SlideShare una empresa de Scribd logo
5LA IMPORTANCIA DE LA ETICA PROFESIONAL COMO
COMPETENCIA CLAVE EN EL ROL DEL CONTADOR
INTRODUCCION
LA ÉTICA: Es la teoría o ciencia del que forma un sistema completo de
comportamiento moral del hombre en normatividad sobre alguna materia. Sociedad,
es decir ciencia de la conducta humana. MORAL: La ciencia que trata de las
CÓDIGO DE ÉTICA: Es un cuerpo de reglas que deben seguirse para hacer las
leyes que forma un sistema completo de bien y evitar el mal. Normas sobre el
comportamiento moral del hombre en la sociedad. PROFESIONAL CONTABLE:
Toda persona que haya recibido un título de “Contador Público”, que pueda dar fe
de los asuntos concernientes a los ramos de su competencia, debidamente
autorizado por el Ministerio de Educación y que haya cumplido con los requisitos
que establece la Ley para el Ejercicio Contable Público su Reglamento.
OBJETIVO:
El objetivo es lograr que el lector reflexione sobre la importancia de la ética
profesional como una competencia clave en el rol del contador, más allá de una
asignatura en el currículo educativo.
Se Revisaron las mallas curriculares de diferentes universidades que dictan la
carrera de Contador Público , tiene un ramo de ética profesional incorporada en su
malla curricular, y algunas no posee ninguno. Me pregunto, ¿pueden las carreras
corroborar con evidencias concretas que sus profesionales cumplen esta
competencia definida en su perfil de egreso como parte del sello de la formación
integral de sus egresados y/o titulados?
Desde mi opinión personal las preguntas que deberíamos responder y considerar
en la planificación curricular de la enseñanza-aprendizaje de la ética profesional
como una competencia clave en el rol del contador son: ¿Qué contenidos éticos
incluir en el programa curricular?, por ejemplo los contenidos que versen desde la
convergencia de las normas de carácter ético profesional nacional hacia aquellas
normas internacionales.
Por otro lado, ¿Cuándo y Cómo enseñar la ética profesional?; el proceso de
enseñanza-aprendizaje de esta competencia debe partir de la experiencia vivencial
de los estudiantes, los que deben encontrar razones para empoderarse de los
principios éticos y finalmente ¿Cómo evaluar y hacer seguimiento a la competencia
de ética profesional?; por ejemplo con la creación de pautas y rubricas que
contengan los distintos objetivos de aprendizaje que buscamos alcanzar en la
formación de nuestros estudiantes.
Sin lugar a dudas, no basta con tener una asignatura de ética general y/o profesional
en la malla curricular o con mencionarla en el perfil de egreso de la carrera, debemos
considerarla en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje en forma transversal
evidenciando sus resultados.
Aplicar los principios de la ética profesional en nuestros estudiantes, que les permita
tomar decisiones frente a la complejidad ética de las situaciones que se enfrentaran
en su vida profesional; además es habitual que el profesional contable deba tomar
decisiones frente a diversos dilemas éticos que se presentan en el entorno laboral
Es en este sentido que la mayoría de las carreras de Contador Público incorporan
en su perfil de egreso de alguna forma, implícita o explícita, la ética profesional como
una competencia clave en la formación de sus egresados y/o titulados. Surge una
pregunta ¿Cómo las carreras evidencian la enseñanza - aprendizaje de dicha
competencia tan importante en el rol del Contador?, ¿Existe una real transversalidad
a lo largo del programa de estudio?, ¿Existe un seguimiento durante la formación
académica y la vida laboral de sus egresados y/o titulados?, que les permita a las
carreras respaldar con evidencia la obtención de esta competencia en ellos.
Pueden las carreras corroborar que sus profesionales cumplen esta competencia
definida en su perfil de egreso como uno de los sellos de su formación. Sin lugar a
duda estamos frente a un tema complejo pero muy necesario de reflexionar.
DESARROLLO
Comenzare por diferenciar la moral de la Ética; la primera es el conjunto de reglas,
valores y prohibiciones procedentes desde fuera del hombre, es decir que le son
inculcados por la cultura, política, costumbres sociales, religión o ideologías. En
cambio la ética siempre implica una reflexión teórica, una revisión racional y crítica
sobre la validez de la conducta humana.
Los profesionales, particularmente los contadores públicos, presentan una amplia
