SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMIA
IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA ,[object Object]
Las actividades económicas que las personas realizan cotidianamente que satisfacen una necesidad.
Las actividades cotidianas que se relacionan a la compra y venta de recursos.
La economía existe para mejorar la calidad de vida de cada una de las familias.,[object Object]
Necesidades Económicas *La Nutrición, El Vestido, La Vivienda, La Educación* Todas estas necesidades son esenciales para la reproducción y producción de la vida. Fisiológicas (aire, agua, alimento, reposo, abrigo) De seguridad (protección contra el peligro o miedo) Sociales (amistad, pertenecía a grupos, etc.) De autoestima (reputación, reconocimiento, respeto) De autorrealización (desarrollo, potencia de talentos)
Producción de Bienes y Servicios Necesidades materiales y no materiales satisfacen una necesidad Bienes: son bienes materiales que satisfacen una necesidad. Servicios: son medios no materiales que también satisfacen una necesidad. Los bienes son obtenidos de la naturaleza que nos rodea, los cuales requieren de la actividad humana para extraerlos y transformarlos para que sean de consumo humano. Los bienes y servicios requieren del capital y de la actividad humana que transforme las necesidades.
Bienes escasos o económicos La utilidad y escasez son características  de los bienes económicos ,[object Object]
A las cosas que se les considera riqueza deben tener la capacidad de satisfacer las necesidades humanas y deben estar disponibles.
El problema empieza cuando el individuo busca satisfacer sus necesidades eligiendo en condiciones de escasez.,[object Object]
[object Object]
Normativa: prácticamente es ejercer el saber como actuar, pueden ser iimpuestas y obedecen criterios de aplicación nacional por ejemplo aplicación de ciertos impuestos, los precios de ciertos productos.,[object Object]
Economía descriptiva: se trata mas que nada de la recopilación de datos e investigación, identificación y caracterización de lo mas importante de los fenómenos económicos. Teoría económica: explica prácticamente el funcionamiento de la actividad económica y como se comportan prácticamente los agentes económicos. Se divide en lenguaje que promueve los métodos de razonamiento y el conjunto de hipótesis.
Economía aplicada:  es la aplicación de la teoría económica es decir como se ejercen toda la información de datos.
Micro y macroeconomía
Microeconomía: pues prácticamente estudia los componentes individuales consumidores, empresas) y como se relacionan en el mercado. Macroeconomía: estudia las partes individuales de una economía por ejemplo la producción de los empleos, precios, salarios etc.
Política económica: se trata de establecer medios  por parte de las autoridades  para establecer un fin para alcanzar términos por ejemplos el de crear empleos para que ya no allá mucha pobreza.
Formas de aproximación al objeto de estudio de la economía
Analítico o inductivo: es la observación y el estudio de los hechos y es el procedimiento que sirven para descubrir  o formular  conclusiones. Deductivo o  sintético: Se puede decir que son las conclusiones y consiste en desarrollar la teoría a partir de la formulación de las hipótesis.
Pensamiento económico El origen del pensamiento económico esta relacionado con los pueblos primitivos, quienes desarrollan conocimientos para afrontar sus problemas.
Durante la época del neolítico se establecieron tribus sedentarios. Durante las edades de bronce y hierro se desarrollan tecnológicamente y así desarrollaron armas y mejores medios de producción es decir se regeneran mas como población.
El trabajo y el dinero El mundo antiguo estaba formado por diversos territorios quienes se articulaban en torno a vínculos fundamentalmente culturales.
Ahí se llevaron a cabo las peleas por ser la ciudad mas importante de la región las únicas que no gobernaban son exporta y Atenas “las grandes potencias”. En esos tiempos existieron grandes génesis de la mitología griega quienes fueron: hesiodo, aristofanes, platón, Jenofonte y Aristóteles los cuales tenia formas de pensar y de ver las cosas. Como:
Hesiodo: decía que el trabajo no era un castigo divino sino una forma de establecer y perseverar los valores morales y éticos. Aristóteles: en su obra “las avispas” critica el sistema de justicia atenienses. Platón: intento hacer una exposición de los principios de la sociedad y del origen de la ciudad.  Jenofonte: distinguió las grandes ciudades con una división del trabajo. Aristóteles: fue el primero que planteo los problemas económicos y constitución el estado ideal. para Aristóteles la ciudad se dividía en dos clases: 1: los gobernantes 2: los gobernados
ARISTOFANES HESIODO PLATON JENOFONTE ARISTOTELES
LOS PRINCIPIOS La gente de antes vivía o mas bien poseía características del capitalismo moderno. Los problemas en su sociedad proquiaron juicios en la actualidad están vivos los sistemas filosóficos del cual forman partes aquellos juicios. En este relato no se pretende exagerar la importancia ni el volumen del pensamiento económico y primitivo. La historia de los israelitas presenta muchos rasgos de carácter económico y político.
Formas de propiedades y distribuciones de la riqueza del Medievo  al renacimiento. Después que el imperio romano fue destruido Europa occidental fue invadida y destruida gracias a ello la cultura media val quedo formada por influencias barbarás. Los reyes representaban el poder divino de la tierra. Los feudales que eran grandes terratenientes solo podían gobernar lo que era de su propiedad. El clero era como un asesor de la monarquía de aquí se desprende las luchas de las dos espadas. Los siervos de la gleba quienes representaban grandes partes de la población las cuales se caracterizaban por su pobreza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía
EconomíaEconomía
Economía
cynthiart96
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
kariina vazquez
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
jesusglz54
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIAECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
Chhaapis Molinaa'
 
