SlideShare una empresa de Scribd logo
Declaración por la vida de la delegación “Defensoras de la Tierra”
ante el fracaso de la COP26 en Glasgow
La Conferencia de Cambio Climático COP26 resultó ser la cumbre con mayores expectativas y
menores resultados en la historia de las COPs. Con lo negociado en esta COP nos dirigimos hacia
un mundo de 2.4°C, un mundo de exterminio, Mientras los gobiernos negocian con las
corporaciones la continuidad del saqueo de nuestros territorios, el tiempo corre y los cambios
estructurales que necesitamos para frenar la catástrofe climática y civilizatoria fueron
postergados una vez más.
No se solucionan los problemas del dinero con dinero, ni con las soluciones impuestas por los
responsables de la crisis. Esos responsables tienen nombre y apellido: los países ricos del Norte
Global que con su modo de vida han producido el 92% de las emisiones históricas de GEI, así
como algunos gobiernos del Sur que buscan seguir con este modelo extractivista de exterminio;
el 10% más rico responsable del 50% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero desde
1990, y más aún, el 1% que contamina más del doble que el 50% más pobre; las grandes
industrias de combustibles fósiles que han producido 71% de las emisiones de CO2 desde la
Revolución Industrial; las grandes milicias que son las mayores consumidoras de petróleo en el
mundo y más contaminantes que países enteros; la agroindustria, entre algunos otros. En esta
COP los países ricos se negaron a aceptar su responsabilidad diferenciada y los lobbistas de la
industria fósil excedían la delegación de cualquier gobierno. Uno de los resultados de esto: la
alianza entre Estados Unidos, China y la Unión Europea impidió que siquiera se mencionara la
urgencia de frenar (no reducir) los combustibles fósiles.
México, más allá de ofrecer tequilas si la cumbre terminaba a tiempo, hizo un silencio sórdido
mientras el Gobierno Federal propone seguir la exploración y explotación de petróleo y minería.
Mientras, los territorios de los pueblos indígenas que defienden la biodiversidad restante en el
planeta siguen siendo destruidos por un modelo extractivista que pone al dinero por encima de
la vida. Los territorios de los pueblos indígenas continúan bajo la amenaza de megaproyectos,
termoeléctricas, hidroeléctricas, gasoductos, minería y también de sus supuestas soluciones a la
crisis climática. En nuestros territorios la crisis climática tiene nombre y apellido: es el
extractivismo y el colonialismo, son las empresas y los gobiernos que nos amenazan.
Mientras las COP se dan el lujo de postergar las decisiones urgentes, los y las defensoras de la
tierra siguen siendo asesinadas, perseguidas y desaparecidas por gobiernos, corporaciones y
narcotráfico. Como Irma Galindo, mujer Ñuu Savi defensora del bosque y del futuro quién
desapareció en vísperas de la COP26. Exigimos su aparición con vida, exigimos el cese al
genocidio y ecocidio que seguimos viviendo en territorios indígenas. Exigimos justicia para
nuestro hermano Samir Flores Soberanes, asesinado por resistir ante el Proyecto Integral
Morelos, uno de los proyectos de muerte impulsado por el actual gobierno mexicano, a los que
se suman el mal llamado Tren Maya y el Tren Transístmico. Exigimos alto a los ataques contra
comunidades zapatistas. Exigimos justicia para el pueblo Maya Q’eqchi que está viviendo
militarización en Guatemala y para la comunidad Chinebal que ha sufrido un desalojo violento en
donde roban tierras ancestrales y quemaron las casas de más de 90 familias para favorecer
empresas y monocultivos de palma aceitera. Mientras los ejércitos ocupan nuestros territorios y
los decretos legitiman el ecocidio y genocidio “por el bien de la nación”, nosotras exigimos alto a
los megaproyectos de muerte.
Pero, ¿qué nos hace creer que las soluciones vendrán de aquellos que han causado la crisis?