gama de principios y normas éticas, pero, ¿Qué se entiende por ética? o ¿Cómo
interpreta la ética el profesional contable?
La ética, tal como lo define el Código de Ética es un conjunto de principios
racionales que rigen el actuar y que busca orientar racionalmente su Voluntad en
sus procesos de toma de decisiones. Por otro lado los autores Arens, Elder, &
Beasley (2007) señalan que la ética, definido en un sentido amplio, es un conjunto
de principios o valores morales. La Federación Internacional de Contadores (IFAC)
(2006), define la ética como una ciencia normativa, cuyo objeto es el estudio de la
bondad o maldad de los actos humanos, tanto en lo que respecta a sí mismos
como en función de la sociedad, la ética ha sido tratada como tema filosófico,
como ciencia y como objeto de conocimiento, pero más que todo es un problema
que tiene que ver con los actos humanos.
ÉTICA PROFESIONAL.
La ética Profesional es reconocida como la ciencia normativa que estudia los
deberes y los derechos de los profesionales en el cumplimiento de sus actividades
Profesionales. A la Ética Profesional también se le conoce como Deontología
Profesional ya que se encarga del estudio y tratado de los deberes y
comportamiento de los Profesionales en el desempeño de sus actividades
Profesionales y personales.
Todo Profesional tiende a pensar que su tarea es la más importante del mundo y
que su servicio a la humanidad es irrenunciable. Pero en esto como en todo, no es
solo importante lo que pensemos nosotros sino también lo que piensa los demás.
Dentro de las diferentes profesiones existen algunas que tienen más claro su
auténtico papel de servicio a los seres humanos.
Existen cuatro principios básicos que vienen a ser las normas esenciales que todo
Profesional debe tener siempre presente para ejercer con criterio técnico y ético las
actividades propias de su profesión, y estos son:
1. - Independencia.- La multiplicidad de deberes del Profesional le impone una
independencia absoluta de criterio que está exenta de cualquier presión,
principalmente de aquella que resulte de sus propios intereses o influencias
exteriores.
2·- Confianza.- Las relaciones de confianza no pueden existir si hay alguna duda
sobre la honestidad, la probidad, la rectitud y la sinceridad del Profesional.
3·- Secreto Profesional.- Se debe respetar el secreto de cualquier información
confidencial trasmitida a él por su cliente que se refiera al propio cliente o a terceros
en el marco de los asuntos de su actividad Profesional.
4. - Incompatibilidades.- El Código Profesional debe conciliar las posturas que
puedan presentarse en el desarrollo de una actividad Profesional, señalando que la
incompatibilidad debe ser solucionada respetando las normas que rigen en la
jurisdicción donde ejerza.
La Ética Profesional es la ética en sí aplicada al ejercicio de una Profesión y
comprende los principios de la actuación moral de todos sus miembros, en las
circunstancias peculiares en que sus deberes profesionales los colocan.
Las personas que ejercen una Profesión en las que ofrecen sus conocimientos y
habilidades al servicio de otros, tienen responsabilidades y obligaciones con todos
los sectores y personas que confían en su trabajo, por lo que es imprescindible para
estos
Profesionales la aceptación y el cumplimiento de las Normas de Ética que regulan
su relación con sus Clientes, Empleadores, Empleados, Estado y Público en
general, por lo que se hace necesario que exista un Código que contenga las
normas generales de conducta aplicables a la práctica diaria de la Profesión.
La Ética Profesional en conclusión, puede definirse como el conjunto de normas y
principios asumidos voluntariamente por quienes ejercen una determinada
Profesión, por razones de integridad, de profesionalismo y de responsabilidad
social. La Ética Profesional implica un compromiso de identidad con el rol que se
cumple en la vida social.
EL CODIGO DE ÉTICA DEL CONTADOR PROFESIONAL.
La Federación Internacional de Contadores (IFAC), como lo establece su
constitución, tiene como misión “el desarrollo y fortalecimiento de la profesión
contable a nivel mundial con estándares armonizados, capaces de proporcionar
servicios de alta calidad a favor del interés público”.
Para el cumplimiento de esta misión, el Comité Ejecutivo de la IFAC ha creado el
Comité de Ética de la IFAC para desarrollar y emitir, bajo su propia autoridad,
estándares éticos de alta calidad y otros pronunciamientos para el uso de los
Contadores profesionales en todo el mundo.
