SlideShare una empresa de Scribd logo
El Cuerpo y la Educación David Le Breton
Resumen 	La educación como proceso permanente inacabado y mediatizado por el medio en que se produce. El proceso educativo es a la vez un proceso de socialización y de individuación. El sujeto para aprender necesita de un docente especial, el “maestro de sentido”, integrándolo al medio que lo rodea de una forma individual y crítica.
 Acerca del inacabamiento del hombre en la educación “El ojo tiene el mismo funcionamiento orgánico, pero lo que cada persona ve responde a las significaciones que ha aprendido y a su propia sensibilidad” (Le Breton, 200, p. 36).
Los sentimientos y las emociones no son sustancias traspasadas de un individuo o grupo a otro, no son solo procesos fisiológicos. Son relaciones. De una sociedad humana a otra, los hombres sienten afectivamente acontecimientos de su existencia a través de distintos repertorios culturales que a pueden parecerse pero no son iguales. A diferencia de los animales que reciben toda su herencia genética para el desenvolvimiento en el medio, el hombre al nacer y en los primeros años de vida, es el animal más desasistido. Es un organismo prematuro, abierto, disponible por construir: inacabado. Ese inacabamiento no es solo físico, es también fisiológico, social y cultural.
“En el hombre la educación sirve para sustituir las orientaciones genéticas que no asignan ningún comportamiento preestablecido. La naturaleza del hombre se realiza en la cultura que lo acoge” (Ibíd., p.37). “Sin la mediación estructurada del otro, la capacidad de apropiación significante del mundo por el hombre es impensable, su cuerpo se abre por sí solo a la inteligencia de los gestos o de las percepciones que le son necesarias” (Ibíd., p. 37).
La educación como iniciación al mundo “La educación tiene como fin proporcionarle las condiciones propicias para una interiorización de ese orden simbólico que modela su lenguaje, sus pensamientos, sus actividades, sus gestos, la expresión de sus sentimientos, sus percepciones sensoriales etc., en función de la cultura corporal de su grupo” (Iíbid., p. 37).
En su comunidad el niño adquiere los conocimientos, los modelos, los valores, los símbolos, en definitiva las maneras de hacer, de pensar y de sentir. La educación se difunde a lo largo de la vida cotidiana con los actores más próximos. Las modalidades de educación pueden realizarse de forma agresiva o suavemente, según los contextos culturales.
“Por imitación e identificación inconsciente, a través de un bricolaje imaginario sobre lo que se cree que debe hacer, el niño se apropia de comportamientos enraizados en la evidencia de la comunidad” (Ibíd., p. 39). “Toda una serie de actividades y valores de una gran complejidad pasan de una generación a otra, sin que uno se dé cuenta de que se aprenden, se interiorizan” (Ibíd., p.39).
Estos tipos de aprendizajes informales escapan a la conciencia: proxemia, percepciones sensoriales, sexualidad, etc. La educación edifica a un sujeto capaz de una triple interacción: Interacción personal Interacción social Interacción cultural Los elementos simbólicos de la sociedad se convierten en partes integrantes de la personalidad. El individuo toma cuerpo en su cultura.
La experiencia de la escuela que transmite el saber cultural de una generación a otra será posible con interlocutores que sean aptos para transmitir los datos de su cultura.
Aprender la libertad por medio del cuerpo La relación ente el niño y sus maestros, se traduce por un gesto, una palabra, una invitación, una nada cuyas consecuencias alimentan a veces una vida entera.
Maestro de sentido y Maestro de verdad El maestro de sentido enseña una verdad particular que el niño descubre en sí mismo, el maestro de la verdad enseña una vía única indiferente a la personalidad de los alumnos. La enseñanza del maestro de sentido trata de una relación con el mundo, sobre una actitud moral más que sobre una colección de verdades envueltas en un contenido inmutable.
“El fin no es la adquisición de una cantidad de saber, sino la indicación de un saber-estar: un saber ver, un saber escuchar, un saber degustar el mundo, etc., es decir una apertura al mundo del sentido y de los sentidos en los que el niño es el artesano” (Ibíd., p. 41).
El conocimiento no es dado por el maestro al alumno, sino que es generado por los dos. El educador tiene como objetivo crear en el niño la necesidad de lo que descubre. La enseñanza es develar una nueva evidencia que da al niño una mayor latitud de pensamiento y acción en el campo socio cultural. El hecho pedagógico no es más que un elemento dentro de un contexto más global en el que se trata de formar al hombre en un medio social determinado.
“La condición del hombre sigue siendo el inacabamiento, una aptitud infinita de conectarse a cada momento al mundo. La más bella adquisición del niño no es la de almacenar conocimiento, sino la de no ignorar que el mundo jamás le será dado en su totalidad, y que no acabará nunca de aprender” (Ibíd., p. 42).
Referencias 	Le Breton2000, El Cuerpo y la Educación 	Revista Complutense de Educación, p. 42, vol. 11, nº 2: 34-42. Disponible en: http://www.ucm.es/BUCM/revistas/edu/11302496/articulos/RCED0000220035A.PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivositton29
 