Viajamos desde muy lejos y desde otros tiempos para advertir: el cambio que necesitamos solo
vendrá desde abajo, desde los pueblos organizados que están cerquita de la tierra. Aquellos
reunidos para tomar decisiones en la COP se niegan a ver a los pueblos que defienden la tierra
como soluciones vivas a la crisis climática.
El ejemplo del neocolonialismo es la misma COP que es una estructura que legitima la
continuidad de este esquema de violencia, despojo y muerte con sus propuestas basadas en el
mercado que convierten a nuestros territorios protegidos en zonas de sacrificio, que permiten
seguir perpetuando los privilegios de unos cuantos. Sus “soluciones” son nuestros problemas, sus
programas de reforestación (como “Sembrando Vida”) están acabando con la articulación
comunitaria, con la siembra de la milpa, están cambiando los sitios destinados a la siembra,
alterando el manejo de los territorios y desarticulando los saberes.
El problema no es solo el Bla, bla, bla de los políticos, sino el bang, bang, bang del Greenwashing
que seguirá exterminando nuestras vidas y territorios. No necesitamos “cero neto” (net zero),
necesitamos cero extractivismo. Rechazamos un estilo de vida impuesto por los países del norte
global, optamos por nuestras propias formas de vivir honrando a nuestros ancestros y ancestras
quienes han cuidado y defendido nuestros territorios. El futuro no se negocia, el futuro lo
defendemos quienes nos levantamos por la Madre Tierra.
Las soluciones vivas están por todos lados, lejos de la COP y el capitalismo verde, desde los fríos
árticos del Yukón, pasando por las Islas del Pacífico, se viven en la selva viviente del Amazonas y
en los distintos biomas de Brasil y en cada rincón de Abya Yala, en la organización y la autonomía,
en el manejo colectivo del bosque, en la sanación comunitaria, incluso en las calles de las
ciudades europeas, de mano de los obreros y los colectivos de juventudes organizadas que
denuncian, sin miedo, a este sistema económico de destrucción.
Desde la delegación “Defensoras de la Tierra” declaramos que aún hay esperanza y es la que se
teje desde los territorios, nombrando a los responsables y colectivizando las luchas. Existe
esperanza porque nuestras abuelas nos guían en este camino, existe cuando nos encontramos
con otras mujeres y nuestra memoria es el siguiente paso, existe cuando unimos nuestras
intenciones desde diferentes territorios y alzamos la voz fuerte. Desde la indignación, el dolor
transmutado en alegría y unidad ¡Aquí estamos! Y cantaremos, bailaremos y seguiremos
luchando, porque seguiremos sembrando desde la voz de la tierra hasta las estrellas.
Para seguir sembrando esperanza desde Defensoras de la Tierra
CONVOCAMOS:
Al encuentro #DefendamosLaVida, para organizarnos desde abajo y encontrarnos entre pueblos
que defienden la vida y el territorio, con movimientos y juventudes que luchan por la justicia
climática. – Esperen pronto más noticias –
¡Porque somos soluciones vivas a la crisis climática, nos organizamos!
EXIGIMOS:
¡Aparición inmediata con vida de Irma Galindo!
¡Justicia para Samir Flores Soberanes!
¡Alto al Proyecto Integral Morelos!
¡Alto a los trenes ecocidas en el Istmo y en la Península de Yucatán!
¡Alto a los proyectos mineros en Morelos y en toda Mesoamérica!
¡Justicia para el Pueblo Maya Q’eqchi en el Estor, Izabal!
¡Alto al monocultivo, la vida son los bosques!
¡Nuestras vidas no se venden, se aman y se defienden!
Delegación “Defensoras de la Tierra”
Red Futuros Indígenas
Legaia
División Juvenil de Cambio Climático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La criminalización a las luchas de los pueblos
La criminalización a las luchas de los pueblosLa criminalización a las luchas de los pueblos
La criminalización a las luchas de los pueblos
Crónicas del despojo
 
