SlideShare una empresa de Scribd logo
eltiempo.com / archivo


Para la educación del futuro

Siete Saberes

Prologo a un documento de la UNESCO

EDGAR MORIN

Este texto antecede a cualquier guía de enseñanza. No es un tratado sobre el
conjunto de materias que deben o deberían enseñarse: pretende única y
esencialmente exponer problemas centrales que permanecen por completo
ignorados y que son necesarios para enseñar en el próximo siglo. Hay siete
saberes fundamentales que la educación del futuro debería tratar en cualquier
sociedad y en cualquier cultura sin excepción alguna ni rechazo según usos y
reglas de cada una. Además, el saber científico sobre el cual se apoya este
texto para situar la condición humana, no solo es provisional, sino que destapa
profundos misterios concernientes al Universo, la vida, al nacimiento del ser
humano. Aquí se abre un indecidible en el cual intervienen las opciones
filosóficas y las creencias religiosas a través de culturas y civilizaciones.

I: Cegueras del conocimiento: el error y la ilusión - Es muy diciente que la
educación, que es la que tiende a comunicar los conocimientos, permanezca
ciega ante lo que es el conocimiento, sus disposiciones, sus imperfecciones,
sus dificultades, sus tendencias tanto al error como a la ilusión y no se
preocupe en absoluto por hacer conocer lo que es conocer.

- El conocimiento no se puede considerar como una herramienta que se puede
utilizar sin examinar. El conocimiento del conocimiento debe aparecer como
necesidad primera como preparación para afrontar riesgos de error que no
cesan de parasitar la mente. Se trata de armar cada mente en el combate para
la lucidez.

- Es necesario desarrollar en la educación el estudio de las características
cerebrales, mentales y culturales del conocimiento, de sus procesos y
modalidades, de las disposiciones tanto síquicas como culturales que permiten
arriesgar el error o la ilusión.

II: Principios de un conocimiento pertinente - Existe un problema capital, aún
desconocido, cual es el de la necesidad de promover un conocimiento capaz
de abordar los problemas globales para inscribir allí los conocimientos locales.

- La supremacía de un conocimiento fragmentado según las disciplinas impide
operar el vínculo entre las partes y las totalidades y debe dar paso a un modo
de conocimiento capaz de aprehender los objetos en sus contextos.
- Es necesario desarrollar la aptitud natural para ubicar todas las informaciones
en un conjunto. Es necesario enseñar los métodos que permitan aprehender
las influencias recíprocas entre partes y todo en un mundo complejo.

III: Enseñar la condición humana - El humano es a la vez físico, biológico,
síquico, cultural, social, histórico. Es esta unidad compleja la que está
completamente desintegrada en la educación a través de las disciplinas y que
imposibilita aprender lo que significa ser humano. Hay que restaurarla de tal
manera que cada uno desde donde esté tome conciencia de su identidad
compleja y de su identidad común.

- La condición humana debería ser objeto esencial de cualquier educación.

- A partir de las disciplinas actuales, es posible reconocer la unidad y
complejidad humanas organizando conocimientos dispersos en las ciencias de
la naturaleza, en las humanas, la literatura y la filosofía y mostrar la unión
indisoluble entre unidad y diversidad de todo lo humano.

IV: Enseñar la identidad terrenal - En lo sucesivo, el destino planetario del
género será otra realidad fundamental ignorada por la educación. El
conocimiento de los desarrollos de la era planetaria que van a incrementarse
en el siglo XXI y el reconocimiento de la identidad terrenal que será cada vez
más indispensable para cada uno y para todos deben convertirse en uno de los
mayores objetos de la educación.

- Es pertinente enseñar la historia de la era planetaria que comienza con la
comunicación de todos los continentes en el siglo XVI y mostrar cómo se
volvieron intersolidarias todas las partes del mundo, sin ocultar opresiones que
han asolado a la humanidad y aún no han desaparecido.

- Habrá que señalar la complejidad de la crisis planetaria que enmarcó el s. XX
mostrando que todos los humanos, confrontados desde ahora con los mismos
problemas, viven en una misma comunidad.

V: Enfrentar las incertidumbres - Las ciencias nos han hecho adquirir muchas
certezas, pero de la misma manera nos han revelado, en el s. XX,
innumerables campos de incertidumbre. La educación debería comprender la
enseñanza de las incertidumbres que han aparecido en las ciencias físicas
(microfísicas, termodinámica, cosmología) en las de la evolución biológica y en
las históricas.

- Se tendrían que enseñar principios de estrategia que permitan afrontar los
riesgos, lo inesperado, lo incierto, y modificar su desarrollo en virtud de las
informaciones adquiridas. Es necesario aprender a navegar en un océano de
incertidumbres a través de archipiélagos de certeza.

- La fórmula de Eurípides es ahora más actual que nunca: Lo esperado no se
cumple y para lo inesperado un dios abre la puerta. El abandono de los
conceptos deterministas que creían poder predecir nuestro futuro, el examen
de los grandes accidentes de nuestro siglo que fueron todos inesperados, el
carácter en adelante desconocido de la aventura humana, deben incitarnos a
prepararnos para esperar lo inesperado y poder afrontarlo. Es imperativo que
todos aquellos que tienen la carga de la educación estén a la vanguardia con la
incertidumbre de nuestros tiempos.

