SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
CATEDRA: DERECHO CIVIL
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
BARQUISIMETO-EDO LARA
LA TUTELA
CONCLUSIONES
GRUPO. N° 3
ALUMNAS: Enivón Perez CI: 8.508.924
Digna Yanes CI: 15.960.702
Julio 2013
Partiendo de una construcción económica de la
tutela como medio para producir resultados en
la política pública de protección a los derechos
fundamentales, buscaba determinar, en primer
lugar, dada la interacción entre los ciudadanos
como demandantes de tutela y los jueces como
oferentes del servicio de protección a los
derechos fundamentales, las variables
relevantes de la demanda judicial de tutela,
para que con base en ellas, en segundo lugar,
pudiéramos encontrar formas de racionalizar la
demanda judicial para lograr mejores resultados
sociales
En Cuanto a los menores de edad, la tutela es
una institución anexa de la patria potestad pues
sólo se provee de tutor al menor de edad que
carece de familia o que, teniéndola no pueden
cumplir con la patria potestad.
La tutela, se llego a convertir en un deber que el
Estado fiscalizaría por su trascendencia social,
pero manteniendo inalterable su razón,
entendiéndose que es una institución que forma
parte del derecho universal, con el propósito de
auxiliar, defender, proteger a las personas y
bienes que no están bajo la patria potestad y que,
por su incapacidad nacida de la edad o de otras
causas no pueden valerse por sí mismos como
sujetos de derecho.
La tutela es una entidad supletoria de la patria
potestad, por la cual se proporciona la
representación, la protección, la asistencia, el
apoyo, el amparo y el complemento de los que
no son aptos para gobernar su persona y
derechos por sí mismos, para regir su actividad
jurídica. Es necesaria y paralela de la
incapacidad de ejercicio de los mayores de edad
y cumple la misión de representar al incapaz
actuando en su nombre.
Entre las personas que interviene en esta institución se
encuentra en primera instancia el pupilo que es la
persona que se encuentra bajo la protección del tutor
por ser menor de edad y no tener representante que
ejerza el amparo del mismo y que no se haya
emancipado, así mismo la protección es ejercida por el
tutor donde su papel es el proteger la persona del
incapaz, procurando siempre su rehabilitación y su
bienestar; y administrar el patrimonio del mismo de
manera que rinda al máximo de sus beneficios siempre
en provecho del pupilo. Además también se encuentra
el Protutor el cual es quien va a supervisar la labor del
tutor y el juez quien tiene la autoridad para establecer
la medida tutelar a determinada persona.
Los sujetos a tutela fueron variables desde la
antigüedad, en el Derecho romano la tutela se
concibió para proteger a la persona y bienes del
menor de edad, y la institución de la curatela para el
mayor de edad que fuera loco, pródigo, etcétera, con
el objetivo de proteger los bienes de estas personas.
Sin embargo, en el Derecho germano y seguido así
par varios códigos que marcaron hitos en la historia, el
mayor de edad era puesto en interdicción, razón por la
cual estarían Así mismo la tutela permite la
interdicción la cual es la ausencia de las capacidades
para negociar y actuar en hechos jurídicos por
razones de defecto intelectual grave o de condena
penal. por lo que el entredicho (persona que es
sometida a la interdicción) queda sometido en forma
continua a una incapacidad negociar plena, general y
uniforme. Siendo dicha incapacidad más extensa que
la de los niños y adolescentes, ya que las excepciones
legales a la regla de la incapacidad negociar, plena,
general y uniforme de los mismos, en principio, no son
aplicables a los entredichos.
La interdicción se ejerce sobre los mayores de edad,
los menores emancipados y los menores no
emancipados, mientras se hallen en el último año de
su menor edad y en esta situación surge efecto
cuando el mismo logra la mayoría de edad (Art. 393 y
394 C.C.V); cabe destacar que esta figura jurídica
aplica en dichas situaciones por que el menor no
emancipado se encuentra bajo la patria potestad de
su padres o representantes. De igual forma los que
solicitan la interdicción está el cónyuge, cualquier
pariente del incapaz, el Síndico Procurador Municipal,
un persona que tenga interés o el Juez por
interdicción judicial.
Estas instituciones tutelares se establecen con la
finalidad de salvaguardar aquellas personas que no
tienen la capacidad jurídica para actuar en su propio
beneficio es por ello que se fijan procedimiento para
protegerlos como lo es en el caso de que los padres
de un menor fallezcan o no se tenga conocimiento de
su paradero el juez procede a constituir la
correspondiente Tutela, en los términos previstos por
la Ley. Entre las que se establece la colocación
familiar o en entidad de atención, donde su finalidad
es cumplir con la responsabilidad de crianza de un
niño, niña o adolescente, de forma transitoria y hasta
que se estipule una medida de protección
permanente para el mismo. (Art 358 de la LOPNA)
bajo la tutela, bajo las mismas consideraciones que
un menor de edad.
Desde que se reconoció y se reguló en diferentes
Legislaciones la institución de la tutela, se
emitieron disposiciones para detallar: las clases
de tutela, la incapacidad para ser tutor, las
excusas de dicho desempeño, el ejercicio del
mismo y, en consecuencia, la responsabilidad del
tutor en su ejercicio tutelar, la remoción del tutor
por las razones expuestas en la ley, así como la
extinción de la tutela.
La tutela tiene su razón de ser en la falta de patria
potestad y en la insuficiencia de propio gobierno del
pupilo, por lo que debe subsistir mientras estas
circunstancias se den, y ha de cesar cuando
desaparezcan. Es decir, debe concluir cuando el
pupilo muera o adquiera o recobre la capacidad o
llegue a estar sometido a una potestad familiar.
Así como la emancipación extingue la patria
potestad, la habilitación de edad extingue la tutela.
Fundamento de la habilitación es la voluntad del
consejo de familia. La base de esta voluntad se
forma por la idea de que el menor o incapaz ha
alcanzado una madurez suficiente para regirse con
independencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos Reales, Tutela y Curatela
Derechos Reales, Tutela y CuratelaDerechos Reales, Tutela y Curatela
Derechos Reales, Tutela y Curatela
Luis Alexander Conde
 