Discurso de José Mujica en la ONU
Discurso de José Mujica en la ONUDiscurso de José Mujica en la ONU
Discurso de José Mujica en la ONU
emilianogarciaf
 
Campaña a corazon abierto
Campaña a corazon abiertoCampaña a corazon abierto
Campaña a corazon abierto
shifleo
 
Sociedad de conocimiento
Sociedad de conocimientoSociedad de conocimiento
Sociedad de conocimiento
FidelCespedes
 
New post on lalineadefuego
New post on lalineadefuegoNew post on lalineadefuego
New post on lalineadefuego
Crónicas del despojo
 
Las 20 mejores frases del discurso de pepe mujica en la onu
Las 20 mejores frases del discurso de pepe mujica en la onuLas 20 mejores frases del discurso de pepe mujica en la onu
Las 20 mejores frases del discurso de pepe mujica en la onu
pililonstokins
 
El Mundo En Ruta De ColisióN
El Mundo En Ruta De ColisióNEl Mundo En Ruta De ColisióN
El Mundo En Ruta De ColisióN
marlon
 
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Crónicas del despojo
 
Parte1
Parte1Parte1
Histórica resistencia del pueblo tolimense contra la megaminería
Histórica resistencia del pueblo tolimense contra la megamineríaHistórica resistencia del pueblo tolimense contra la megaminería
Histórica resistencia del pueblo tolimense contra la megaminería
Crónicas del despojo
 
Ayudemos a construir un futuro libre de la otan
Ayudemos a construir un futuro libre de la otanAyudemos a construir un futuro libre de la otan
Ayudemos a construir un futuro libre de la otan
Crónicas del despojo
 
“Holcim quema veneno”
“Holcim quema veneno”“Holcim quema veneno”
“Holcim quema veneno”
Crónicas del despojo
 
Llamado de la vía campesina
Llamado de la vía campesinaLlamado de la vía campesina
Llamado de la vía campesina
Crónicas del despojo
 
Resumen del discurso del presidente Mujica en la ONU
Resumen del discurso del presidente Mujica en la ONU Resumen del discurso del presidente Mujica en la ONU
Resumen del discurso del presidente Mujica en la ONU
angeher
 
Nyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentaria
Nyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentariaNyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentaria
Nyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentaria
Crónicas del despojo
 
!Un título de propiedad no basta!. Informe Amnistía Internacional
!Un título de propiedad no basta!. Informe Amnistía Internacional!Un título de propiedad no basta!. Informe Amnistía Internacional
!Un título de propiedad no basta!. Informe Amnistía Internacional
Crónicas del despojo
 
Declaracion de san dionisio del mar
Declaracion de san dionisio del marDeclaracion de san dionisio del mar
Declaracion de san dionisio del mar
Crónicas del despojo
 
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
ECUADOR DEMOCRATICO
 

La actualidad más candente (18)

La criminalización a las luchas de los pueblos
La criminalización a las luchas de los pueblosLa criminalización a las luchas de los pueblos
La criminalización a las luchas de los pueblos
 
Discurso de José Mujica en la ONU
Discurso de José Mujica en la ONUDiscurso de José Mujica en la ONU
Discurso de José Mujica en la ONU
 
Campaña a corazon abierto
Campaña a corazon abiertoCampaña a corazon abierto
Campaña a corazon abierto
 
Sociedad de conocimiento
Sociedad de conocimientoSociedad de conocimiento
Sociedad de conocimiento
 
New post on lalineadefuego
New post on lalineadefuegoNew post on lalineadefuego
New post on lalineadefuego
 
Las 20 mejores frases del discurso de pepe mujica en la onu
Las 20 mejores frases del discurso de pepe mujica en la onuLas 20 mejores frases del discurso de pepe mujica en la onu
Las 20 mejores frases del discurso de pepe mujica en la onu
 
El Mundo En Ruta De ColisióN
El Mundo En Ruta De ColisióNEl Mundo En Ruta De ColisióN
El Mundo En Ruta De ColisióN
 
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Histórica resistencia del pueblo tolimense contra la megaminería
Histórica resistencia del pueblo tolimense contra la megamineríaHistórica resistencia del pueblo tolimense contra la megaminería
Histórica resistencia del pueblo tolimense contra la megaminería
 
