SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS.
“MICROEMPRENDIMIENTO
GASTRONÓMICO ESCOLAR”.
“DULCE SABOR”.
Instituto de Formación Docente y Técnica N° 56
Autora: Dosantos Lorena
Profesor de catedra: Lic. Jaime wilson
Se propone un aprendizaje basado en problemas (ABP) como
propuesta innovadora para la enseñanza del conjunto de los números
racionales, específicamente operaciones con números racionales en su
representación fraccionaria.
¿Es posible el estudio del conjunto de los números racionales en su
representación fraccionaria, a través del Aprendizaje Basado en
Problemas es una metodología que favorece su aprendizaje?
Presentación
Objetivo general
Diseñar una propuesta de intervención educativa basada en la metodología de
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para la enseñanza de las Matemáticas en 1°
año del nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de favorecer el
aprendizaje significativo de operaciones en el conjunto de los números racionales.
2 Objetivos específicos
● Identificar en los alumnos los saberes previos acerca del uso de los números racionales en su
representación fraccionaria.
● Revisión bibliográfica.
● Motivar a los estudiantes y despertar su interés por las matemáticas
● Elaborar una propuesta de proyecto que utilice el aprendizaje basado en problemas como
metodología para la enseñanza de números racionales.
En la actualidad se puede observar que en cualquier momento se puede
acceder a la información en forma inmediata, es por ello que la metodología
tradicional utilizada en el aula basada en el aprendizaje memorístico está
siendo sustituida por metodologías más activas. Las mismas tienen como meta
despertar en los estudiantes la curiosidad, invitándolo a querer aprender en un
ambiente que se caracteriza por ser participativo y colaborativo. En la
metodología implementada, basada en el aprendizaje basado en problemas, el
alumno tiene un rol activo en su educación, trabajando en grupo en forma
colaborativa y creativa. Será capaz de realizar un trabajo autónomo. Esto le
permite al estudiante: tomar decisiones, buscar información, intercambiar
ideas con sus pares y a su vez aplicar los conceptos teóricos, con el fin de dar
respuesta a situaciones problemáticas y elaborar su producto final.
Fuente: Eduforics (2017).
Propuesta
Para el proyecto que se plantea se elige la Gastronomía
como tema principal. En Argentina, los inicios de la
gastronomía provienen de las culturas precolombinas,
guaraníes y andinas, con aportes de la cocina colonial y
dominio de la gastronomía española e italiana.
Observamos dentro de ella, productos conocidos en
nuestra cotidianidad:
● carnes
● productos lácteos
● hortalizas
● entre otros.
Es por ello que el tema seleccionado ofrece un amplio abanico de
posibilidades para realizar una propuesta de ABP y poner en
juego saberes matemáticos que involucren el estudio del conjunto
de los números racionales en su representación fraccionaria.
En este caso la idea es dar a conocer algunas recetas
gastronómicas que ofrece nuestro país. A través del planteamiento
del proyecto los estudiantes podrán aprender matemáticas, así
como también una variedad de cosas sobre la cultura de su país
que en ocasiones desconocen.
Estructura del proyecto
Fases iniciales y actividades:
1. Diagnóstico → Actividad: Cumpleaños de Laura (Anexo I).
1. Presentación del problema → Actividad:
MICROEMPRENDIMIENTO GASTRONÓMICO ESCOLAR
“Dulce Sabor” (Anexo II).
1. Interrogatorio → Cuestionario a responder (Anexo III).
Fase de análisis:
1. Plan de acción → accionar del docente posibilita la visualización de
la comprensión de los alumnos acerca de la situación planteada.
1. Aprendizaje independiente → los estudiantes comienzan a
recorrer el camino elegido, obtienen la información y las técnicas
que necesitan.
1. Presentación de resultados → Los estudiantes plasman la solución
a la que han llegado a través de la validación de los mismos
Evaluación
- Fase final.
El docente tomará en cuenta el
trabajo que ha realizado a lo
largo del desarrollo del
proyecto.
Modalidad: individual o grupal.
Criterios de evaluación
⮚ Evaluación de las actividades a realizar: la misma es realizada por el docente de
acuerdo a una rúbrica. Lo que equivale a un 40 %.
⮚ Evaluación del trabajo individual del alumno: el docente realizará una evaluación
en forma continua durante el desarrollo del proyecto a través de un seguimiento
continuo de cada estudiante. Lo que equivale a un 5 %.
⮚ Evaluación del trabajo grupal: la realizan los estudiantes sobre sus compañeros
que conforman el grupo de trabajo a través de una rúbrica. Lo que equivale a
15%.
⮚ Evaluación del trabajo de producción final: se realiza a través de una rúbrica. Lo
que equivales a un 35%.
⮚ Autoevaluación del estudiante acerca de lo aprendido, de acuerdo a una rúbrica.
Lo que equivale a un 5%.