La tutela
La tutelaLa tutela
La tutela
diazkrl
 
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
Clases Licenciatura
 
La tutela
La tutelaLa tutela
La tutela
nicogastel
 
Tutela y curatela en el DCA (Ana Cabellos)
Tutela y curatela en el DCA (Ana Cabellos)Tutela y curatela en el DCA (Ana Cabellos)
Tutela y curatela en el DCA (Ana Cabellos)
FEDACE
 
La curatela
La curatelaLa curatela
La curatela6ela
 
La Tutela en Venezuela
La Tutela en VenezuelaLa Tutela en Venezuela
La Tutela en Venezuela
JuanJoseOropeza
 
Reinaldo ojeda derecho romano curatela
Reinaldo ojeda derecho romano curatelaReinaldo ojeda derecho romano curatela
Reinaldo ojeda derecho romano curatelaReiojeda
 
Tutela y curatela
Tutela y curatelaTutela y curatela
Tutela y curatelakkriss_kar
 
La tutela
La  tutelaLa  tutela
La tutela
julieth diaz gul
 
Conclusiones sobre la tutela (unidad vii)
Conclusiones sobre la tutela (unidad vii)Conclusiones sobre la tutela (unidad vii)
Conclusiones sobre la tutela (unidad vii)chulimil
 
Presentacion LUP Acción de Tutela
Presentacion LUP Acción de TutelaPresentacion LUP Acción de Tutela
Presentacion LUP Acción de Tutela
Luis Leal
 
Tutelas y Curatelas - Derechos Reales (Derecho Romano)
Tutelas y Curatelas - Derechos Reales (Derecho Romano)Tutelas y Curatelas - Derechos Reales (Derecho Romano)
Tutelas y Curatelas - Derechos Reales (Derecho Romano)
Miguel Plaza
 
Accion de tutela
Accion de tutelaAccion de tutela
Accion de tutela
Marcela Quintero
 
La familia en_derecho_civil[1]
La familia en_derecho_civil[1]La familia en_derecho_civil[1]
La familia en_derecho_civil[1]
Elvin Roble
 
