SlideShare una empresa de Scribd logo
DECLARACIÓN SOBRE ÉTICA PROFESIONAL


                   ADOPTADA POR EL CONSEJO DEL ISI
                        22 y 23 de Julio de 2010
                           Reykjavik, Iceland




International Statistical Institute - Permanent Office
P.O. Box 24070
2490 AB The Hague
The Netherlands
http://isi-web.org
Declaración sobre Ética Profesional
del Instituto Internacional de Estadística

PREÁMBULO, VALORES, PRINCIPIOS Y ANTECEDENTES
                                                                                                             Página

Preámbulo ................................................................................................      4
Valores Profesionales Compartidos ...............................................................               6
Principios Éticos ........................................................................................      7
Nota de Antecedentes ................................................................................           9


Para más información de antecedentes y detalles bibliográficos (solamente en inglés), visite la página
web del ISI http://isi-web.org/about/ethics-intro




                                                              3
PREÁMBULO
La Declaración sobre Ética Profesional del Instituto Internacional de Estadística consiste en un
enunciado de valores profesionales compartidos y de una serie de principios éticos que derivan
de esos valores.

A los efectos de este documento, la definición de quién es un estadístico va mucho más allá de
aquellos con grados formales en el campo, para incluir una amplia gama de creadores y usuarios
de datos y herramientas estadísticos. Los estadísticos trabajan dentro de una variedad de
ambientes económicos, culturales, jurídicos y políticos, cada uno de los cuales influye en el
énfasis y en el enfoque de las investigaciones estadísticas. También trabajan en diferentes ramas
de su disciplina, cada una de las cuales tiene sus propias técnicas y procedimientos y,
posiblemente, su propio enfoque ético.

Los estadísticos trabajan en diversos campos tales como economía, psicología, sociología,
medicina, cuyos profesionales tienen convenciones éticas que pueden influir en su
comportamiento. Incluso dentro del mismo ambiente y rama estadística, los individuos pueden
enfrentarse a diferentes situaciones y limitaciones que plantean cuestiones éticas.

El objetivo de esta declaración es permitir que las consideraciones y decisiones éticas
individuales del estadístico se apoyen en valores compartidos y experiencia, más que en rígidas
reglas impuestas por la profesión. La declaración busca documentar principios ampliamente
sostenidos por la profesión estadística e identificar los factores que obstaculizan su aplicación.
Toma en cuenta que la aplicación de un principio puede obstaculizar la aplicación de otro y que,
como ocurre con otros grupos de ocupación, los estadísticos enfrentan obligaciones concurrentes
que puede no ser factible cumplir todas simultáneamente. Por lo tanto, los estadísticos a veces
tendrán que elegir entre principios. La declaración no intenta resolver estas opciones o
establecer prioridades entre los principios. En su lugar ofrece un marco dentro del cual el
estadístico consciente debe poder trabajar cómodamente. Se insta a que las desviaciones del
marco de principios sean el resultado de la deliberación y no de la ignorancia.

La primera intención de la declaración es la de ser informativa y descriptiva, más que autoritaria
o prescriptiva. En segundo lugar, está diseñada para ser aplicable en la medida de lo posible a
las amplias y cambiantes áreas de las metodologías y aplicaciones estadísticas. Por esta razón,
sus disposiciones se formulan en términos muy generales. En tercer lugar, a pesar de que los
principios se formulan de manera de que tengan una aplicación a las decisiones más amplia que
a los temas que menciona específicamente, la declaración no es de ninguna manera exhaustiva.
Está diseñada en el entendimiento de que se requerirá periódicas actualizaciones y enmiendas,
que reflejen por un lado los desarrollos en la generación de información y en las herramientas
técnicas utilizadas por los estadísticos y, por otro lado, en los usos (y, por consiguiente, en los
malos usos) de la producción estadística. En cuarto lugar, los valores, principios y los
comentarios que siguen se inscriben dentro de las reglas y normas generales, escritas o no, tales
como el cumplimiento de la ley o la necesidad de probidad. Sin embargo, la declaración se limita
en lo posible a las cuestiones de interés específico para el trabajo estadístico.

A pesar de que no se indiquen explícitamente, los Principios inherentemente reflejan las
obligaciones y responsabilidades de los estadísticos, así como los conflictos resultantes de las
fuerzas y presiones externas a su propio trabajo, a saber:

   •   de   la sociedad,
   •   de   empleadores, clientes y financiadores,
   •   de   colegas,
   •   de   los grupos a los que se aplica su trabajo.

                                                  4
En el desempeño de sus responsabilidades, cada estadístico debe ser sensible a la necesidad de
garantizar que sus acciones sean, en primer lugar, consistentes con los mejores intereses de
cada grupo y, en segundo lugar, que no favorezcan a ningún grupo a expensas de ningún otro, o
que entren en conflicto con cualquiera de los Principios.

En http://isi-web.org/about/declarationprofessionalethics-2010uk se presentan, solamente en
inglés, breves comentarios sobre los conflictos y las dificultades inherentes a la aplicación de
cada uno de los Principios, para quienes deseen profundizar sobre los temas. De igual manera,
en el mismo enlace se proporciona una breve bibliografía anotada para aquellos que quieran
profundizar estas cuestiones mediante la consulta de textos detallados.




                                                5
VALORES PROFESIONALES COMPARTIDOS
Nuestros valores profesionales compartidos son respeto, profesionalismo, honestidad e
integridad.

