SlideShare una empresa de Scribd logo
   La deforestación es un
    proceso antiguo que se
    ha incrementado en los
    últimos tres siglos, con
    un promedio de seis
    millones de hectáreas
    anuales. Principalmente
    se produjo en el
    Hemisferio Norte en los
    siglos XVIII y XIX, aunque
    en el siglo XX comenzó
    a realizarse en el
    Hemisferio Sur,
    especialmente en las
    selvas tropicales de la
    región del Amazonas.2
    3
   Hace unos ocho mil años, los
    seres humanos empezaron a
    talar bosques en cantidades
    pequeñas pero significativas,
    aunque para ello sólo
    dispusieran de hachas de
    sílex.4

   A medida que la agricultura
    se iba extendiendo el
    humano limpiaba el terreno
    de árboles y arbustos para
    permitir que la luz del sol
    llegara hasta el suelo. El
    desbroce se hacía por el
    método de cortar y quemar.
    Al cabo de un año o dos,
    durante la estación seca se
    quemaban los residuos
    caídos y los árboles muertos
    y se sembraba en el suelo
    enriquecido con las cenizas.
   Hace dos mil años, en
    China, India, el sur y el
    oeste de Europa y el
    Magreb mediterráneo, así
    como en las tierras bajas
    de Centroamérica y las
    tierras altas de Perú se
    empleaban prácticas
    agrícolas sofisticadas
    (cultivos diversificados,
    plantaciones múltiples y
    cría de ganado). Todas
    esas regiones son
    naturalmente boscosas, y
    la agricultura a gran
    escala exigió talar esos
    árboles.5
   Las islas del Caribe, como
    también partes de México y
    Centroamérica, contaban con
    una gran riqueza forestal, la
    cual estaba compuesta de
    maderas como caoba y palo
    maría, entre otras. Con la
    llegada de los españoles a
    América comenzó la
    explotación de estos bosques,
    para la construcción y la
    extracción de productos
    químicos tintóreos, como
    también su utilización como
    combustibles. Ante un peligroso
    incremento del consumo, la
    monarquía española promulgó
    leyes para regular el
    aprovechamiento de los
    bosques y no comprometer al
    ambiente.6
   En el presente, la deforestación ocurre
    principalmente, en América Latina, África
    Occidental y algunas regiones de Asia.

   Una tercera parte del total de la tierra está
    cubierta por bosques, lo que representa
    cerca de 4 000 000 000 (cuatro mil millones)
    de hectáreas. Hay 10 países que
    concentran dos tercios de este patrimonio
    forestal: Australia, Brasil, Canadá, China, la
    República Democrática del Congo, India,
    Indonesia, Perú, la Federación Rusa y los EE.
    UU.7 Estos han sido explotados desde hace
    años para la obtención de madera, frutos,
    sustancias producidas por diferentes
    especies o para asentamientos de
    población humana, ganadería y
    agricultura.
   En África, entre los años 2000 y 2005 se
    perdieron unos 4 millones de hectáreas de
    bosques al año, cerca de 1/3 del área
    deforestada en todo el mundo, siendo la
    causa principal la conversión a una
    agricultura permanente de las áreas
    deforestadas.8 Como medidas contra la
    deforestación en África se está adoptando
    un sistema de certificación, dada la
    preocupación mundial por obtener madera
    a partir de bosques gestionados de manera
    sostenible, aunque la aplicación de esta
    certificación sigue siendo escasa todavía. De
    los 306 millones de ha de bosques certificados
    del mundo (junio 2079), unos 3 millones (solo
    el 1%) corresponde a África y la mayoría son
    bosques plantados. Con unos 15 millones de
    ha de bosques plantados en todo el mundo
    (FAO, 2006), África solo representa el 5% del
    total.
   Europa cuenta con una cuarta parte de los
    recursos forestales
    mundiales, aproximadamente 1 000 millones
    de hectáreas, el 81% de las cuales se
    encuentran en la Federación de Rusia.

   Prácticamente todos los países europeos
    poseen leyes que dificultan notablemente
    la deforestación y la reconversión a otros
    usos de la tierra. Además, se proporciona
    apoyo fiscal a la actividad forestal en virtud
    del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo
    Rural, lo que fomenta de manera
    significativa la plantación de árboles. Por
    ello, es probable que la superficie forestal
    aumente a medida que decrecen las tierras
    dedicadas a la agricultura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 desarrollo sustentable
01 desarrollo sustentable01 desarrollo sustentable
01 desarrollo sustentable
DavidGGP
 
La explotacion forestal
La explotacion forestalLa explotacion forestal
La explotacion forestal
Ethel Vandergriff
 
Tour smr
Tour smrTour smr
Tour smr
Luis D.
 