VI: Enseñar la comprensión - La comprensión es al mismo tiempo medio y fin
de la comunicación. La educación para la comprensión está ausente de
nuestra enseñanza. El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los
sentidos. Teniendo en cuenta la importancia de la educación para la
comprensión en todos los niveles educativos y en todas las edades, el
desarrollo de la comprensión necesita reforma de las mentalidades.

- La comprensión mutua entre humanos, tanto próximos como extraños, es en
adelante vital para que las relaciones humanas salgan de su estado bárbaro de
incomprensión.

- De allí, la necesidad de estudiar la incomprensión desde sus raíces,
modalidades y efectos. Este estudio sería tanto más importante cuanto que se
centraría, no solo en los síntomas, sino en las causas de racismos y
xenofobias. Constituiría una de las bases más seguras para la educación por la
paz.

VII: Etica del género humano -La educación debe conducir a una ántropo-ética
considerado el carácter ternario de la condición humana cual es el de ser a la
vez individuo sociedad especie. La ética individuo/especie necesita un control
mutuo de la sociedad por el individuo y del individuo por la sociedad, es decir la
democracia; la ética individuo especie convoca a la ciudadanía terrestre en el
s. XXI.

. La ética no se podría enseñar con lecciones de moral. Debe formarse a partir
de la conciencia de que el humano es al mismo tiempo individuo, parte de una
sociedad, parte de una especie. Llevamos en cada uno esta triple realidad.
Todo desarrollo verdaderamente humano debe comprender el desarrollo
conjunto de las autonomías individuales, de las participaciones comunitarias y
la conciencia de pertenecer a la especie.

- De allí, se esbozan las dos grandes finalidades ético-políticas del nuevo
milenio: establecer una relación de control mutuo entre sociedad e individuos
por medio de la democracia y concebir la Humanidad como comunidad
planetaria. La educación debe no sólo contribuir a una toma de consciencia de
nuestra Tierra-Patria, sino también permitir que esta consciencia se traduzca
en la voluntad de realizar la ciudadanía terrenal.

(Cortesía de Colciencias. Traducción de Mercedes Vallejo-Gómez, con
contribución de Nelson Vallejo-Gómez y Francoise Girard).
http://www.dinero.com/noticias-cartas/100-personas/6736.aspx


100 personas

Si pudiéramos reducir la población total del planeta a una aldea de solo 100
personas y mantuviéramos los correspondientes porcentajes existentes,
tendríamos los siguientes resultados sorprendentes:

57 asiáticos, 21 europeos, 14 del continente americano, 8 africanos; 52 serían
mujeres, 48 serían varones; 30 serían de raza blanca, 70 serían de otra raza;
30 serían cristianos, 70 serían de otras religiones; 89 serían heterosexuales, 11
serían homosexuales; 6 personas poseerían el 59% de toda la riqueza del
mundo y las 6 serían de Estados Unidos; 80 vivirían en viviendas inadecuadas;
70 no podrían leer ni escribir; 50 serían mal nutridas; 1 estaría por morir y 1 por
nacer; 1 (solamente 1) tendría educación universitaria; 1 poseería una
computadora.

Cuando uno analiza nuestro mundo desde esta perspectiva comprimida, la
necesidad de aceptar, de ser tolerantes, para entender y para educar a la
gente, este escenario llega a ser estupefactamente impresionante.

"Y yo, que poseo una computadora, que sé leer y escribir, que tengo
educación, que no estoy desnutrido, que tengo una vivienda adecuada, que
estoy vivo... ¿de qué me quejo?"




Manuel Zarama, Bogotá
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-678412

LUCES PARA EL MAESTRO

APUNTES CON TIZA.

El docente es el que hace brotar dos ideas allí donde antes sólo había una.
(Elbert Hubbard).

No es posible enseñar nada nuevo a la gente. Sólo podemos ayudarles a
descubrir que ya poseen en ellos todo lo que hay que aprender. (Galileo
Galilei).

La enseñanza eficaz es la que enseña al alumno cuánto ignora y le estimula a
seguir aprendiendo.

(Cirerón).

Pobre del alumno que no supere a su maestro.(Leonardo Da Vinci).

No puedo enseñar nada a nadie, sólo puedo hacerle pensar. (Sócrates).

La tarea del educador debe ser regar el desierto, no talar el bosque.(Anónimo).

El buen docente es un maestro en el arte de la simplificación y un enemigo del
simplismo.(Louis A. Berman).

Un maestro es alguien que te agarra de la mano, te abre la mente y te toca el
corazón.

(Anon).

El secreto de la educación reside en el respeto al alumno.

(Aristóteles).

Tendremos problemas mientras paguemos a los mejores profesores menos
que a los peores entrenadores de fútbol.(Anónimo).

Los analfabetos del siglo XXI no serán los que no sepan leer y escribir, sino los
que no sepan aprender, desaprender y reaprender.

(Alvin Toffler).

Informe UNESCO, periódico El Tiempo de Oct. 05/01
EL DILEMA DEL PRISIONERO


OBJETIVO:

Ganar la mayor cantidad de dinero que usted pueda.

REGLAS:

1. Cinco vueltas en cada juego.

2. En cada vuelta su equipo debe entregar una papeleta "Rojo" 0 "Verde".

3. Su papel final esta determinado por los resultados de las papeletas de su
   grupo y del otro grupo.

4. AI final de cada vuelta, el mensajero pedirá su papeleta, el le dará la
   papeleta del otro grupo.

   Después que usted haya presentado su papeleta, el le dará la papeleta del
   otro grupo.

