SlideShare una empresa de Scribd logo
“La educación es la acción ejercida por las generaciones
adultas sobre aquellas que no han alcanzado todavía el
grado de madurez necesario para la vida social. Tiene
por objeto el suscitar y desarrollar en el niño un cierto
número de estados físicos, intelectuales y morales que
exigen de él tanto la sociedad política en su conjunto
como el medio ambiente especifico al que está
especialmente destinado.”
Emile Durkheim (1858-1917)
“La Educación es el punto en el cual decidimos si amamos al mundo lo
suficiente como para asumir una responsabilidad por él, y de esa
manera salvarlo de la ruina inevitable que sobrevendría si no
apareciera lo nuevo, lo joven. Y la Educación también es donde
decidimos si amamos a nuestros niños lo suficiente como para no
expulsarlos de nuestro mundo y dejarlos librados a sus propios
recursos, ni robarles de las manos la posibilidad de llevar a cabo algo
nuevo, algo que nosotros no previmos, si los amamos lo suficiente para
prepararlos por adelantado para la tarea de renovar un mundo común“.
Hannah Arendt (1906-1975)
• La educación es un acto político;
• La educación/humanización quizá, el acto político.
• Educar es el acto político de ofrecer a la pulsión un destino que
no sea la inhibición ni el síntoma, ni la angustia.
• • Educar es el modo de constituir un mundo sensible común, un
hábitat común. Esto exige distribuir lo sensible mediante el
entramado de una pluralidad de actividades que permiten volver
pensables las relaciones, para que la idea misma de los sin parte
resulte repugnante.
• No hay educación sin transmisión cultural (pero lo que se
transmite no es un contenido, sino una relación).
Graciela Frigerio (1949)
“La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del
hombre sobre el mundo para transformarlo”
La educación tiene en el hombre y el mundo los elementos
bases del sustento de su concepción. La educación no puede
ser una isla que cierre sus puertas a la realidad social,
económica y política. Está llamada a recoger las
expectativas, sentimientos, vivencias y problemas del
pueblo.”
Alicia de Alba
“La educación es el modo como las personas, las
instituciones y las sociedades responden a la llegada
de los que nacen. La educación es la forma en que el
mundo recibe a los que nacen. Responder es abrirse a
la interpelación de una llamada y aceptar una
responsabilidad. Recibir es hacer sitio: abrir un espacio
en el que lo que viene pueda habitar, ponerse a
disposición de lo que viene sin pretender reducirlo a
la lógica que rige en nuestra casa”.
Jorge Larrosa (1951)
FILOGÉNESIS:
Esta línea de desarrollo está alineada a la evolución de la especie. La s leyes de la evolución darwinianas
pueden perfenctamente explicar y predecir su desarrollo en términos estrictamente biológicos.
ONTOGENÉTICO:
Esta línea permite analizar el desarrollo de los individuos a lo largo de su vida, en su acción constante con el
medio y con las experiencias recibidas. Los aportes constructivistas piagetianos en torno a la dialéctica
maduración-ejercicio, o asimilación-acomodación-adaptación van marcando su desarrollo.
HISTORIA SOCIOCULTURAL o SOCIOHISTÓRICO
Aquí es donde indudablemente reside el foco de nuestro interés manifiesto. Dice Leontiev: “La evolución de
la especie homo sapiens… se ha llevado a cabo en una esfera diferente de la esfera biológica, acumulándose las
características de la especie no en forma de cambios morfológicos, sino en alguna otra forma. Se trata de la esfera
de la vida social humana, una forma de fijación de los logros de las actividades humanas en la experiencia histórica y
social de la humanidad…
El hombre aprende de los errores – y más aún de los éxitos– de los demás, mientras que cada generación de
animales puede tan sólo aprender por sí misma. Es la humanidad en su conjunto y no sólo un ser humano por
separado, la que interactúa con el entorno biológico; de ahí que las leyes evolutivas como, por ejemplo, la ley de
selección natural, no sean tan válidas dentro de la sociedad humana.”

Más contenido relacionado

Similar a Definiciones de educación.pptx

Emilio Durkheim
Emilio DurkheimEmilio Durkheim
Emilio Durkheim
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Pilares de la eduacaciòn
Pilares de la eduacaciònPilares de la eduacaciòn
Pilares de la eduacaciòn
Milagritos Castillo Burgos
 
Decalogo lisnely
Decalogo lisnelyDecalogo lisnely
Decalogo lisnely
Aiskel Barros
 
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOSCONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
Aiskel Barros
 
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retosTema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Nino Viera
 
La educacion publica
 La educacion publica La educacion publica
La educacion publica
Haggen Svastian
 
La educación-pública-es-posible marcel-claude
La educación-pública-es-posible marcel-claudeLa educación-pública-es-posible marcel-claude
La educación-pública-es-posible marcel-claude
Carlos Fuentes
 
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Fer10061995
 
sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente
Fer10061995
 
tema 1 fge para subir.pdf
tema 1 fge para subir.pdftema 1 fge para subir.pdf
tema 1 fge para subir.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 10 el mundo debe ser presentado
Clase 10   el mundo debe ser presentadoClase 10   el mundo debe ser presentado
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1
cristian LUCERO
 
Los pilares de la educación
Los pilares de la educaciónLos pilares de la educación
Los pilares de la educación
Milagritos Castillo Burgos
 
El cuerpo y la educación
El cuerpo y la educación   El cuerpo y la educación
El cuerpo y la educación
Pablo Mendes
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
jessica trujillo
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
jessica trujillo
 
Conceptos de educación
Conceptos de educaciónConceptos de educación
Conceptos de educación
vylward12
 