Ayudemos a construir un futuro libre de la otan
Ayudemos a construir un futuro libre de la otanAyudemos a construir un futuro libre de la otan
Ayudemos a construir un futuro libre de la otan
 
“Holcim quema veneno”
“Holcim quema veneno”“Holcim quema veneno”
“Holcim quema veneno”
 
Llamado de la vía campesina
Llamado de la vía campesinaLlamado de la vía campesina
Llamado de la vía campesina
 
Resumen del discurso del presidente Mujica en la ONU
Resumen del discurso del presidente Mujica en la ONU Resumen del discurso del presidente Mujica en la ONU
Resumen del discurso del presidente Mujica en la ONU
 
Nyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentaria
Nyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentariaNyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentaria
Nyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentaria
 
!Un título de propiedad no basta!. Informe Amnistía Internacional
!Un título de propiedad no basta!. Informe Amnistía Internacional!Un título de propiedad no basta!. Informe Amnistía Internacional
!Un título de propiedad no basta!. Informe Amnistía Internacional
 
Declaracion de san dionisio del mar
Declaracion de san dionisio del marDeclaracion de san dionisio del mar
Declaracion de san dionisio del mar
 
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
 

Similar a Declaración por la vida ante el fracaso de la COP26

Discurso del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón...
Discurso del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón...Discurso del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón...
Discurso del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón...
Rakakakata
 
DECLARACION DEL VIII FORO MESOAMERICANO
DECLARACION DEL VIII FORO MESOAMERICANODECLARACION DEL VIII FORO MESOAMERICANO
DECLARACION DEL VIII FORO MESOAMERICANO
UCIZONI AC
 
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Revista Biodiversidad, sustento y culturas nº 78, octubre 2013
Revista Biodiversidad, sustento y culturas nº 78, octubre 2013Revista Biodiversidad, sustento y culturas nº 78, octubre 2013
Revista Biodiversidad, sustento y culturas nº 78, octubre 2013
Crónicas del despojo
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
MapaMapa
Ensayo la era de la estupidez
Ensayo la era de la estupidezEnsayo la era de la estupidez
Ensayo la era de la estupidez
RonaldoForonda
 
Foro Montes Azules Declaración
Foro Montes Azules DeclaraciónForo Montes Azules Declaración
Foro Montes Azules Declaración
FRAYBA
 
Asamblea sociales
Asamblea socialesAsamblea sociales
Asamblea sociales
Antonio Zighelboim
 
Documento de posicionamiento de la vía campesina
Documento de posicionamiento de la vía campesinaDocumento de posicionamiento de la vía campesina
Documento de posicionamiento de la vía campesina
Crónicas del despojo
 
El Vivir Bien Como Respuesta a la Crisis Global
El Vivir Bien Como Respuesta a la Crisis GlobalEl Vivir Bien Como Respuesta a la Crisis Global
El Vivir Bien Como Respuesta a la Crisis Global
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Presentation by govt of bolivia (spanish)
Presentation by govt of bolivia (spanish)Presentation by govt of bolivia (spanish)
Presentation by govt of bolivia (spanish)
cesar hernandez
 
Comunicado Coccam Nacional
Comunicado Coccam NacionalComunicado Coccam Nacional
Comunicado Coccam Nacional
Marcha Patriótica
 
Movilizacion 1 de agosto
Movilizacion 1 de agostoMovilizacion 1 de agosto
Movilizacion 1 de agosto
Crónicas del despojo
 
Contralínea 519
Contralínea 519Contralínea 519
Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos
Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los PueblosPerú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos
Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos
Crónicas del despojo
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
fotelia
 
Eduardo galeano 2
Eduardo galeano 2Eduardo galeano 2
Eduardo galeano 2
lordfido
 
ECONOMÍA VERDE: UN SALTO FINAL A LOS BIENES COMUNES
ECONOMÍA VERDE: UN SALTO FINAL A LOS BIENES COMUNESECONOMÍA VERDE: UN SALTO FINAL A LOS BIENES COMUNES
ECONOMÍA VERDE: UN SALTO FINAL A LOS BIENES COMUNES
reynaldo19400000
 