Usted computara después sus puntajes y tomara la siguiente decisi6n:
      .     .
5. Este juego requiere tiempo precise:

A. Antes de la primera vuelta habrá una sesi6n para desarrollar la estrategia
   hasta de 15 minutos.
A. Cada vuelta durara tres minutos, después aparecerá el mensajero.
B. Antes de la vuelta tercera y quinta hay sesiones de negociación opcionales.
   Si su grupo requiere enviar un representante, usted le dirá al mensajero en
   este momento y el hará los arreglos para las conversaciones.
C. Usted tendrá 5 minutos para las negociaciones si los dos grupos deciden
   enviar representantes.




ELECCION                                RESULTADO
VERDE               VERDE               +$3.00              +$3.00
VERDE               ROJO                -$5.00              +$5.00
ROJO                VERDE               +$5.00              -$5.00
ROJO                ROJO                -$3.00              -$3.00
TABLA DE PUNTAJES



                 GRUPO A.                                      GRUPO B.

     Vuelta      Elección     Resultado              Vuelta    Elección      Resultado

1.                                              1.

2.                                              2.

               Negociación.                                   Negociación.
                                                3.*
3. *
                                                4.
4.
                                                              Negociación.
               Negociación.
                                                5.**
5. **



       •   El resultado se multiplica por dos y se conserva el signo.

       •   El resultado se eleva al cuadrado y se conserva el signo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombiaApuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombiaAngela Maria Herrera Viteri
 
Resumen de los siete saberes
Resumen de los siete saberesResumen de los siete saberes
Resumen de los siete saberesmarletavera
 
Analisissssss
AnalisissssssAnalisissssss
Analisissssss
Yelitza Valor
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
jessica trujillo
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
jessica trujillo
 
Analisis crítico del texto
Analisis crítico del textoAnalisis crítico del texto
Analisis crítico del texto
Marcela Ibaceta
 
Los siete saberes necesarios de la educacion
Los siete saberes necesarios de la educacion Los siete saberes necesarios de la educacion
Los siete saberes necesarios de la educacion
282731
 
63804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate01
63804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate0163804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate01
63804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate01
sanvicentedepaul
 
Los 7 saberes para la educacion del futuro
Los 7 saberes para la educacion del futuroLos 7 saberes para la educacion del futuro
Los 7 saberes para la educacion del futuroWashington Erazo Loor
 
Análisis La Cabeza Bien Puesta en Edgar Morin
Análisis La Cabeza Bien Puesta en Edgar MorinAnálisis La Cabeza Bien Puesta en Edgar Morin
Análisis La Cabeza Bien Puesta en Edgar Morin
rosmoi1512
 
Maestros del siglo xx idocx
Maestros del siglo xx idocxMaestros del siglo xx idocx
Maestros del siglo xx idocx
Edinson Pedroza Doria
 
El valor de educar, fernando savater, educere
El valor de educar, fernando savater, educereEl valor de educar, fernando savater, educere
El valor de educar, fernando savater, educere
Evelyn Herrera
 
Edgar Morin La Cabeza bien puesta
Edgar Morin La Cabeza bien puestaEdgar Morin La Cabeza bien puesta
Edgar Morin La Cabeza bien puesta
silviabibliotecaria
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educarmartalozanof
 

La actualidad más candente (18)

Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombiaApuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
 
Resumen de los siete saberes
Resumen de los siete saberesResumen de los siete saberes
Resumen de los siete saberes
 
Los 7 saberes
Los 7 saberesLos 7 saberes
Los 7 saberes
 
Analisissssss
AnalisissssssAnalisissssss
Analisissssss
 
Trabajo de seccion 5
Trabajo de seccion 5Trabajo de seccion 5
Trabajo de seccion 5
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
 
Analisis crítico del texto
Analisis crítico del textoAnalisis crítico del texto
Analisis crítico del texto
 
Los siete saberes necesarios de la educacion
Los siete saberes necesarios de la educacion Los siete saberes necesarios de la educacion
Los siete saberes necesarios de la educacion
 
63804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate01
63804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate0163804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate01
63804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate01
 
Los 7 saberes para la educacion del futuro
Los 7 saberes para la educacion del futuroLos 7 saberes para la educacion del futuro
Los 7 saberes para la educacion del futuro
 
Análisis La Cabeza Bien Puesta en Edgar Morin
Análisis La Cabeza Bien Puesta en Edgar MorinAnálisis La Cabeza Bien Puesta en Edgar Morin
Análisis La Cabeza Bien Puesta en Edgar Morin
 
Maestros del siglo xx idocx
Maestros del siglo xx idocxMaestros del siglo xx idocx
Maestros del siglo xx idocx
 
El valor de educar, fernando savater, educere
El valor de educar, fernando savater, educereEl valor de educar, fernando savater, educere
El valor de educar, fernando savater, educere
 
Analisis 7 saberes
Analisis 7 saberesAnalisis 7 saberes
Analisis 7 saberes
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 
Edgar Morin La Cabeza bien puesta
Edgar Morin La Cabeza bien puestaEdgar Morin La Cabeza bien puesta
Edgar Morin La Cabeza bien puesta
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 

