SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
FACULTAD DE DERECHO
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS
INFORME TÉCNICO JURÍDICO MODALIDAD PRÁCTICA FORENSE, REALIZADO EN EL
CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA
CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ANZOÁTEGUI – SEDE ANZOÁTEGUI
Pasante: Ovidio Reyes B.
C.I: V- Nº 30.983.010
Sección: OM2
Modalidad: Práctica Forense
Fecha de Culminación: 15/12/2023
Asesor Académico:
Abg. Rubén Rengel
INTRODUCCIÓN
La práctica profesional
Experiencia formativa
Estudiante universitario
Enfrentarse al desafiante entorno laboral
Desarrollar las competencias
Ser un profesional de excelencia
Estructura
Capítulo I. Institución:
Capítulo II. Justificación
Capítulo III. Descripción de las actividades realizadas
Capítulo IV. Marco referencial
Capitulo V. Juicio valorativo
Capítulo VI. Conclusiones y recomendaciones
INSTITUCIÓN Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la
Circunscripción Judicial del estado Anzoátegui- Sede Barcelona .
Descripción
Los Circuitos de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes tienen
por objeto garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes el ejercicio y
el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías, a través de la
protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben brindarles
desde el momento de su concepción.
Estructura
Organizativa
CAPÍTULO I
Visión
Misión
Valores
JUSTIFICACIÓN
CAPÍTULO II
La práctica forense es una forma de aprender el Derecho desde la experiencia,
enfocándose en los derechos de niños, niñas y adolescentes. Estos derechos están
garantizados por la Constitución y la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes. La práctica forense también permite desarrollar habilidades para
argumentar y resolver casos ante los Tribunales de Protección. La práctica forense
complementa la teoría y contribuye a un análisis jurídico apropiado.
La práctica forense tiene beneficios desde varios puntos de vista; por un lado, ayuda a la
institución mencionada, pues así se pueden resolver más rápido los casos que llegan a
estos Tribunales; por otro lado, la universidad puede garantizar una formación adecuada
que cumpla con los criterios para lograr un buen desempeño de sus graduados; y por
último, el pasante desarrolla competencias que le permiten razonar eficazmente al momento
de tomar decisiones que solucionen un conflicto planteado por los futuros clientes. En
conclusión, hay una retroalimentación que estimula a hacer la pasantía por su gran valor y
motiva a seguir aprendiendo para fortalecer la habilidad para el ejercicio profesional.
CAPÍTULO III
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Manejo del Sistema IURIS 2000
Redacción de autos y sentencias
Redacción de Boleta de Notificación
Foliatura de expedientes
CAPÍTULO IV
MARCO REFERENCIAL
Caso Nº 1: SOLICITUD DE TUTELA INTERINA, PROTUTELA Y CONSEJODE TUTELA.
Iniciado el procedimiento por parte de la hermana materna del niño J. A. de 10 años de edad, de
conformidad con lo establecido en el art 397-B de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes (LOPNNA), y art 301 y ss del Código Civil venezolano Identificación de las partes:
Hermana materna, el niño (identificación omitida), Solicitantes: hermana materna; Asistida: Defensa
Pública.
Sandra Aguilera B. (2009). “La Tutela es
una institución de protección conferida por la
ley a personas que no se encuentran sujetas a
Patria Potestad, para proporcionarles una
protección tanto en su integridad personal
como a sus bienes “.
DOCTRINA
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:
Artículo 26, 78
BASES LEGALES
JURISPRUDENCIA
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia, mediante la Sentencia N° 289, con
ponencia de la Magistrado Juan José Mendoza
Jover, de fecha 18 de marzo de 2015
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia, Mediante sentencia N° 359 del 28 de marzo
de 2013, con ponencia de la Magistrada Carmen
Zuleta de Marchan de fecha 28 de marzo de 2013
Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes. Artículos: 8, 80, 177, 397-B
Código Civil Venezolano: Artículos:
308,309,310,311,312, 313, 314.
Caso Nº 2: Demanda de Privación de Patria potestad, interpuesta por la madre Elena Serrante
Rodríguez, asistida por la Fiscal de Protección del Ministerio Publico, en contra del ciudadano
padre biológico de la niña: M.A, GABRIEL ALEXANDER VASQUEZ LEON. quien abandono a
su hija durante más de ocho años (08).
Santos, M (2005). “La Patria Potestad forma
parte del contenido de la relación paterno filial