La FederaciónInternacional de Contadores (IFAC) ha emitido el Códigode Ética del
Contador Profesional, que promueve su aplicación por parte de todos los
Contadores del mundo.
Este Código de Ética, establece las reglas de conducta para todos los Contadores
del mundo y determina los principios fundamentales que se deben respetar para
perfeccionar los objetivos comunes de la profesión, además establece que estos
principios son igualmente válidos para todos los Contadores ya sea que trabajen en
el sector público, privado o en la docencia.
El Código de Ética de la IFAC enuncia cinco Principios Fundamentales, los que
deben cumplir todos los Contadores del mundo, y son:
1. - Integridad
Un Contador profesional debe ser sincero y honesto en todas sus relaciones
profesionales y de negocios
2. - Objetividad
Un Contador profesional no debe permitir que los favoritismos, conflictos de interés
o la influencia indebida de otros eliminen sus juicios profesionales o de negocios.
3. - Competencia Profesional y debido cuidado:
Un Contador profesional tiene el deber continuo de mantener sus habilidades y
conocimientos profesionales en el nivel apropiado para asegurar que el cliente o
empleador reciba un servicio profesional competente basado en los desarrollos
actuales de la práctica, legislación y técnicas.
4. – Confidencialidad:
Un Contador profesional debe respetar la confidencialidad de la información
obtenida como resultado de sus relaciones profesionales y de negocios y no debe
revelar esta información a terceros que no cuenten con la debida autoridad a menos
que exista un derecho o deber legal o profesional para revelarla.
5. - Comportamiento Profesional
Un Contador profesional debe cumplir con los reglamentos y leyes relevantes y debe
rechazar cualquier acción que desacredite a la profesión.
El principio del Comportamiento profesional, impone sobre los Contadores
profesionales la obligación de cumplir con las leyes y regulaciones relevantes y
evitar cualquier acto que desacredite a la profesión.
6.- Responsabilidad:
Es cumplir los compromisos adquiridos en una forma satisfactoria para todos, se
falta a este principio si se cumple a medias dichos compromisos
7.- Observaciones de las disposiciones normativas:
Hay que cumplir las normas que promulguen el Estado y sus ministerios, hay que
cumplir lo que dicte el Consejo Técnico de la Contaduría, hay que cumplir inclusive
lo que diga el usuario siempre y cuando esto no atente contra las leyes y las buenas
costumbres.
8.- Difusión y Colaboración:
Debemos convertirnos en profesores permanentes de nuestros usuarios, de
nuestros compañeros y de nuestros propios profesores ya que ellos no son
infalibles. Si usted señor Contador tiene experiencia compártala, no sea egoísta,
ayude a sus compañeros, no cobre consultas que no justifican la respuesta por ser
tan sencilla, haga correcciones cuando vea que otros utilizan mal los conceptos de
la carrera, demuéstrele al pueblo la importancia que es ser Contador Público.
9.-Respeto entre Colegas:
El respeto mutuo es una de las normas más importantes que deben cumplir los
Contadores Públicos, porque es así como damos muestras de apego a los más
elementales principios éticos. Debe prevalecer su trato sincero y honorable.
Entre los profesionales debe existir la armonía y estimación, pues éstos son el
resultado de las buenas relaciones producto de las actuaciones civilizadas regidas
por normas preestablecidas.
10.- Conducta Ética:
Es ser integro. Apunta a los anteriores. Se cumple así el ALFA Y OMEGA en la
CONTADURÍA PÚBLICA, ya que INTEGRIDAD (ALFA) apunta a los siguientes y la
CONDUCTA ÉTICA (OMEGA) que es el último principio apunta a los anteriores, se
forma así un ciclo virtuoso del correcto comportamiento. Conducta Ética es no
realizar actos impuros, es cumplir con el decálogo del contador
DÉCALOGO DEL CONTADOR:
1. Amar la Contaduría Pública sobre todas las otras profesiones
2. No firmar con su matrícula en vano
3. Bendecir el 1º de marzo día del contador
4. Honrar a profesores y compañeros por sus experiencias compartidas
5. Evolucionar a las empresas
6. No aceptar contratos impuros
7. No evadir impuestos pero si eludirlos
8. No juzgar a los colegas o auxiliares
9. Utilizar el sentido común
10.No codiciar los clientes ajenos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de los estados financieros
Importancia de los estados  financierosImportancia de los estados  financieros
Importancia de los estados financierosCelso Bonilla
 