Destacado

Limites de la Financiarización en la Economía Chilena: ¿Democratización?
Limites de la Financiarización en la Economía Chilena: ¿Democratización?Limites de la Financiarización en la Economía Chilena: ¿Democratización?
Limites de la Financiarización en la Economía Chilena: ¿Democratización?
Fundação de Economia e Estatística
 
Creando un video con fotos en camtasia 6
Creando un video con fotos en camtasia 6Creando un video con fotos en camtasia 6
Creando un video con fotos en camtasia 6
SEEG
 
Conciencia Ambiental
Conciencia AmbientalConciencia Ambiental
Conciencia Ambientalpsanchezg
 
111020_Presentacion_Padres_GSSMdP
111020_Presentacion_Padres_GSSMdP111020_Presentacion_Padres_GSSMdP
111020_Presentacion_Padres_GSSMdP
Scout Santa Maria
 
Ser Community Manager y No Morir en el Intento (PRIMERA PARTE)
Ser Community Manager y No Morir en el Intento (PRIMERA PARTE)Ser Community Manager y No Morir en el Intento (PRIMERA PARTE)
Ser Community Manager y No Morir en el Intento (PRIMERA PARTE)
Carlos Vargas H.
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6Yoli
 
Monitoreo de la_calidad_resultados_y_retos
Monitoreo de la_calidad_resultados_y_retosMonitoreo de la_calidad_resultados_y_retos
Monitoreo de la_calidad_resultados_y_retoslilymorales
 
Adquisicion del proyecto
Adquisicion del proyectoAdquisicion del proyecto
Adquisicion del proyectobenacons srl.
 
FH-RED-SOCIAL
FH-RED-SOCIALFH-RED-SOCIAL
FH-RED-SOCIAL
Carlos Vargas H.
 
Avances Del Proyecto
Avances Del ProyectoAvances Del Proyecto
Avances Del Proyecto
Lina Mariela Gómez RODRIGUEZ
 
Los interdictos o acciones posesorias portal juridico legal
Los interdictos o acciones posesorias   portal juridico legalLos interdictos o acciones posesorias   portal juridico legal
Los interdictos o acciones posesorias portal juridico legalAmalia Amor
 
4a promesa bandera
4a promesa bandera4a promesa bandera
4a promesa banderaiva1962
 

Destacado (20)

Calculo ii (1)
Calculo ii (1)Calculo ii (1)
Calculo ii (1)
 
Limites de la Financiarización en la Economía Chilena: ¿Democratización?
Limites de la Financiarización en la Economía Chilena: ¿Democratización?Limites de la Financiarización en la Economía Chilena: ¿Democratización?
Limites de la Financiarización en la Economía Chilena: ¿Democratización?
 
Calidad en las organizaciones parte 2 modelos
Calidad en las organizaciones parte 2 modelosCalidad en las organizaciones parte 2 modelos
Calidad en las organizaciones parte 2 modelos
 
Creando un video con fotos en camtasia 6
Creando un video con fotos en camtasia 6Creando un video con fotos en camtasia 6
Creando un video con fotos en camtasia 6
 
Conciencia Ambiental
Conciencia AmbientalConciencia Ambiental
Conciencia Ambiental
 
folleto inflacion BCE
folleto inflacion BCEfolleto inflacion BCE
folleto inflacion BCE
 
Notas sobre la visión de nicaragua sobre el
Notas sobre la visión de nicaragua sobre elNotas sobre la visión de nicaragua sobre el
Notas sobre la visión de nicaragua sobre el
 
111020_Presentacion_Padres_GSSMdP
111020_Presentacion_Padres_GSSMdP111020_Presentacion_Padres_GSSMdP
111020_Presentacion_Padres_GSSMdP
 
Ser Community Manager y No Morir en el Intento (PRIMERA PARTE)
Ser Community Manager y No Morir en el Intento (PRIMERA PARTE)Ser Community Manager y No Morir en el Intento (PRIMERA PARTE)
Ser Community Manager y No Morir en el Intento (PRIMERA PARTE)
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Monitoreo de la_calidad_resultados_y_retos
Monitoreo de la_calidad_resultados_y_retosMonitoreo de la_calidad_resultados_y_retos
Monitoreo de la_calidad_resultados_y_retos
 
Adquisicion del proyecto
Adquisicion del proyectoAdquisicion del proyecto
Adquisicion del proyecto
 
Coagulacion en cirrosis
Coagulacion en cirrosis Coagulacion en cirrosis
Coagulacion en cirrosis
 
FH-RED-SOCIAL
FH-RED-SOCIALFH-RED-SOCIAL
FH-RED-SOCIAL
 
Avances Del Proyecto
Avances Del ProyectoAvances Del Proyecto
Avances Del Proyecto
 
Los interdictos o acciones posesorias portal juridico legal
Los interdictos o acciones posesorias   portal juridico legalLos interdictos o acciones posesorias   portal juridico legal
Los interdictos o acciones posesorias portal juridico legal
 
Alicia Aradilla: Gestion apreciativa
Alicia Aradilla: Gestion apreciativaAlicia Aradilla: Gestion apreciativa
Alicia Aradilla: Gestion apreciativa
 
Estoy fuera del aire
Estoy fuera del aireEstoy fuera del aire
Estoy fuera del aire
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
 
4a promesa bandera
4a promesa bandera4a promesa bandera
4a promesa bandera
 

Similar a Siete Saberes

7 saberes-de-morin
7 saberes-de-morin7 saberes-de-morin
7 saberes-de-morin
karen cordova
 