Posicionamiento Político de La Vía Campesina: Justicia Climática y Ambiental,...
Posicionamiento Político de La Vía Campesina: Justicia Climática y Ambiental,...Posicionamiento Político de La Vía Campesina: Justicia Climática y Ambiental,...
Posicionamiento Político de La Vía Campesina: Justicia Climática y Ambiental,...
Crónicas del despojo
 

Similar a Declaración por la vida ante el fracaso de la COP26 (20)

Discurso del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón...
Discurso del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón...Discurso del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón...
Discurso del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón...
 
DECLARACION DEL VIII FORO MESOAMERICANO
DECLARACION DEL VIII FORO MESOAMERICANODECLARACION DEL VIII FORO MESOAMERICANO
DECLARACION DEL VIII FORO MESOAMERICANO
 
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
 
Revista Biodiversidad, sustento y culturas nº 78, octubre 2013
Revista Biodiversidad, sustento y culturas nº 78, octubre 2013Revista Biodiversidad, sustento y culturas nº 78, octubre 2013
Revista Biodiversidad, sustento y culturas nº 78, octubre 2013
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Ensayo la era de la estupidez
Ensayo la era de la estupidezEnsayo la era de la estupidez
Ensayo la era de la estupidez
 
Foro Montes Azules Declaración
Foro Montes Azules DeclaraciónForo Montes Azules Declaración
Foro Montes Azules Declaración
 
Asamblea sociales
Asamblea socialesAsamblea sociales
Asamblea sociales
 
Documento de posicionamiento de la vía campesina
Documento de posicionamiento de la vía campesinaDocumento de posicionamiento de la vía campesina
Documento de posicionamiento de la vía campesina
 
El Vivir Bien Como Respuesta a la Crisis Global
El Vivir Bien Como Respuesta a la Crisis GlobalEl Vivir Bien Como Respuesta a la Crisis Global
El Vivir Bien Como Respuesta a la Crisis Global
 
Presentation by govt of bolivia (spanish)
Presentation by govt of bolivia (spanish)Presentation by govt of bolivia (spanish)
Presentation by govt of bolivia (spanish)
 
Comunicado Coccam Nacional
Comunicado Coccam NacionalComunicado Coccam Nacional
Comunicado Coccam Nacional
 
Movilizacion 1 de agosto
Movilizacion 1 de agostoMovilizacion 1 de agosto
Movilizacion 1 de agosto
 
Contralínea 519
Contralínea 519Contralínea 519
Contralínea 519
 
Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos
Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los PueblosPerú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos
Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
 
Eduardo galeano 2
Eduardo galeano 2Eduardo galeano 2
Eduardo galeano 2
 
ECONOMÍA VERDE: UN SALTO FINAL A LOS BIENES COMUNES
ECONOMÍA VERDE: UN SALTO FINAL A LOS BIENES COMUNESECONOMÍA VERDE: UN SALTO FINAL A LOS BIENES COMUNES
ECONOMÍA VERDE: UN SALTO FINAL A LOS BIENES COMUNES
 
Posicionamiento Político de La Vía Campesina: Justicia Climática y Ambiental,...
Posicionamiento Político de La Vía Campesina: Justicia Climática y Ambiental,...Posicionamiento Político de La Vía Campesina: Justicia Climática y Ambiental,...
Posicionamiento Político de La Vía Campesina: Justicia Climática y Ambiental,...
 