Areas protegidas de tamaulipas
Areas protegidas de tamaulipasAreas protegidas de tamaulipas
Areas protegidas de tamaulipas
Leo Jimenez
 
Universidad fermín toro biomas
Universidad fermín toro   biomasUniversidad fermín toro   biomas
Universidad fermín toro biomas
franyeruftyaraure
 
Ecosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoEcosistemas de méxico
Ecosistemas de méxico
Irasema Ibarra
 
Bosques de pinos y encinos
Bosques de pinos y encinosBosques de pinos y encinos
Bosques de pinos y encinos
Paty Salazar
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Lourdes Reyes
 
Deforestaciondelosarboles 130512164425-phpapp02
Deforestaciondelosarboles 130512164425-phpapp02Deforestaciondelosarboles 130512164425-phpapp02
Deforestaciondelosarboles 130512164425-phpapp02
Henry Barrera
 
Bosques Tropicales
Bosques TropicalesBosques Tropicales
Bosques Tropicales
Fani Calle
 
Parque nacional yasuní para blog
Parque nacional yasuní para blogParque nacional yasuní para blog
Parque nacional yasuní para blog
Silvana Legña
 
El parque nacional yasuni
El parque nacional yasuniEl parque nacional yasuni
El parque nacional yasuni
Lucia Aguayo
 
Los ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoLos ecosistemas de México
Los ecosistemas de México
Aida Sierra
 
Yasuni Oro Verde Presentacion
Yasuni Oro Verde PresentacionYasuni Oro Verde Presentacion
Yasuni Oro Verde Presentacion
VivaYasuni
 
Estudio de caso 2 la situación de los bosques
Estudio de caso 2 la situación de los bosquesEstudio de caso 2 la situación de los bosques
Estudio de caso 2 la situación de los bosques
Edmundo Vazquez Mellado
 
Estudio de caso 2 la situación de los bosques
Estudio de caso 2 la situación de los bosquesEstudio de caso 2 la situación de los bosques
Estudio de caso 2 la situación de los bosques
Edmundo Vazquez Mellado
 
Sit int de bosq
Sit int de bosqSit int de bosq
Sit int de bosq
marcelagut
 
Fernández Alisson - Bosque Piemontano Occidental - grupo 3
Fernández Alisson - Bosque Piemontano Occidental - grupo 3Fernández Alisson - Bosque Piemontano Occidental - grupo 3
Fernández Alisson - Bosque Piemontano Occidental - grupo 3
AlissonFernndez2
 
Por qué el perú es un país
Por qué el perú es un paísPor qué el perú es un país
Por qué el perú es un país
William Henry Vegazo Muro
 

La actualidad más candente (19)

01 desarrollo sustentable
01 desarrollo sustentable01 desarrollo sustentable
01 desarrollo sustentable
 
La explotacion forestal
La explotacion forestalLa explotacion forestal
La explotacion forestal
 
Tour smr
Tour smrTour smr
Tour smr
 
Areas protegidas de tamaulipas
Areas protegidas de tamaulipasAreas protegidas de tamaulipas
Areas protegidas de tamaulipas
 
Universidad fermín toro biomas
Universidad fermín toro   biomasUniversidad fermín toro   biomas
Universidad fermín toro biomas
 
Ecosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoEcosistemas de méxico
Ecosistemas de méxico
 
Bosques de pinos y encinos
Bosques de pinos y encinosBosques de pinos y encinos
Bosques de pinos y encinos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Deforestaciondelosarboles 130512164425-phpapp02
Deforestaciondelosarboles 130512164425-phpapp02Deforestaciondelosarboles 130512164425-phpapp02
Deforestaciondelosarboles 130512164425-phpapp02
 
Bosques Tropicales
Bosques TropicalesBosques Tropicales
Bosques Tropicales
 
Parque nacional yasuní para blog
Parque nacional yasuní para blogParque nacional yasuní para blog
Parque nacional yasuní para blog
 
El parque nacional yasuni
El parque nacional yasuniEl parque nacional yasuni
El parque nacional yasuni
 
Los ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoLos ecosistemas de México
Los ecosistemas de México
 