Los siete saberes de edgar morin
Los siete saberes de edgar morinLos siete saberes de edgar morin
Los siete saberes de edgar morin
Bertha Lema
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
jessica trujillo
 
7 saberes para la educacion del futuro
7 saberes para la educacion del futuro7 saberes para la educacion del futuro
7 saberes para la educacion del futuro
Sanbanet Satelitales
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Mayra Toral
 
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivasLos 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Olger Apaza
 
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuroEnsayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuroIUPMA POST GRADO, MARACAY VZLA
 
Los 7 saberes de la educación del futuro
Los 7 saberes de la educación del futuro Los 7 saberes de la educación del futuro
Los 7 saberes de la educación del futuro
Sarahi PR
 
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuroLos 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
lissettedeportillo
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberesGracmo
 
7 saberesdemorin-escrito
7 saberesdemorin-escrito7 saberesdemorin-escrito
7 saberesdemorin-escrito
william guaman paguay
 
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Fer10061995
 
sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente
Fer10061995
 
7 saberes-de-morin escrito
7 saberes-de-morin escrito7 saberes-de-morin escrito
7 saberes-de-morin escrito
Lady9Miranda
 
Los siete saberes necesarios para la educación
Los siete saberes necesarios para la educaciónLos siete saberes necesarios para la educación
Los siete saberes necesarios para la educaciónNoralma Paredes
 
Los siete saberes necesarios para la educación
Los siete saberes necesarios para la educaciónLos siete saberes necesarios para la educación
Los siete saberes necesarios para la educaciónalimentos2013
 
Los siete saberes necesarios para la educación
Los siete saberes necesarios para la educaciónLos siete saberes necesarios para la educación
Los siete saberes necesarios para la educaciónNoralma Paredes
 
Los siete saberes necesarios para la educación
Los siete saberes necesarios para la educaciónLos siete saberes necesarios para la educación
Los siete saberes necesarios para la educaciónSan Daniel Comboni
 
Los siete saberes necesarios para la educación
Los siete saberes necesarios para la educaciónLos siete saberes necesarios para la educación
Los siete saberes necesarios para la educaciónciencia20013
 

Similar a Siete Saberes (20)

7 saberes-de-morin
7 saberes-de-morin7 saberes-de-morin
7 saberes-de-morin
 
Los siete saberes de edgar morin
Los siete saberes de edgar morinLos siete saberes de edgar morin
Los siete saberes de edgar morin
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
 
7 saberes para la educacion del futuro
7 saberes para la educacion del futuro7 saberes para la educacion del futuro
7 saberes para la educacion del futuro
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivasLos 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
 
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuroEnsayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
 
Los 7 saberes de la educación del futuro
Los 7 saberes de la educación del futuro Los 7 saberes de la educación del futuro
Los 7 saberes de la educación del futuro
 
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuroLos 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
 
7 saberesdemorin-escrito
7 saberesdemorin-escrito7 saberesdemorin-escrito
7 saberesdemorin-escrito
 
Siete saberes de edgar morin hecho por patricia
Siete saberes de edgar morin hecho por patriciaSiete saberes de edgar morin hecho por patricia
Siete saberes de edgar morin hecho por patricia
 
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
 
sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente
 
7 saberes-de-morin escrito
7 saberes-de-morin escrito7 saberes-de-morin escrito
7 saberes-de-morin escrito
 
Los siete saberes necesarios para la educación
Los siete saberes necesarios para la educaciónLos siete saberes necesarios para la educación
Los siete saberes necesarios para la educación
 
Los siete saberes necesarios para la educación
Los siete saberes necesarios para la educaciónLos siete saberes necesarios para la educación
Los siete saberes necesarios para la educación
 
Los siete saberes necesarios para la educación
Los siete saberes necesarios para la educaciónLos siete saberes necesarios para la educación
Los siete saberes necesarios para la educación
 
Los siete saberes necesarios para la educación
Los siete saberes necesarios para la educaciónLos siete saberes necesarios para la educación
Los siete saberes necesarios para la educación
 
Los siete saberes necesarios para la educación
Los siete saberes necesarios para la educaciónLos siete saberes necesarios para la educación
Los siete saberes necesarios para la educación
 

Más de John Alexander Arana Rodríguez

Diseño de nuevos productos
Diseño de nuevos productosDiseño de nuevos productos
Diseño de nuevos productos
John Alexander Arana Rodríguez
 
Gestión de la calidad total
Gestión de la calidad totalGestión de la calidad total
Gestión de la calidad total
John Alexander Arana Rodríguez
 
36 estratagemas chinas
36 estratagemas chinas36 estratagemas chinas
36 estratagemas chinas
John Alexander Arana Rodríguez
 
Trabajemos en los principios
Trabajemos en los principiosTrabajemos en los principios
Trabajemos en los principios
John Alexander Arana Rodríguez
 
Reuniones efectivas
Reuniones efectivasReuniones efectivas
Reuniones efectivas
John Alexander Arana Rodríguez
 
Responsabilidad social Seguridad Industrial y Salud
Responsabilidad social Seguridad Industrial y SaludResponsabilidad social Seguridad Industrial y Salud
Responsabilidad social Seguridad Industrial y Salud
John Alexander Arana Rodríguez
 
Qué hay del factor humano
Qué hay del factor humanoQué hay del factor humano
Qué hay del factor humano
John Alexander Arana Rodríguez
 
