SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Reza Ángeles Minerva Angélica

Definiciones

Economía

   1. La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya
      que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de
      intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El
      vocablo proviene del griego y significa “administración de una casa o
      familia”.

Referencia: http://definicion.de/economia/#ixzz2JnoN50S8


Tercermundista

   1. Para la Real Academia Española el concepto de tercermundista tiene dos
      significados.
      -adj. Perteneciente o relativo al Tercer Mundo.
      -adj. despect. De calidad muy deficiente.
   2. El otro significado de tercermundista se asocia directamente al tercer
      mundo que la RAE define de la siguiente manera: Tercer Mundo.
      Conjunto de los países menos desarrollados económica y socialmente.

Referencia: http://www.rankia.com/blog/comstar/843149-que-ser-tercermundista

Global

   1. El término global se utiliza como un adjetivo calificativo para designar a todo
      aquello que tiene que ver con el mundo, con el globo terráqueo. La idea de
      global o de globalización es una idea muy reciente que surge hacia fines del
      siglo XX como consecuencia de un profundo proceso de unificación y
      homogeneización mundial tanto a nivel político, como social, económico y
      principalmente cultural. La globalización es un fenómeno muy complejo que
      supone que todos o casi todos los territorios del mundo se hallan
      completamente conectados y comunicados entre sí, asimilando los rasgos
      culturales, económicos o políticos característicos de las regiones
      dominantes como los Estados Unidos o Europa.

Referencia: http://www.definicionabc.com/general/global.php#ixzz2Jo0gMc00
Vías de desarrollo

       1. El término “país en vías de desarrollo” (PVD) se refiere al grado de
          desarrollo económico de un país. Se aplica a naciones caracterizadas
          por un retraso en términos de desarrollo humano de un segmento
          importante de su población, un alto nivel de desigualdad social, una
          debilidad institucional y una inestabilidad política. Dos terceras partes de
          la población mundial viven en países en vías de desarrollo
          (mayoritariamente en Latinoamérica, África y Asia)

Referencia: http://www.consumoteca.com/diccionario/paises-en-vias-de-desarrollo

Empresa

       1. Una empresa es una organización de personas que comparten unos
       objetivos con el fin de obtener beneficios. Una empresa es una unidad
       productiva dedicada y agrupada para desarrollar una actividad económica y
       tienen ánimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy común la constitución
       continua de empresas. En general, se puede definir como una unidad
       formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el
       objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y,
       por el que se obtengan beneficios.

Referencia: http://www.e-conomic.es/programa/glosario/definicion-empresa



Administración

       1. El concepto de administración hace referencia al funcionamiento, la
          estructura y el rendimiento de las organizaciones. El término proviene
          del latín ad-ministrare (“servir”) o ad manus trahere (“manejar” o
          “gestionar”).

Referencia: http://definicion.de/administracion/#ixzz2Jo9S4P54

       2. Definición de Administración Según Wilburg Jiménez Castro: En su libro
          "Introducción a la teoria administrativa" define: "La administración como
          una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas y cuya
          aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales
          de esfuerzo cooperativo", a través de los cuales se puede alcanzar
          propósitos comunes que individualmente no es factible lograr".

Referencia: http://administracionenteoria.blogspot.mx/2009/07/definicion-de-
administracion.html
Dinero

   1. El dinero es un medio de intercambio, por lo general en forma de billetes y
      monedas, que es aceptado por una sociedad para el pago de bienes,
      servicios y todo tipo de obligaciones. Su origen etimológico nos lleva al
      vocablo latino denarius, que era el nombre de la moneda que utilizaban los
      romanos. El dinero cumple con tres características básicas: se trata de un
      medio de intercambio, que es fácil de almacenar y transportar; es una
      unidad contable, ya que permite medir y comparar el valor de productos y
      servicios que son muy distintos entre sí; y es un refugio de valor, que
      posibilita el ahorro.

Referencia: http://definicion.de/dinero/#ixzz2JrUH3pNn

Capital

   1. La palabra capital proviene del latín capitalis, que a su vez deriva del
      término caput (“cabeza”). Se trata, por lo tanto, de aquello perteneciente o
      relativo a la cabeza

Referencia: http://definicion.de/capital/#ixzz2JrWRY5rO

   2. Se denomina capital al elemento necesario para la producción de bienes de
      consumo y que consiste en maquinarias, inmuebles u otro tipo de
      instalaciones. Así, los llamados bienes de capital son aquellos bienes
      destinados a la producción de bienes de consumo. Estos tienen que tener
      el suficiente grado de efectividad para satisfacer necesidades y generar
      rédito económico.