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
Paola Rodríguez
 
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de TrabajoSuspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de TrabajoGrupo VisualCont
 
Los auxiliares de comercio
Los auxiliares de comercioLos auxiliares de comercio
Los auxiliares de comercioJulio Gomez
 
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
ElianaReyesParrales
 
Caso practico de revisoria fiscal (1)
Caso practico de revisoria fiscal (1)Caso practico de revisoria fiscal (1)
Caso practico de revisoria fiscal (1)
JOSE LUIS OVALLE FERRER
 
La ley general de sociedades n° 26887
La ley general de sociedades n° 26887La ley general de sociedades n° 26887
La ley general de sociedades n° 26887
Sunita Yldefonzo Ramirez
 
Régimen Laboral minero
Régimen Laboral mineroRégimen Laboral minero
Régimen Laboral minero
Beltran Valencia
 
Cont. avanzada. agencias y sucursales
Cont. avanzada. agencias y sucursalesCont. avanzada. agencias y sucursales
Cont. avanzada. agencias y sucursalesAkemi Yamaki
 
El código de trabajo y la importancia de su conocimiento
El código de trabajo y la importancia de su conocimientoEl código de trabajo y la importancia de su conocimiento
El código de trabajo y la importancia de su conocimiento
andrescosculluela
 
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacionLas sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacionpatriciareyesierra
 
Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscal
Wendy Narvaez
 
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventariosMapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
yelitza_jaspe2012
 
Proyecto de nomina
Proyecto de nominaProyecto de nomina
Proyecto de nominajasped
 
Contrato Sujeto A Modalidad Intermitente
Contrato Sujeto A Modalidad IntermitenteContrato Sujeto A Modalidad Intermitente
Contrato Sujeto A Modalidad Intermitentesin trabajo
 
Mapa conceptual niif
Mapa conceptual niifMapa conceptual niif
Mapa conceptual niif
lcsd97
 
Presentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 Ingresos
Wilmar García
 
Presentacion Balance General
Presentacion Balance GeneralPresentacion Balance General
Presentacion Balance General
manglorisp
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de los estados financieros
Importancia de los estados  financierosImportancia de los estados  financieros
Importancia de los estados financieros
 
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
 
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de TrabajoSuspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
 
Los auxiliares de comercio
Los auxiliares de comercioLos auxiliares de comercio
Los auxiliares de comercio
 
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
 
Contrato de trabajo verbal
Contrato de trabajo verbalContrato de trabajo verbal
Contrato de trabajo verbal
 
Caso practico de revisoria fiscal (1)
Caso practico de revisoria fiscal (1)Caso practico de revisoria fiscal (1)
Caso practico de revisoria fiscal (1)
 
La ley general de sociedades n° 26887
La ley general de sociedades n° 26887La ley general de sociedades n° 26887
La ley general de sociedades n° 26887
 
Régimen Laboral minero
Régimen Laboral mineroRégimen Laboral minero
Régimen Laboral minero
 
Casos practicos pcga
Casos practicos pcgaCasos practicos pcga
Casos practicos pcga
 
Cont. avanzada. agencias y sucursales
Cont. avanzada. agencias y sucursalesCont. avanzada. agencias y sucursales
Cont. avanzada. agencias y sucursales
 
