SlideShare una empresa de Scribd logo
Forma de uso
El presente material se expondrá ante grupo con el fin de
constituirse como una introducción para poder entender el
mecanismo de deformación de los materiales al ser sometidos
a un esfuerzo
Primeramente, se expondrán los conceptos teóricos expuestos
en las diapositivas. De ello, se seguirá a una discusión y
explicación grupal ahondando en aspectos significativos del
tema.
Posteriormente, se invitará a los alumnos a resolver problemas
y a formular otros similares durante la clase
Presentación
Con base en el programa curricular el objetivo de la presente
unidad de aprendizaje es proporcionar conocimientos y criterios
para seleccionar los materiales adecuados en función de sus
propiedades.
Asimismo, se busca comprender las diferentes propiedades de los
materiales en función de hacer una mejor selección de los
diferentes materiales en base a sus propiedades, así como
mostrar interés por la materia y responsabilidad en el aprendizaje.
Tensión y deformación
Deformación
Tensión
Tensión normal
Fórmula de la tensión normal
Deformación normal
Diagrama de esfuerzo deformación
Región elástica
Diagrama de esfuerzo deformación
Diagrama de esfuerzo deformación
Diagrama de esfuerzo deformación
Diagrama de esfuerzo deformación
Diagrama de esfuerzo deformación
Diagrama de esfuerzo deformación
Diagrama de esfuerzo deformación
Deformación inicial, tensión deformación y Ley de Hooke
Ley de Hooke
http://www.fisimat.com.mx/ley-de-hooke/
Ley de Hooke
Ley de Hooke
Límite elástico
Módulo de elasticidad
Torsión
La torsión, conocida también como par de torsión,
momento de torsión o par, se refiere a la carga excéntrica
de un miembro estructural que tiende a torcerlo.
Ángulo de torsión
Cuando sobre un miembro estructural se aplica un par de torsión, se
genera esfuerzo cortante y se crea una deflexión torsional, la cual
produce un ángulo de torsión en un extremo de la flecha con respecto a
otro
Fórmula ángulo de torsión
La formula para obtener el ángulo de torsión es:
Donde:
T = Torsión
L = Distancia al punto de aplicación de torsión
J = Momento de inercia polar
G = Constante elástica de torsión
T L
JG
Problema 1
Si a un resorte se le cuelga una masa de 200 gr y se deforma 15 cm
¿Cuál será el valor de su constante?
Problema 1 (continuación)
Problema 2
Problema 3
Problema 3 (continuación)
Consideraciones finales
Para nuestra disciplina, la resistencia de materiales tiene como
finalidad elaborar métodos simples de cálculo de los elementos
típicos más frecuentes a utilizarse en proyectos de diseño industrial.
Los elementos a los que puede aplicarse estos métodos, son las
estructuras, los elementos de máquinas y el equipamiento
electromecánicos. No debe soslayarse, sin embargo, que la necesidad
de obtener resultados concretos al resolver los problemas prácticos
nos obliga a recurrir a cálculos basados en supuestos de
funcionamiento, que pueden ser justificados comparando los
resultados de cálculo con ensayos o pruebas destructivas y no
destructivas de materiales.
• BERROCAL, L. O. (1991). Resistencia de materiales. México.
McGraw-Hill..
• KERGUIGNAS, M., & Caignaert, G. (1980). Resistencia de
materiales. España. Reverté.
• SLOANE, Alvin. (1966) Resistencia de materiales. España. UTEHA,.
• WHITE, T. P. (1992). Resistencia de materiales (Vol. 46). España.
Universidad de Salamanca.
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a deformacionnnn.pptx

Propiedades mecanicas
Propiedades mecanicasPropiedades mecanicas
Propiedades mecanicas
lucas crotti
 
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 05 Propiedades Mecánicas.docx
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 05 Propiedades Mecánicas.docxCI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 05 Propiedades Mecánicas.docx
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 05 Propiedades Mecánicas.docx
RodriGonzales2
 

Similar a deformacionnnn.pptx (20)

Propiedades mecanicas
Propiedades mecanicasPropiedades mecanicas
Propiedades mecanicas
 
Esfuerzos promedio
Esfuerzos promedioEsfuerzos promedio
Esfuerzos promedio
 
Informe4 (1)
Informe4 (1)Informe4 (1)
Informe4 (1)
 
Libro de resistencia de materiales
Libro de resistencia de materialesLibro de resistencia de materiales
Libro de resistencia de materiales
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Ensayo de compresion
Ensayo de compresionEnsayo de compresion
Ensayo de compresion
 
