechos fue sobre los derechos de la infancia en 1919 de la mano de Jebb, que creó en Inglaterra el Fondo Save the Children y al año siguiente en Ginebra, la Unión Internacional Save the Children. Jebb creó esto con el propósito de recaudar fondos y así, ayudar a los niños y niñas que sufrían las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
  • 3. Pero no era suficiente, así que la Unión Internacional Save the Children redactó una breve declaración en la que se reivindicaban los derechos de la infancia. Es la denominada: Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño aprobada por la Sociedad de Naciones En ella se exige que los niños sean los primeros en ser alimentados, atendidos cuando estén enfermos… También se exige entre otras cosas, libertad ante la explotación económica, pues explotaban a los más pequeños sobre todo en las minas, por cuatro duros al día implicando su trabajo un gran riesgo de morir en él.
  • 4. 1. Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuadas 2. Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo. Años más tarde, con la Segunda Guerra Mundial se crea la ONU (Organización de las Naciones Unidas). Esta estaba más interesada en articular los principios universales sobre los derechos de los humanos, de modo que fue la UIPI quien redacto los derechos de la infancia. En la Declaración de Derechos Humanos, la ONU dice que la infancia tiene derecho a cuidados y asistencias especiales. DERECHOS
  • 5. 3. Derecho a una protección especial para que puedan crecer física, mental y socialmente sanos y libres. 4. La ONU adoptó su propia declaración de derechos el 20 de noviembre de 1959. Algo esencial de esta declaración es que se establece el derecho a un nombre y a una nacionalidad. Sin embargo, hoy día hay 51 millones de niños que no tienen certificado de nacimiento, es decir, que legalmente no existen y no tienen derechos. También consagra específicamente los derechos de los niños a la educación y a la atención de la salud, pero a pesar de ello, actualmente hay 101 millones de niños que no van a la escuela, 22 millones que no están vacunados y más de 16 millones de niños menores de 5 años mueren al año
  • 6. 5. Derecho a tener un nombre y una nacionalidad. 6. Derecho a una educación gratuita. Derecho a divertirse y jugar. Por otro lado en 1973 La Organización Internacional del Trabajo establece los 18 años como la edad mínima para trabajar y en 1999, prohíbe las peores formas de trabajo infantil, no obstante, ahora hay 150 millones de niños entre 5 y 14 años que trabajan.
  • 7. Por último, en el año 2000 se aprueban dos Protocolos Facultativos de la Convención sobre los Derechos del Niño: Uno sobre la participación de los niños en los conflictos armados  El otro sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía. Pero recordemos que miles de niños participan en conflictos armados, incluso son entrenados para ello. Millones de niños son víctimas del maltrato y la violencia y, más de un millón son obligados a prostituirse.
  • 8. 7. Derecho a comprensión y amor por parte de las familias y de la sociedad. 8. Derecho a comprensión y amor por parte de las familias y de la sociedad
  • 9. Este es el balance que la Convención hace sobre los Derechos del niño hace tras 20 años de su nacimiento. La Convención es el tratado sobre derechos humanos más ampliamente reconocido de la historia, ratificado actualmente por 193 Estados partes, por lo que ha transformado el modo en que se considera la infancia en casi todo el mundo.
  • 10. En otros instrumentos internacionales sobre derechos humanos figuran disposiciones que protegen los derechos de la infancia, pero la Convención es el primero que articula todos estos derechos. Se basa en cuatro principios fundamentales: la no discriminación; el interés superior de la infancia; el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo; y el respeto por los puntos de vista de la infancia. 9. Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad
  • 11. Estos principios fundamentales son una realidad en cierta parte del mundo, pero fijándonos en las cifras, hay lugares en los que no se cumplen, por ello, aunque la convención haya logrado grandes avances en cuanto a los derechos y obligaciones de la infancia, debemos de seguir trabajando todos para así conseguir un mundo apropiado para los niños. Se ha demostrado que la libertad de un niño se encuentra cuando ha desarrollado sus capacidades morales y espirituales para un ambiente saludable y sano, el acceso a un cuidado de salud, y a los estándares mínimos de alimentación, vestimenta y vivienda.
  • 12. 10. Derecho a educación y atenciones especiales para los niños física o mentalmente disminuidos Cada nueva generación ofrece una oportunidad a toda la humanidad. Si se provee a los niños sobrevivientes del mundo para su desarrollo, si se les protege de todo tipo de daño y explotación, y se les permite participar de la toma de decisiones directamente, de esta manera, seguramente construiremos a la fundación de una sociedad justa que todos queremos y que los niños son merecedores.
  • 13. 11. Derecho a atención y ayuda preferentes en caso de peligro 12. Derecho a recibir una educación que fomente la solidaridad, la amistad y la justicia entre todo el mundo
  • 14. ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES • Las organizaciones que son creadas por el Estado para desarrollar tareas sociales son conocidas como: Organizaciones Gubernamentales. •Las mismas son dirigidas desde el gobierno y se financian con fondos públicos.
  • 15. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia o Unicef fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1946 para ayudar a los niños de Europa. Unicef, o lo que es lo mismo en español, Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia. En 1953, Unicef se convierte en organismo permanente dentro del sistema UNICEF
  • 16. Unicef ha proporcionado alimento, ropa y atención médica a los niños de todo el mundo, y ha intentado asimismo satisfacer sus demás necesidades. Esta organización trabaja en 193 países y territorios para ayudar a garantizar a los niños y las niñas el derecho a sobrevivir y a desarrollarse desde la primera infancia hasta la adolescencia.