El Medio Ambiente, Un Recurso Para Aprendizaje
El Medio Ambiente, Un Recurso Para AprendizajeEl Medio Ambiente, Un Recurso Para Aprendizaje
El Medio Ambiente, Un Recurso Para Aprendizaje
carlos arturo cerón chaón
 
Identificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
Identificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORINIdentificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
Identificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
Arleys San Martín Bolívar
 

Similar a Definiciones de educación.pptx (20)

Emilio Durkheim
Emilio DurkheimEmilio Durkheim
Emilio Durkheim
 
Pilares de la eduacaciòn
Pilares de la eduacaciònPilares de la eduacaciòn
Pilares de la eduacaciòn
 
Decalogo lisnely
Decalogo lisnelyDecalogo lisnely
Decalogo lisnely
 
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOSCONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
 
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retosTema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
 
La educacion publica
 La educacion publica La educacion publica
La educacion publica
 
La educación-pública-es-posible marcel-claude
La educación-pública-es-posible marcel-claudeLa educación-pública-es-posible marcel-claude
La educación-pública-es-posible marcel-claude
 
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
 
sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente
 
tema 1 fge para subir.pdf
tema 1 fge para subir.pdftema 1 fge para subir.pdf
tema 1 fge para subir.pdf
 
Clase 10 el mundo debe ser presentado
Clase 10   el mundo debe ser presentadoClase 10   el mundo debe ser presentado
Clase 10 el mundo debe ser presentado
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1
 
Los pilares de la educación
Los pilares de la educaciónLos pilares de la educación
Los pilares de la educación
 
El cuerpo y la educación
El cuerpo y la educación   El cuerpo y la educación
El cuerpo y la educación
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
 
Conceptos de educación
Conceptos de educaciónConceptos de educación
Conceptos de educación
 
El Medio Ambiente, Un Recurso Para Aprendizaje
El Medio Ambiente, Un Recurso Para AprendizajeEl Medio Ambiente, Un Recurso Para Aprendizaje
El Medio Ambiente, Un Recurso Para Aprendizaje
 
Identificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
Identificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORINIdentificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
Identificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Definiciones de educación.pptx

  • 1. “La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que no han alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida social. Tiene por objeto el suscitar y desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que exigen de él tanto la sociedad política en su conjunto como el medio ambiente especifico al que está especialmente destinado.” Emile Durkheim (1858-1917)
  • 2. “La Educación es el punto en el cual decidimos si amamos al mundo lo suficiente como para asumir una responsabilidad por él, y de esa manera salvarlo de la ruina inevitable que sobrevendría si no apareciera lo nuevo, lo joven. Y la Educación también es donde decidimos si amamos a nuestros niños lo suficiente como para no expulsarlos de nuestro mundo y dejarlos librados a sus propios recursos, ni robarles de las manos la posibilidad de llevar a cabo algo nuevo, algo que nosotros no previmos, si los amamos lo suficiente para prepararlos por adelantado para la tarea de renovar un mundo común“. Hannah Arendt (1906-1975)
  • 3. • La educación es un acto político; • La educación/humanización quizá, el acto político. • Educar es el acto político de ofrecer a la pulsión un destino que no sea la inhibición ni el síntoma, ni la angustia. • • Educar es el modo de constituir un mundo sensible común, un hábitat común. Esto exige distribuir lo sensible mediante el entramado de una pluralidad de actividades que permiten volver pensables las relaciones, para que la idea misma de los sin parte resulte repugnante. • No hay educación sin transmisión cultural (pero lo que se transmite no es un contenido, sino una relación). Graciela Frigerio (1949)
  • 4. “La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo” La educación tiene en el hombre y el mundo los elementos bases del sustento de su concepción. La educación no puede ser una isla que cierre sus puertas a la realidad social, económica y política. Está llamada a recoger las expectativas, sentimientos, vivencias y problemas del pueblo.” Alicia de Alba
  • 5. “La educación es el modo como las personas, las instituciones y las sociedades responden a la llegada de los que nacen. La educación es la forma en que el mundo recibe a los que nacen. Responder es abrirse a la interpelación de una llamada y aceptar una responsabilidad. Recibir es hacer sitio: abrir un espacio en el que lo que viene pueda habitar, ponerse a disposición de lo que viene sin pretender reducirlo a la lógica que rige en nuestra casa”. Jorge Larrosa (1951)
  • 6. FILOGÉNESIS: Esta línea de desarrollo está alineada a la evolución de la especie. La s leyes de la evolución darwinianas pueden perfenctamente explicar y predecir su desarrollo en términos estrictamente biológicos. ONTOGENÉTICO: Esta línea permite analizar el desarrollo de los individuos a lo largo de su vida, en su acción constante con el medio y con las experiencias recibidas. Los aportes constructivistas piagetianos en torno a la dialéctica maduración-ejercicio, o asimilación-acomodación-adaptación van marcando su desarrollo. HISTORIA SOCIOCULTURAL o SOCIOHISTÓRICO Aquí es donde indudablemente reside el foco de nuestro interés manifiesto. Dice Leontiev: “La evolución de la especie homo sapiens… se ha llevado a cabo en una esfera diferente de la esfera biológica, acumulándose las características de la especie no en forma de cambios morfológicos, sino en alguna otra forma. Se trata de la esfera de la vida social humana, una forma de fijación de los logros de las actividades humanas en la experiencia histórica y social de la humanidad… El hombre aprende de los errores – y más aún de los éxitos– de los demás, mientras que cada generación de animales puede tan sólo aprender por sí misma. Es la humanidad en su conjunto y no sólo un ser humano por separado, la que interactúa con el entorno biológico; de ahí que las leyes evolutivas como, por ejemplo, la ley de selección natural, no sean tan válidas dentro de la sociedad humana.”