SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
Departamento Ciencias Pedgógicas
Unidad Curricular Fundamentos Generales de la Educación
La educación
como proceso
humano
Tema 1:
Profesora Daliana Chirino. Compiladora
Noviembre, 2021
Contenido:
1. Definición de
educación
2. Finalidad de
la educación
3. El hecho
educativo
4. Valores en
educación
La palabra educación deriva, en su etimología, del latín educare, formada de la palabra antigua
educere, compuesta de ex -fuera y ducere- llevar y que también se traduce sacar una cosa de otra.
Educare significa crianza y dirección, sugiere un proceso de nutrición desde el exterior. Ex -ducere
significa sacar de adentro hacia afuera, exteriorizar lo que hay en el espíritu.
1. Definición de educación
Algunas definiciones:
Aristóteles “por la educación se ha de lograr que el niño ponga los goces y dolores en
aquello que importa”,
Herbart
“la formación del individuo para sí mismo, despertando en él la multiplicidad
de intereses”.
Durkheim
“la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que aún no están maduras para la
vida social. Tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estados
físicos, intelectuales y mentales, que le reclaman la sociedad política en su conjunto y el
medio especial a que está particularmente destinado”.
Dewey
Prieto F.
“… Significa la suma de todos los procesos por los cuales una comunidad o un grupo social
pequeño o grande, transmite sus poderes y sus objetivos adquiridos a fin de asegurar su
propia existencia y su continuo crecimiento”
“formar al hombre en la plenitud de sus atributos físicos y morales, ubicado
perfectamente en su medio y en su tiempo como factor positivo del trabajo de la
comunidad”
Fuente: Prieto Figueroa, L. (1984) Principios generales de la educación o una educación para el porvenir. Caracas: Monte Ávila Editores.
Contenido:
1. Definición de
educación
2. Finalidad de
la educación
3. El hecho
educativo
4. Valores en
educación
2. Finalidad de la educación
La idea de
la finalidad
en educación procede de
la idea del hombre.
Cómo el hombre debe ser
educado para que pueda
alcanzar el pleno desarrollo
de sus virtualidades físicas
y mentales.
Por la educación y sólo por ella el hombre se hace hombre.
El objeto de la educación es formar no a un ciudadano ni a un hombre
de tal o cual profesión, sino un hombre
Prieto F.
Rousseau
El fin es una meta terminal, el punto terminal hacia donde se
dirige el trabajo educativo.
Prieto F.
Fuente: Prieto Figueroa, L. (1984) Principios generales de la educación o una educación para el porvenir. Caracas: Monte Ávila Editores.
Contenido:
1. Definición de
educación
2. Finalidad de
la educación
3. El hecho
educativo
4. Valores en
educación
2. Finalidad de la educación
VISIÓN HISTÓRICA DE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN
Época Idea del fin de la educación
Antigua Grecia El hombre de la polis
Antigua Roma Formación del vir bonus (el hombre bueno)
Medieval Salvación del alma y a ganar la vida eterna salvación del alma y a ganar la vida eterna
Renacimiento
Para desarrollar a plenitud el espíritu del hombre, para llenarlo de claridad, para que
se produjera la existencia del hombre culto, era suficiente el aprendizaje de lenguas
clásicas.
Contemporanea:
Filosofía de la
Vida
La filosofía bergsoniana del élan vital. Rep. Bergson
Moral Cerrada : presión social (…) persigue la conservación de las costumbres
sociales Moral Abierta: humana y personal (...) un llamamiento (...). Abarca el amor, la
vida entera, y hasta proporciona el sentimiento de libertad y coincide con el principio
mismo de la vida
Pragmatismo norteamericano e inglés. Rep. James, Schiller y Dewey
El pensamiento mismo no es más que un instrumento para la acción. El hombre
comienza a pensar cuando tropieza con dificultades materiales que es necesario
superar.
Historicismo (Dilthey)
Si la educación ha de servir al futuro en forma creadora, ha de ser una educación que
capacite al hombre con miras a su participación consciente y activa en ese nuevo,
mundo
Fuente: Prieto Figueroa, L. (1984) Principios generales de la educación o una educación para el porvenir. Caracas: Monte Ávila Editores.
Contenido:
1. Definición de
educación
2. Finalidad de
la educación
3. El hecho
educativo
4. Valores en
educación
2. Finalidad de la educación. Evolución histórica de las formas de educación
a) La Educación Natural
La educación natural e irreflexiva, o que ocurre sin organización específica,
es una educación a través de la vida que surge en la época primitiva pero se
extiende históricamente hasta el punto que aun en la actualidad es observada
su aplicación.
b) La Educación Racional
Se pone de manifiesto cuando ya no se trata únicamente de adaptar los jóvenes a la vida
en grupo sino adiestrarlos para determinadas funciones con miras al futuro.
c) La Educación Institucional (Organizada en Instituciones)
La educación sistematizada u organizada en instituciones surge debido a la complejidad
creciente de la vida moderna con el paso del tiempo, tanto en el terreno de la cultura
general como en el campo del trabajo y de los conocimientos profesionales.
Fuente: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS FORMAS DE LA EDUCACIÓN Suchodolski, B. (1975) Tratado de pedagogía. Barcelona. Ediciones Península. Editado con
fines didácticos
Contenido:
1. Definición de
educación
2. Finalidad de
la educación
3. El hecho
educativo
4. Valores en
educación
3. El hecho educativo
Emile Durkheim preciso que un hecho o fenómeno social es todo comportamiento o idea
presente en un grupo que es transmitido de generación en generación a cada individuo
por la sociedad. La educación, en este sentido, es una práctica, una actividad social, una
acción, la acción que, en palabras de Durkheim, se define de la siguiente manera:
En las sociedades primitivas y tradicionales, los niños aprendían directamente de sus padres, amigos,
artesanos y hombres de religión lo que necesitaban para integrarse plenamente en la sociedad, que protegía
mucho al niño. Todo de manera espontánea, no existía una educación formal. A medida que la sociedad fue
ganando en complejidad por la división del trabajo y los adelantos sociales, la tarea educativa fue pasando
de ser algo espontáneo a formalizarse en unas instituciones sociales que se fueron especializando en esta
tarea.
«La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas
sobre aquellas que no han alcanzado todavía el grado de madurez
necesario para la vida social. Tiene por objeto el suscitar y
desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos,
intelectuales y morales que exigen de él tanto la sociedad política
en su conjunto como el medio ambiente específico al que está
especialmente destinado»
Fuente: Prieto Figueroa, L. (1984) Principios generales de la educación o una educación para el porvenir. Caracas: Monte Ávila Editores.
Contenido:
1. Definición de
educación
2. Finalidad de
la educación
3. El hecho
educativo
4. Valores en
educación
4. Valores en educación
La axiología: parte de la filosofía que trata los valores.
... Siempre se ha hablado de cosas valiosas en razón de su
precio o utilidad. Pero el valor no debe confundirse con las
cosas valiosas
Los bienes equivalen a cosas valiosas (...)
Los valores no son, en consecuencia, ni cosas,
ni vivencias, ni esencias, son valores. Todo valor supone a la
existencia de una cosa o persona que lo posee y a un sujeto que
lo aprecia o descubre. Los valores son abstractos, no tienen
existencia real sino son adheridos a los objetos que lo sostienen.
Tipos de Valores: objetivos, eternos y absoluto
Fuente: Prieto Figueroa, L. (1984) Principios generales de la educación o una educación para el porvenir. Caracas: Monte Ávila Editores.
Por su atención...