Más contenido relacionado

Similar a DEFENSA DEL PROYECTO.pptx

REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptxREUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
PedroMendozaMendoza1
 
Librillo Jornada 1
Librillo Jornada 1Librillo Jornada 1
Librillo Jornada 1
Equipo Técnico
 
Reportes de planeacion final
Reportes de planeacion finalReportes de planeacion final
Reportes de planeacion final
duocore2
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Patty2017
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Julio Hernando Rosero Rosas
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Tina Janer Cavadia
 
2015 programa__práctica_2
2015  programa__práctica_22015  programa__práctica_2
2015 programa__práctica_2
Awen_monica
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Mara Morales
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Mara Morales
 
369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
DalilaLuz1
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Yarazeth Gonzalez
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
sandra liliana jimenez sabogal
 
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptxTIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
YanirysDeLacruz1
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicasCuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Marysol Chacón
 
Unidad 7 Propuesta de investigación
Unidad 7  Propuesta de investigaciónUnidad 7  Propuesta de investigación
Unidad 7 Propuesta de investigación
Antonia Patricia Gomez
 
Rudileth taller 2 construccion de instrumento impm
Rudileth  taller 2 construccion de instrumento impmRudileth  taller 2 construccion de instrumento impm
Rudileth taller 2 construccion de instrumento impm
rudilethsilva
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Marysol Chacón
 
Plan de mejora inttitucional 2014
Plan de mejora inttitucional 2014Plan de mejora inttitucional 2014
Plan de mejora inttitucional 2014
laddy30
 
Cristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamancaCristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamanca
Capital Florencia
 
Ses 04 present dueñas
Ses 04  present    dueñasSes 04  present    dueñas
Ses 04 present dueñas
Juan Carlos Dueñas Rosete
 

Similar a DEFENSA DEL PROYECTO.pptx (20)

REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptxREUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
 
Librillo Jornada 1
Librillo Jornada 1Librillo Jornada 1
Librillo Jornada 1
 
Reportes de planeacion final
Reportes de planeacion finalReportes de planeacion final
Reportes de planeacion final
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
2015 programa__práctica_2
2015  programa__práctica_22015  programa__práctica_2
2015 programa__práctica_2
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
 
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptxTIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicasCuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
 
Unidad 7 Propuesta de investigación
Unidad 7  Propuesta de investigaciónUnidad 7  Propuesta de investigación
Unidad 7 Propuesta de investigación
 
Rudileth taller 2 construccion de instrumento impm
Rudileth  taller 2 construccion de instrumento impmRudileth  taller 2 construccion de instrumento impm
Rudileth taller 2 construccion de instrumento impm
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
 
Plan de mejora inttitucional 2014
Plan de mejora inttitucional 2014Plan de mejora inttitucional 2014
Plan de mejora inttitucional 2014
 
Cristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamancaCristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamanca
 
Ses 04 present dueñas
Ses 04  present    dueñasSes 04  present    dueñas
Ses 04 present dueñas
 

Último

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (14)