   Referencia: http://www.definicionabc.com/economia/capital.php#ixzz2JrXIDOuI



Humano

   1. Se define como ser humano al hombre, un animal que pertenece a la
      familia de los homo sapiens. Si bien es común definirnos a nivel genérico
      como hombres, este término puede provocar cierta confusión ya que
      también hace referencia al sexo masculino.

Referencia: http://definicion.de/ser-humano/#ixzz2JrXfp2zQ

   2. El término humano se usa para hacer referencia a los únicos seres vivos
      que han desarrollado ciertas características tales como el raciocinio, el
      lenguaje oral y escrito, la postura bípeda y la convivencia en complejas
      estructuras sociales. El ser humano pertenece al mundo de los animales, a
la clase de los mamíferos y al orden de los primates, orden compartido con
       otros seres vivos tales como el chimpancé o el gorila (considerados sus
       antepasados). El término proviene del latín „homo‟ u hombre.

Referencia: http://www.definicionabc.com/social/humano.php#ixzz2JrYE4Bln

Tecnológico

   1. adj Relativo a la tecnología.

Referencia: http://que-significa.com.ar/significado.php?termino=tecnol%F3gico

   2. Tecnología: En concreto este reside en el griego y más exactamente en la
      unión de dos palabras: ΤεΧνολόϒ ος, que vendría a traducirse como arte, y
      λόϒ ος, que es sinónimo de tratado.De esta manera, nos encontraríamos
      con el hecho de que tecnología es la aplicación de un conjunto de
      conocimientos y habilidades con un claro objetivo: conseguir una solución
      que permita al ser humano desde resolver un problema determinado hasta
      el lograr satisfacer una necesidad en un ámbito concreto.

Referencia: http://definicion.de/tecnologia/#ixzz2JrZiM0uV


Monetario

   1. Monetario, del latín monetarĭus, es aquello perteneciente o relativo a la
      moneda (la pieza de oro u otro metal que se utiliza como medio de
      intercambio y, por extensión, el billete, papel o divisa de curso legal).

       El mercado monetario, por lo tanto, es una rama dentro del mercado
       financiero donde se negocian activos financieros (certificado de depósitos,
       pagarés, etc.) a corto plazo. Su finalidad es ofrecer a los agentes
       económicos la opción de transformar su riqueza en títulos o valores con alto
       grado de liquidez.

Referencia: http://definicion.de/mercado-monetario/#ixzz2JrcrBrUN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economia
CarmenAida
 
El futuro del_pais
El futuro del_paisEl futuro del_pais
El futuro del_pais
serveduc
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Aleyda Castro
 
Origen y evolución percusores de la gestión administrativa marquiño
Origen y evolución   percusores de la gestión administrativa marquiñoOrigen y evolución   percusores de la gestión administrativa marquiño
Origen y evolución percusores de la gestión administrativa marquiño
Marquiño Herrera Lazaro
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
kariina vazquez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Marian Avila
 

La actualidad más candente (6)

Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economia
 
El futuro del_pais
El futuro del_paisEl futuro del_pais
El futuro del_pais
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Origen y evolución percusores de la gestión administrativa marquiño
Origen y evolución   percusores de la gestión administrativa marquiñoOrigen y evolución   percusores de la gestión administrativa marquiño
Origen y evolución percusores de la gestión administrativa marquiño
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Similar a Definiciones de comer

Cultura, emprendedor y emprendimiento
Cultura, emprendedor y emprendimientoCultura, emprendedor y emprendimiento
Cultura, emprendedor y emprendimiento
susitorres1013
 
Trabajo econimia
Trabajo econimiaTrabajo econimia
Trabajo econimia
josegarza06
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
Lupiz Romero
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
Lupiz Romero
 
Trabajo 6 economia
Trabajo 6 economiaTrabajo 6 economia
Trabajo 6 economia
dansita
 
Economía y política alimentarias
Economía y política alimentariasEconomía y política alimentarias
Economía y política alimentarias
Rosario Gómez Acosta
 
Terminología Seminario a la comunidad
Terminología Seminario a la comunidadTerminología Seminario a la comunidad
Terminología Seminario a la comunidad
Free TIC
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
Ivana Rocha
 
Said fernando franco galvan 3 l
Said fernando franco galvan 3 lSaid fernando franco galvan 3 l
Said fernando franco galvan 3 l
feergalvan
 
Guia politica 10 1p
Guia politica 10 1pGuia politica 10 1p
Guia politica 10 1p
VICTOR HUGO PARRADO PARRADO
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
OmarFlores123
 