Yasuni Oro Verde Presentacion
Yasuni Oro Verde PresentacionYasuni Oro Verde Presentacion
Yasuni Oro Verde Presentacion
 
Estudio de caso 2 la situación de los bosques
Estudio de caso 2 la situación de los bosquesEstudio de caso 2 la situación de los bosques
Estudio de caso 2 la situación de los bosques
 
Estudio de caso 2 la situación de los bosques
Estudio de caso 2 la situación de los bosquesEstudio de caso 2 la situación de los bosques
Estudio de caso 2 la situación de los bosques
 
Sit int de bosq
Sit int de bosqSit int de bosq
Sit int de bosq
 
Fernández Alisson - Bosque Piemontano Occidental - grupo 3
Fernández Alisson - Bosque Piemontano Occidental - grupo 3Fernández Alisson - Bosque Piemontano Occidental - grupo 3
Fernández Alisson - Bosque Piemontano Occidental - grupo 3
 
Por qué el perú es un país
Por qué el perú es un paísPor qué el perú es un país
Por qué el perú es un país
 

Destacado

La Deforestacion
La DeforestacionLa Deforestacion
La Deforestacion
OscarF
 
LA DEFORESTACION
LA DEFORESTACIONLA DEFORESTACION
LA DEFORESTACION
011190
 
Proyecto "La deforestacion"
Proyecto "La deforestacion"Proyecto "La deforestacion"
Proyecto "La deforestacion"
Maribel
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
guestb3b6a9
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
Fernando Vega
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Proyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacionProyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacion
esme1985
 
Recursos Forestales en República Dominicana
Recursos Forestales en República DominicanaRecursos Forestales en República Dominicana
Recursos Forestales en República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Yamila Belizán
 
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturalesLa contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
Raul Castañeda
 
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacion
Gabriel Buda
 
Deforestación y desertificación
Deforestación y desertificaciónDeforestación y desertificación
Deforestación y desertificación
iesteulada
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
Emilie
 
La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación
Pedro Oña
 

Destacado (14)

La Deforestacion
La DeforestacionLa Deforestacion
La Deforestacion
 
LA DEFORESTACION
LA DEFORESTACIONLA DEFORESTACION
LA DEFORESTACION
 
Proyecto "La deforestacion"
Proyecto "La deforestacion"Proyecto "La deforestacion"
Proyecto "La deforestacion"
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Proyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacionProyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacion
 
Recursos Forestales en República Dominicana
Recursos Forestales en República DominicanaRecursos Forestales en República Dominicana
Recursos Forestales en República Dominicana
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturalesLa contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
 
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacion
 
Deforestación y desertificación
Deforestación y desertificaciónDeforestación y desertificación
Deforestación y desertificación
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 
La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación
 

Similar a La deforestacion

Anita
AnitaAnita
Anita
anitamaji
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
vanebb
 
Anita
AnitaAnita
Anita
anitamaji
 
Anita
AnitaAnita
Anita
anitamaji
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
vanebb
 
Estudio de caso completo
Estudio de caso completoEstudio de caso completo
Estudio de caso completo
diianagabriela
 
Tema 3 la silvicultura y la explotacion forestal
Tema 3 la silvicultura y la explotacion forestalTema 3 la silvicultura y la explotacion forestal
Tema 3 la silvicultura y la explotacion forestal
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
damayraquel
 
Miguel angel uriel copete deforestación
Miguel angel uriel copete deforestaciónMiguel angel uriel copete deforestación
Miguel angel uriel copete deforestación
miguelu1997
 
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
irma_brizo
 
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUESSITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
jesus garcia de miguel
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
Alanthony Palacios Ramos
 
LA deforestacion
LA deforestacionLA deforestacion
LA deforestacion
cesardemarchi
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
jenafehe
 
8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas
Karen Avalos Arias
 
8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
JORGE LUIS OLAYA
 
8 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas1428 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas142
EnzoBurgos
 
Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9
iestpmagul
 
Tala de arboles
Tala de arbolesTala de arboles
Tala de arboles
carlosquintanar
 
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y DurangoContaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

Similar a La deforestacion (20)

Anita
AnitaAnita
Anita
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Anita
AnitaAnita
Anita
 
Anita
AnitaAnita
Anita
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Estudio de caso completo
Estudio de caso completoEstudio de caso completo
Estudio de caso completo
 