El código de trabajo y la importancia de su conocimiento
El código de trabajo y la importancia de su conocimientoEl código de trabajo y la importancia de su conocimiento
El código de trabajo y la importancia de su conocimiento
 
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacionLas sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
 
Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscal
 
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventariosMapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
 
Proyecto de nomina
Proyecto de nominaProyecto de nomina
Proyecto de nomina
 
Contrato Sujeto A Modalidad Intermitente
Contrato Sujeto A Modalidad IntermitenteContrato Sujeto A Modalidad Intermitente
Contrato Sujeto A Modalidad Intermitente
 
Mapa conceptual niif
Mapa conceptual niifMapa conceptual niif
Mapa conceptual niif
 
Presentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 Ingresos
 
Presentacion Balance General
Presentacion Balance GeneralPresentacion Balance General
Presentacion Balance General
 

Similar a La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del contador

La etica y la contabilidad
La etica y la contabilidadLa etica y la contabilidad
La etica y la contabilidadaarcela
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecInstituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecMonserrath Ramirez
 
diapositivas.pdf
diapositivas.pdfdiapositivas.pdf
diapositivas.pdf
ULARIS BARRIOS
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
Paola Salais
 
Deontología profesional del contador público en el perú
Deontología profesional del contador público en el perúDeontología profesional del contador público en el perú
Deontología profesional del contador público en el perú
Sofía Faustor Palomino
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
CPEvaPatriciaSasSche
 
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la ProfesiónLa Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
Fidelio
 
Codigo de etica profesional adoptado por la ley (2)
Codigo de etica profesional adoptado por la ley (2)Codigo de etica profesional adoptado por la ley (2)
Codigo de etica profesional adoptado por la ley (2)Sheilyn Ruiz
 
Responsabilidad Etica del Profesional
Responsabilidad Etica del ProfesionalResponsabilidad Etica del Profesional
Responsabilidad Etica del Profesional
ninoska aldana
 
Argenis gil deontoligia
Argenis gil deontoligiaArgenis gil deontoligia
Argenis gil deontoligiaArgenis Gil
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
kraudy
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
kraudy
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
kraudy
 
Etica.gp
Etica.gpEtica.gp
Etica.gp
gaby peña
 
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUDLa-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
eliseo membreño
 
ETICA PROFESIONAL TAREA.pptx
ETICA PROFESIONAL TAREA.pptxETICA PROFESIONAL TAREA.pptx
ETICA PROFESIONAL TAREA.pptx
HikaryAlvarenga
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalLucero
 

Similar a La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del contador (20)

La etica y la contabilidad
La etica y la contabilidadLa etica y la contabilidad
La etica y la contabilidad
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecInstituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecInstituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
 
diapositivas.pdf
diapositivas.pdfdiapositivas.pdf
diapositivas.pdf
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Deontología profesional del contador público en el perú
Deontología profesional del contador público en el perúDeontología profesional del contador público en el perú
Deontología profesional del contador público en el perú
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la ProfesiónLa Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
 
Codigo de etica profesional adoptado por la ley (2)
Codigo de etica profesional adoptado por la ley (2)Codigo de etica profesional adoptado por la ley (2)
Codigo de etica profesional adoptado por la ley (2)
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Responsabilidad Etica del Profesional
Responsabilidad Etica del ProfesionalResponsabilidad Etica del Profesional
Responsabilidad Etica del Profesional
 
Deont
DeontDeont
Deont
 
Argenis gil deontoligia
Argenis gil deontoligiaArgenis gil deontoligia
Argenis gil deontoligia
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
 
Etica.gp
Etica.gpEtica.gp
Etica.gp
 
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUDLa-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
 
ETICA PROFESIONAL TAREA.pptx
ETICA PROFESIONAL TAREA.pptxETICA PROFESIONAL TAREA.pptx
ETICA PROFESIONAL TAREA.pptx
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del contador