  1. Respeto

     Respetamos la vida privada de los demás y las promesas de confidencialidad que les
     damos.
     Respetamos las comunidades donde se recogen los datos y los protegemos de los daños
     que pudieran ocurrirles por mal uso de los resultados.
     No deberíamos suprimir o criticar incorrectamente el trabajo de otros.

  2. Profesionalismo

     El valor profesionalismo implica responsabilidad, competencia, conocimiento experto y
     juicio informado.
     Trabajamos para entender las necesidades de nuestros usuarios.
     Usamos nuestro conocimiento estadístico, nuestros datos y nuestro análisis para el bien
     común al servicio de la sociedad.
     Nos esforzamos para recopilar y analizar datos con la mayor calidad posible.
     Somos responsables de la pertinencia de los datos y de los métodos empleados en
     atención a los propósitos perseguidos.
     Discutimos objetivamente las cuestiones planteadas y nos esforzamos por contribuir a la
     solución de problemas.
     Cumplimos la ley y trabajamos para cambiar las leyes que creemos que obstaculizan la
     buena práctica estadística.
     Mantenemos nuestros conocimientos al día tanto acerca de nuestro propio campo, así
     como de aquellos a los que aplicamos nuestros métodos.
     Desarrollamos nuevos métodos cuando son necesarios.
     No asumimos misiones para las cuales tenemos un claro conflicto de intereses.
     Actuamos con responsabilidad con nuestros empleadores.

  3. Honestidad e Integridad

     Honestidad e integridad significan para nosotros independencia, objetividad y
     transparencia.
     Producimos resultados estadísticos empleando nuestra ciencia y no somos influenciados
     por la presión de los políticos o de quienes financian las investigaciones.
     Somos transparentes acerca de las metodologías estadísticas que utilizamos y las hacemos
     de conocimiento público.
     Nos esforzamos en producir resultados que reflejen los fenómenos observados de manera
     imparcial.
     Presentamos los datos y análisis honestamente y de manera abierta.
     Somos responsables por nuestras acciones.
     Somos respetuosos de la propiedad intelectual.
     Como científicos, exploramos nuevas ideas prometedoras y desechamos aquellas que se
     han evidenciado que no son válidas.
     Buscamos la coherencia lógica y la validez empírica de nuestros datos y conclusiones.
     Valoramos los criterios objetivos de evaluación bien establecidos.




                                               6
PRINCIPIOS ÉTICOS
 1.   Comprometerse con la objetividad
      Los estadísticos deben comprometerse con la objetividad, sin temores ni favoritismos, sólo
      seleccionando y utilizando métodos diseñados para producir los resultados más precisos. Deben
      presentar todas las conclusiones abiertamente, totalmente y de manera transparente,
      independientemente de los resultados. Los estadísticos deben ser especialmente sensibles a la
      necesidad de presentar sus resultados cuando sean contrarios a los que se esperan. El estadístico
      debe advertir sobre previsibles interpretaciones erróneas o mal uso. Si se produce una mala
      interpretación o uso indebido, deberían adoptarse medidas para informar a los usuarios potenciales.
      Las conclusiones deben comunicarse para beneficio de la comunidad más amplia posible, procurando
      sin embargo, no perjudicar a ningún grupo de la población.

 2.   Aclarar las obligaciones y los roles
      Las obligaciones respectivas de los empleadores, de los clientes, de los financiadores y de
      los estadísticos en lo que respecta a sus roles y sus responsabilidades que podrían
      plantear cuestiones éticas deben ser expuestas y entenderse plenamente. En la
      prestación de asesoramiento o de orientación, los estadísticos deben velar por
      mantenerse dentro de su área de competencia y solicitar asesoramiento, según proceda,
      de otros con los conocimientos especializados pertinentes.

 3.   Evaluar imparcialmente las alternativas
      Se deben considerar los métodos y procedimientos disponibles, y proporcionar una
      evaluación imparcial al empleador, al cliente o al financiador, de los méritos y
      limitaciones de las alternativas, así como proponer un método a seguir.

 4.   Conflicto de intereses
      Los estadísticos evitan participar en trabajos cuyos resultados pueden conducir a un
      conflicto de intereses financieros o personales. Deben considerarse y analizarse las
      probables consecuencias de la recogida y difusión de diversos tipos de datos y de los
      resultados de sus análisis.

 5.   Evitar los resultados predeterminados
      Los estadísticos deben rechazar cualquier intento de establecer un resultado
      predeterminado de una investigación estadística propuesta, así como condiciones
      contractuales que dependan de tal requerimiento.

 6.   Proteger la información de acceso privilegiado
      La información de acceso privilegiado debe ser mantenida en forma confidencial. Esta
      prohibición no debe ser extendida a los métodos y procedimientos estadísticos utilizados
      para llevar a cabo la investigación o para producir los datos publicados.

 7.   Exhibir competencia profesional
      Los estadísticos deben esforzarse por mantener al día sus conocimientos y competencia
      profesional, y mantenerse informados sobre los avances tecnológicos, los procedimientos
      y las normas relevantes en su campo; asimismo deben estimular que otros hagan lo
      mismo.

 8.   Mantener la confianza en las estadísticas
      Para promover y preservar la confianza en las estadísticas públicas, los estadísticos
      deben asegurarse de describir de manera precisa y correcta los resultados, incluyendo el
      poder explicativo de sus datos. Incumbe a los estadísticos alertar a potenciales usuarios
      de los resultados sobre los límites de su fiabilidad y de su aplicabilidad.