ECUADOR ECONOMIA
ECUADOR ECONOMIAECUADOR ECONOMIA
ECUADOR ECONOMIA
fbvaleriap
 
Materia adm 1 2013
Materia adm 1 2013Materia adm 1 2013
Materia adm 1 2013
Marieta Tapia
 
Concepto economia act 0.0
Concepto economia act 0.0Concepto economia act 0.0
Concepto economia act 0.0
Jazel Rios
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
holaDANA
 
Primeros medio
Primeros medioPrimeros medio
Primeros medio
Jose Vivar Avendaño
 
Conceoptos basicos 1
Conceoptos basicos 1Conceoptos basicos 1
Conceoptos basicos 1
Marieta Tapia
 
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
Luis Lopez
 
Foro 1 comercio internacional
Foro 1   comercio internacionalForo 1   comercio internacional
Foro 1 comercio internacional
MonicaLizette
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
danielsulbaran
 

Similar a Definiciones de comer (20)

Cultura, emprendedor y emprendimiento
Cultura, emprendedor y emprendimientoCultura, emprendedor y emprendimiento
Cultura, emprendedor y emprendimiento
 
Trabajo econimia
Trabajo econimiaTrabajo econimia
Trabajo econimia
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
 
Trabajo 6 economia
Trabajo 6 economiaTrabajo 6 economia
Trabajo 6 economia
 
Economía y política alimentarias
Economía y política alimentariasEconomía y política alimentarias
Economía y política alimentarias
 
Terminología Seminario a la comunidad
Terminología Seminario a la comunidadTerminología Seminario a la comunidad
Terminología Seminario a la comunidad
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
 
Said fernando franco galvan 3 l
Said fernando franco galvan 3 lSaid fernando franco galvan 3 l
Said fernando franco galvan 3 l
 
Guia politica 10 1p
Guia politica 10 1pGuia politica 10 1p
Guia politica 10 1p
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
ECUADOR ECONOMIA
ECUADOR ECONOMIAECUADOR ECONOMIA
ECUADOR ECONOMIA
 
Materia adm 1 2013
Materia adm 1 2013Materia adm 1 2013
Materia adm 1 2013
 
Concepto economia act 0.0
Concepto economia act 0.0Concepto economia act 0.0
Concepto economia act 0.0
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
 
Primeros medio
Primeros medioPrimeros medio
Primeros medio
 
Conceoptos basicos 1
Conceoptos basicos 1Conceoptos basicos 1
Conceoptos basicos 1
 
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
 
Foro 1 comercio internacional
Foro 1   comercio internacionalForo 1   comercio internacional
Foro 1 comercio internacional
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 