  • 1. 5LA IMPORTANCIA DE LA ETICA PROFESIONAL COMO COMPETENCIA CLAVE EN EL ROL DEL CONTADOR INTRODUCCION LA ÉTICA: Es la teoría o ciencia del que forma un sistema completo de comportamiento moral del hombre en normatividad sobre alguna materia. Sociedad, es decir ciencia de la conducta humana. MORAL: La ciencia que trata de las CÓDIGO DE ÉTICA: Es un cuerpo de reglas que deben seguirse para hacer las leyes que forma un sistema completo de bien y evitar el mal. Normas sobre el comportamiento moral del hombre en la sociedad. PROFESIONAL CONTABLE: Toda persona que haya recibido un título de “Contador Público”, que pueda dar fe de los asuntos concernientes a los ramos de su competencia, debidamente autorizado por el Ministerio de Educación y que haya cumplido con los requisitos que establece la Ley para el Ejercicio Contable Público su Reglamento. OBJETIVO: El objetivo es lograr que el lector reflexione sobre la importancia de la ética profesional como una competencia clave en el rol del contador, más allá de una asignatura en el currículo educativo. Se Revisaron las mallas curriculares de diferentes universidades que dictan la carrera de Contador Público , tiene un ramo de ética profesional incorporada en su malla curricular, y algunas no posee ninguno. Me pregunto, ¿pueden las carreras corroborar con evidencias concretas que sus profesionales cumplen esta competencia definida en su perfil de egreso como parte del sello de la formación integral de sus egresados y/o titulados? Desde mi opinión personal las preguntas que deberíamos responder y considerar en la planificación curricular de la enseñanza-aprendizaje de la ética profesional como una competencia clave en el rol del contador son: ¿Qué contenidos éticos incluir en el programa curricular?, por ejemplo los contenidos que versen desde la convergencia de las normas de carácter ético profesional nacional hacia aquellas normas internacionales. Por otro lado, ¿Cuándo y Cómo enseñar la ética profesional?; el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta competencia debe partir de la experiencia vivencial de los estudiantes, los que deben encontrar razones para empoderarse de los principios éticos y finalmente ¿Cómo evaluar y hacer seguimiento a la competencia de ética profesional?; por ejemplo con la creación de pautas y rubricas que
  • 2. contengan los distintos objetivos de aprendizaje que buscamos alcanzar en la formación de nuestros estudiantes. Sin lugar a dudas, no basta con tener una asignatura de ética general y/o profesional en la malla curricular o con mencionarla en el perfil de egreso de la carrera, debemos considerarla en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje en forma transversal evidenciando sus resultados. Aplicar los principios de la ética profesional en nuestros estudiantes, que les permita tomar decisiones frente a la complejidad ética de las situaciones que se enfrentaran en su vida profesional; además es habitual que el profesional contable deba tomar decisiones frente a diversos dilemas éticos que se presentan en el entorno laboral Es en este sentido que la mayoría de las carreras de Contador Público incorporan en su perfil de egreso de alguna forma, implícita o explícita, la ética profesional como una competencia clave en la formación de sus egresados y/o titulados. Surge una pregunta ¿Cómo las carreras evidencian la enseñanza - aprendizaje de dicha competencia tan importante en el rol del Contador?, ¿Existe una real transversalidad a lo largo del programa de estudio?, ¿Existe un seguimiento durante la formación académica y la vida laboral de sus egresados y/o titulados?, que les permita a las carreras respaldar con evidencia la obtención de esta competencia en ellos. Pueden las carreras corroborar que sus profesionales cumplen esta competencia definida en su perfil de egreso como uno de los sellos de su formación. Sin lugar a duda estamos frente a un tema complejo pero muy necesario de reflexionar.