marcos curriculares para la educación indígenaas
marcos curriculares para la educación indígenaas   marcos curriculares para la educación indígenaas
marcos curriculares para la educación indígenaas Rossy Rochin
 
La adquisición y el desarrollo del lenguaje en
La adquisición y el desarrollo del lenguaje enLa adquisición y el desarrollo del lenguaje en
La adquisición y el desarrollo del lenguaje enArturo Quiroga II
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesMonica Mosso
 
teorías lingüísticas
teorías lingüísticasteorías lingüísticas
teorías lingüísticaspaola_diaz
 
Concepción comunicativa
Concepción comunicativaConcepción comunicativa
Concepción comunicativaAmorevi Vicente
 
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicaciónPracticas sociales del lenguaje y medios de comunicación
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicaciónLorenita Lopez
 
Criterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticosCriterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticosWera Romo
 
Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaJorge Eduardo Miceli
 
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente AulicoAmbiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente AulicoAriiZz GaRciia
 
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...Luis Ángel Rodríguez Muñoz
 
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literaturaLa importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literaturaDuval Delgado
 
Evolución del rol del maestro
Evolución del  rol del maestro Evolución del  rol del maestro
Evolución del rol del maestro ceuvillanueva
 
Reflexión: "La sociedad de los poetas muertos"
Reflexión: "La sociedad de los poetas muertos" Reflexión: "La sociedad de los poetas muertos"
Reflexión: "La sociedad de los poetas muertos" marilyncbl
 
Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua
Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lenguaAportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua
Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lenguaAlex Narud
 
Lingüística teórica
Lingüística teóricaLingüística teórica
Lingüística teóricaIrene Román
 

La actualidad más candente (20)

Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
 
marcos curriculares para la educación indígenaas
marcos curriculares para la educación indígenaas   marcos curriculares para la educación indígenaas
marcos curriculares para la educación indígenaas
 
La adquisición y el desarrollo del lenguaje en
La adquisición y el desarrollo del lenguaje enLa adquisición y el desarrollo del lenguaje en
La adquisición y el desarrollo del lenguaje en
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Apunte teorias del lenguaje
Apunte teorias del lenguajeApunte teorias del lenguaje
Apunte teorias del lenguaje
 
teorías lingüísticas
teorías lingüísticasteorías lingüísticas
teorías lingüísticas
 
CURRÍCULO EMANCIPATORIO
CURRÍCULO EMANCIPATORIOCURRÍCULO EMANCIPATORIO
CURRÍCULO EMANCIPATORIO
 
Concepción comunicativa
Concepción comunicativaConcepción comunicativa
Concepción comunicativa
 
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicaciónPracticas sociales del lenguaje y medios de comunicación
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación
 