Normas de seguridad industrial
Normas de seguridad industrialNormas de seguridad industrial
Normas de seguridad industrial
John Alexander Arana Rodríguez
 
La seguridad en el trabajo
La seguridad en el trabajoLa seguridad en el trabajo
La seguridad en el trabajo
John Alexander Arana Rodríguez
 
La prevención de accidentes
La prevención de accidentesLa prevención de accidentes
La prevención de accidentes
John Alexander Arana Rodríguez
 
La importancia de la seguridad industrial
La importancia de la seguridad industrialLa importancia de la seguridad industrial
La importancia de la seguridad industrial
John Alexander Arana Rodríguez
 
Hse bajo la óptica de la contratación
Hse bajo la óptica de la contrataciónHse bajo la óptica de la contratación
Hse bajo la óptica de la contratación
John Alexander Arana Rodríguez
 
Elementos de seguridad industrial
Elementos de seguridad industrialElementos de seguridad industrial
Elementos de seguridad industrial
John Alexander Arana Rodríguez
 
El reto de los indicadores de gestión
El reto de los indicadores de gestiónEl reto de los indicadores de gestión
El reto de los indicadores de gestión
John Alexander Arana Rodríguez
 
El acceso público a la información
El acceso público a la informaciónEl acceso público a la información
El acceso público a la información
John Alexander Arana Rodríguez
 
Concepto de seguridad industrial
Concepto de seguridad industrialConcepto de seguridad industrial
Concepto de seguridad industrial
John Alexander Arana Rodríguez
 
Análisis de seguridad en el trabajo
Análisis de seguridad en el trabajoAnálisis de seguridad en el trabajo
Análisis de seguridad en el trabajo
John Alexander Arana Rodríguez
 
Análisis de riesgos
Análisis de riesgosAnálisis de riesgos
Análisis de riesgos
John Alexander Arana Rodríguez
 
Análisis de riesgo1
Análisis de riesgo1Análisis de riesgo1
Análisis de riesgo1
John Alexander Arana Rodríguez
 

Más de John Alexander Arana Rodríguez (20)

Diseño de nuevos productos
Diseño de nuevos productosDiseño de nuevos productos
Diseño de nuevos productos
 
5w2h
5w2h5w2h
5w2h
 
Gestión de la calidad total
Gestión de la calidad totalGestión de la calidad total
Gestión de la calidad total
 
36 estratagemas chinas
36 estratagemas chinas36 estratagemas chinas
36 estratagemas chinas
 
Trabajemos en los principios
Trabajemos en los principiosTrabajemos en los principios
Trabajemos en los principios
 
Reuniones efectivas
Reuniones efectivasReuniones efectivas
Reuniones efectivas
 
Responsabilidad social Seguridad Industrial y Salud
Responsabilidad social Seguridad Industrial y SaludResponsabilidad social Seguridad Industrial y Salud
Responsabilidad social Seguridad Industrial y Salud
 
Qué hay del factor humano
Qué hay del factor humanoQué hay del factor humano
Qué hay del factor humano
 
Normas de seguridad industrial
Normas de seguridad industrialNormas de seguridad industrial
Normas de seguridad industrial
 
La seguridad en el trabajo
La seguridad en el trabajoLa seguridad en el trabajo
La seguridad en el trabajo
 
La prevención de accidentes
La prevención de accidentesLa prevención de accidentes
La prevención de accidentes
 
La importancia de la seguridad industrial
La importancia de la seguridad industrialLa importancia de la seguridad industrial
La importancia de la seguridad industrial
 
Hse bajo la óptica de la contratación
Hse bajo la óptica de la contrataciónHse bajo la óptica de la contratación
Hse bajo la óptica de la contratación
 
Elementos de seguridad industrial
Elementos de seguridad industrialElementos de seguridad industrial
Elementos de seguridad industrial
 
El reto de los indicadores de gestión
El reto de los indicadores de gestiónEl reto de los indicadores de gestión
El reto de los indicadores de gestión
 
El acceso público a la información
El acceso público a la informaciónEl acceso público a la información
El acceso público a la información
 
Concepto de seguridad industrial
Concepto de seguridad industrialConcepto de seguridad industrial
Concepto de seguridad industrial
 
Análisis de seguridad en el trabajo
Análisis de seguridad en el trabajoAnálisis de seguridad en el trabajo
Análisis de seguridad en el trabajo
 
Análisis de riesgos
Análisis de riesgosAnálisis de riesgos
Análisis de riesgos
 
Análisis de riesgo1
Análisis de riesgo1Análisis de riesgo1
Análisis de riesgo1
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Siete Saberes