que se constituye una vez determinada la
filiación. No obstante, la relación paterno filial es
más amplia, debido a que existe, aunque los
hijos no estén sometidos a ella, bien porque ya
hayan sido emancipados o alcanzado la mayoría
de edad o bien porque los progenitores han sido
excluidos o privados de la misma”.
DOCTRINA
MARCO REFERENCIAL
JURISPRUDENCIA
En relación al incumplimiento de los deberes
inherentes a la Patria Potestad, causal “C” del artículo
352 de la LOPNNA, la Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia, en Sentencia Nº 237, con
ponencia de la Magistrado Juan Rafael Perdomo, de
fecha 18 de abril de 2002.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:
Artículos: 76,347,348,358.
Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes. Artículo: 352
Código Civil Venezolano:
Artículos: 308,309,310,311,312, 313, 314.
BASES LEGALES
JUICIO VALORATIVO
La pasantía me brindó una experiencia muy valiosa y educativa para mi crecimiento profesional.
En el caso 2, relacionado con la privación de la Patria Potestad; se analizó una de las causales
según la cual se le puede suprimir ese derecho a uno de los progenitores. La Patria Potestad es el
conjunto de derechos y deberes que tienen los padres sobre sus hijos que son niños, niñas y
adolescentes de edad o incapacitados, que les permite cuidar de ellos, educarlos y administrar sus
bienes. La Patria Potestad es importante para los niños de Venezuela porque les garantiza una
protección legal y afectiva, así como el acceso a sus derechos fundamentales, como la salud, la
educación, la identidad y la participación. La Patria Potestad también implica una responsabilidad de
los padres de respetar los intereses y las opiniones de sus hijos, así como de promover su desarrollo
integral y su bienestar.
En el caso 1, relacionado con la tutela de niños, niñas y adolescentes, esta institución reviste
mucha importancia, pues es un mecanismo legal que permite proteger los derechos e intereses de los
niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, como los que viven en Venezuela. La tutela
implica que una persona asume la responsabilidad de cuidar, educar y representar a un niño, niña o
adolescente que no tiene a sus padres o que estos no pueden ejercer la Patria Potestad. La tutela es
importante para los niños, niñas y adolescentes de Venezuela porque les brinda seguridad, estabilidad
y oportunidades de desarrollo en un contexto de crisis económica, social y política. La tutela también
les garantiza el acceso a servicios básicos como salud, educación y alimentación, que son
fundamentales para su bienestar y crecimiento.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Desde un punto de vista objetivo, también se debe resaltar que la práctica forense realizada en este
organismo permitió al autor adquirir una visión más amplia y profunda del derecho familiar y su
aplicación en los casos concretos. Asimismo, se pudo apreciar la importancia del trabajo en equipo y la
colaboración entre los diferentes actores jurídicos que intervienen en los procesos judiciales.
La tutela de niños es una medida de protección que se establece cuando los padres o
representantes legales de un niño no pueden ejercer sus derechos y deberes. La Ley Orgánica de
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA) regula la tutela de niños en Venezuela y
establece los requisitos, procedimientos y efectos de la misma. La tutela tiene como finalidad
garantizar el interés superior del niño y su desarrollo integral, respetando sus derechos, opiniones y
necesidades.
En este trabajo se analizaron dos casos jurídicos, uno referente a la tutela de un niño, niña o
adolescente y otro a la Patria Potestad de sus padres. Se revisaron las normas aplicables, los
antecedentes y los argumentos de las partes. A partir de este análisis, se elaboraron las
siguientes recomendaciones para resolver los conflictos de manera justa y eficiente.
Una sugerencia para mejorar el derecho sobre la tutela y la patria potestad es que se promuevan
espacios de diálogo y acuerdo entre las personas involucradas en los procesos judiciales, con el fin de
proteger el bienestar del niño, niña o adolescente y el cumplimiento de sus derechos humanos. De esta
manera, se podría reducir la duración innecesaria de los juicios y fomentar la resolución pacífica de los
problemas familiares, de acuerdo con el Estado social de Derecho y de justicia que establece la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Defensa de dos casos para protección de niños niñas y adolescentes patria potestad y colocación familiar