Acción de tutela derecho y abuso
Acción de tutela derecho y abusoAcción de tutela derecho y abuso
Acción de tutela derecho y abuso
Alvaro Feria
 
Derecho civil
Derecho civil Derecho civil
Derecho civil jackie2795
 
Semana 16 instituciones de amparo familiar
Semana 16 instituciones de amparo familiarSemana 16 instituciones de amparo familiar
Semana 16 instituciones de amparo familiar
Martin Leon Cochachin
 

La actualidad más candente (20)

Derechos Reales, Tutela y Curatela
Derechos Reales, Tutela y CuratelaDerechos Reales, Tutela y Curatela
Derechos Reales, Tutela y Curatela
 
La tutela
La tutelaLa tutela
La tutela
 
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
 
La tutela
La tutelaLa tutela
La tutela
 
Tutela y curatela en el DCA (Ana Cabellos)
Tutela y curatela en el DCA (Ana Cabellos)Tutela y curatela en el DCA (Ana Cabellos)
Tutela y curatela en el DCA (Ana Cabellos)
 
La curatela
La curatelaLa curatela
La curatela
 
La Tutela en Venezuela
La Tutela en VenezuelaLa Tutela en Venezuela
La Tutela en Venezuela
 
Reinaldo ojeda derecho romano curatela
Reinaldo ojeda derecho romano curatelaReinaldo ojeda derecho romano curatela
Reinaldo ojeda derecho romano curatela
 
Tutela y curatela
Tutela y curatelaTutela y curatela
Tutela y curatela
 
La tutela
La  tutelaLa  tutela
La tutela
 
Conclusiones sobre la tutela (unidad vii)
Conclusiones sobre la tutela (unidad vii)Conclusiones sobre la tutela (unidad vii)
Conclusiones sobre la tutela (unidad vii)
 
Presentacion LUP Acción de Tutela
Presentacion LUP Acción de TutelaPresentacion LUP Acción de Tutela
Presentacion LUP Acción de Tutela
 
Tutelas y Curatelas - Derechos Reales (Derecho Romano)
Tutelas y Curatelas - Derechos Reales (Derecho Romano)Tutelas y Curatelas - Derechos Reales (Derecho Romano)
Tutelas y Curatelas - Derechos Reales (Derecho Romano)
 
Accion de tutela
Accion de tutelaAccion de tutela
Accion de tutela
 
LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓNLEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN
 
La tutela terminado
La tutela terminadoLa tutela terminado
La tutela terminado
 
La familia en_derecho_civil[1]
La familia en_derecho_civil[1]La familia en_derecho_civil[1]
La familia en_derecho_civil[1]
 
Acción de tutela derecho y abuso
Acción de tutela derecho y abusoAcción de tutela derecho y abuso
Acción de tutela derecho y abuso
 
Derecho civil
Derecho civil Derecho civil
Derecho civil
 
Semana 16 instituciones de amparo familiar
Semana 16 instituciones de amparo familiarSemana 16 instituciones de amparo familiar
Semana 16 instituciones de amparo familiar
 

Similar a Conclusiones de tutela para skype

La Tutela
La TutelaLa Tutela
La Tutela
Marcos Rosales
 
DERECHO DEL MENOR (AVANCES).pptx
DERECHO DEL MENOR (AVANCES).pptxDERECHO DEL MENOR (AVANCES).pptx
DERECHO DEL MENOR (AVANCES).pptx
yaredGf
 
Diapositivas brigada i derecho civil
Diapositivas brigada i derecho civilDiapositivas brigada i derecho civil
Diapositivas brigada i derecho civil
Julio Manuel Olivares Martínez
 
Minoridad, Niñez y Adolescencia
Minoridad, Niñez y Adolescencia Minoridad, Niñez y Adolescencia
Minoridad, Niñez y Adolescencia
Liliana Martínez
 
La Minoridad, Niñez y Adolescencia.pptx
La Minoridad, Niñez y Adolescencia.pptxLa Minoridad, Niñez y Adolescencia.pptx
La Minoridad, Niñez y Adolescencia.pptx
LuisAngelSnchezMarqu
 