                                                  7
9.   Exponer y evaluar los métodos y los hallazgos
     Debe proporcionarse al público información adecuada que permita una evaluación
     independiente de los métodos, procedimientos, técnicas y hallazgos.

10. Comunicar los principios éticos
    Al colaborar con colegas y con otros especialistas en su misma profesión o en otras
    disciplinas, es necesario e importante que los estadísticos se aseguren que los principios
    éticos de todos los participantes sean claros, entendidos, respetados y queden reflejados
    en la ejecución de los trabajos.

11. Tener la responsabilidad por la integridad de la disciplina
    Los estadísticos están sujetos a las reglas morales generales de conducta científica y académica: no
    deben engañar o a sabiendas tergiversar o tratar de impedir la presentación de informes de mala
    conducta u obstruir la investigación científica/académica de los demás.

12. Proteger los intereses de los sujetos
    Los estadísticos están obligados a proteger, en la medida de lo posible, a los sujetos de
    sus investigaciones, como individuos y como grupos, contra los efectos potencialmente
    nocivos de su participación. Esta responsabilidad no es obviada por el consentimiento a
    participar o por el requerimiento legal de hacerlo. El potencial intrusivo de algunas
    formas de investigación estadística requiere que ellas sólo se realicen con gran cuidado,
    plena justificación de su necesidad y que los participantes sean bien informados. Estas
    investigaciones deberían basarse, en lo posible, en el consentimiento libremente dado por
    los participantes debidamente informados. Las identidades y los registros de todos los
    participantes o encuestados deben ser mantenidos en forma confidencial. Se deben
    tomar las medidas adecuadas para impedir que los datos sean divulgados de forma que
    permita reconocer o inferir la identidad de un encuestado.




                                                  8
NOTA DE ANTECEDENTES
El compromiso del Instituto Internacional de Estadística en el establecimiento de una declaración
sobre ética profesional se ha extendido durante el pasado cuarto de siglo. La Oficina del
Instituto, en respuesta a las gestiones de algunos miembros y a una propuesta de la Comisión
del Instituto de direcciones para el futuro, inicialmente estableció en 1979, durante la 42ª sesión
de ISI en Manila, un Comité[1] encargado de proponer un Código de Ética para los estadísticos.
Ese Comité preparó un 'código' que fue aceptado por el Instituto durante la Celebración del
Centenario en 1985, con la aprobación, el 21 de agosto de 1985, de la siguiente resolución de la
Asamblea General del ISI:

      •   reconociendo que el propósito de la Declaración sobre Ética Profesional para los
          Estadísticos es el de presentar los valores profesionales compartidos y la experiencia
          como medio de proporcionar orientación más que un reglamento;
      •   adopta la Declaración como una afirmación de la preocupación de los miembros por estas
          materias, así como de su voluntad de promover el conocimiento y el interés en la ética
          profesional entre los estadísticos en todo el mundo;
      •   decide enviar la Declaración a todos los miembros del ISI y de sus secciones y a
          difundirla, como se considere apropiado, dentro de la profesión estadística;
      •   felicita al Comité responsable por el desarrollo de la Declaración por su minucioso,
          eficiente y exitoso trabajo durante los últimos cinco años.

Con el paso del tiempo, el Instituto se planteó la necesidad de una actualización de la
Declaración. En julio de 2006, el Comité Ejecutivo solicitó a su comité permanente de ética
profesional [2] a revisar la Declaración del ISI y, "si surge la conveniencia, (proponer)
actualizaciones de la Declaración del ISI". Esto es lo que ahora ha hecho el Comité. Un
documento revisado, preparado para una reunión celebrada en el INSEE en París, en marzo de
2007, ha sido seguido por una reunión abierta en las sesiones internacionales del ISI en Lisboa,
en agosto de 2007, en la que se presentaron los resultados de todos estos esfuerzos a los
participantes para comentarios y reacciones. Aunque el acuerdo fue evidente en muchos puntos,
se propuso continuar el examen de una serie de sugerencias, que se reflejan en la adición de una
sección sobre los Valores Profesionales Compartidos y en una reordenación y combinación de
varios de los Principios Éticos que se derivan de estos Valores. Este documento es el resultado de
estos esfuerzos recientes.

De conformidad con el espíritu y la letra de la resolución original, el Instituto Internacional de
Estadística presenta esta Declaración sobre Ética Profesional, revisada y actualizada, con la
permanente esperanza y la convicción de que el nuevo documento ayudará a colegas en todo el
mundo en la consecución de sus metas y responsabilidades profesionales.




[1]
  El Comité fue presidido por Roger Jowell. Originalmente los miembros fueron W. Edwards Deming,
Arno Donda, Helmut V. Muhsam y Edmund Rapaport, a quienes se unieron posteriormente Edmundo
Berumen-Torres, Gilbert Motsemme y René Padieu.

[2]
  El actual Comité está integrado por David Morganstein (Presidente), Margo Anderson, Edmundo
Berumen, Stephen E. Fienberg, Fred Ho, Roger Jowell, Denise Lievesley, Olav Ljones, Bill Seltzer y Jan
Robert Suesser. El Comité recibe apoyo importante de un Grupo Asesor de Ética compuesto por Jean
Louis Bodin, Oliver J.M. Chinganya, Gabriel de Howard, Dan Levine, René Padieu, Hrachya Petrosyan y
Norbert Victor.