Más de SUSMAI

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Atlas del Socioecosistema Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
Atlas  del Socioecosistema  Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, ChiapasAtlas  del Socioecosistema  Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
Atlas del Socioecosistema Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
SUSMAI
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
SUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
SUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
SUSMAI
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
SUSMAI
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
SUSMAI
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
SUSMAI
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
SUSMAI
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
SUSMAI
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
SUSMAI
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
SUSMAI
 
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI
 
Justicia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI
 
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI
 
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI
 
Tren Maya.pptx
Tren Maya.pptxTren Maya.pptx
Tren Maya.pptx
SUSMAI
 
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptxEl sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
SUSMAI
 
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptxEl PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
SUSMAI
 
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdfEl PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
SUSMAI
 

Más de SUSMAI (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Atlas del Socioecosistema Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
Atlas  del Socioecosistema  Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, ChiapasAtlas  del Socioecosistema  Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
Atlas del Socioecosistema Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
 
Justicia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
 
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
 
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
 
Tren Maya.pptx
Tren Maya.pptxTren Maya.pptx
Tren Maya.pptx
 
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptxEl sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
 
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptxEl PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
 
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdfEl PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
 

Último

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 

Último (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 

Declaración por la vida ante el fracaso de la COP26

  • 1. Declaración por la vida de la delegación “Defensoras de la Tierra” ante el fracaso de la COP26 en Glasgow La Conferencia de Cambio Climático COP26 resultó ser la cumbre con mayores expectativas y menores resultados en la historia de las COPs. Con lo negociado en esta COP nos dirigimos hacia un mundo de 2.4°C, un mundo de exterminio, Mientras los gobiernos negocian con las corporaciones la continuidad del saqueo de nuestros territorios, el tiempo corre y los cambios estructurales que necesitamos para frenar la catástrofe climática y civilizatoria fueron postergados una vez más. No se solucionan los problemas del dinero con dinero, ni con las soluciones impuestas por los responsables de la crisis. Esos responsables tienen nombre y apellido: los países ricos del Norte Global que con su modo de vida han producido el 92% de las emisiones históricas de GEI, así como algunos gobiernos del Sur que buscan seguir con este modelo extractivista de exterminio; el 10% más rico responsable del 50% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero desde 1990, y más aún, el 1% que contamina más del doble que el 50% más pobre; las grandes industrias de combustibles fósiles que han producido 71% de las emisiones de CO2 desde la Revolución Industrial; las grandes milicias que son las mayores consumidoras de petróleo en el mundo y más contaminantes que países enteros; la agroindustria, entre algunos otros. En esta COP los países ricos se negaron a aceptar su responsabilidad diferenciada y los lobbistas de la industria fósil excedían la delegación de cualquier gobierno. Uno de los resultados de esto: la alianza entre Estados Unidos, China y la Unión Europea impidió que siquiera se mencionara la urgencia de frenar (no reducir) los combustibles fósiles. México, más allá de ofrecer tequilas si la cumbre terminaba a tiempo, hizo un silencio sórdido mientras el Gobierno Federal propone seguir la exploración y explotación de petróleo y minería. Mientras, los territorios de los pueblos indígenas que defienden la biodiversidad restante en el planeta siguen siendo destruidos por un modelo extractivista que pone al dinero por encima de la vida. Los territorios de los pueblos indígenas continúan bajo la amenaza de megaproyectos, termoeléctricas, hidroeléctricas, gasoductos, minería y también de sus supuestas soluciones a la crisis climática. En nuestros territorios la crisis climática tiene nombre y apellido: es el extractivismo y el colonialismo, son las empresas y los gobiernos que nos amenazan. Mientras las COP se dan el lujo de postergar las decisiones urgentes, los y las defensoras de la tierra siguen siendo asesinadas, perseguidas y desaparecidas por gobiernos, corporaciones y