Tema 3 la silvicultura y la explotacion forestal
Tema 3 la silvicultura y la explotacion forestalTema 3 la silvicultura y la explotacion forestal
Tema 3 la silvicultura y la explotacion forestal
 
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
 
Miguel angel uriel copete deforestación
Miguel angel uriel copete deforestaciónMiguel angel uriel copete deforestación
Miguel angel uriel copete deforestación
 
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
 
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUESSITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
 
LA deforestacion
LA deforestacionLA deforestacion
LA deforestacion
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas
 
8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
 
8 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas1428 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas142
 
Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9
 
Tala de arboles
Tala de arbolesTala de arboles
Tala de arboles
 
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y DurangoContaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
 

La deforestacion

  • 1.
  • 2. La deforestación es un proceso antiguo que se ha incrementado en los últimos tres siglos, con un promedio de seis millones de hectáreas anuales. Principalmente se produjo en el Hemisferio Norte en los siglos XVIII y XIX, aunque en el siglo XX comenzó a realizarse en el Hemisferio Sur, especialmente en las selvas tropicales de la región del Amazonas.2 3
  • 3. Hace unos ocho mil años, los seres humanos empezaron a talar bosques en cantidades pequeñas pero significativas, aunque para ello sólo dispusieran de hachas de sílex.4  A medida que la agricultura se iba extendiendo el humano limpiaba el terreno de árboles y arbustos para permitir que la luz del sol llegara hasta el suelo. El desbroce se hacía por el método de cortar y quemar. Al cabo de un año o dos, durante la estación seca se quemaban los residuos caídos y los árboles muertos y se sembraba en el suelo enriquecido con las cenizas.
  • 4. Hace dos mil años, en China, India, el sur y el oeste de Europa y el Magreb mediterráneo, así como en las tierras bajas de Centroamérica y las tierras altas de Perú se empleaban prácticas agrícolas sofisticadas (cultivos diversificados, plantaciones múltiples y cría de ganado). Todas esas regiones son naturalmente boscosas, y la agricultura a gran escala exigió talar esos árboles.5
  • 5. Las islas del Caribe, como también partes de México y Centroamérica, contaban con una gran riqueza forestal, la cual estaba compuesta de maderas como caoba y palo maría, entre otras. Con la llegada de los españoles a América comenzó la explotación de estos bosques, para la construcción y la extracción de productos químicos tintóreos, como también su utilización como combustibles. Ante un peligroso incremento del consumo, la monarquía española promulgó leyes para regular el aprovechamiento de los bosques y no comprometer al ambiente.6
  • 6. En el presente, la deforestación ocurre principalmente, en América Latina, África Occidental y algunas regiones de Asia.  Una tercera parte del total de la tierra está cubierta por bosques, lo que representa cerca de 4 000 000 000 (cuatro mil millones) de hectáreas. Hay 10 países que concentran dos tercios de este patrimonio forestal: Australia, Brasil, Canadá, China, la República Democrática del Congo, India, Indonesia, Perú, la Federación Rusa y los EE. UU.7 Estos han sido explotados desde hace años para la obtención de madera, frutos, sustancias producidas por diferentes especies o para asentamientos de población humana, ganadería y agricultura.
  • 7. En África, entre los años 2000 y 2005 se perdieron unos 4 millones de hectáreas de bosques al año, cerca de 1/3 del área deforestada en todo el mundo, siendo la causa principal la conversión a una agricultura permanente de las áreas deforestadas.8 Como medidas contra la deforestación en África se está adoptando un sistema de certificación, dada la preocupación mundial por obtener madera a partir de bosques gestionados de manera sostenible, aunque la aplicación de esta certificación sigue siendo escasa todavía. De los 306 millones de ha de bosques certificados del mundo (junio 2079), unos 3 millones (solo el 1%) corresponde a África y la mayoría son bosques plantados. Con unos 15 millones de ha de bosques plantados en todo el mundo (FAO, 2006), África solo representa el 5% del total.
  • 8. Europa cuenta con una cuarta parte de los recursos forestales mundiales, aproximadamente 1 000 millones de hectáreas, el 81% de las cuales se encuentran en la Federación de Rusia.  Prácticamente todos los países europeos poseen leyes que dificultan notablemente la deforestación y la reconversión a otros usos de la tierra. Además, se proporciona apoyo fiscal a la actividad forestal en virtud del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, lo que fomenta de manera significativa la plantación de árboles. Por ello, es probable que la superficie forestal aumente a medida que decrecen las tierras dedicadas a la agricultura.