                                                  9
Declaration spanish2010

Más contenido relacionado

Destacado

Trabalho de ciencias da thayna
Trabalho de ciencias da thaynaTrabalho de ciencias da thayna
Trabalho de ciencias da thayna
pptmeirelles
 
Filipe e lucas
Filipe e lucasFilipe e lucas
Filipe e lucas
filipeelucas
 
Contribución de la tecnología en el mejoramiento de vida
Contribución de la tecnología en el mejoramiento de vidaContribución de la tecnología en el mejoramiento de vida
Contribución de la tecnología en el mejoramiento de vida
Cristian Posada
 
O tempo de Deus
O tempo de DeusO tempo de Deus
O tempo de Deus
blogjovens
 
Trabalho de ciências
Trabalho de ciênciasTrabalho de ciências
Trabalho de ciências
pptmeirelles
 
Projeto tecnologia
Projeto tecnologiaProjeto tecnologia
Projeto tecnologia
Giovanevianna
 
Penjar grup petits 7-10 anys- resultats proves
Penjar grup petits 7-10 anys- resultats provesPenjar grup petits 7-10 anys- resultats proves
Penjar grup petits 7-10 anys- resultats provesMaria Porcel Lopez
 
Thalia e rafaela
Thalia e rafaelaThalia e rafaela
Thalia e rafaela
pptmeirelles
 
Contribución de la tecnología en el mejoramiento de vida
Contribución de la tecnología en el mejoramiento de vidaContribución de la tecnología en el mejoramiento de vida
Contribución de la tecnología en el mejoramiento de vida
Cristian Posada
 
Lendas e mitos
Lendas e mitosLendas e mitos
Lendas e mitos
pptmeirelles
 
Apresentação TRIVIA COMUNICAÇÃO
Apresentação TRIVIA COMUNICAÇÃOApresentação TRIVIA COMUNICAÇÃO
Apresentação TRIVIA COMUNICAÇÃO
Diego Pudo
 
Apresentação apimec sp – agosto 2010
Apresentação apimec sp – agosto 2010Apresentação apimec sp – agosto 2010
Apresentação apimec sp – agosto 2010
BrasilEcodiesel
 
Boas Festas!
Boas Festas!Boas Festas!
Boas Festas!
itritons
 
Apresentação apimec sp – agosto 2010
Apresentação apimec sp – agosto 2010Apresentação apimec sp – agosto 2010
Apresentação apimec sp – agosto 2010
BrasilEcodiesel
 
Edital ult
Edital ultEdital ult
Edital ult
Lucas Vitorino
 
Dissertação: Aproximação do poder público à população por meio de novas tecno...
Dissertação: Aproximação do poder público à população por meio de novas tecno...Dissertação: Aproximação do poder público à população por meio de novas tecno...
Dissertação: Aproximação do poder público à população por meio de novas tecno...
Diego Pudo
 
Gaur egun [modo de compatibilidad]2
Gaur egun [modo de compatibilidad]2Gaur egun [modo de compatibilidad]2
Gaur egun [modo de compatibilidad]2begonazpi
 
Me echarondeingenieria
Me echarondeingenieriaMe echarondeingenieria
Me echarondeingenieria
NaTii Vahos
 
Feliz natal apresentação
Feliz  natal apresentaçãoFeliz  natal apresentação
Feliz natal apresentação
Lou Alma
 
Reunião apimec 2007
Reunião apimec 2007Reunião apimec 2007
Reunião apimec 2007
BrasilEcodiesel
 

Destacado (20)

Trabalho de ciencias da thayna
Trabalho de ciencias da thaynaTrabalho de ciencias da thayna
Trabalho de ciencias da thayna
 
Filipe e lucas
Filipe e lucasFilipe e lucas
Filipe e lucas
 
Contribución de la tecnología en el mejoramiento de vida
Contribución de la tecnología en el mejoramiento de vidaContribución de la tecnología en el mejoramiento de vida
Contribución de la tecnología en el mejoramiento de vida
 
O tempo de Deus
O tempo de DeusO tempo de Deus
O tempo de Deus
 
Trabalho de ciências
Trabalho de ciênciasTrabalho de ciências
Trabalho de ciências
 
Projeto tecnologia
Projeto tecnologiaProjeto tecnologia
Projeto tecnologia
 
Penjar grup petits 7-10 anys- resultats proves
Penjar grup petits 7-10 anys- resultats provesPenjar grup petits 7-10 anys- resultats proves
Penjar grup petits 7-10 anys- resultats proves
 
Thalia e rafaela
Thalia e rafaelaThalia e rafaela
Thalia e rafaela
 
Contribución de la tecnología en el mejoramiento de vida
Contribución de la tecnología en el mejoramiento de vidaContribución de la tecnología en el mejoramiento de vida
Contribución de la tecnología en el mejoramiento de vida
 
Lendas e mitos
Lendas e mitosLendas e mitos
Lendas e mitos
 
Apresentação TRIVIA COMUNICAÇÃO
Apresentação TRIVIA COMUNICAÇÃOApresentação TRIVIA COMUNICAÇÃO
Apresentação TRIVIA COMUNICAÇÃO
 
Apresentação apimec sp – agosto 2010
Apresentação apimec sp – agosto 2010Apresentação apimec sp – agosto 2010
Apresentação apimec sp – agosto 2010
 
Boas Festas!
Boas Festas!Boas Festas!
Boas Festas!
 