Más contenido relacionado

Similar a tema 1 fge para subir.pdf

Concepto de educación, perspectivas del concepto de educación, clases de educ...
Concepto de educación, perspectivas del concepto de educación, clases de educ...Concepto de educación, perspectivas del concepto de educación, clases de educ...
Concepto de educación, perspectivas del concepto de educación, clases de educ...
rosmel elvis rojas blanco
 
historia educativa de mexico
historia educativa de mexicohistoria educativa de mexico
historia educativa de mexico
enriquefelix22
 
.
..
Manual introduccion-educacion
Manual introduccion-educacionManual introduccion-educacion
Manual introduccion-educacion
Carlos Valdez
 
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicasPropuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Producción Virtual CIE
 
1. Bases filosóficas y epistemológicas.pptx
1. Bases filosóficas y epistemológicas.pptx1. Bases filosóficas y epistemológicas.pptx
1. Bases filosóficas y epistemológicas.pptx
JuanCarlosMartinez257792
 
Tema. 1 educacion social
Tema. 1 educacion socialTema. 1 educacion social
Tema. 1 educacion social
isabelParedesLuna
 
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retosTema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Nino Viera
 
Artículo sobre educación
Artículo sobre educaciónArtículo sobre educación
Artículo sobre educaciónrodviv
 
7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion
Guadalupe Alicia Piña Martinez
 
Ensayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡NEnsayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡Ntunegocioweb
 
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la EducaciónSesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
CIE UCP
 
3 Educación - SocioEduc
3 Educación - SocioEduc3 Educación - SocioEduc
3 Educación - SocioEduc
Gerardo Lazaro
 
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.pptHIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
maribel avendaño
 
1 esencia y filosofía de la educación(1) meav
1 esencia y filosofía de la educación(1) meav1 esencia y filosofía de la educación(1) meav
1 esencia y filosofía de la educación(1) meav
Victor Hugo Romero Gonzalez
 

Similar a tema 1 fge para subir.pdf (20)

Concepto de educación, perspectivas del concepto de educación, clases de educ...
Concepto de educación, perspectivas del concepto de educación, clases de educ...Concepto de educación, perspectivas del concepto de educación, clases de educ...
Concepto de educación, perspectivas del concepto de educación, clases de educ...
 
historia educativa de mexico
historia educativa de mexicohistoria educativa de mexico
historia educativa de mexico
 
.
..
.
 