Más contenido relacionado

Similar a Defensa de dos casos para protección de niños niñas y adolescentes patria potestad y colocación familiar

Derecho civil lopnna
Derecho civil lopnnaDerecho civil lopnna
Derecho civil lopnna
Francisco Guerra
 
Mesas de trabajo encuentro # 9 - - copia
Mesas de trabajo encuentro  # 9   - - copiaMesas de trabajo encuentro  # 9   - - copia
Mesas de trabajo encuentro # 9 - - copia
elianaascanio
 
Presentación_rutas_de_Violencia_Transporte_escoolar_2022_2023
Presentación_rutas_de_Violencia_Transporte_escoolar_2022_2023Presentación_rutas_de_Violencia_Transporte_escoolar_2022_2023
Presentación_rutas_de_Violencia_Transporte_escoolar_2022_2023
GABRIELIRIARTERIOS
 
Protocolo de Actuaciones Judiciales_Niños versión 2012
Protocolo de Actuaciones Judiciales_Niños versión 2012Protocolo de Actuaciones Judiciales_Niños versión 2012
Protocolo de Actuaciones Judiciales_Niños versión 2012
Alejandro Ramón Fuentes
 
Titulares del derecho de alimentos, obligación a la prestación de alimentos
Titulares del derecho de alimentos, obligación a la prestación de alimentosTitulares del derecho de alimentos, obligación a la prestación de alimentos
Titulares del derecho de alimentos, obligación a la prestación de alimentos
HOLGERROBERTO
 
Demuna chilca pdf
Demuna chilca pdfDemuna chilca pdf
Demuna chilca pdf
NaTaLiEtK
 
1. Artículo Adopción en México.pdf
1. Artículo Adopción en México.pdf1. Artículo Adopción en México.pdf
1. Artículo Adopción en México.pdf
ngelHazielPatrnLeira1
 
Guía Buenas Prácticas para el abordaje de ASI
Guía Buenas Prácticas para el abordaje de ASIGuía Buenas Prácticas para el abordaje de ASI
Guía Buenas Prácticas para el abordaje de ASI
generocn3500
 
Iniciativa ley seguro social final
Iniciativa ley seguro social finalIniciativa ley seguro social final
Iniciativa ley seguro social final
UNAM
 
lopnna, su importancia, clasificación de los Órganos jurisdiccionales, establ...
lopnna, su importancia, clasificación de los Órganos jurisdiccionales, establ...lopnna, su importancia, clasificación de los Órganos jurisdiccionales, establ...
lopnna, su importancia, clasificación de los Órganos jurisdiccionales, establ...
aniuskaquintero26
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Douglas Betancourt
 
Guia de Buenas Prácticas para la protección de derechos y el acceso a la just...
Guia de Buenas Prácticas para la protección de derechos y el acceso a la just...Guia de Buenas Prácticas para la protección de derechos y el acceso a la just...
Guia de Buenas Prácticas para la protección de derechos y el acceso a la just...
DiegoADaz
 
Proteccion Acceso Total Adolfo Reducido
Proteccion Acceso Total Adolfo ReducidoProteccion Acceso Total Adolfo Reducido
Proteccion Acceso Total Adolfo Reducido
guestff78fd
 
Proteccion Acceso Total Adolfo Reducido
Proteccion Acceso Total Adolfo ReducidoProteccion Acceso Total Adolfo Reducido
Proteccion Acceso Total Adolfo Reducido
adolfogonzalez
 
Proteccion Acceso Total Adolfo
Proteccion Acceso Total AdolfoProteccion Acceso Total Adolfo
Proteccion Acceso Total Adolfo
HugoSanchez
 
Medidas preventiva 466 lopnna
Medidas preventiva 466 lopnnaMedidas preventiva 466 lopnna
Medidas preventiva 466 lopnna
Marco Antonio Godoy
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Kenia Pacheco
 
Presentación responsabilidad penal del adolescente
Presentación responsabilidad penal del adolescentePresentación responsabilidad penal del adolescente
Presentación responsabilidad penal del adolescente
Damelys Fernández
 
xual_entre_estudiantes_menores_de_12_años-signed-signed-signed-signed-signed0...
xual_entre_estudiantes_menores_de_12_años-signed-signed-signed-signed-signed0...xual_entre_estudiantes_menores_de_12_años-signed-signed-signed-signed-signed0...
xual_entre_estudiantes_menores_de_12_años-signed-signed-signed-signed-signed0...
Diana Caiza
 