Lingüística y Filología
Lingüística y FilologíaLingüística y Filología
Lingüística y Filología
 
Criterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticosCriterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticos
 
Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemica
 
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente AulicoAmbiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
 
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
 
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literaturaLa importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
 
Evolución del rol del maestro
Evolución del  rol del maestro Evolución del  rol del maestro
Evolución del rol del maestro
 
Reflexión: "La sociedad de los poetas muertos"
Reflexión: "La sociedad de los poetas muertos" Reflexión: "La sociedad de los poetas muertos"
Reflexión: "La sociedad de los poetas muertos"
 
Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua
Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lenguaAportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua
Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua
 
Lingüística teórica
Lingüística teóricaLingüística teórica
Lingüística teórica
 

Destacado

El cuerpo y la educación
El cuerpo y la educaciónEl cuerpo y la educación
El cuerpo y la educaciónsisifo19
 
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuelaPedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuelagonzaveron
 
El Enfoque CientíFico
El Enfoque CientíFicoEl Enfoque CientíFico
El Enfoque CientíFicohernyksito
 
Artículo cuerpo-dic-13-2011
Artículo cuerpo-dic-13-2011Artículo cuerpo-dic-13-2011
Artículo cuerpo-dic-13-2011Harvisa
 
PENSAMIENTO SOCIAL Y POLITICO
PENSAMIENTO SOCIAL Y POLITICOPENSAMIENTO SOCIAL Y POLITICO
PENSAMIENTO SOCIAL Y POLITICOJose
 
Jhon alex escobar
Jhon alex escobarJhon alex escobar
Jhon alex escobar15alexdaza
 
La Escuela En El Cuerpo 2009
La Escuela En El Cuerpo 2009La Escuela En El Cuerpo 2009
La Escuela En El Cuerpo 2009Ed_y_pedagogia
 
Educacion para la convivencia
Educacion para la convivenciaEducacion para la convivencia
Educacion para la convivenciaAncizar González
 
La Haine first analysis
La Haine   first analysisLa Haine   first analysis
La Haine first analysisbrettmax
 
La verdadera historia del niño salvaje
La verdadera historia del niño salvajeLa verdadera historia del niño salvaje
La verdadera historia del niño salvajecapitanelfo
 
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridades
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridadesReflexiones sobre la educación física y sus prioridades
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridadesEmanem's Petersson
 
Figuras Importantes En EducacióN Especial
Figuras Importantes En EducacióN EspecialFiguras Importantes En EducacióN Especial
Figuras Importantes En EducacióN EspecialMyrnaAyala
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialnicorolando
 

Destacado (20)

El cuerpo y la educación
El cuerpo y la educaciónEl cuerpo y la educación
El cuerpo y la educación
 
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuelaPedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
 
Ensayo El Cuerpo
Ensayo El CuerpoEnsayo El Cuerpo
Ensayo El Cuerpo
 
El Enfoque CientíFico
El Enfoque CientíFicoEl Enfoque CientíFico
El Enfoque CientíFico
 
Tesina: Licenciatura en Educación Especial
Tesina: Licenciatura en Educación EspecialTesina: Licenciatura en Educación Especial
Tesina: Licenciatura en Educación Especial
 
Educacion fisica en educacion basica
Educacion fisica en educacion basicaEducacion fisica en educacion basica
Educacion fisica en educacion basica
 
Enfoques metodológicos
Enfoques metodológicosEnfoques metodológicos
Enfoques metodológicos
 
Artículo cuerpo-dic-13-2011
Artículo cuerpo-dic-13-2011Artículo cuerpo-dic-13-2011
Artículo cuerpo-dic-13-2011
 
PENSAMIENTO SOCIAL Y POLITICO
PENSAMIENTO SOCIAL Y POLITICOPENSAMIENTO SOCIAL Y POLITICO
PENSAMIENTO SOCIAL Y POLITICO
 
La haine
La haineLa haine
La haine
 
Jhon alex escobar
Jhon alex escobarJhon alex escobar
Jhon alex escobar
 
La Escuela En El Cuerpo 2009
La Escuela En El Cuerpo 2009La Escuela En El Cuerpo 2009
La Escuela En El Cuerpo 2009
 