  • 2. narcotráfico. Como Irma Galindo, mujer Ñuu Savi defensora del bosque y del futuro quién desapareció en vísperas de la COP26. Exigimos su aparición con vida, exigimos el cese al genocidio y ecocidio que seguimos viviendo en territorios indígenas. Exigimos justicia para nuestro hermano Samir Flores Soberanes, asesinado por resistir ante el Proyecto Integral Morelos, uno de los proyectos de muerte impulsado por el actual gobierno mexicano, a los que se suman el mal llamado Tren Maya y el Tren Transístmico. Exigimos alto a los ataques contra comunidades zapatistas. Exigimos justicia para el pueblo Maya Q’eqchi que está viviendo militarización en Guatemala y para la comunidad Chinebal que ha sufrido un desalojo violento en donde roban tierras ancestrales y quemaron las casas de más de 90 familias para favorecer empresas y monocultivos de palma aceitera. Mientras los ejércitos ocupan nuestros territorios y los decretos legitiman el ecocidio y genocidio “por el bien de la nación”, nosotras exigimos alto a los megaproyectos de muerte. Pero, ¿qué nos hace creer que las soluciones vendrán de aquellos que han causado la crisis? Viajamos desde muy lejos y desde otros tiempos para advertir: el cambio que necesitamos solo vendrá desde abajo, desde los pueblos organizados que están cerquita de la tierra. Aquellos reunidos para tomar decisiones en la COP se niegan a ver a los pueblos que defienden la tierra como soluciones vivas a la crisis climática. El ejemplo del neocolonialismo es la misma COP que es una estructura que legitima la continuidad de este esquema de violencia, despojo y muerte con sus propuestas basadas en el mercado que convierten a nuestros territorios protegidos en zonas de sacrificio, que permiten seguir perpetuando los privilegios de unos cuantos. Sus “soluciones” son nuestros problemas, sus programas de reforestación (como “Sembrando Vida”) están acabando con la articulación comunitaria, con la siembra de la milpa, están cambiando los sitios destinados a la siembra, alterando el manejo de los territorios y desarticulando los saberes. El problema no es solo el Bla, bla, bla de los políticos, sino el bang, bang, bang del Greenwashing que seguirá exterminando nuestras vidas y territorios. No necesitamos “cero neto” (net zero), necesitamos cero extractivismo. Rechazamos un estilo de vida impuesto por los países del norte global, optamos por nuestras propias formas de vivir honrando a nuestros ancestros y ancestras quienes han cuidado y defendido nuestros territorios. El futuro no se negocia, el futuro lo defendemos quienes nos levantamos por la Madre Tierra. Las soluciones vivas están por todos lados, lejos de la COP y el capitalismo verde, desde los fríos árticos del Yukón, pasando por las Islas del Pacífico, se viven en la selva viviente del Amazonas y
  • 3. en los distintos biomas de Brasil y en cada rincón de Abya Yala, en la organización y la autonomía, en el manejo colectivo del bosque, en la sanación comunitaria, incluso en las calles de las ciudades europeas, de mano de los obreros y los colectivos de juventudes organizadas que denuncian, sin miedo, a este sistema económico de destrucción. Desde la delegación “Defensoras de la Tierra” declaramos que aún hay esperanza y es la que se teje desde los territorios, nombrando a los responsables y colectivizando las luchas. Existe esperanza porque nuestras abuelas nos guían en este camino, existe cuando nos encontramos con otras mujeres y nuestra memoria es el siguiente paso, existe cuando unimos nuestras intenciones desde diferentes territorios y alzamos la voz fuerte. Desde la indignación, el dolor transmutado en alegría y unidad ¡Aquí estamos! Y cantaremos, bailaremos y seguiremos luchando, porque seguiremos sembrando desde la voz de la tierra hasta las estrellas. Para seguir sembrando esperanza desde Defensoras de la Tierra CONVOCAMOS: Al encuentro #DefendamosLaVida, para organizarnos desde abajo y encontrarnos entre pueblos que defienden la vida y el territorio, con movimientos y juventudes que luchan por la justicia climática. – Esperen pronto más noticias – ¡Porque somos soluciones vivas a la crisis climática, nos organizamos! EXIGIMOS: ¡Aparición inmediata con vida de Irma Galindo! ¡Justicia para Samir Flores Soberanes! ¡Alto al Proyecto Integral Morelos! ¡Alto a los trenes ecocidas en el Istmo y en la Península de Yucatán! ¡Alto a los proyectos mineros en Morelos y en toda Mesoamérica! ¡Justicia para el Pueblo Maya Q’eqchi en el Estor, Izabal! ¡Alto al monocultivo, la vida son los bosques! ¡Nuestras vidas no se venden, se aman y se defienden! Delegación “Defensoras de la Tierra” Red Futuros Indígenas Legaia División Juvenil de Cambio Climático