SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINIENDO PROBLEMA AL INVESTIGAR Y PREGUNTAS QUE
                ORIENTEN EL PROBLEMA


1. En este espacio se registra el planteamiento del problema teniendo en
   cuenta:

      a. Línea temática
      b. Descripción del problema - Importancia del problema
      c. Conocimiento de la problemática (Nivel alto, medio, bajo) justificar
         la respuesta
      d. Identificación de variables o factores que influyen en el problema
         (social, económico, cultural), mencionar palabras claves que den
         razón de estas variables.
         Ejemplo guia - Problema que se analiza quot;Causas del
         desplazamiento en Colombia y la atención a esta población
         vulnerablequot;
         se pueden observar factores de tipo:
         Social (víctimas del conflicto armado, Impacto psicológico,
         atención en salud, atención educativa, capacitaciones)
         Económico (atención al desempleo)
         Culturales (identidad cultural)
         Políticos (protección estatal, conflicto armado)

2. Partir de la comprensión del problema planteado, surgen las preguntas
   que pretenden dar respuesta conceptual al problema

   a. Pregunta inicial
   Ejemplo guia - ¿Qué proyectos sociales a planteado el Estado
   Colombiano para dar solución a las situaciones de vulnerabilidad que
   viven los desplazados?

   b. Preguntas secundarias - es importante delimitar la pregunta, solo se
   asume un factor en particular por cada pregunta secundaria.
   ¿Que proyectos de capacitación laboral ofrece el estado a los
   desplazados del país?

Más contenido relacionado

Similar a Definiendo Problema

Politica social y pobreza
Politica social y pobrezaPolitica social y pobreza
Politica social y pobreza
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Concepto de pobreza
Concepto de pobrezaConcepto de pobreza
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Maestros Online
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
grabiel cadillo
 
Act.3fce 20 30abril
Act.3fce 20 30abrilAct.3fce 20 30abril
Act.3fce 20 30abril
acdurcor
 
Tesis Sociabilidad culiaos pollos
Tesis Sociabilidad culiaos pollosTesis Sociabilidad culiaos pollos
Tesis Sociabilidad culiaos pollos
sherock
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
Planteamiento problema.pptx
Planteamiento problema.pptxPlanteamiento problema.pptx
Planteamiento problema.pptx
FabianGuerrero50
 
Politica social, pobreza y desigualdad
Politica social, pobreza y desigualdadPolitica social, pobreza y desigualdad
Politica social, pobreza y desigualdad
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Planteamiento proyecto Tema-2- 3
Planteamiento proyecto Tema-2- 3Planteamiento proyecto Tema-2- 3
Planteamiento proyecto Tema-2- 3
unefm
 
Ocio asperger
Ocio aspergerOcio asperger
Ocio asperger
Marta Montoro
 
Clase sociales 4-02-25-22_la ninez en colombia
Clase sociales 4-02-25-22_la ninez en colombiaClase sociales 4-02-25-22_la ninez en colombia
Clase sociales 4-02-25-22_la ninez en colombia
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Politica social y pobreza en America latina
Politica social y pobreza en America latinaPolitica social y pobreza en America latina
Politica social y pobreza en America latina
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Sociales decimo
Sociales decimoSociales decimo
Sociales decimo
libardousky
 
Guia4 medio america_latina
Guia4 medio america_latinaGuia4 medio america_latina
Guia4 medio america_latina
adelavecl
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LOS PSICOSOCIAL.docx
PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LOS PSICOSOCIAL.docxPERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LOS PSICOSOCIAL.docx
PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LOS PSICOSOCIAL.docx
javiermauriciovillar
 
Clase sociales 3-10-06-21_poblacion-crecimiento
Clase sociales 3-10-06-21_poblacion-crecimientoClase sociales 3-10-06-21_poblacion-crecimiento
Clase sociales 3-10-06-21_poblacion-crecimiento
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Ppoint realidad nacional_luisrodriguez
Ppoint realidad nacional_luisrodriguezPpoint realidad nacional_luisrodriguez
Ppoint realidad nacional_luisrodriguez
estebancastellanos95
 