La Haine
La HaineLa Haine
La Haine
 
Educacion para la convivencia
Educacion para la convivenciaEducacion para la convivencia
Educacion para la convivencia
 
Educar para la convivencia
Educar para la convivenciaEducar para la convivencia
Educar para la convivencia
 
La Haine first analysis
La Haine   first analysisLa Haine   first analysis
La Haine first analysis
 
La verdadera historia del niño salvaje
La verdadera historia del niño salvajeLa verdadera historia del niño salvaje
La verdadera historia del niño salvaje
 
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridades
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridadesReflexiones sobre la educación física y sus prioridades
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridades
 
Figuras Importantes En EducacióN Especial
Figuras Importantes En EducacióN EspecialFiguras Importantes En EducacióN Especial
Figuras Importantes En EducacióN Especial
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 

Similar a El cuerpo y la educación

El cuerpo y la educacion
El cuerpo y la educacionEl cuerpo y la educacion
El cuerpo y la educacionmsblack5man
 
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Ensayo vogotsky
Ensayo vogotskyEnsayo vogotsky
Ensayo vogotskyLuz M.
 
Manual introduccion-educacion
Manual introduccion-educacionManual introduccion-educacion
Manual introduccion-educacionCarlos Valdez
 
Foro # 3 irene pringle-vygotsky
Foro # 3  irene pringle-vygotskyForo # 3  irene pringle-vygotsky
Foro # 3 irene pringle-vygotskyUDELAS
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloLina M PrinSs
 
Conceptos de educación
Conceptos de educaciónConceptos de educación
Conceptos de educaciónvylward12
 
Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladysTrabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladysGladys Higuera
 
La pedagogía romántica de friedrich fröebel
La pedagogía romántica de friedrich fröebelLa pedagogía romántica de friedrich fröebel
La pedagogía romántica de friedrich fröebelAdriana Fernandez
 
1.1.1 EXPERIENCIAS DESGLOSADO inicial un
1.1.1 EXPERIENCIAS DESGLOSADO inicial un1.1.1 EXPERIENCIAS DESGLOSADO inicial un
1.1.1 EXPERIENCIAS DESGLOSADO inicial unadrianaguachan1
 
Aprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savaterAprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savatercotokusulas
 
Aprendizaje humano savater !
Aprendizaje humano savater ! Aprendizaje humano savater !
Aprendizaje humano savater ! cotokusulas
 
Educabilidad/Filosofía de la Educación
Educabilidad/Filosofía de la EducaciónEducabilidad/Filosofía de la Educación
Educabilidad/Filosofía de la EducaciónNel Molina
 
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostkyCuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostkylisbethpatriciaosori
 
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz SuozaSer humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suozaconcejoeducativo_cyl
 

Similar a El cuerpo y la educación (20)

El cuerpo y la educacion
El cuerpo y la educacionEl cuerpo y la educacion
El cuerpo y la educacion
 
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
Ensayo vogotsky
Ensayo vogotskyEnsayo vogotsky
Ensayo vogotsky
 
Manual introduccion-educacion
Manual introduccion-educacionManual introduccion-educacion
Manual introduccion-educacion
 
Foro # 3 irene pringle-vygotsky
Foro # 3  irene pringle-vygotskyForo # 3  irene pringle-vygotsky
Foro # 3 irene pringle-vygotsky
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
 
Socio c
Socio cSocio c
Socio c
 
Conceptos de educación
Conceptos de educaciónConceptos de educación
Conceptos de educación
 
Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladysTrabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
 
La pedagogía romántica de friedrich fröebel
La pedagogía romántica de friedrich fröebelLa pedagogía romántica de friedrich fröebel
La pedagogía romántica de friedrich fröebel
 