96164892 ensayo-traccion
96164892 ensayo-traccion96164892 ensayo-traccion
96164892 ensayo-traccion
 
Unidad i,ii y iii
Unidad i,ii y iiiUnidad i,ii y iii
Unidad i,ii y iii
 
Deformaciones Elasticidad y Plasticidad
Deformaciones Elasticidad y PlasticidadDeformaciones Elasticidad y Plasticidad
Deformaciones Elasticidad y Plasticidad
 
Deformaciones elasticidad y plasticidad
Deformaciones  elasticidad y plasticidadDeformaciones  elasticidad y plasticidad
Deformaciones elasticidad y plasticidad
 
Compresion
CompresionCompresion
Compresion
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
 
Resumen Teorico Esfuerzo
Resumen Teorico  EsfuerzoResumen Teorico  Esfuerzo
Resumen Teorico Esfuerzo
 
Folleto elementos julio 2011
Folleto elementos julio 2011Folleto elementos julio 2011
Folleto elementos julio 2011
 
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 05 Propiedades Mecánicas.docx
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 05 Propiedades Mecánicas.docxCI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 05 Propiedades Mecánicas.docx
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 05 Propiedades Mecánicas.docx
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigasEsfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigas
 
clase .pptx
clase .pptxclase .pptx
clase .pptx
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
geoalex14723
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

deformacionnnn.pptx

  • 1.
  • 2. Forma de uso El presente material se expondrá ante grupo con el fin de constituirse como una introducción para poder entender el mecanismo de deformación de los materiales al ser sometidos a un esfuerzo Primeramente, se expondrán los conceptos teóricos expuestos en las diapositivas. De ello, se seguirá a una discusión y explicación grupal ahondando en aspectos significativos del tema. Posteriormente, se invitará a los alumnos a resolver problemas y a formular otros similares durante la clase
  • 3. Presentación Con base en el programa curricular el objetivo de la presente unidad de aprendizaje es proporcionar conocimientos y criterios para seleccionar los materiales adecuados en función de sus propiedades. Asimismo, se busca comprender las diferentes propiedades de los materiales en función de hacer una mejor selección de los diferentes materiales en base a sus propiedades, así como mostrar interés por la materia y responsabilidad en el aprendizaje.
  • 6. Fórmula de la tensión normal
  • 8. Diagrama de esfuerzo deformación
  • 9. Región elástica Diagrama de esfuerzo deformación
  • 10. Diagrama de esfuerzo deformación
  • 11. Diagrama de esfuerzo deformación
  • 12. Diagrama de esfuerzo deformación
  • 13. Diagrama de esfuerzo deformación
  • 14. Diagrama de esfuerzo deformación
  • 15. Diagrama de esfuerzo deformación
  • 16. Deformación inicial, tensión deformación y Ley de Hooke
  • 22. Torsión La torsión, conocida también como par de torsión, momento de torsión o par, se refiere a la carga excéntrica de un miembro estructural que tiende a torcerlo.
  • 23. Ángulo de torsión Cuando sobre un miembro estructural se aplica un par de torsión, se genera esfuerzo cortante y se crea una deflexión torsional, la cual produce un ángulo de torsión en un extremo de la flecha con respecto a otro
  • 24. Fórmula ángulo de torsión La formula para obtener el ángulo de torsión es: Donde: T = Torsión L = Distancia al punto de aplicación de torsión J = Momento de inercia polar G = Constante elástica de torsión T L JG
  • 25. Problema 1 Si a un resorte se le cuelga una masa de 200 gr y se deforma 15 cm ¿Cuál será el valor de su constante?
  • 30. Consideraciones finales Para nuestra disciplina, la resistencia de materiales tiene como finalidad elaborar métodos simples de cálculo de los elementos típicos más frecuentes a utilizarse en proyectos de diseño industrial. Los elementos a los que puede aplicarse estos métodos, son las estructuras, los elementos de máquinas y el equipamiento electromecánicos. No debe soslayarse, sin embargo, que la necesidad de obtener resultados concretos al resolver los problemas prácticos nos obliga a recurrir a cálculos basados en supuestos de funcionamiento, que pueden ser justificados comparando los resultados de cálculo con ensayos o pruebas destructivas y no destructivas de materiales.
  • 31. • BERROCAL, L. O. (1991). Resistencia de materiales. México. McGraw-Hill.. • KERGUIGNAS, M., & Caignaert, G. (1980). Resistencia de materiales. España. Reverté. • SLOANE, Alvin. (1966) Resistencia de materiales. España. UTEHA,. • WHITE, T. P. (1992). Resistencia de materiales (Vol. 46). España. Universidad de Salamanca. Bibliografía