  • 17. Se ha convertido en el mayor proveedor de vacunas para los países en desarrollo, trabajando para mejorar la salud y la nutrición de la infancia; el abastecimiento de agua y saneamiento de calidad; la educación básica de calidad para todos los niños y niñas y la protección de los niños y las niñas contra la violencia, la explotación y el VIH/SIDA. Está financiado en su totalidad por las contribuciones voluntarias de individuos, empresas, fundaciones y gobiernos.
  • 18. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se fundó en 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. Tiene su sede en París, Se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo, a través de los recursos naturales y los valores culturales, y con la finalidad de modernizar y hacer progresar a las naciones del mundo, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural. UNESCO
  • 19. En la educación, este organismo asigna prioridad al logro de la educación elemental adaptada a las necesidades actuales. Colabora con la formación de docentes, planificadores familiares y vivienda, administradores educacionales y alienta la construcción de escuelas y la dotación de equipo necesario para su funcionamiento. Las actividades culturales buscan la salvaguarda del patrimonio cultural mediante el estímulo de la creación y la creatividad y la preservación de las entidades culturales y tradiciones orales, así como la promoción de los libros y de la lectura.
  • 20. ONG es la sigla de Organización No Gubernamental. Se trata de entidades de iniciativa social y fines humanitarios, sin afán de lucro. Se basan en el voluntariado y que intentan mejorar algún aspecto de la sociedad. Las ONG suelen financiarse a través de la colaboración de los ciudadanos. Educación Sin Fronteras es una Organización No Gubernamental de Desarrollo constituida como asociación independiente, laica y sin ánimo de lucro, integrada por personas que quieren participar de forma activa y altruista en el enorme reto de lograr un mundo más justo y solidario, en el que primen los valores de la equidad, la democracia y el respeto a la diversidad. ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL
  • 21. Creada en 1988 por un grupo de profesionales de la educación proveniente de los movimientos de renovación pedagógica, es una forma de expresión de la sociedad civil activa y organizada, en la defensa y promoción de unas relaciones más justas entre los pueblos y las personas. Convencidos de que la educación es, además de una necesidad básica, un derecho humano fundamental y la llave para la transformación social.
  • 22. La Cruz Roja, es la organización humanitaria de voluntarios más grande del mundo, contando con 185 sociedades miembro. Basada en siete principios: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad. Se trata de una enorme institución, que por medio de voluntarios, intenta resguardar el bienestar social, realizando labores de ayuda social, configurándose como una importante organización integradora, que se encuentra presente en todo momento, brindando auxilio y promoviendo el bienestar social del mundo. CRUZ ROJA
  • 23. Sus objetivos son la búsqueda y el fomento de la paz, la cooperación nacional e internacional, la difusión y enseñanza del Derecho Internacional Humanitario; la defensa de los Derechos Humanos; la ayuda a las víctimas en situaciones de conflicto, accidentes o catástrofes; la atención a todas las personas que sufren; la promoción y colaboración en acciones de solidaridad, de cooperación al desarrollo y de bienestar social; el desarrollo de actividades formativas para conseguir la paz, el mutuo respeto y el entendimiento entre todos los hombre. La Cruz Roja, fundada en 1863, es una de las ONG más antiguas del mundo.
  • 24. Caritas es la Confederación oficial de las entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica en España, instituida por la Conferencia Episcopal. Creada en 1947, tiene personalidad jurídica propia, tanto eclesiástica como civil. CARITAS
  • 25. Institución privada, sin ánimo de lucro, plural e independiente. Su objetivo fundamental es la defensa activa de los intereses de los niños y las niñas, de los más vulnerables y desfavorecidos.
  • 26. Sus objetivos fundacionales son la promoción y coordinación de la solidaridad de la comunidad cristiana y la ayuda a la promoción humana y al desarrollo integral de la dignidad humana de todas las personas que se encuentran en situación de precariedad. Ésta organización tiene una experiencia, renovada y constante, de trabajo con los pobres y para los pobres. Conoce sus problemas más frecuentes, la limitación e imperfección de las leyes sociales que deberían solucionarlos, y las consecuencias físicas, psíquicas, familiares, morales y humanas de su situación SAVE THE CHILDREN
  • 27. Entre sus objetivos se halla el de promover y defender los derechos de los niños y las niñas en el marco de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Promover medidas legislativas que favorezcan el cumplimiento de estos derechos, desarrollar programas de sensibilización y solidaridad, así como contribuir a eliminar la discriminación en razón del sexo, potenciando el asociacionismo infantil y a realizando proyectos de cooperación al desarrollo.
  • 28. Su objetivo es ayudar de la forma más directa y eficaz posible, a la población infantil más necesitada. "Es verdad que una persona no puede cambiar el mundo, pero sí al menos el mundo de otra; en nuestro caso, en el tuyo, podemos mejorar el mundo de más niños de los que creemos. Si sabemos que nos necesitan y también cómo ayudarles,...¿podemos seguir tranquilos instalados en nuestra comodidad?"
  • 29. Rocío Candelaria Rodríguez Gavira Yolanda Pérez Hajjar María José Lorenzo Montesdeoca Alicia María Labrador González Andreina Pérez Quintero Judith Gutiérrez Hernández  Este trabajo ha sido realizado por los siguientes componentes :