Presentación sobre la minoridad. fiorella moreno. primer año. sección a.
Presentación sobre la minoridad. fiorella moreno. primer año. sección a.Presentación sobre la minoridad. fiorella moreno. primer año. sección a.
Presentación sobre la minoridad. fiorella moreno. primer año. sección a.
FiorellaValentinaMor
 
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptxACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
AugustoJosGarcaRamre
 
Patria potestad (3)
Patria potestad (3)Patria potestad (3)
Patria potestad (3)
Lin Flores Gamez
 
Las leyes portafolio familia comunidad y preescolar. hilda
Las leyes portafolio familia comunidad y preescolar. hildaLas leyes portafolio familia comunidad y preescolar. hilda
Las leyes portafolio familia comunidad y preescolar. hildaEDUPEL
 
Las leyes portafolio familia comunidad y preescolar. nanyelis
Las leyes portafolio familia comunidad y preescolar. nanyelisLas leyes portafolio familia comunidad y preescolar. nanyelis
Las leyes portafolio familia comunidad y preescolar. nanyelisEDUPEL
 
Ley de protección al menor
Ley de protección al menorLey de protección al menor
Ley de protección al menorEdinfantilEva
 
Semana 14 naturaleza jurídica de la adopción
Semana 14 naturaleza jurídica de la adopciónSemana 14 naturaleza jurídica de la adopción
Semana 14 naturaleza jurídica de la adopción
Martin Leon Cochachin
 
La minoridad.pptx
La minoridad.pptxLa minoridad.pptx
La minoridad.pptx
MariselaMcCormick
 
La minoridad, Niñez y Adolescencia
La minoridad, Niñez y AdolescenciaLa minoridad, Niñez y Adolescencia
La minoridad, Niñez y Adolescencia
Angelo493855
 
Derecho civil lopnna
Derecho civil lopnnaDerecho civil lopnna
Derecho civil lopnna
Francisco Guerra
 
Clase de Gloria Negroni sobre Medidas de protección en Tribunales de Familia
Clase de Gloria Negroni sobre Medidas de protección en Tribunales de FamiliaClase de Gloria Negroni sobre Medidas de protección en Tribunales de Familia
Clase de Gloria Negroni sobre Medidas de protección en Tribunales de Familia
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Mi tesis
Mi tesisMi tesis
Mi tesis
legna torrealba
 
La Minoridad.pptx
La Minoridad.pptxLa Minoridad.pptx
La Minoridad.pptx
PatriciaBarrios44
 
Defensa de dos casos para protección de niños niñas y adolescentes patria pot...
Defensa de dos casos para protección de niños niñas y adolescentes patria pot...Defensa de dos casos para protección de niños niñas y adolescentes patria pot...
Defensa de dos casos para protección de niños niñas y adolescentes patria pot...
luisguilarte915
 

Similar a Conclusiones de tutela para skype (20)

La Tutela
La TutelaLa Tutela
La Tutela
 
DERECHO DEL MENOR (AVANCES).pptx
DERECHO DEL MENOR (AVANCES).pptxDERECHO DEL MENOR (AVANCES).pptx
DERECHO DEL MENOR (AVANCES).pptx
 
Diapositivas brigada i derecho civil
Diapositivas brigada i derecho civilDiapositivas brigada i derecho civil
Diapositivas brigada i derecho civil
 
Minoridad, Niñez y Adolescencia
Minoridad, Niñez y Adolescencia Minoridad, Niñez y Adolescencia
Minoridad, Niñez y Adolescencia
 
Acesso 2011.2 texto 09
Acesso 2011.2   texto 09Acesso 2011.2   texto 09
Acesso 2011.2 texto 09
 
La Minoridad, Niñez y Adolescencia.pptx
La Minoridad, Niñez y Adolescencia.pptxLa Minoridad, Niñez y Adolescencia.pptx
La Minoridad, Niñez y Adolescencia.pptx
 
Presentación sobre la minoridad. fiorella moreno. primer año. sección a.
Presentación sobre la minoridad. fiorella moreno. primer año. sección a.Presentación sobre la minoridad. fiorella moreno. primer año. sección a.
Presentación sobre la minoridad. fiorella moreno. primer año. sección a.
 