Definiciones de educación.pptx
Definiciones de educación.pptxDefiniciones de educación.pptx
Definiciones de educación.pptx
 
1.1.1 EXPERIENCIAS DESGLOSADO inicial un
1.1.1 EXPERIENCIAS DESGLOSADO inicial un1.1.1 EXPERIENCIAS DESGLOSADO inicial un
1.1.1 EXPERIENCIAS DESGLOSADO inicial un
 
Aprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savaterAprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savater
 
Aprendizaje humano savater !
Aprendizaje humano savater ! Aprendizaje humano savater !
Aprendizaje humano savater !
 
Educabilidad/Filosofía de la Educación
Educabilidad/Filosofía de la EducaciónEducabilidad/Filosofía de la Educación
Educabilidad/Filosofía de la Educación
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostkyCuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostky
 
Dimensiones del ser y la educacion
Dimensiones del ser y la educacionDimensiones del ser y la educacion
Dimensiones del ser y la educacion
 
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz SuozaSer humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
 

Más de Pablo Mendes

El ocio en el espectro del tiempo libre
El ocio en el espectro del tiempo libreEl ocio en el espectro del tiempo libre
El ocio en el espectro del tiempo librePablo Mendes
 
Motricidad humana y deporte
Motricidad humana y deporteMotricidad humana y deporte
Motricidad humana y deportePablo Mendes
 
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento. Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento. Pablo Mendes
 
El diseño de la investigación - Hammersley / Atkinson
El diseño de la investigación -  Hammersley / AtkinsonEl diseño de la investigación -  Hammersley / Atkinson
El diseño de la investigación - Hammersley / AtkinsonPablo Mendes
 
Cristina Correa - Pedagogía y comunicación del aburrimiento
Cristina Correa  -  Pedagogía y comunicación del aburrimientoCristina Correa  -  Pedagogía y comunicación del aburrimiento
Cristina Correa - Pedagogía y comunicación del aburrimientoPablo Mendes
 
Ignacio Lewkowicz - Escuela y ciudadanía
Ignacio Lewkowicz - Escuela y ciudadaníaIgnacio Lewkowicz - Escuela y ciudadanía
Ignacio Lewkowicz - Escuela y ciudadaníaPablo Mendes
 
García Canclini - Las culturas hibridas en tiempos globalizados
García Canclini -  Las culturas hibridas en tiempos globalizadosGarcía Canclini -  Las culturas hibridas en tiempos globalizados
García Canclini - Las culturas hibridas en tiempos globalizadosPablo Mendes
 
Marc Augé "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...
Marc Augé  "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...Marc Augé  "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...
Marc Augé "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...Pablo Mendes
 
Camparña de prevención del cáncer de piel
Camparña de prevención del cáncer de pielCamparña de prevención del cáncer de piel
Camparña de prevención del cáncer de pielPablo Mendes
 
J. martín barbero
J. martín barberoJ. martín barbero
J. martín barberoPablo Mendes
 
Estructura de un EVA
Estructura de un EVAEstructura de un EVA
Estructura de un EVAPablo Mendes
 
Proyecciones y animaciones
Proyecciones y animacionesProyecciones y animaciones
Proyecciones y animacionesPablo Mendes
 
Aplicación de la metodología pacie a procesos blearning
Aplicación de la metodología pacie a procesos blearningAplicación de la metodología pacie a procesos blearning
Aplicación de la metodología pacie a procesos blearningPablo Mendes
 
Habitos deportivos
Habitos deportivosHabitos deportivos
Habitos deportivosPablo Mendes
 
Deporte y motricidad humana
Deporte y motricidad humanaDeporte y motricidad humana
Deporte y motricidad humanaPablo Mendes
 

Más de Pablo Mendes (19)

El ocio en el espectro del tiempo libre
El ocio en el espectro del tiempo libreEl ocio en el espectro del tiempo libre
El ocio en el espectro del tiempo libre
 