Apresentação apimec sp – agosto 2010
Apresentação apimec sp – agosto 2010Apresentação apimec sp – agosto 2010
Apresentação apimec sp – agosto 2010
 
Edital ult
Edital ultEdital ult
Edital ult
 
Dissertação: Aproximação do poder público à população por meio de novas tecno...
Dissertação: Aproximação do poder público à população por meio de novas tecno...Dissertação: Aproximação do poder público à população por meio de novas tecno...
Dissertação: Aproximação do poder público à população por meio de novas tecno...
 
Gaur egun [modo de compatibilidad]2
Gaur egun [modo de compatibilidad]2Gaur egun [modo de compatibilidad]2
Gaur egun [modo de compatibilidad]2
 
Me echarondeingenieria
Me echarondeingenieriaMe echarondeingenieria
Me echarondeingenieria
 
Feliz natal apresentação
Feliz  natal apresentaçãoFeliz  natal apresentação
Feliz natal apresentação
 
Reunião apimec 2007
Reunião apimec 2007Reunião apimec 2007
Reunião apimec 2007
 

Similar a Declaration spanish2010

Deontologia del auditor informático
Deontologia del auditor informáticoDeontologia del auditor informático
Deontologia del auditor informático
Ronald Choca Juarez
 
Una Reflexion sobre la etica en la investigacion
Una Reflexion sobre la etica en la investigacionUna Reflexion sobre la etica en la investigacion
Una Reflexion sobre la etica en la investigacion
German Urdaneta
 
La etica y la contabilidad
La etica y la contabilidadLa etica y la contabilidad
La etica y la contabilidad
aarcela
 
Modelo general
Modelo generalModelo general
Modelo general
guisell ramirez nicolas
 
Rsc grupo 10 ed 21
Rsc grupo 10 ed 21Rsc grupo 10 ed 21
Rsc grupo 10 ed 21
joacv
 
Etica y el ingeniero civil
Etica y el ingeniero civilEtica y el ingeniero civil
Etica y el ingeniero civil
Mike Perez
 
Libro UNODC casos Actividad 4 Etica.pdf
Libro UNODC casos Actividad 4 Etica.pdfLibro UNODC casos Actividad 4 Etica.pdf
Libro UNODC casos Actividad 4 Etica.pdf
IANMIKELMIRANDAGONZA
 
Etica.gp
Etica.gpEtica.gp
Etica.gp
gaby peña
 
Marco de referencia de un proyecto
Marco de referencia de un proyectoMarco de referencia de un proyecto
Marco de referencia de un proyecto
Edwin Ortega
 
Rsc grupo 10 ed 2
Rsc grupo 10 ed 2Rsc grupo 10 ed 2
Rsc grupo 10 ed 2
joacv
 
119878468 actuacion-de-auditores-en-el-presupuesto-participativo
119878468 actuacion-de-auditores-en-el-presupuesto-participativo119878468 actuacion-de-auditores-en-el-presupuesto-participativo
119878468 actuacion-de-auditores-en-el-presupuesto-participativo
henedw
 
Mercado fichero clientes_g_f
Mercado fichero clientes_g_fMercado fichero clientes_g_f
Mercado fichero clientes_g_f
Vicente Escorihuela González
 
Codigo de etica pmi
Codigo de etica pmiCodigo de etica pmi
Codigo de etica pmi
Kiara Orely Sulca Pinedo
 
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
Lobos Pro
 
Gestion de empresas
Gestion de empresasGestion de empresas
Gestion de empresas
Sebasthian Gallardo
 
Normas sa 8000
Normas sa 8000Normas sa 8000
Normas sa 8000
RICARDO PASTELLETTO
 
Etica profesional desde enfoque general
Etica profesional desde enfoque generalEtica profesional desde enfoque general
Etica profesional desde enfoque general
aldo144
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Monografia de etica en los negocios
Monografia  de etica en los negociosMonografia  de etica en los negocios
Monografia de etica en los negocios
Elio Lazo
 
Cap.3eticaprofesional
Cap.3eticaprofesionalCap.3eticaprofesional
Cap.3eticaprofesional
Alonso Mota
 

Similar a Declaration spanish2010 (20)

Deontologia del auditor informático
Deontologia del auditor informáticoDeontologia del auditor informático
Deontologia del auditor informático
 
Una Reflexion sobre la etica en la investigacion
Una Reflexion sobre la etica en la investigacionUna Reflexion sobre la etica en la investigacion
Una Reflexion sobre la etica en la investigacion
 
La etica y la contabilidad
La etica y la contabilidadLa etica y la contabilidad
La etica y la contabilidad
 
Modelo general
Modelo generalModelo general
Modelo general
 
Rsc grupo 10 ed 21
Rsc grupo 10 ed 21Rsc grupo 10 ed 21
Rsc grupo 10 ed 21
 
Etica y el ingeniero civil
Etica y el ingeniero civilEtica y el ingeniero civil
Etica y el ingeniero civil
 
Libro UNODC casos Actividad 4 Etica.pdf
Libro UNODC casos Actividad 4 Etica.pdfLibro UNODC casos Actividad 4 Etica.pdf
Libro UNODC casos Actividad 4 Etica.pdf
 
Etica.gp
Etica.gpEtica.gp
Etica.gp
 
Marco de referencia de un proyecto
Marco de referencia de un proyectoMarco de referencia de un proyecto
Marco de referencia de un proyecto
 
Rsc grupo 10 ed 2
Rsc grupo 10 ed 2Rsc grupo 10 ed 2
Rsc grupo 10 ed 2
 
119878468 actuacion-de-auditores-en-el-presupuesto-participativo
119878468 actuacion-de-auditores-en-el-presupuesto-participativo119878468 actuacion-de-auditores-en-el-presupuesto-participativo
119878468 actuacion-de-auditores-en-el-presupuesto-participativo
 