Educación y Sociología
Educación y Sociología Educación y Sociología
Educación y Sociología
 
Manual introduccion-educacion
Manual introduccion-educacionManual introduccion-educacion
Manual introduccion-educacion
 
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicasPropuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicas
 
1. Bases filosóficas y epistemológicas.pptx
1. Bases filosóficas y epistemológicas.pptx1. Bases filosóficas y epistemológicas.pptx
1. Bases filosóficas y epistemológicas.pptx
 
Tema. 1 educacion social
Tema. 1 educacion socialTema. 1 educacion social
Tema. 1 educacion social
 
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retosTema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
 
Artículo sobre educación
Artículo sobre educaciónArtículo sobre educación
Artículo sobre educación
 
7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion
 
Ensayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡NEnsayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡N
 
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la EducaciónSesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
 
EducacióN Laurita
EducacióN LauritaEducacióN Laurita
EducacióN Laurita
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
3 Educación - SocioEduc
3 Educación - SocioEduc3 Educación - SocioEduc
3 Educación - SocioEduc
 
Educacion hombre
Educacion hombreEducacion hombre
Educacion hombre
 
4195854.ppt
4195854.ppt4195854.ppt
4195854.ppt
 
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.pptHIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
 
1 esencia y filosofía de la educación(1) meav
1 esencia y filosofía de la educación(1) meav1 esencia y filosofía de la educación(1) meav
1 esencia y filosofía de la educación(1) meav
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