Definiciones de comer

  • 1. Nombre: Reza Ángeles Minerva Angélica Definiciones Economía 1. La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y significa “administración de una casa o familia”. Referencia: http://definicion.de/economia/#ixzz2JnoN50S8 Tercermundista 1. Para la Real Academia Española el concepto de tercermundista tiene dos significados. -adj. Perteneciente o relativo al Tercer Mundo. -adj. despect. De calidad muy deficiente. 2. El otro significado de tercermundista se asocia directamente al tercer mundo que la RAE define de la siguiente manera: Tercer Mundo. Conjunto de los países menos desarrollados económica y socialmente. Referencia: http://www.rankia.com/blog/comstar/843149-que-ser-tercermundista Global 1. El término global se utiliza como un adjetivo calificativo para designar a todo aquello que tiene que ver con el mundo, con el globo terráqueo. La idea de global o de globalización es una idea muy reciente que surge hacia fines del siglo XX como consecuencia de un profundo proceso de unificación y homogeneización mundial tanto a nivel político, como social, económico y principalmente cultural. La globalización es un fenómeno muy complejo que supone que todos o casi todos los territorios del mundo se hallan completamente conectados y comunicados entre sí, asimilando los rasgos culturales, económicos o políticos característicos de las regiones dominantes como los Estados Unidos o Europa. Referencia: http://www.definicionabc.com/general/global.php#ixzz2Jo0gMc00
  • 2. Vías de desarrollo 1. El término “país en vías de desarrollo” (PVD) se refiere al grado de desarrollo económico de un país. Se aplica a naciones caracterizadas por un retraso en términos de desarrollo humano de un segmento importante de su población, un alto nivel de desigualdad social, una debilidad institucional y una inestabilidad política. Dos terceras partes de la población mundial viven en países en vías de desarrollo (mayoritariamente en Latinoamérica, África y Asia) Referencia: http://www.consumoteca.com/diccionario/paises-en-vias-de-desarrollo Empresa 1. Una empresa es una organización de personas que comparten unos objetivos con el fin de obtener beneficios. Una empresa es una unidad productiva dedicada y agrupada para desarrollar una actividad económica y tienen ánimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy común la constitución continua de empresas. En general, se puede definir como una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y, por el que se obtengan beneficios. Referencia: http://www.e-conomic.es/programa/glosario/definicion-empresa Administración 1. El concepto de administración hace referencia al funcionamiento, la estructura y el rendimiento de las organizaciones. El término proviene del latín ad-ministrare (“servir”) o ad manus trahere (“manejar” o “gestionar”). Referencia: http://definicion.de/administracion/#ixzz2Jo9S4P54 2. Definición de Administración Según Wilburg Jiménez Castro: En su libro "Introducción a la teoria administrativa" define: "La administración como una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas y cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo", a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr". Referencia: http://administracionenteoria.blogspot.mx/2009/07/definicion-de- administracion.html
  • 3. Dinero 1. El dinero es un medio de intercambio, por lo general en forma de billetes y monedas, que es aceptado por una sociedad para el pago de bienes, servicios y todo tipo de obligaciones. Su origen etimológico nos lleva al vocablo latino denarius, que era el nombre de la moneda que utilizaban los romanos. El dinero cumple con tres características básicas: se trata de un medio de intercambio, que es fácil de almacenar y transportar; es una unidad contable, ya que permite medir y comparar el valor de productos y servicios que son muy distintos entre sí; y es un refugio de valor, que posibilita el ahorro. Referencia: http://definicion.de/dinero/#ixzz2JrUH3pNn Capital 1. La palabra capital proviene del latín capitalis, que a su vez deriva del término caput (“cabeza”). Se trata, por lo tanto, de aquello perteneciente o relativo a la cabeza Referencia: http://definicion.de/capital/#ixzz2JrWRY5rO 2. Se denomina capital al elemento necesario para la producción de bienes de consumo y que consiste en maquinarias, inmuebles u otro tipo de instalaciones. Así, los llamados bienes de capital son aquellos bienes destinados a la producción de bienes de consumo. Estos tienen que tener el suficiente grado de efectividad para satisfacer necesidades y generar rédito económico. Referencia: http://www.definicionabc.com/economia/capital.php#ixzz2JrXIDOuI Humano 1. Se define como ser humano al hombre, un animal que pertenece a la familia de los homo sapiens. Si bien es común definirnos a nivel genérico como hombres, este término puede provocar cierta confusión ya que también hace referencia al sexo masculino. Referencia: http://definicion.de/ser-humano/#ixzz2JrXfp2zQ 2. El término humano se usa para hacer referencia a los únicos seres vivos que han desarrollado ciertas características tales como el raciocinio, el lenguaje oral y escrito, la postura bípeda y la convivencia en complejas estructuras sociales. El ser humano pertenece al mundo de los animales, a
  • 4. la clase de los mamíferos y al orden de los primates, orden compartido con otros seres vivos tales como el chimpancé o el gorila (considerados sus antepasados). El término proviene del latín „homo‟ u hombre. Referencia: http://www.definicionabc.com/social/humano.php#ixzz2JrYE4Bln Tecnológico 1. adj Relativo a la tecnología. Referencia: http://que-significa.com.ar/significado.php?termino=tecnol%F3gico 2. Tecnología: En concreto este reside en el griego y más exactamente en la unión de dos palabras: ΤεΧνολόϒ ος, que vendría a traducirse como arte, y λόϒ ος, que es sinónimo de tratado.De esta manera, nos encontraríamos con el hecho de que tecnología es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con un claro objetivo: conseguir una solución que permita al ser humano desde resolver un problema determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un ámbito concreto. Referencia: http://definicion.de/tecnologia/#ixzz2JrZiM0uV Monetario 1. Monetario, del latín monetarĭus, es aquello perteneciente o relativo a la moneda (la pieza de oro u otro metal que se utiliza como medio de intercambio y, por extensión, el billete, papel o divisa de curso legal). El mercado monetario, por lo tanto, es una rama dentro del mercado financiero donde se negocian activos financieros (certificado de depósitos, pagarés, etc.) a corto plazo. Su finalidad es ofrecer a los agentes económicos la opción de transformar su riqueza en títulos o valores con alto grado de liquidez. Referencia: http://definicion.de/mercado-monetario/#ixzz2JrcrBrUN