Presentación de-economia-y-politicas-alimentarias
Presentación de-economia-y-politicas-alimentariasPresentación de-economia-y-politicas-alimentarias
Presentación de-economia-y-politicas-alimentarias
alvaroeconomy
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
garcar23
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
arguelles95
 
Economía política alimentarias
Economía política alimentariasEconomía política alimentarias
Economía política alimentarias
danielhdz010
 
Unidad I. Economía
Unidad I. Economía Unidad I. Economía
Unidad I. Economía
Alexiacastro123
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Nayeli Banda
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
holaDANA
 
Economía y política
Economía y políticaEconomía y política
Economía y política
Tania0594
 
Economia y políticas alimentarias proyecto diapositivas
Economia y políticas alimentarias proyecto diapositivas Economia y políticas alimentarias proyecto diapositivas
Economia y políticas alimentarias proyecto diapositivas
JonathanVillarreal3K
 
Economía y política alimentaria
Economía y política alimentariaEconomía y política alimentaria
Economía y política alimentaria
Iris Hernández
 
Economia politica alimentaria
Economia politica alimentariaEconomia politica alimentaria
Economia politica alimentaria
dianaquiroz03
 
Economía
Economía Economía
Economía
Angel JM
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
jhon farfan
 

La actualidad más candente (17)

Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIAECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
 
Presentación de-economia-y-politicas-alimentarias
Presentación de-economia-y-politicas-alimentariasPresentación de-economia-y-politicas-alimentarias
Presentación de-economia-y-politicas-alimentarias
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economía política alimentarias
Economía política alimentariasEconomía política alimentarias
Economía política alimentarias
 
Unidad I. Economía
Unidad I. Economía Unidad I. Economía
Unidad I. Economía
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA.
 