Motricidad humana y deporte
Motricidad humana y deporteMotricidad humana y deporte
Motricidad humana y deporte
 
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento. Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
El diseño de la investigación - Hammersley / Atkinson
El diseño de la investigación -  Hammersley / AtkinsonEl diseño de la investigación -  Hammersley / Atkinson
El diseño de la investigación - Hammersley / Atkinson
 
Cristina Correa - Pedagogía y comunicación del aburrimiento
Cristina Correa  -  Pedagogía y comunicación del aburrimientoCristina Correa  -  Pedagogía y comunicación del aburrimiento
Cristina Correa - Pedagogía y comunicación del aburrimiento
 
Ignacio Lewkowicz - Escuela y ciudadanía
Ignacio Lewkowicz - Escuela y ciudadaníaIgnacio Lewkowicz - Escuela y ciudadanía
Ignacio Lewkowicz - Escuela y ciudadanía
 
García Canclini - Las culturas hibridas en tiempos globalizados
García Canclini -  Las culturas hibridas en tiempos globalizadosGarcía Canclini -  Las culturas hibridas en tiempos globalizados
García Canclini - Las culturas hibridas en tiempos globalizados
 
Marc Augé "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...
Marc Augé  "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...Marc Augé  "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...
Marc Augé "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...
 
Camparña de prevención del cáncer de piel
Camparña de prevención del cáncer de pielCamparña de prevención del cáncer de piel
Camparña de prevención del cáncer de piel
 
Eduardo A. Vizer
Eduardo A. VizerEduardo A. Vizer
Eduardo A. Vizer
 
J. martín barbero
J. martín barberoJ. martín barbero
J. martín barbero
 
Anthony Giddens
Anthony GiddensAnthony Giddens
Anthony Giddens
 
Estructura de un EVA
Estructura de un EVAEstructura de un EVA
Estructura de un EVA
 
Proyecciones y animaciones
Proyecciones y animacionesProyecciones y animaciones
Proyecciones y animaciones
 
Aplicación de la metodología pacie a procesos blearning
Aplicación de la metodología pacie a procesos blearningAplicación de la metodología pacie a procesos blearning
Aplicación de la metodología pacie a procesos blearning
 
Habitos deportivos
Habitos deportivosHabitos deportivos
Habitos deportivos
 
Deporte y motricidad humana
Deporte y motricidad humanaDeporte y motricidad humana
Deporte y motricidad humana
 
Bloque Academico
Bloque AcademicoBloque Academico
Bloque Academico
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