Mercado fichero clientes_g_f
Mercado fichero clientes_g_fMercado fichero clientes_g_f
Mercado fichero clientes_g_f
 
Codigo de etica pmi
Codigo de etica pmiCodigo de etica pmi
Codigo de etica pmi
 
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
 
Gestion de empresas
Gestion de empresasGestion de empresas
Gestion de empresas
 
Normas sa 8000
Normas sa 8000Normas sa 8000
Normas sa 8000
 
Etica profesional desde enfoque general
Etica profesional desde enfoque generalEtica profesional desde enfoque general
Etica profesional desde enfoque general
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Monografia de etica en los negocios
Monografia  de etica en los negociosMonografia  de etica en los negocios
Monografia de etica en los negocios
 
Cap.3eticaprofesional
Cap.3eticaprofesionalCap.3eticaprofesional
Cap.3eticaprofesional
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Declaration spanish2010

  • 1. DECLARACIÓN SOBRE ÉTICA PROFESIONAL ADOPTADA POR EL CONSEJO DEL ISI 22 y 23 de Julio de 2010 Reykjavik, Iceland International Statistical Institute - Permanent Office P.O. Box 24070 2490 AB The Hague The Netherlands http://isi-web.org
  • 2.
  • 3. Declaración sobre Ética Profesional del Instituto Internacional de Estadística PREÁMBULO, VALORES, PRINCIPIOS Y ANTECEDENTES Página Preámbulo ................................................................................................ 4 Valores Profesionales Compartidos ............................................................... 6 Principios Éticos ........................................................................................ 7 Nota de Antecedentes ................................................................................ 9 Para más información de antecedentes y detalles bibliográficos (solamente en inglés), visite la página web del ISI http://isi-web.org/about/ethics-intro 3
  • 4. PREÁMBULO La Declaración sobre Ética Profesional del Instituto Internacional de Estadística consiste en un enunciado de valores profesionales compartidos y de una serie de principios éticos que derivan de esos valores. A los efectos de este documento, la definición de quién es un estadístico va mucho más allá de aquellos con grados formales en el campo, para incluir una amplia gama de creadores y usuarios de datos y herramientas estadísticos. Los estadísticos trabajan dentro de una variedad de ambientes económicos, culturales, jurídicos y políticos, cada uno de los cuales influye en el énfasis y en el enfoque de las investigaciones estadísticas. También trabajan en diferentes ramas de su disciplina, cada una de las cuales tiene sus propias técnicas y procedimientos y, posiblemente, su propio enfoque ético. Los estadísticos trabajan en diversos campos tales como economía, psicología, sociología, medicina, cuyos profesionales tienen convenciones éticas que pueden influir en su comportamiento. Incluso dentro del mismo ambiente y rama estadística, los individuos pueden enfrentarse a diferentes situaciones y limitaciones que plantean cuestiones éticas. El objetivo de esta declaración es permitir que las consideraciones y decisiones éticas individuales del estadístico se apoyen en valores compartidos y experiencia, más que en rígidas reglas impuestas por la profesión. La declaración busca documentar principios ampliamente sostenidos por la profesión estadística e identificar los factores que obstaculizan su aplicación. Toma en cuenta que la aplicación de un principio puede obstaculizar la aplicación de otro y que, como ocurre con otros grupos de ocupación, los estadísticos enfrentan obligaciones concurrentes que puede no ser factible cumplir todas simultáneamente. Por lo tanto, los estadísticos a veces tendrán que elegir entre principios. La declaración no intenta resolver estas opciones o establecer prioridades entre los principios. En su lugar ofrece un marco dentro del cual el estadístico consciente debe poder trabajar cómodamente. Se insta a que las desviaciones del marco de principios sean el resultado de la deliberación y no de la ignorancia. La primera intención de la declaración es la de ser informativa y descriptiva, más que autoritaria o prescriptiva. En segundo lugar, está diseñada para ser aplicable en la medida de lo posible a las amplias y cambiantes áreas de las metodologías y aplicaciones estadísticas. Por esta razón, sus disposiciones se formulan en términos muy generales. En tercer lugar, a pesar de que los principios se formulan de manera de que tengan una aplicación a las decisiones más amplia que a los temas que menciona específicamente, la declaración no es de ninguna manera exhaustiva. Está diseñada en el entendimiento de que se requerirá periódicas actualizaciones y enmiendas, que reflejen por un lado los desarrollos en la generación de información y en las herramientas técnicas utilizadas por los estadísticos y, por otro lado, en los usos (y, por consiguiente, en los malos usos) de la producción estadística. En cuarto lugar, los valores, principios y los comentarios que siguen se inscriben dentro de las reglas y normas generales, escritas o no, tales como el cumplimiento de la ley o la necesidad de probidad. Sin embargo, la declaración se limita en lo posible a las cuestiones de interés específico para el trabajo estadístico. A pesar de que no se indiquen explícitamente, los Principios inherentemente reflejan las obligaciones y responsabilidades de los estadísticos, así como los conflictos resultantes de las fuerzas y presiones externas a su propio trabajo, a saber: • de la sociedad, • de empleadores, clientes y financiadores, • de colegas, • de los grupos a los que se aplica su trabajo. 4