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

DEFENSA DEL PROYECTO.pptx

  • 1. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. “MICROEMPRENDIMIENTO GASTRONÓMICO ESCOLAR”. “DULCE SABOR”. Instituto de Formación Docente y Técnica N° 56 Autora: Dosantos Lorena Profesor de catedra: Lic. Jaime wilson
  • 2. Se propone un aprendizaje basado en problemas (ABP) como propuesta innovadora para la enseñanza del conjunto de los números racionales, específicamente operaciones con números racionales en su representación fraccionaria. ¿Es posible el estudio del conjunto de los números racionales en su representación fraccionaria, a través del Aprendizaje Basado en Problemas es una metodología que favorece su aprendizaje? Presentación
  • 3. Objetivo general Diseñar una propuesta de intervención educativa basada en la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para la enseñanza de las Matemáticas en 1° año del nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de favorecer el aprendizaje significativo de operaciones en el conjunto de los números racionales. 2 Objetivos específicos ● Identificar en los alumnos los saberes previos acerca del uso de los números racionales en su representación fraccionaria. ● Revisión bibliográfica. ● Motivar a los estudiantes y despertar su interés por las matemáticas ● Elaborar una propuesta de proyecto que utilice el aprendizaje basado en problemas como metodología para la enseñanza de números racionales.
  • 4. En la actualidad se puede observar que en cualquier momento se puede acceder a la información en forma inmediata, es por ello que la metodología tradicional utilizada en el aula basada en el aprendizaje memorístico está siendo sustituida por metodologías más activas. Las mismas tienen como meta despertar en los estudiantes la curiosidad, invitándolo a querer aprender en un ambiente que se caracteriza por ser participativo y colaborativo. En la metodología implementada, basada en el aprendizaje basado en problemas, el alumno tiene un rol activo en su educación, trabajando en grupo en forma colaborativa y creativa. Será capaz de realizar un trabajo autónomo. Esto le permite al estudiante: tomar decisiones, buscar información, intercambiar ideas con sus pares y a su vez aplicar los conceptos teóricos, con el fin de dar respuesta a situaciones problemáticas y elaborar su producto final.
  • 6. Propuesta Para el proyecto que se plantea se elige la Gastronomía como tema principal. En Argentina, los inicios de la gastronomía provienen de las culturas precolombinas, guaraníes y andinas, con aportes de la cocina colonial y dominio de la gastronomía española e italiana. Observamos dentro de ella, productos conocidos en nuestra cotidianidad: ● carnes ● productos lácteos ● hortalizas ● entre otros.
  • 7. Es por ello que el tema seleccionado ofrece un amplio abanico de posibilidades para realizar una propuesta de ABP y poner en juego saberes matemáticos que involucren el estudio del conjunto de los números racionales en su representación fraccionaria. En este caso la idea es dar a conocer algunas recetas gastronómicas que ofrece nuestro país. A través del planteamiento del proyecto los estudiantes podrán aprender matemáticas, así como también una variedad de cosas sobre la cultura de su país que en ocasiones desconocen.
  • 8. Estructura del proyecto Fases iniciales y actividades: 1. Diagnóstico → Actividad: Cumpleaños de Laura (Anexo I). 1. Presentación del problema → Actividad: MICROEMPRENDIMIENTO GASTRONÓMICO ESCOLAR “Dulce Sabor” (Anexo II). 1. Interrogatorio → Cuestionario a responder (Anexo III).
  • 9. Fase de análisis: 1. Plan de acción → accionar del docente posibilita la visualización de la comprensión de los alumnos acerca de la situación planteada. 1. Aprendizaje independiente → los estudiantes comienzan a recorrer el camino elegido, obtienen la información y las técnicas que necesitan. 1. Presentación de resultados → Los estudiantes plasman la solución a la que han llegado a través de la validación de los mismos
  • 10. Evaluación - Fase final. El docente tomará en cuenta el trabajo que ha realizado a lo largo del desarrollo del proyecto. Modalidad: individual o grupal.
  • 11. Criterios de evaluación ⮚ Evaluación de las actividades a realizar: la misma es realizada por el docente de acuerdo a una rúbrica. Lo que equivale a un 40 %. ⮚ Evaluación del trabajo individual del alumno: el docente realizará una evaluación en forma continua durante el desarrollo del proyecto a través de un seguimiento continuo de cada estudiante. Lo que equivale a un 5 %. ⮚ Evaluación del trabajo grupal: la realizan los estudiantes sobre sus compañeros que conforman el grupo de trabajo a través de una rúbrica. Lo que equivale a 15%. ⮚ Evaluación del trabajo de producción final: se realiza a través de una rúbrica. Lo que equivales a un 35%. ⮚ Autoevaluación del estudiante acerca de lo aprendido, de acuerdo a una rúbrica. Lo que equivale a un 5%.