Lgdnna 171019
Lgdnna 171019Lgdnna 171019

Similar a Defensa de dos casos para protección de niños niñas y adolescentes patria potestad y colocación familiar (20)

Derecho civil lopnna
Derecho civil lopnnaDerecho civil lopnna
Derecho civil lopnna
 
Mesas de trabajo encuentro # 9 - - copia
Mesas de trabajo encuentro  # 9   - - copiaMesas de trabajo encuentro  # 9   - - copia
Mesas de trabajo encuentro # 9 - - copia
 
Presentación_rutas_de_Violencia_Transporte_escoolar_2022_2023
Presentación_rutas_de_Violencia_Transporte_escoolar_2022_2023Presentación_rutas_de_Violencia_Transporte_escoolar_2022_2023
Presentación_rutas_de_Violencia_Transporte_escoolar_2022_2023
 
Protocolo de Actuaciones Judiciales_Niños versión 2012
Protocolo de Actuaciones Judiciales_Niños versión 2012Protocolo de Actuaciones Judiciales_Niños versión 2012
Protocolo de Actuaciones Judiciales_Niños versión 2012
 
Titulares del derecho de alimentos, obligación a la prestación de alimentos
Titulares del derecho de alimentos, obligación a la prestación de alimentosTitulares del derecho de alimentos, obligación a la prestación de alimentos
Titulares del derecho de alimentos, obligación a la prestación de alimentos
 
Demuna chilca pdf
Demuna chilca pdfDemuna chilca pdf
Demuna chilca pdf
 
1. Artículo Adopción en México.pdf
1. Artículo Adopción en México.pdf1. Artículo Adopción en México.pdf
1. Artículo Adopción en México.pdf
 
Guía Buenas Prácticas para el abordaje de ASI
Guía Buenas Prácticas para el abordaje de ASIGuía Buenas Prácticas para el abordaje de ASI
Guía Buenas Prácticas para el abordaje de ASI
 
Iniciativa ley seguro social final
Iniciativa ley seguro social finalIniciativa ley seguro social final
Iniciativa ley seguro social final
 
lopnna, su importancia, clasificación de los Órganos jurisdiccionales, establ...
lopnna, su importancia, clasificación de los Órganos jurisdiccionales, establ...lopnna, su importancia, clasificación de los Órganos jurisdiccionales, establ...
lopnna, su importancia, clasificación de los Órganos jurisdiccionales, establ...
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Guia de Buenas Prácticas para la protección de derechos y el acceso a la just...
Guia de Buenas Prácticas para la protección de derechos y el acceso a la just...Guia de Buenas Prácticas para la protección de derechos y el acceso a la just...
Guia de Buenas Prácticas para la protección de derechos y el acceso a la just...
 
Proteccion Acceso Total Adolfo Reducido
Proteccion Acceso Total Adolfo ReducidoProteccion Acceso Total Adolfo Reducido
Proteccion Acceso Total Adolfo Reducido
 
Proteccion Acceso Total Adolfo Reducido
Proteccion Acceso Total Adolfo ReducidoProteccion Acceso Total Adolfo Reducido
Proteccion Acceso Total Adolfo Reducido
 
Proteccion Acceso Total Adolfo
Proteccion Acceso Total AdolfoProteccion Acceso Total Adolfo
Proteccion Acceso Total Adolfo
 
Medidas preventiva 466 lopnna
Medidas preventiva 466 lopnnaMedidas preventiva 466 lopnna
Medidas preventiva 466 lopnna
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación responsabilidad penal del adolescente
Presentación responsabilidad penal del adolescentePresentación responsabilidad penal del adolescente
Presentación responsabilidad penal del adolescente
 
xual_entre_estudiantes_menores_de_12_años-signed-signed-signed-signed-signed0...
xual_entre_estudiantes_menores_de_12_años-signed-signed-signed-signed-signed0...xual_entre_estudiantes_menores_de_12_años-signed-signed-signed-signed-signed0...
xual_entre_estudiantes_menores_de_12_años-signed-signed-signed-signed-signed0...
 