El cuerpo y la educación

  • 1. El Cuerpo y la Educación David Le Breton
  • 2. Resumen La educación como proceso permanente inacabado y mediatizado por el medio en que se produce. El proceso educativo es a la vez un proceso de socialización y de individuación. El sujeto para aprender necesita de un docente especial, el “maestro de sentido”, integrándolo al medio que lo rodea de una forma individual y crítica.
  • 3.  Acerca del inacabamiento del hombre en la educación “El ojo tiene el mismo funcionamiento orgánico, pero lo que cada persona ve responde a las significaciones que ha aprendido y a su propia sensibilidad” (Le Breton, 200, p. 36).
  • 4. Los sentimientos y las emociones no son sustancias traspasadas de un individuo o grupo a otro, no son solo procesos fisiológicos. Son relaciones. De una sociedad humana a otra, los hombres sienten afectivamente acontecimientos de su existencia a través de distintos repertorios culturales que a pueden parecerse pero no son iguales. A diferencia de los animales que reciben toda su herencia genética para el desenvolvimiento en el medio, el hombre al nacer y en los primeros años de vida, es el animal más desasistido. Es un organismo prematuro, abierto, disponible por construir: inacabado. Ese inacabamiento no es solo físico, es también fisiológico, social y cultural.
  • 5. “En el hombre la educación sirve para sustituir las orientaciones genéticas que no asignan ningún comportamiento preestablecido. La naturaleza del hombre se realiza en la cultura que lo acoge” (Ibíd., p.37). “Sin la mediación estructurada del otro, la capacidad de apropiación significante del mundo por el hombre es impensable, su cuerpo se abre por sí solo a la inteligencia de los gestos o de las percepciones que le son necesarias” (Ibíd., p. 37).
  • 6. La educación como iniciación al mundo “La educación tiene como fin proporcionarle las condiciones propicias para una interiorización de ese orden simbólico que modela su lenguaje, sus pensamientos, sus actividades, sus gestos, la expresión de sus sentimientos, sus percepciones sensoriales etc., en función de la cultura corporal de su grupo” (Iíbid., p. 37).
  • 7. En su comunidad el niño adquiere los conocimientos, los modelos, los valores, los símbolos, en definitiva las maneras de hacer, de pensar y de sentir. La educación se difunde a lo largo de la vida cotidiana con los actores más próximos. Las modalidades de educación pueden realizarse de forma agresiva o suavemente, según los contextos culturales.
  • 8. “Por imitación e identificación inconsciente, a través de un bricolaje imaginario sobre lo que se cree que debe hacer, el niño se apropia de comportamientos enraizados en la evidencia de la comunidad” (Ibíd., p. 39). “Toda una serie de actividades y valores de una gran complejidad pasan de una generación a otra, sin que uno se dé cuenta de que se aprenden, se interiorizan” (Ibíd., p.39).
  • 9. Estos tipos de aprendizajes informales escapan a la conciencia: proxemia, percepciones sensoriales, sexualidad, etc. La educación edifica a un sujeto capaz de una triple interacción: Interacción personal Interacción social Interacción cultural Los elementos simbólicos de la sociedad se convierten en partes integrantes de la personalidad. El individuo toma cuerpo en su cultura.
  • 10. La experiencia de la escuela que transmite el saber cultural de una generación a otra será posible con interlocutores que sean aptos para transmitir los datos de su cultura.
  • 11. Aprender la libertad por medio del cuerpo La relación ente el niño y sus maestros, se traduce por un gesto, una palabra, una invitación, una nada cuyas consecuencias alimentan a veces una vida entera.
  • 12. Maestro de sentido y Maestro de verdad El maestro de sentido enseña una verdad particular que el niño descubre en sí mismo, el maestro de la verdad enseña una vía única indiferente a la personalidad de los alumnos. La enseñanza del maestro de sentido trata de una relación con el mundo, sobre una actitud moral más que sobre una colección de verdades envueltas en un contenido inmutable.
  • 13. “El fin no es la adquisición de una cantidad de saber, sino la indicación de un saber-estar: un saber ver, un saber escuchar, un saber degustar el mundo, etc., es decir una apertura al mundo del sentido y de los sentidos en los que el niño es el artesano” (Ibíd., p. 41).
  • 14. El conocimiento no es dado por el maestro al alumno, sino que es generado por los dos. El educador tiene como objetivo crear en el niño la necesidad de lo que descubre. La enseñanza es develar una nueva evidencia que da al niño una mayor latitud de pensamiento y acción en el campo socio cultural. El hecho pedagógico no es más que un elemento dentro de un contexto más global en el que se trata de formar al hombre en un medio social determinado.
  • 15. “La condición del hombre sigue siendo el inacabamiento, una aptitud infinita de conectarse a cada momento al mundo. La más bella adquisición del niño no es la de almacenar conocimiento, sino la de no ignorar que el mundo jamás le será dado en su totalidad, y que no acabará nunca de aprender” (Ibíd., p. 42).
  • 16. Referencias Le Breton2000, El Cuerpo y la Educación Revista Complutense de Educación, p. 42, vol. 11, nº 2: 34-42. Disponible en: http://www.ucm.es/BUCM/revistas/edu/11302496/articulos/RCED0000220035A.PDF