  • 5. En el desempeño de sus responsabilidades, cada estadístico debe ser sensible a la necesidad de garantizar que sus acciones sean, en primer lugar, consistentes con los mejores intereses de cada grupo y, en segundo lugar, que no favorezcan a ningún grupo a expensas de ningún otro, o que entren en conflicto con cualquiera de los Principios. En http://isi-web.org/about/declarationprofessionalethics-2010uk se presentan, solamente en inglés, breves comentarios sobre los conflictos y las dificultades inherentes a la aplicación de cada uno de los Principios, para quienes deseen profundizar sobre los temas. De igual manera, en el mismo enlace se proporciona una breve bibliografía anotada para aquellos que quieran profundizar estas cuestiones mediante la consulta de textos detallados. 5
  • 6. VALORES PROFESIONALES COMPARTIDOS Nuestros valores profesionales compartidos son respeto, profesionalismo, honestidad e integridad. 1. Respeto Respetamos la vida privada de los demás y las promesas de confidencialidad que les damos. Respetamos las comunidades donde se recogen los datos y los protegemos de los daños que pudieran ocurrirles por mal uso de los resultados. No deberíamos suprimir o criticar incorrectamente el trabajo de otros. 2. Profesionalismo El valor profesionalismo implica responsabilidad, competencia, conocimiento experto y juicio informado. Trabajamos para entender las necesidades de nuestros usuarios. Usamos nuestro conocimiento estadístico, nuestros datos y nuestro análisis para el bien común al servicio de la sociedad. Nos esforzamos para recopilar y analizar datos con la mayor calidad posible. Somos responsables de la pertinencia de los datos y de los métodos empleados en atención a los propósitos perseguidos. Discutimos objetivamente las cuestiones planteadas y nos esforzamos por contribuir a la solución de problemas. Cumplimos la ley y trabajamos para cambiar las leyes que creemos que obstaculizan la buena práctica estadística. Mantenemos nuestros conocimientos al día tanto acerca de nuestro propio campo, así como de aquellos a los que aplicamos nuestros métodos. Desarrollamos nuevos métodos cuando son necesarios. No asumimos misiones para las cuales tenemos un claro conflicto de intereses. Actuamos con responsabilidad con nuestros empleadores. 3. Honestidad e Integridad Honestidad e integridad significan para nosotros independencia, objetividad y transparencia. Producimos resultados estadísticos empleando nuestra ciencia y no somos influenciados por la presión de los políticos o de quienes financian las investigaciones. Somos transparentes acerca de las metodologías estadísticas que utilizamos y las hacemos de conocimiento público. Nos esforzamos en producir resultados que reflejen los fenómenos observados de manera imparcial. Presentamos los datos y análisis honestamente y de manera abierta. Somos responsables por nuestras acciones. Somos respetuosos de la propiedad intelectual. Como científicos, exploramos nuevas ideas prometedoras y desechamos aquellas que se han evidenciado que no son válidas. Buscamos la coherencia lógica y la validez empírica de nuestros datos y conclusiones. Valoramos los criterios objetivos de evaluación bien establecidos. 6
  • 7. PRINCIPIOS ÉTICOS 1. Comprometerse con la objetividad Los estadísticos deben comprometerse con la objetividad, sin temores ni favoritismos, sólo seleccionando y utilizando métodos diseñados para producir los resultados más precisos. Deben presentar todas las conclusiones abiertamente, totalmente y de manera transparente, independientemente de los resultados. Los estadísticos deben ser especialmente sensibles a la necesidad de presentar sus resultados cuando sean contrarios a los que se esperan. El estadístico debe advertir sobre previsibles interpretaciones erróneas o mal uso. Si se produce una mala interpretación o uso indebido, deberían adoptarse medidas para informar a los usuarios potenciales. Las conclusiones deben comunicarse para beneficio de la comunidad más amplia posible, procurando sin embargo, no perjudicar a ningún grupo de la población. 2. Aclarar las obligaciones y los roles Las obligaciones respectivas de los empleadores, de los clientes, de los financiadores y de los estadísticos en lo que respecta a sus roles y sus responsabilidades que podrían plantear cuestiones éticas deben ser expuestas y entenderse plenamente. En la prestación de asesoramiento o de orientación, los estadísticos deben velar por mantenerse dentro de su área de competencia y solicitar asesoramiento, según proceda, de otros con los conocimientos especializados pertinentes. 3. Evaluar imparcialmente las alternativas Se deben considerar los métodos y procedimientos disponibles, y proporcionar una evaluación imparcial al empleador, al cliente o al financiador, de los méritos y limitaciones de las alternativas, así como proponer un método a seguir. 4. Conflicto de intereses Los estadísticos evitan participar en trabajos cuyos resultados pueden conducir a un conflicto de intereses financieros o personales. Deben considerarse y analizarse las probables consecuencias de la recogida y difusión de diversos tipos de datos y de los resultados de sus análisis. 5. Evitar los resultados predeterminados Los estadísticos deben rechazar cualquier intento de establecer un resultado predeterminado de una investigación estadística propuesta, así como condiciones contractuales que dependan de tal requerimiento. 6. Proteger la información de acceso privilegiado La información de acceso privilegiado debe ser mantenida en forma confidencial. Esta prohibición no debe ser extendida a los métodos y procedimientos estadísticos utilizados para llevar a cabo la investigación o para producir los datos publicados. 7. Exhibir competencia profesional Los estadísticos deben esforzarse por mantener al día sus conocimientos y competencia profesional, y mantenerse informados sobre los avances tecnológicos, los procedimientos y las normas relevantes en su campo; asimismo deben estimular que otros hagan lo mismo. 8. Mantener la confianza en las estadísticas Para promover y preservar la confianza en las estadísticas públicas, los estadísticos deben asegurarse de describir de manera precisa y correcta los resultados, incluyendo el poder explicativo de sus datos. Incumbe a los estadísticos alertar a potenciales usuarios de los resultados sobre los límites de su fiabilidad y de su aplicabilidad. 7