Lgdnna 171019
Lgdnna 171019Lgdnna 171019
Lgdnna 171019
 

Último

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
AmeliRamirezDiaz
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 

Último (20)

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 

Defensa de dos casos para protección de niños niñas y adolescentes patria potestad y colocación familiar

  • 1. UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO” FACULTAD DE DERECHO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS INFORME TÉCNICO JURÍDICO MODALIDAD PRÁCTICA FORENSE, REALIZADO EN EL CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ANZOÁTEGUI – SEDE ANZOÁTEGUI Pasante: Ovidio Reyes B. C.I: V- Nº 30.983.010 Sección: OM2 Modalidad: Práctica Forense Fecha de Culminación: 15/12/2023 Asesor Académico: Abg. Rubén Rengel
  • 2. INTRODUCCIÓN La práctica profesional Experiencia formativa Estudiante universitario Enfrentarse al desafiante entorno laboral Desarrollar las competencias Ser un profesional de excelencia Estructura Capítulo I. Institución: Capítulo II. Justificación Capítulo III. Descripción de las actividades realizadas Capítulo IV. Marco referencial Capitulo V. Juicio valorativo Capítulo VI. Conclusiones y recomendaciones
  • 3. INSTITUCIÓN Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del estado Anzoátegui- Sede Barcelona . Descripción Los Circuitos de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes tienen por objeto garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías, a través de la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben brindarles desde el momento de su concepción. Estructura Organizativa CAPÍTULO I Visión Misión Valores
  • 4. JUSTIFICACIÓN CAPÍTULO II La práctica forense es una forma de aprender el Derecho desde la experiencia, enfocándose en los derechos de niños, niñas y adolescentes. Estos derechos están garantizados por la Constitución y la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. La práctica forense también permite desarrollar habilidades para argumentar y resolver casos ante los Tribunales de Protección. La práctica forense complementa la teoría y contribuye a un análisis jurídico apropiado. La práctica forense tiene beneficios desde varios puntos de vista; por un lado, ayuda a la institución mencionada, pues así se pueden resolver más rápido los casos que llegan a estos Tribunales; por otro lado, la universidad puede garantizar una formación adecuada que cumpla con los criterios para lograr un buen desempeño de sus graduados; y por último, el pasante desarrolla competencias que le permiten razonar eficazmente al momento de tomar decisiones que solucionen un conflicto planteado por los futuros clientes. En conclusión, hay una retroalimentación que estimula a hacer la pasantía por su gran valor y motiva a seguir aprendiendo para fortalecer la habilidad para el ejercicio profesional.
  • 5. CAPÍTULO III DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Manejo del Sistema IURIS 2000 Redacción de autos y sentencias Redacción de Boleta de Notificación Foliatura de expedientes
  • 6. CAPÍTULO IV MARCO REFERENCIAL Caso Nº 1: SOLICITUD DE TUTELA INTERINA, PROTUTELA Y CONSEJODE TUTELA. Iniciado el procedimiento por parte de la hermana materna del niño J. A. de 10 años de edad, de conformidad con lo establecido en el art 397-B de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA), y art 301 y ss del Código Civil venezolano Identificación de las partes: Hermana materna, el niño (identificación omitida), Solicitantes: hermana materna; Asistida: Defensa Pública. Sandra Aguilera B. (2009). “La Tutela es una institución de protección conferida por la ley a personas que no se encuentran sujetas a Patria Potestad, para proporcionarles una protección tanto en su integridad personal como a sus bienes “. DOCTRINA
  • 7. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Artículo 26, 78 BASES LEGALES JURISPRUDENCIA La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, mediante la Sentencia N° 289, con ponencia de la Magistrado Juan José Mendoza Jover, de fecha 18 de marzo de 2015 La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, Mediante sentencia N° 359 del 28 de marzo de 2013, con ponencia de la Magistrada Carmen Zuleta de Marchan de fecha 28 de marzo de 2013 Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Artículos: 8, 80, 177, 397-B Código Civil Venezolano: Artículos: 308,309,310,311,312, 313, 314.