Economía y política
Economía y políticaEconomía y política
Economía y política
 
Economia y políticas alimentarias proyecto diapositivas
Economia y políticas alimentarias proyecto diapositivas Economia y políticas alimentarias proyecto diapositivas
Economia y políticas alimentarias proyecto diapositivas
 
Economía y política alimentaria
Economía y política alimentariaEconomía y política alimentaria
Economía y política alimentaria
 
Economia politica alimentaria
Economia politica alimentariaEconomia politica alimentaria
Economia politica alimentaria
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Destacado

Semana 1
Semana 1Semana 1
Division de la Economia: Ideas Preliminares
Division de la Economia: Ideas PreliminaresDivision de la Economia: Ideas Preliminares
Division de la Economia: Ideas Preliminares
EMECEP Consultoría
 
Satisfacción de las necesidades
Satisfacción de las necesidadesSatisfacción de las necesidades
Satisfacción de las necesidades
belenrodriguezmoreno
 
Tema 02 división de la economía
Tema 02 división de la economíaTema 02 división de la economía
Tema 02 división de la economía
Arely_C07
 
Presentación escasez
Presentación escasezPresentación escasez
Presentación escasez
Carolina
 
Eco unidad-i y ii
Eco unidad-i y iiEco unidad-i y ii
Eco unidad-i y ii
ricki2013
 
Economia i
Economia iEconomia i
Economia i
parejamaryluz
 
1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social
1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social
1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social
juanjosuehernandez
 
ECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZ
encuentrocriminologia
 
3 teorias que explican la compra. ISUR
3 teorias que explican la compra. ISUR3 teorias que explican la compra. ISUR
3 teorias que explican la compra. ISUR
David Velarde Núñez - Melgar
 
la importancia de la economía
la importancia de la economíala importancia de la economía
la importancia de la economía
daneris
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
Gely PeredoBarradas
 
METODO DE LA ECONOMIA
METODO DE LA ECONOMIAMETODO DE LA ECONOMIA
METODO DE LA ECONOMIA
Luis Murillo
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
José Antonio Montaño Jordán
 
Power point el cuerpo humano
Power point  el cuerpo humanoPower point  el cuerpo humano
Power point el cuerpo humano
mariju48
 
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humano
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humanoDiapositivas de los sistemas del cuerpo humano
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humano
lory1_delacruz
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
Camila Diaz
 
Presentación el cuerpo humano
Presentación el cuerpo humanoPresentación el cuerpo humano
Presentación el cuerpo humano
ccalanasp
 
Semana 1 organizacion empresarial
Semana 1 organizacion empresarialSemana 1 organizacion empresarial
Semana 1 organizacion empresarial
Augusto Javes Sanchez
 

Destacado (19)

Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Division de la Economia: Ideas Preliminares
Division de la Economia: Ideas PreliminaresDivision de la Economia: Ideas Preliminares
Division de la Economia: Ideas Preliminares
 
Satisfacción de las necesidades
Satisfacción de las necesidadesSatisfacción de las necesidades
Satisfacción de las necesidades
 
Tema 02 división de la economía
Tema 02 división de la economíaTema 02 división de la economía
Tema 02 división de la economía
 
Presentación escasez
Presentación escasezPresentación escasez
Presentación escasez
 
Eco unidad-i y ii
Eco unidad-i y iiEco unidad-i y ii
Eco unidad-i y ii
 
Economia i
Economia iEconomia i
Economia i
 
1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social
1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social
1.2 la economía descriptiva y los modelos de contabilidad social
 
ECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZ
 
3 teorias que explican la compra. ISUR
3 teorias que explican la compra. ISUR3 teorias que explican la compra. ISUR
3 teorias que explican la compra. ISUR
 
la importancia de la economía
la importancia de la economíala importancia de la economía
la importancia de la economía
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
 
METODO DE LA ECONOMIA
METODO DE LA ECONOMIAMETODO DE LA ECONOMIA
METODO DE LA ECONOMIA
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
 
Power point el cuerpo humano
Power point  el cuerpo humanoPower point  el cuerpo humano
Power point el cuerpo humano
 
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humano
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humanoDiapositivas de los sistemas del cuerpo humano
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humano
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Presentación el cuerpo humano
Presentación el cuerpo humanoPresentación el cuerpo humano
Presentación el cuerpo humano
 