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptxACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
 
Patria potestad (3)
Patria potestad (3)Patria potestad (3)
Patria potestad (3)
 
Las leyes portafolio familia comunidad y preescolar. hilda
Las leyes portafolio familia comunidad y preescolar. hildaLas leyes portafolio familia comunidad y preescolar. hilda
Las leyes portafolio familia comunidad y preescolar. hilda
 
Las leyes portafolio familia comunidad y preescolar. nanyelis
Las leyes portafolio familia comunidad y preescolar. nanyelisLas leyes portafolio familia comunidad y preescolar. nanyelis
Las leyes portafolio familia comunidad y preescolar. nanyelis
 
Ley de protección al menor
Ley de protección al menorLey de protección al menor
Ley de protección al menor
 
Semana 14 naturaleza jurídica de la adopción
Semana 14 naturaleza jurídica de la adopciónSemana 14 naturaleza jurídica de la adopción
Semana 14 naturaleza jurídica de la adopción
 
La minoridad.pptx
La minoridad.pptxLa minoridad.pptx
La minoridad.pptx
 
La minoridad, Niñez y Adolescencia
La minoridad, Niñez y AdolescenciaLa minoridad, Niñez y Adolescencia
La minoridad, Niñez y Adolescencia
 
Derecho civil lopnna
Derecho civil lopnnaDerecho civil lopnna
Derecho civil lopnna
 
Clase de Gloria Negroni sobre Medidas de protección en Tribunales de Familia
Clase de Gloria Negroni sobre Medidas de protección en Tribunales de FamiliaClase de Gloria Negroni sobre Medidas de protección en Tribunales de Familia
Clase de Gloria Negroni sobre Medidas de protección en Tribunales de Familia
 
Mi tesis
Mi tesisMi tesis
Mi tesis
 
La Minoridad.pptx
La Minoridad.pptxLa Minoridad.pptx
La Minoridad.pptx
 
Defensa de dos casos para protección de niños niñas y adolescentes patria pot...
Defensa de dos casos para protección de niños niñas y adolescentes patria pot...Defensa de dos casos para protección de niños niñas y adolescentes patria pot...
Defensa de dos casos para protección de niños niñas y adolescentes patria pot...
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Conclusiones de tutela para skype