Clase sociales 4-02-08-19_la ninez en colombia
Clase sociales 4-02-08-19_la ninez en colombiaClase sociales 4-02-08-19_la ninez en colombia
Clase sociales 4-02-08-19_la ninez en colombia
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 

Similar a Definiendo Problema (19)

Politica social y pobreza
Politica social y pobrezaPolitica social y pobreza
Politica social y pobreza
 
Concepto de pobreza
Concepto de pobrezaConcepto de pobreza
Concepto de pobreza
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Act.3fce 20 30abril
Act.3fce 20 30abrilAct.3fce 20 30abril
Act.3fce 20 30abril
 
Tesis Sociabilidad culiaos pollos
Tesis Sociabilidad culiaos pollosTesis Sociabilidad culiaos pollos
Tesis Sociabilidad culiaos pollos
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Planteamiento problema.pptx
Planteamiento problema.pptxPlanteamiento problema.pptx
Planteamiento problema.pptx
 
Politica social, pobreza y desigualdad
Politica social, pobreza y desigualdadPolitica social, pobreza y desigualdad
Politica social, pobreza y desigualdad
 
Planteamiento proyecto Tema-2- 3
Planteamiento proyecto Tema-2- 3Planteamiento proyecto Tema-2- 3
Planteamiento proyecto Tema-2- 3
 
Ocio asperger
Ocio aspergerOcio asperger
Ocio asperger
 
Clase sociales 4-02-25-22_la ninez en colombia
Clase sociales 4-02-25-22_la ninez en colombiaClase sociales 4-02-25-22_la ninez en colombia
Clase sociales 4-02-25-22_la ninez en colombia
 
Politica social y pobreza en America latina
Politica social y pobreza en America latinaPolitica social y pobreza en America latina
Politica social y pobreza en America latina
 
Sociales decimo
Sociales decimoSociales decimo
Sociales decimo
 
Guia4 medio america_latina
Guia4 medio america_latinaGuia4 medio america_latina
Guia4 medio america_latina
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LOS PSICOSOCIAL.docx
PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LOS PSICOSOCIAL.docxPERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LOS PSICOSOCIAL.docx
PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LOS PSICOSOCIAL.docx
 
Clase sociales 3-10-06-21_poblacion-crecimiento
Clase sociales 3-10-06-21_poblacion-crecimientoClase sociales 3-10-06-21_poblacion-crecimiento
Clase sociales 3-10-06-21_poblacion-crecimiento
 
Ppoint realidad nacional_luisrodriguez
Ppoint realidad nacional_luisrodriguezPpoint realidad nacional_luisrodriguez
Ppoint realidad nacional_luisrodriguez
 
Clase sociales 4-02-08-19_la ninez en colombia
Clase sociales 4-02-08-19_la ninez en colombiaClase sociales 4-02-08-19_la ninez en colombia
Clase sociales 4-02-08-19_la ninez en colombia
 

Definiendo Problema

  • 1. DEFINIENDO PROBLEMA AL INVESTIGAR Y PREGUNTAS QUE ORIENTEN EL PROBLEMA 1. En este espacio se registra el planteamiento del problema teniendo en cuenta: a. Línea temática b. Descripción del problema - Importancia del problema c. Conocimiento de la problemática (Nivel alto, medio, bajo) justificar la respuesta d. Identificación de variables o factores que influyen en el problema (social, económico, cultural), mencionar palabras claves que den razón de estas variables. Ejemplo guia - Problema que se analiza quot;Causas del desplazamiento en Colombia y la atención a esta población vulnerablequot; se pueden observar factores de tipo: Social (víctimas del conflicto armado, Impacto psicológico, atención en salud, atención educativa, capacitaciones) Económico (atención al desempleo) Culturales (identidad cultural) Políticos (protección estatal, conflicto armado) 2. Partir de la comprensión del problema planteado, surgen las preguntas que pretenden dar respuesta conceptual al problema a. Pregunta inicial Ejemplo guia - ¿Qué proyectos sociales a planteado el Estado Colombiano para dar solución a las situaciones de vulnerabilidad que viven los desplazados? b. Preguntas secundarias - es importante delimitar la pregunta, solo se asume un factor en particular por cada pregunta secundaria. ¿Que proyectos de capacitación laboral ofrece el estado a los desplazados del país?