  • 8. Caso Nº 2: Demanda de Privación de Patria potestad, interpuesta por la madre Elena Serrante Rodríguez, asistida por la Fiscal de Protección del Ministerio Publico, en contra del ciudadano padre biológico de la niña: M.A, GABRIEL ALEXANDER VASQUEZ LEON. quien abandono a su hija durante más de ocho años (08). Santos, M (2005). “La Patria Potestad forma parte del contenido de la relación paterno filial que se constituye una vez determinada la filiación. No obstante, la relación paterno filial es más amplia, debido a que existe, aunque los hijos no estén sometidos a ella, bien porque ya hayan sido emancipados o alcanzado la mayoría de edad o bien porque los progenitores han sido excluidos o privados de la misma”. DOCTRINA MARCO REFERENCIAL
  • 9. JURISPRUDENCIA En relación al incumplimiento de los deberes inherentes a la Patria Potestad, causal “C” del artículo 352 de la LOPNNA, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en Sentencia Nº 237, con ponencia de la Magistrado Juan Rafael Perdomo, de fecha 18 de abril de 2002. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Artículos: 76,347,348,358. Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Artículo: 352 Código Civil Venezolano: Artículos: 308,309,310,311,312, 313, 314. BASES LEGALES
  • 10. JUICIO VALORATIVO La pasantía me brindó una experiencia muy valiosa y educativa para mi crecimiento profesional. En el caso 2, relacionado con la privación de la Patria Potestad; se analizó una de las causales según la cual se le puede suprimir ese derecho a uno de los progenitores. La Patria Potestad es el conjunto de derechos y deberes que tienen los padres sobre sus hijos que son niños, niñas y adolescentes de edad o incapacitados, que les permite cuidar de ellos, educarlos y administrar sus bienes. La Patria Potestad es importante para los niños de Venezuela porque les garantiza una protección legal y afectiva, así como el acceso a sus derechos fundamentales, como la salud, la educación, la identidad y la participación. La Patria Potestad también implica una responsabilidad de los padres de respetar los intereses y las opiniones de sus hijos, así como de promover su desarrollo integral y su bienestar. En el caso 1, relacionado con la tutela de niños, niñas y adolescentes, esta institución reviste mucha importancia, pues es un mecanismo legal que permite proteger los derechos e intereses de los niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, como los que viven en Venezuela. La tutela implica que una persona asume la responsabilidad de cuidar, educar y representar a un niño, niña o adolescente que no tiene a sus padres o que estos no pueden ejercer la Patria Potestad. La tutela es importante para los niños, niñas y adolescentes de Venezuela porque les brinda seguridad, estabilidad y oportunidades de desarrollo en un contexto de crisis económica, social y política. La tutela también les garantiza el acceso a servicios básicos como salud, educación y alimentación, que son fundamentales para su bienestar y crecimiento.
  • 11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Desde un punto de vista objetivo, también se debe resaltar que la práctica forense realizada en este organismo permitió al autor adquirir una visión más amplia y profunda del derecho familiar y su aplicación en los casos concretos. Asimismo, se pudo apreciar la importancia del trabajo en equipo y la colaboración entre los diferentes actores jurídicos que intervienen en los procesos judiciales. La tutela de niños es una medida de protección que se establece cuando los padres o representantes legales de un niño no pueden ejercer sus derechos y deberes. La Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA) regula la tutela de niños en Venezuela y establece los requisitos, procedimientos y efectos de la misma. La tutela tiene como finalidad garantizar el interés superior del niño y su desarrollo integral, respetando sus derechos, opiniones y necesidades. En este trabajo se analizaron dos casos jurídicos, uno referente a la tutela de un niño, niña o adolescente y otro a la Patria Potestad de sus padres. Se revisaron las normas aplicables, los antecedentes y los argumentos de las partes. A partir de este análisis, se elaboraron las siguientes recomendaciones para resolver los conflictos de manera justa y eficiente. Una sugerencia para mejorar el derecho sobre la tutela y la patria potestad es que se promuevan espacios de diálogo y acuerdo entre las personas involucradas en los procesos judiciales, con el fin de proteger el bienestar del niño, niña o adolescente y el cumplimiento de sus derechos humanos. De esta manera, se podría reducir la duración innecesaria de los juicios y fomentar la resolución pacífica de los problemas familiares, de acuerdo con el Estado social de Derecho y de justicia que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.