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CATEDRA: DERECHO CIVIL UNIVERSIDAD FERMIN TORO BARQUISIMETO-EDO LARA LA TUTELA CONCLUSIONES GRUPO. N° 3 ALUMNAS: Enivón Perez CI: 8.508.924 Digna Yanes CI: 15.960.702 Julio 2013
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Partiendo de una construcción económica de la tutela como medio para producir resultados en la política pública de protección a los derechos fundamentales, buscaba determinar, en primer lugar, dada la interacción entre los ciudadanos como demandantes de tutela y los jueces como oferentes del servicio de protección a los derechos fundamentales, las variables relevantes de la demanda judicial de tutela, para que con base en ellas, en segundo lugar, pudiéramos encontrar formas de racionalizar la demanda judicial para lograr mejores resultados sociales
  • 9. En Cuanto a los menores de edad, la tutela es una institución anexa de la patria potestad pues sólo se provee de tutor al menor de edad que carece de familia o que, teniéndola no pueden cumplir con la patria potestad. La tutela, se llego a convertir en un deber que el Estado fiscalizaría por su trascendencia social, pero manteniendo inalterable su razón, entendiéndose que es una institución que forma parte del derecho universal, con el propósito de auxiliar, defender, proteger a las personas y bienes que no están bajo la patria potestad y que, por su incapacidad nacida de la edad o de otras causas no pueden valerse por sí mismos como sujetos de derecho. La tutela es una entidad supletoria de la patria potestad, por la cual se proporciona la representación, la protección, la asistencia, el apoyo, el amparo y el complemento de los que no son aptos para gobernar su persona y derechos por sí mismos, para regir su actividad jurídica. Es necesaria y paralela de la incapacidad de ejercicio de los mayores de edad y cumple la misión de representar al incapaz actuando en su nombre.
  • 10. Entre las personas que interviene en esta institución se encuentra en primera instancia el pupilo que es la persona que se encuentra bajo la protección del tutor por ser menor de edad y no tener representante que ejerza el amparo del mismo y que no se haya emancipado, así mismo la protección es ejercida por el tutor donde su papel es el proteger la persona del incapaz, procurando siempre su rehabilitación y su bienestar; y administrar el patrimonio del mismo de manera que rinda al máximo de sus beneficios siempre en provecho del pupilo. Además también se encuentra el Protutor el cual es quien va a supervisar la labor del tutor y el juez quien tiene la autoridad para establecer la medida tutelar a determinada persona. Los sujetos a tutela fueron variables desde la antigüedad, en el Derecho romano la tutela se concibió para proteger a la persona y bienes del menor de edad, y la institución de la curatela para el mayor de edad que fuera loco, pródigo, etcétera, con el objetivo de proteger los bienes de estas personas. Sin embargo, en el Derecho germano y seguido así par varios códigos que marcaron hitos en la historia, el mayor de edad era puesto en interdicción, razón por la cual estarían Así mismo la tutela permite la interdicción la cual es la ausencia de las capacidades para negociar y actuar en hechos jurídicos por razones de defecto intelectual grave o de condena penal. por lo que el entredicho (persona que es sometida a la interdicción) queda sometido en forma continua a una incapacidad negociar plena, general y uniforme. Siendo dicha incapacidad más extensa que la de los niños y adolescentes, ya que las excepciones legales a la regla de la incapacidad negociar, plena, general y uniforme de los mismos, en principio, no son aplicables a los entredichos.
  • 11. La interdicción se ejerce sobre los mayores de edad, los menores emancipados y los menores no emancipados, mientras se hallen en el último año de su menor edad y en esta situación surge efecto cuando el mismo logra la mayoría de edad (Art. 393 y 394 C.C.V); cabe destacar que esta figura jurídica aplica en dichas situaciones por que el menor no emancipado se encuentra bajo la patria potestad de su padres o representantes. De igual forma los que solicitan la interdicción está el cónyuge, cualquier pariente del incapaz, el Síndico Procurador Municipal, un persona que tenga interés o el Juez por interdicción judicial. Estas instituciones tutelares se establecen con la finalidad de salvaguardar aquellas personas que no tienen la capacidad jurídica para actuar en su propio beneficio es por ello que se fijan procedimiento para protegerlos como lo es en el caso de que los padres de un menor fallezcan o no se tenga conocimiento de su paradero el juez procede a constituir la correspondiente Tutela, en los términos previstos por la Ley. Entre las que se establece la colocación familiar o en entidad de atención, donde su finalidad es cumplir con la responsabilidad de crianza de un niño, niña o adolescente, de forma transitoria y hasta que se estipule una medida de protección permanente para el mismo. (Art 358 de la LOPNA) bajo la tutela, bajo las mismas consideraciones que un menor de edad.
  • 12. Desde que se reconoció y se reguló en diferentes Legislaciones la institución de la tutela, se emitieron disposiciones para detallar: las clases de tutela, la incapacidad para ser tutor, las excusas de dicho desempeño, el ejercicio del mismo y, en consecuencia, la responsabilidad del tutor en su ejercicio tutelar, la remoción del tutor por las razones expuestas en la ley, así como la extinción de la tutela.
  • 13. La tutela tiene su razón de ser en la falta de patria potestad y en la insuficiencia de propio gobierno del pupilo, por lo que debe subsistir mientras estas circunstancias se den, y ha de cesar cuando desaparezcan. Es decir, debe concluir cuando el pupilo muera o adquiera o recobre la capacidad o llegue a estar sometido a una potestad familiar. Así como la emancipación extingue la patria potestad, la habilitación de edad extingue la tutela. Fundamento de la habilitación es la voluntad del consejo de familia. La base de esta voluntad se forma por la idea de que el menor o incapaz ha alcanzado una madurez suficiente para regirse con independencia.