tema 1 fge para subir.pdf

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Departamento Ciencias Pedgógicas Unidad Curricular Fundamentos Generales de la Educación La educación como proceso humano Tema 1: Profesora Daliana Chirino. Compiladora Noviembre, 2021
  • 2. Contenido: 1. Definición de educación 2. Finalidad de la educación 3. El hecho educativo 4. Valores en educación La palabra educación deriva, en su etimología, del latín educare, formada de la palabra antigua educere, compuesta de ex -fuera y ducere- llevar y que también se traduce sacar una cosa de otra. Educare significa crianza y dirección, sugiere un proceso de nutrición desde el exterior. Ex -ducere significa sacar de adentro hacia afuera, exteriorizar lo que hay en el espíritu. 1. Definición de educación Algunas definiciones: Aristóteles “por la educación se ha de lograr que el niño ponga los goces y dolores en aquello que importa”, Herbart “la formación del individuo para sí mismo, despertando en él la multiplicidad de intereses”. Durkheim “la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que aún no están maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estados físicos, intelectuales y mentales, que le reclaman la sociedad política en su conjunto y el medio especial a que está particularmente destinado”. Dewey Prieto F. “… Significa la suma de todos los procesos por los cuales una comunidad o un grupo social pequeño o grande, transmite sus poderes y sus objetivos adquiridos a fin de asegurar su propia existencia y su continuo crecimiento” “formar al hombre en la plenitud de sus atributos físicos y morales, ubicado perfectamente en su medio y en su tiempo como factor positivo del trabajo de la comunidad” Fuente: Prieto Figueroa, L. (1984) Principios generales de la educación o una educación para el porvenir. Caracas: Monte Ávila Editores.
  • 3. Contenido: 1. Definición de educación 2. Finalidad de la educación 3. El hecho educativo 4. Valores en educación 2. Finalidad de la educación La idea de la finalidad en educación procede de la idea del hombre. Cómo el hombre debe ser educado para que pueda alcanzar el pleno desarrollo de sus virtualidades físicas y mentales. Por la educación y sólo por ella el hombre se hace hombre. El objeto de la educación es formar no a un ciudadano ni a un hombre de tal o cual profesión, sino un hombre Prieto F. Rousseau El fin es una meta terminal, el punto terminal hacia donde se dirige el trabajo educativo. Prieto F. Fuente: Prieto Figueroa, L. (1984) Principios generales de la educación o una educación para el porvenir. Caracas: Monte Ávila Editores.
  • 4. Contenido: 1. Definición de educación 2. Finalidad de la educación 3. El hecho educativo 4. Valores en educación 2. Finalidad de la educación VISIÓN HISTÓRICA DE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN Época Idea del fin de la educación Antigua Grecia El hombre de la polis Antigua Roma Formación del vir bonus (el hombre bueno) Medieval Salvación del alma y a ganar la vida eterna salvación del alma y a ganar la vida eterna Renacimiento Para desarrollar a plenitud el espíritu del hombre, para llenarlo de claridad, para que se produjera la existencia del hombre culto, era suficiente el aprendizaje de lenguas clásicas. Contemporanea: Filosofía de la Vida La filosofía bergsoniana del élan vital. Rep. Bergson Moral Cerrada : presión social (…) persigue la conservación de las costumbres sociales Moral Abierta: humana y personal (...) un llamamiento (...). Abarca el amor, la vida entera, y hasta proporciona el sentimiento de libertad y coincide con el principio mismo de la vida Pragmatismo norteamericano e inglés. Rep. James, Schiller y Dewey El pensamiento mismo no es más que un instrumento para la acción. El hombre comienza a pensar cuando tropieza con dificultades materiales que es necesario superar. Historicismo (Dilthey) Si la educación ha de servir al futuro en forma creadora, ha de ser una educación que capacite al hombre con miras a su participación consciente y activa en ese nuevo, mundo Fuente: Prieto Figueroa, L. (1984) Principios generales de la educación o una educación para el porvenir. Caracas: Monte Ávila Editores.
  • 5. Contenido: 1. Definición de educación 2. Finalidad de la educación 3. El hecho educativo 4. Valores en educación 2. Finalidad de la educación. Evolución histórica de las formas de educación a) La Educación Natural La educación natural e irreflexiva, o que ocurre sin organización específica, es una educación a través de la vida que surge en la época primitiva pero se extiende históricamente hasta el punto que aun en la actualidad es observada su aplicación. b) La Educación Racional Se pone de manifiesto cuando ya no se trata únicamente de adaptar los jóvenes a la vida en grupo sino adiestrarlos para determinadas funciones con miras al futuro. c) La Educación Institucional (Organizada en Instituciones) La educación sistematizada u organizada en instituciones surge debido a la complejidad creciente de la vida moderna con el paso del tiempo, tanto en el terreno de la cultura general como en el campo del trabajo y de los conocimientos profesionales. Fuente: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS FORMAS DE LA EDUCACIÓN Suchodolski, B. (1975) Tratado de pedagogía. Barcelona. Ediciones Península. Editado con fines didácticos
  • 6. Contenido: 1. Definición de educación 2. Finalidad de la educación 3. El hecho educativo 4. Valores en educación 3. El hecho educativo Emile Durkheim preciso que un hecho o fenómeno social es todo comportamiento o idea presente en un grupo que es transmitido de generación en generación a cada individuo por la sociedad. La educación, en este sentido, es una práctica, una actividad social, una acción, la acción que, en palabras de Durkheim, se define de la siguiente manera: En las sociedades primitivas y tradicionales, los niños aprendían directamente de sus padres, amigos, artesanos y hombres de religión lo que necesitaban para integrarse plenamente en la sociedad, que protegía mucho al niño. Todo de manera espontánea, no existía una educación formal. A medida que la sociedad fue ganando en complejidad por la división del trabajo y los adelantos sociales, la tarea educativa fue pasando de ser algo espontáneo a formalizarse en unas instituciones sociales que se fueron especializando en esta tarea. «La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que no han alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida social. Tiene por objeto el suscitar y desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que exigen de él tanto la sociedad política en su conjunto como el medio ambiente específico al que está especialmente destinado» Fuente: Prieto Figueroa, L. (1984) Principios generales de la educación o una educación para el porvenir. Caracas: Monte Ávila Editores.
  • 7. Contenido: 1. Definición de educación 2. Finalidad de la educación 3. El hecho educativo 4. Valores en educación 4. Valores en educación La axiología: parte de la filosofía que trata los valores. ... Siempre se ha hablado de cosas valiosas en razón de su precio o utilidad. Pero el valor no debe confundirse con las cosas valiosas Los bienes equivalen a cosas valiosas (...) Los valores no son, en consecuencia, ni cosas, ni vivencias, ni esencias, son valores. Todo valor supone a la existencia de una cosa o persona que lo posee y a un sujeto que lo aprecia o descubre. Los valores son abstractos, no tienen existencia real sino son adheridos a los objetos que lo sostienen. Tipos de Valores: objetivos, eternos y absoluto Fuente: Prieto Figueroa, L. (1984) Principios generales de la educación o una educación para el porvenir. Caracas: Monte Ávila Editores.