  • 1. eltiempo.com / archivo Para la educación del futuro Siete Saberes Prologo a un documento de la UNESCO EDGAR MORIN Este texto antecede a cualquier guía de enseñanza. No es un tratado sobre el conjunto de materias que deben o deberían enseñarse: pretende única y esencialmente exponer problemas centrales que permanecen por completo ignorados y que son necesarios para enseñar en el próximo siglo. Hay siete saberes fundamentales que la educación del futuro debería tratar en cualquier sociedad y en cualquier cultura sin excepción alguna ni rechazo según usos y reglas de cada una. Además, el saber científico sobre el cual se apoya este texto para situar la condición humana, no solo es provisional, sino que destapa profundos misterios concernientes al Universo, la vida, al nacimiento del ser humano. Aquí se abre un indecidible en el cual intervienen las opciones filosóficas y las creencias religiosas a través de culturas y civilizaciones. I: Cegueras del conocimiento: el error y la ilusión - Es muy diciente que la educación, que es la que tiende a comunicar los conocimientos, permanezca ciega ante lo que es el conocimiento, sus disposiciones, sus imperfecciones, sus dificultades, sus tendencias tanto al error como a la ilusión y no se preocupe en absoluto por hacer conocer lo que es conocer. - El conocimiento no se puede considerar como una herramienta que se puede utilizar sin examinar. El conocimiento del conocimiento debe aparecer como necesidad primera como preparación para afrontar riesgos de error que no cesan de parasitar la mente. Se trata de armar cada mente en el combate para la lucidez. - Es necesario desarrollar en la educación el estudio de las características cerebrales, mentales y culturales del conocimiento, de sus procesos y modalidades, de las disposiciones tanto síquicas como culturales que permiten arriesgar el error o la ilusión. II: Principios de un conocimiento pertinente - Existe un problema capital, aún desconocido, cual es el de la necesidad de promover un conocimiento capaz de abordar los problemas globales para inscribir allí los conocimientos locales. - La supremacía de un conocimiento fragmentado según las disciplinas impide operar el vínculo entre las partes y las totalidades y debe dar paso a un modo de conocimiento capaz de aprehender los objetos en sus contextos.
  • 2. - Es necesario desarrollar la aptitud natural para ubicar todas las informaciones en un conjunto. Es necesario enseñar los métodos que permitan aprehender las influencias recíprocas entre partes y todo en un mundo complejo. III: Enseñar la condición humana - El humano es a la vez físico, biológico, síquico, cultural, social, histórico. Es esta unidad compleja la que está completamente desintegrada en la educación a través de las disciplinas y que imposibilita aprender lo que significa ser humano. Hay que restaurarla de tal manera que cada uno desde donde esté tome conciencia de su identidad compleja y de su identidad común. - La condición humana debería ser objeto esencial de cualquier educación. - A partir de las disciplinas actuales, es posible reconocer la unidad y complejidad humanas organizando conocimientos dispersos en las ciencias de la naturaleza, en las humanas, la literatura y la filosofía y mostrar la unión indisoluble entre unidad y diversidad de todo lo humano. IV: Enseñar la identidad terrenal - En lo sucesivo, el destino planetario del género será otra realidad fundamental ignorada por la educación. El conocimiento de los desarrollos de la era planetaria que van a incrementarse en el siglo XXI y el reconocimiento de la identidad terrenal que será cada vez más indispensable para cada uno y para todos deben convertirse en uno de los mayores objetos de la educación. - Es pertinente enseñar la historia de la era planetaria que comienza con la comunicación de todos los continentes en el siglo XVI y mostrar cómo se volvieron intersolidarias todas las partes del mundo, sin ocultar opresiones que han asolado a la humanidad y aún no han desaparecido. - Habrá que señalar la complejidad de la crisis planetaria que enmarcó el s. XX mostrando que todos los humanos, confrontados desde ahora con los mismos problemas, viven en una misma comunidad. V: Enfrentar las incertidumbres - Las ciencias nos han hecho adquirir muchas certezas, pero de la misma manera nos han revelado, en el s. XX, innumerables campos de incertidumbre. La educación debería comprender la enseñanza de las incertidumbres que han aparecido en las ciencias físicas (microfísicas, termodinámica, cosmología) en las de la evolución biológica y en las históricas. - Se tendrían que enseñar principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto, y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas. Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza. - La fórmula de Eurípides es ahora más actual que nunca: Lo esperado no se cumple y para lo inesperado un dios abre la puerta. El abandono de los conceptos deterministas que creían poder predecir nuestro futuro, el examen de los grandes accidentes de nuestro siglo que fueron todos inesperados, el