  • 3. DESARROLLO Comenzare por diferenciar la moral de la Ética; la primera es el conjunto de reglas, valores y prohibiciones procedentes desde fuera del hombre, es decir que le son inculcados por la cultura, política, costumbres sociales, religión o ideologías. En cambio la ética siempre implica una reflexión teórica, una revisión racional y crítica sobre la validez de la conducta humana. Los profesionales, particularmente los contadores públicos, presentan una amplia gama de principios y normas éticas, pero, ¿Qué se entiende por ética? o ¿Cómo interpreta la ética el profesional contable? La ética, tal como lo define el Código de Ética es un conjunto de principios racionales que rigen el actuar y que busca orientar racionalmente su Voluntad en sus procesos de toma de decisiones. Por otro lado los autores Arens, Elder, & Beasley (2007) señalan que la ética, definido en un sentido amplio, es un conjunto de principios o valores morales. La Federación Internacional de Contadores (IFAC) (2006), define la ética como una ciencia normativa, cuyo objeto es el estudio de la bondad o maldad de los actos humanos, tanto en lo que respecta a sí mismos como en función de la sociedad, la ética ha sido tratada como tema filosófico, como ciencia y como objeto de conocimiento, pero más que todo es un problema que tiene que ver con los actos humanos. ÉTICA PROFESIONAL. La ética Profesional es reconocida como la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de los profesionales en el cumplimiento de sus actividades Profesionales. A la Ética Profesional también se le conoce como Deontología Profesional ya que se encarga del estudio y tratado de los deberes y comportamiento de los Profesionales en el desempeño de sus actividades Profesionales y personales. Todo Profesional tiende a pensar que su tarea es la más importante del mundo y que su servicio a la humanidad es irrenunciable. Pero en esto como en todo, no es solo importante lo que pensemos nosotros sino también lo que piensa los demás. Dentro de las diferentes profesiones existen algunas que tienen más claro su auténtico papel de servicio a los seres humanos. Existen cuatro principios básicos que vienen a ser las normas esenciales que todo Profesional debe tener siempre presente para ejercer con criterio técnico y ético las actividades propias de su profesión, y estos son: 1. - Independencia.- La multiplicidad de deberes del Profesional le impone una independencia absoluta de criterio que está exenta de cualquier presión, principalmente de aquella que resulte de sus propios intereses o influencias exteriores.
  • 4. 2·- Confianza.- Las relaciones de confianza no pueden existir si hay alguna duda sobre la honestidad, la probidad, la rectitud y la sinceridad del Profesional. 3·- Secreto Profesional.- Se debe respetar el secreto de cualquier información confidencial trasmitida a él por su cliente que se refiera al propio cliente o a terceros en el marco de los asuntos de su actividad Profesional. 4. - Incompatibilidades.- El Código Profesional debe conciliar las posturas que puedan presentarse en el desarrollo de una actividad Profesional, señalando que la incompatibilidad debe ser solucionada respetando las normas que rigen en la jurisdicción donde ejerza. La Ética Profesional es la ética en sí aplicada al ejercicio de una Profesión y comprende los principios de la actuación moral de todos sus miembros, en las circunstancias peculiares en que sus deberes profesionales los colocan. Las personas que ejercen una Profesión en las que ofrecen sus conocimientos y habilidades al servicio de otros, tienen responsabilidades y obligaciones con todos los sectores y personas que confían en su trabajo, por lo que es imprescindible para estos Profesionales la aceptación y el cumplimiento de las Normas de Ética que regulan su relación con sus Clientes, Empleadores, Empleados, Estado y Público en general, por lo que se hace necesario que exista un Código que contenga las normas generales de conducta aplicables a la práctica diaria de la Profesión. La Ética Profesional en conclusión, puede definirse como el conjunto de normas y principios asumidos voluntariamente por quienes ejercen una determinada Profesión, por razones de integridad, de profesionalismo y de responsabilidad social. La Ética Profesional implica un compromiso de identidad con el rol que se cumple en la vida social. EL CODIGO DE ÉTICA DEL CONTADOR PROFESIONAL. La Federación Internacional de Contadores (IFAC), como lo establece su constitución, tiene como misión “el desarrollo y fortalecimiento de la profesión contable a nivel mundial con estándares armonizados, capaces de proporcionar servicios de alta calidad a favor del interés público”. Para el cumplimiento de esta misión, el Comité Ejecutivo de la IFAC ha creado el Comité de Ética de la IFAC para desarrollar y emitir, bajo su propia autoridad, estándares éticos de alta calidad y otros pronunciamientos para el uso de los Contadores profesionales en todo el mundo. La FederaciónInternacional de Contadores (IFAC) ha emitido el Códigode Ética del Contador Profesional, que promueve su aplicación por parte de todos los Contadores del mundo.