  • 8. 9. Exponer y evaluar los métodos y los hallazgos Debe proporcionarse al público información adecuada que permita una evaluación independiente de los métodos, procedimientos, técnicas y hallazgos. 10. Comunicar los principios éticos Al colaborar con colegas y con otros especialistas en su misma profesión o en otras disciplinas, es necesario e importante que los estadísticos se aseguren que los principios éticos de todos los participantes sean claros, entendidos, respetados y queden reflejados en la ejecución de los trabajos. 11. Tener la responsabilidad por la integridad de la disciplina Los estadísticos están sujetos a las reglas morales generales de conducta científica y académica: no deben engañar o a sabiendas tergiversar o tratar de impedir la presentación de informes de mala conducta u obstruir la investigación científica/académica de los demás. 12. Proteger los intereses de los sujetos Los estadísticos están obligados a proteger, en la medida de lo posible, a los sujetos de sus investigaciones, como individuos y como grupos, contra los efectos potencialmente nocivos de su participación. Esta responsabilidad no es obviada por el consentimiento a participar o por el requerimiento legal de hacerlo. El potencial intrusivo de algunas formas de investigación estadística requiere que ellas sólo se realicen con gran cuidado, plena justificación de su necesidad y que los participantes sean bien informados. Estas investigaciones deberían basarse, en lo posible, en el consentimiento libremente dado por los participantes debidamente informados. Las identidades y los registros de todos los participantes o encuestados deben ser mantenidos en forma confidencial. Se deben tomar las medidas adecuadas para impedir que los datos sean divulgados de forma que permita reconocer o inferir la identidad de un encuestado. 8
  • 9. NOTA DE ANTECEDENTES El compromiso del Instituto Internacional de Estadística en el establecimiento de una declaración sobre ética profesional se ha extendido durante el pasado cuarto de siglo. La Oficina del Instituto, en respuesta a las gestiones de algunos miembros y a una propuesta de la Comisión del Instituto de direcciones para el futuro, inicialmente estableció en 1979, durante la 42ª sesión de ISI en Manila, un Comité[1] encargado de proponer un Código de Ética para los estadísticos. Ese Comité preparó un 'código' que fue aceptado por el Instituto durante la Celebración del Centenario en 1985, con la aprobación, el 21 de agosto de 1985, de la siguiente resolución de la Asamblea General del ISI: • reconociendo que el propósito de la Declaración sobre Ética Profesional para los Estadísticos es el de presentar los valores profesionales compartidos y la experiencia como medio de proporcionar orientación más que un reglamento; • adopta la Declaración como una afirmación de la preocupación de los miembros por estas materias, así como de su voluntad de promover el conocimiento y el interés en la ética profesional entre los estadísticos en todo el mundo; • decide enviar la Declaración a todos los miembros del ISI y de sus secciones y a difundirla, como se considere apropiado, dentro de la profesión estadística; • felicita al Comité responsable por el desarrollo de la Declaración por su minucioso, eficiente y exitoso trabajo durante los últimos cinco años. Con el paso del tiempo, el Instituto se planteó la necesidad de una actualización de la Declaración. En julio de 2006, el Comité Ejecutivo solicitó a su comité permanente de ética profesional [2] a revisar la Declaración del ISI y, "si surge la conveniencia, (proponer) actualizaciones de la Declaración del ISI". Esto es lo que ahora ha hecho el Comité. Un documento revisado, preparado para una reunión celebrada en el INSEE en París, en marzo de 2007, ha sido seguido por una reunión abierta en las sesiones internacionales del ISI en Lisboa, en agosto de 2007, en la que se presentaron los resultados de todos estos esfuerzos a los participantes para comentarios y reacciones. Aunque el acuerdo fue evidente en muchos puntos, se propuso continuar el examen de una serie de sugerencias, que se reflejan en la adición de una sección sobre los Valores Profesionales Compartidos y en una reordenación y combinación de varios de los Principios Éticos que se derivan de estos Valores. Este documento es el resultado de estos esfuerzos recientes. De conformidad con el espíritu y la letra de la resolución original, el Instituto Internacional de Estadística presenta esta Declaración sobre Ética Profesional, revisada y actualizada, con la permanente esperanza y la convicción de que el nuevo documento ayudará a colegas en todo el mundo en la consecución de sus metas y responsabilidades profesionales. [1] El Comité fue presidido por Roger Jowell. Originalmente los miembros fueron W. Edwards Deming, Arno Donda, Helmut V. Muhsam y Edmund Rapaport, a quienes se unieron posteriormente Edmundo Berumen-Torres, Gilbert Motsemme y René Padieu. [2] El actual Comité está integrado por David Morganstein (Presidente), Margo Anderson, Edmundo Berumen, Stephen E. Fienberg, Fred Ho, Roger Jowell, Denise Lievesley, Olav Ljones, Bill Seltzer y Jan Robert Suesser. El Comité recibe apoyo importante de un Grupo Asesor de Ética compuesto por Jean Louis Bodin, Oliver J.M. Chinganya, Gabriel de Howard, Dan Levine, René Padieu, Hrachya Petrosyan y Norbert Victor. 9