  • 3. carácter en adelante desconocido de la aventura humana, deben incitarnos a prepararnos para esperar lo inesperado y poder afrontarlo. Es imperativo que todos aquellos que tienen la carga de la educación estén a la vanguardia con la incertidumbre de nuestros tiempos. VI: Enseñar la comprensión - La comprensión es al mismo tiempo medio y fin de la comunicación. La educación para la comprensión está ausente de nuestra enseñanza. El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos. Teniendo en cuenta la importancia de la educación para la comprensión en todos los niveles educativos y en todas las edades, el desarrollo de la comprensión necesita reforma de las mentalidades. - La comprensión mutua entre humanos, tanto próximos como extraños, es en adelante vital para que las relaciones humanas salgan de su estado bárbaro de incomprensión. - De allí, la necesidad de estudiar la incomprensión desde sus raíces, modalidades y efectos. Este estudio sería tanto más importante cuanto que se centraría, no solo en los síntomas, sino en las causas de racismos y xenofobias. Constituiría una de las bases más seguras para la educación por la paz. VII: Etica del género humano -La educación debe conducir a una ántropo-ética considerado el carácter ternario de la condición humana cual es el de ser a la vez individuo sociedad especie. La ética individuo/especie necesita un control mutuo de la sociedad por el individuo y del individuo por la sociedad, es decir la democracia; la ética individuo especie convoca a la ciudadanía terrestre en el s. XXI. . La ética no se podría enseñar con lecciones de moral. Debe formarse a partir de la conciencia de que el humano es al mismo tiempo individuo, parte de una sociedad, parte de una especie. Llevamos en cada uno esta triple realidad. Todo desarrollo verdaderamente humano debe comprender el desarrollo conjunto de las autonomías individuales, de las participaciones comunitarias y la conciencia de pertenecer a la especie. - De allí, se esbozan las dos grandes finalidades ético-políticas del nuevo milenio: establecer una relación de control mutuo entre sociedad e individuos por medio de la democracia y concebir la Humanidad como comunidad planetaria. La educación debe no sólo contribuir a una toma de consciencia de nuestra Tierra-Patria, sino también permitir que esta consciencia se traduzca en la voluntad de realizar la ciudadanía terrenal. (Cortesía de Colciencias. Traducción de Mercedes Vallejo-Gómez, con contribución de Nelson Vallejo-Gómez y Francoise Girard).
  • 4. http://www.dinero.com/noticias-cartas/100-personas/6736.aspx 100 personas Si pudiéramos reducir la población total del planeta a una aldea de solo 100 personas y mantuviéramos los correspondientes porcentajes existentes, tendríamos los siguientes resultados sorprendentes: 57 asiáticos, 21 europeos, 14 del continente americano, 8 africanos; 52 serían mujeres, 48 serían varones; 30 serían de raza blanca, 70 serían de otra raza; 30 serían cristianos, 70 serían de otras religiones; 89 serían heterosexuales, 11 serían homosexuales; 6 personas poseerían el 59% de toda la riqueza del mundo y las 6 serían de Estados Unidos; 80 vivirían en viviendas inadecuadas; 70 no podrían leer ni escribir; 50 serían mal nutridas; 1 estaría por morir y 1 por nacer; 1 (solamente 1) tendría educación universitaria; 1 poseería una computadora. Cuando uno analiza nuestro mundo desde esta perspectiva comprimida, la necesidad de aceptar, de ser tolerantes, para entender y para educar a la gente, este escenario llega a ser estupefactamente impresionante. "Y yo, que poseo una computadora, que sé leer y escribir, que tengo educación, que no estoy desnutrido, que tengo una vivienda adecuada, que estoy vivo... ¿de qué me quejo?" Manuel Zarama, Bogotá
  • 5. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-678412 LUCES PARA EL MAESTRO APUNTES CON TIZA. El docente es el que hace brotar dos ideas allí donde antes sólo había una. (Elbert Hubbard). No es posible enseñar nada nuevo a la gente. Sólo podemos ayudarles a descubrir que ya poseen en ellos todo lo que hay que aprender. (Galileo Galilei). La enseñanza eficaz es la que enseña al alumno cuánto ignora y le estimula a seguir aprendiendo. (Cirerón). Pobre del alumno que no supere a su maestro.(Leonardo Da Vinci). No puedo enseñar nada a nadie, sólo puedo hacerle pensar. (Sócrates). La tarea del educador debe ser regar el desierto, no talar el bosque.(Anónimo). El buen docente es un maestro en el arte de la simplificación y un enemigo del simplismo.(Louis A. Berman). Un maestro es alguien que te agarra de la mano, te abre la mente y te toca el corazón. (Anon). El secreto de la educación reside en el respeto al alumno. (Aristóteles). Tendremos problemas mientras paguemos a los mejores profesores menos que a los peores entrenadores de fútbol.(Anónimo). Los analfabetos del siglo XXI no serán los que no sepan leer y escribir, sino los que no sepan aprender, desaprender y reaprender. (Alvin Toffler). Informe UNESCO, periódico El Tiempo de Oct. 05/01
  • 6. EL DILEMA DEL PRISIONERO OBJETIVO: Ganar la mayor cantidad de dinero que usted pueda. REGLAS: 1. Cinco vueltas en cada juego. 2. En cada vuelta su equipo debe entregar una papeleta "Rojo" 0 "Verde". 3. Su papel final esta determinado por los resultados de las papeletas de su grupo y del otro grupo. 4. AI final de cada vuelta, el mensajero pedirá su papeleta, el le dará la papeleta del otro grupo. Después que usted haya presentado su papeleta, el le dará la papeleta del otro grupo. Usted computara después sus puntajes y tomara la siguiente decisi6n: . . 5. Este juego requiere tiempo precise: A. Antes de la primera vuelta habrá una sesi6n para desarrollar la estrategia hasta de 15 minutos. A. Cada vuelta durara tres minutos, después aparecerá el mensajero. B. Antes de la vuelta tercera y quinta hay sesiones de negociación opcionales. Si su grupo requiere enviar un representante, usted le dirá al mensajero en este momento y el hará los arreglos para las conversaciones. C. Usted tendrá 5 minutos para las negociaciones si los dos grupos deciden enviar representantes. ELECCION RESULTADO VERDE VERDE +$3.00 +$3.00 VERDE ROJO -$5.00 +$5.00 ROJO VERDE +$5.00 -$5.00 ROJO ROJO -$3.00 -$3.00
  • 7. TABLA DE PUNTAJES GRUPO A. GRUPO B. Vuelta Elección Resultado Vuelta Elección Resultado 1. 1. 2. 2. Negociación. Negociación. 3.* 3. * 4. 4. Negociación. Negociación. 5.** 5. ** • El resultado se multiplica por dos y se conserva el signo. • El resultado se eleva al cuadrado y se conserva el signo.