Semana 1 organizacion empresarial
Semana 1 organizacion empresarialSemana 1 organizacion empresarial
Semana 1 organizacion empresarial
 

Similar a Trabajo economia

Economia
EconomiaEconomia
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Karla Gracia
 
Introducción a la economia
Introducción a la economiaIntroducción a la economia
Introducción a la economia
Osiris Gómez
 
Economia
EconomiaEconomia
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
Luis Lopez
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
Alan Torres
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
Ruben Torres
 
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdzEconomia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Andriordz
 
Economía y política alimentarias
Economía y política alimentariasEconomía y política alimentarias
Economía y política alimentarias
Rosario Gómez Acosta
 
Unidad 1 Economia
Unidad 1 EconomiaUnidad 1 Economia
Unidad 1 Economia
Andrea Castillo Dávila
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
luislalo05
 
Fundamentoseconomia
FundamentoseconomiaFundamentoseconomia
Fundamentoseconomia
Forbes Trade
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Aleyda Castro
 
Economía
Economía Economía
Economía
BrendaValdez26
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
DiegoPerito
 
Economía y política alimentaria 5º"J"
Economía y política alimentaria 5º"J"Economía y política alimentaria 5º"J"
Economía y política alimentaria 5º"J"
Tannia Barbosaa
 
Doctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidadDoctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidad
edder_villon
 
Economia 2016
Economia 2016 Economia 2016
Economia 2016
Karen Treto
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
MPERITO
 
Tema 1 conceptos economía
Tema 1 conceptos economíaTema 1 conceptos economía
Tema 1 conceptos economía
Céspedes Alberto
 

Similar a Trabajo economia (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Introducción a la economia
Introducción a la economiaIntroducción a la economia
Introducción a la economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
Luis antonio lopez acuña(economia) 3"L"
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
 
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdzEconomia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
 
Economía y política alimentarias
Economía y política alimentariasEconomía y política alimentarias
Economía y política alimentarias
 
Unidad 1 Economia
Unidad 1 EconomiaUnidad 1 Economia
Unidad 1 Economia
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Fundamentoseconomia
FundamentoseconomiaFundamentoseconomia
Fundamentoseconomia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 
Economía y política alimentaria 5º"J"
Economía y política alimentaria 5º"J"Economía y política alimentaria 5º"J"
Economía y política alimentaria 5º"J"
 
Doctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidadDoctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidad
 
Economia 2016
Economia 2016 Economia 2016
Economia 2016
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 
Tema 1 conceptos economía
Tema 1 conceptos economíaTema 1 conceptos economía
Tema 1 conceptos economía
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Trabajo economia