  • 5. Este Código de Ética, establece las reglas de conducta para todos los Contadores del mundo y determina los principios fundamentales que se deben respetar para perfeccionar los objetivos comunes de la profesión, además establece que estos principios son igualmente válidos para todos los Contadores ya sea que trabajen en el sector público, privado o en la docencia. El Código de Ética de la IFAC enuncia cinco Principios Fundamentales, los que deben cumplir todos los Contadores del mundo, y son: 1. - Integridad Un Contador profesional debe ser sincero y honesto en todas sus relaciones profesionales y de negocios 2. - Objetividad Un Contador profesional no debe permitir que los favoritismos, conflictos de interés o la influencia indebida de otros eliminen sus juicios profesionales o de negocios. 3. - Competencia Profesional y debido cuidado: Un Contador profesional tiene el deber continuo de mantener sus habilidades y conocimientos profesionales en el nivel apropiado para asegurar que el cliente o empleador reciba un servicio profesional competente basado en los desarrollos actuales de la práctica, legislación y técnicas. 4. – Confidencialidad: Un Contador profesional debe respetar la confidencialidad de la información obtenida como resultado de sus relaciones profesionales y de negocios y no debe revelar esta información a terceros que no cuenten con la debida autoridad a menos que exista un derecho o deber legal o profesional para revelarla. 5. - Comportamiento Profesional Un Contador profesional debe cumplir con los reglamentos y leyes relevantes y debe rechazar cualquier acción que desacredite a la profesión. El principio del Comportamiento profesional, impone sobre los Contadores profesionales la obligación de cumplir con las leyes y regulaciones relevantes y evitar cualquier acto que desacredite a la profesión. 6.- Responsabilidad: Es cumplir los compromisos adquiridos en una forma satisfactoria para todos, se falta a este principio si se cumple a medias dichos compromisos
  • 6. 7.- Observaciones de las disposiciones normativas: Hay que cumplir las normas que promulguen el Estado y sus ministerios, hay que cumplir lo que dicte el Consejo Técnico de la Contaduría, hay que cumplir inclusive lo que diga el usuario siempre y cuando esto no atente contra las leyes y las buenas costumbres. 8.- Difusión y Colaboración: Debemos convertirnos en profesores permanentes de nuestros usuarios, de nuestros compañeros y de nuestros propios profesores ya que ellos no son infalibles. Si usted señor Contador tiene experiencia compártala, no sea egoísta, ayude a sus compañeros, no cobre consultas que no justifican la respuesta por ser tan sencilla, haga correcciones cuando vea que otros utilizan mal los conceptos de la carrera, demuéstrele al pueblo la importancia que es ser Contador Público. 9.-Respeto entre Colegas: El respeto mutuo es una de las normas más importantes que deben cumplir los Contadores Públicos, porque es así como damos muestras de apego a los más elementales principios éticos. Debe prevalecer su trato sincero y honorable. Entre los profesionales debe existir la armonía y estimación, pues éstos son el resultado de las buenas relaciones producto de las actuaciones civilizadas regidas por normas preestablecidas. 10.- Conducta Ética: Es ser integro. Apunta a los anteriores. Se cumple así el ALFA Y OMEGA en la CONTADURÍA PÚBLICA, ya que INTEGRIDAD (ALFA) apunta a los siguientes y la CONDUCTA ÉTICA (OMEGA) que es el último principio apunta a los anteriores, se forma así un ciclo virtuoso del correcto comportamiento. Conducta Ética es no realizar actos impuros, es cumplir con el decálogo del contador DÉCALOGO DEL CONTADOR: 1. Amar la Contaduría Pública sobre todas las otras profesiones 2. No firmar con su matrícula en vano 3. Bendecir el 1º de marzo día del contador
  • 7. 4. Honrar a profesores y compañeros por sus experiencias compartidas 5. Evolucionar a las empresas 6. No aceptar contratos impuros 7. No evadir impuestos pero si eludirlos 8. No juzgar a los colegas o auxiliares 9. Utilizar el sentido común 10.No codiciar los clientes ajenos