  • 2.
  • 3. Las actividades económicas que las personas realizan cotidianamente que satisfacen una necesidad.
  • 4. Las actividades cotidianas que se relacionan a la compra y venta de recursos.
  • 5.
  • 6. Necesidades Económicas *La Nutrición, El Vestido, La Vivienda, La Educación* Todas estas necesidades son esenciales para la reproducción y producción de la vida. Fisiológicas (aire, agua, alimento, reposo, abrigo) De seguridad (protección contra el peligro o miedo) Sociales (amistad, pertenecía a grupos, etc.) De autoestima (reputación, reconocimiento, respeto) De autorrealización (desarrollo, potencia de talentos)
  • 7. Producción de Bienes y Servicios Necesidades materiales y no materiales satisfacen una necesidad Bienes: son bienes materiales que satisfacen una necesidad. Servicios: son medios no materiales que también satisfacen una necesidad. Los bienes son obtenidos de la naturaleza que nos rodea, los cuales requieren de la actividad humana para extraerlos y transformarlos para que sean de consumo humano. Los bienes y servicios requieren del capital y de la actividad humana que transforme las necesidades.
  • 8.
  • 9. A las cosas que se les considera riqueza deben tener la capacidad de satisfacer las necesidades humanas y deben estar disponibles.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Economía descriptiva: se trata mas que nada de la recopilación de datos e investigación, identificación y caracterización de lo mas importante de los fenómenos económicos. Teoría económica: explica prácticamente el funcionamiento de la actividad económica y como se comportan prácticamente los agentes económicos. Se divide en lenguaje que promueve los métodos de razonamiento y el conjunto de hipótesis.
  • 14. Economía aplicada: es la aplicación de la teoría económica es decir como se ejercen toda la información de datos.
  • 16. Microeconomía: pues prácticamente estudia los componentes individuales consumidores, empresas) y como se relacionan en el mercado. Macroeconomía: estudia las partes individuales de una economía por ejemplo la producción de los empleos, precios, salarios etc.
  • 17. Política económica: se trata de establecer medios por parte de las autoridades para establecer un fin para alcanzar términos por ejemplos el de crear empleos para que ya no allá mucha pobreza.
  • 18. Formas de aproximación al objeto de estudio de la economía
  • 19. Analítico o inductivo: es la observación y el estudio de los hechos y es el procedimiento que sirven para descubrir o formular conclusiones. Deductivo o sintético: Se puede decir que son las conclusiones y consiste en desarrollar la teoría a partir de la formulación de las hipótesis.
  • 20. Pensamiento económico El origen del pensamiento económico esta relacionado con los pueblos primitivos, quienes desarrollan conocimientos para afrontar sus problemas.
  • 21. Durante la época del neolítico se establecieron tribus sedentarios. Durante las edades de bronce y hierro se desarrollan tecnológicamente y así desarrollaron armas y mejores medios de producción es decir se regeneran mas como población.
  • 22. El trabajo y el dinero El mundo antiguo estaba formado por diversos territorios quienes se articulaban en torno a vínculos fundamentalmente culturales.
  • 23. Ahí se llevaron a cabo las peleas por ser la ciudad mas importante de la región las únicas que no gobernaban son exporta y Atenas “las grandes potencias”. En esos tiempos existieron grandes génesis de la mitología griega quienes fueron: hesiodo, aristofanes, platón, Jenofonte y Aristóteles los cuales tenia formas de pensar y de ver las cosas. Como:
  • 24. Hesiodo: decía que el trabajo no era un castigo divino sino una forma de establecer y perseverar los valores morales y éticos. Aristóteles: en su obra “las avispas” critica el sistema de justicia atenienses. Platón: intento hacer una exposición de los principios de la sociedad y del origen de la ciudad. Jenofonte: distinguió las grandes ciudades con una división del trabajo. Aristóteles: fue el primero que planteo los problemas económicos y constitución el estado ideal. para Aristóteles la ciudad se dividía en dos clases: 1: los gobernantes 2: los gobernados
  • 25. ARISTOFANES HESIODO PLATON JENOFONTE ARISTOTELES
  • 26. LOS PRINCIPIOS La gente de antes vivía o mas bien poseía características del capitalismo moderno. Los problemas en su sociedad proquiaron juicios en la actualidad están vivos los sistemas filosóficos del cual forman partes aquellos juicios. En este relato no se pretende exagerar la importancia ni el volumen del pensamiento económico y primitivo. La historia de los israelitas presenta muchos rasgos de carácter económico y político.
  • 27. Formas de propiedades y distribuciones de la riqueza del Medievo al renacimiento. Después que el imperio romano fue destruido Europa occidental fue invadida y destruida gracias a ello la cultura media val quedo formada por influencias barbarás. Los reyes representaban el poder divino de la tierra. Los feudales que eran grandes terratenientes solo podían gobernar lo que era de su propiedad. El clero era como un asesor de la monarquía de aquí se desprende las luchas de las dos espadas. Los siervos de la gleba quienes representaban grandes partes de la población las cuales se caracterizaban por su pobreza.
  • 28.
  • 29. Economía 1, Arturo Méndez Montero y Gabriela Hernández Rodríguez. Pag. 11-83.
  • 30.