SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFORMACIONES
Elasticidad y Plasticidad
Durand Porras, Juan Carlos [Docente Asesor]
Luis García Palacios
Cesar Suncion Sosa
Gyno Ballarta Altez
Universidad Privada del Norte (UPN-LIMA), Escuela de Ingeniería Industrial
Resumen.
La teoría de la elasticidad estudia el comportamiento mecánico de solidos elásticos bajo sistemas de fuerzas de
equilibrio, determinando desplazamientos, deformaciones y tenciones.En su formulación clásica Lineal, abordada
el análisis del solido continúo y elástico establecido analíticamente las condiciones y relaciones generales entre
tenciones y deformaciones que deben cumplirse para todo problema elástico.
Por lo tanto aporta soluciones a aquellos problemas que en los métodos elementales (resistencia de Materiales)
resultan inadecuados para su análisis.
Palabras Claves:
Elasticidad; Plasticidad; Deformación Plástica; Propiedades de los materiales; Deformación Elástica; Dislocaciones
Introducción
La elasticidad está englobada dentro de la mecánica de los medios continuos (Mecánica de
fluidos para gases y líquidos, y Mecánica de sólidos para sólidos). La mecánica de los medios
continuos supone una distribución continua de la materia con variación continua de las
distancias entre sus puntos. Las ecuaciones generales que gobiernan el comportamiento
mecánico de los sólidos deformables relacionan las tensiones y deformaciones en el entorno de
un punto. Para pequeñas deformaciones, el proceso de deformación es reversible:
comportamiento elástico. Para deformaciones grandes, la deformación sufrida por el material no
es reversible: comportamiento plástico.
1. La parte de la mecánica que se ocupa del estudio del comportamiento elástico de
materiales es la Teoría de la Elasticidad.
2. La parte de la mecánica que se ocupa del estudio del comportamiento plástico es la
Teoría de la Plasticidad.
3. La parte de la mecánica que se ocupa del estudio del comportamiento en los casos
frontera con la mecánica de fluidos es la Teoría de la Visco elasticidad.
La teoría de elasticidad se encarga de determinar las tensiones y deformaciones en un sólido
perfectamente elástico. Un sólido se considera perfectamente elástico si ante fuerzas
aplicadas, las deformaciones aparecen instantáneamente, y cuando se eliminan las fuerzas
aplicadas, la configuración inicial del sólido (forma) se recupera instantáneamente. En su
forma más simple, la teoría de la elasticidad considera a los sólidos isótropos y homogéneos,
estableciendo una relación lineal entre tensiones y deformaciones.
Factores de seguridad
La ingeniería no es una ciencia exacta. Tanto en el cálculo de las estructuras como en la
previsión de las cargas que actuarán sobre ellas, los ingenieros están expuestos a
incertidumbres de distinto tipo que hacen que deban tomar previsiones que garanticen con una
alta probabilidad que no se producirán fallas. Estas previsiones se denominan factores de
seguridad.
Las incertidumbres que se presentan se deben a los siguientes factores:
 Incertidumbre enlas cargas a considerar: A pesar de todos los estudios estadísticos
que se hagan para determinar las cargas máximas que actuarán sobre una estructura
durante su vida útil, nunca será posible hacerlo con total exactitud. Pensemos en los
casos de los camiones sobre los puentes o en las cargas máximas producidas por
sismos y entenderemos cuan incierta es la determinación de sus efectos máximos.
 Incertidumbre enlas propiedades mecánicas de los materiales:Se calculan a partir
de análisis estadísticos de los resultados de ensayos practicados a muestras de los
materiales que se emplearán en la construcción de estructuras. Es obvio que los
propios materiales con los cuales se construyen las estructuras no se ensayan para
cada construcción. Por lo tanto en este caso también se tienen aproximaciones
derivadas de los métodos estadísticos empleados y de los procedimientos de los
ensayos de laboratorio utilizados.
 Incertidumbre en las dimensiones de los elementos estructurales: Es muy difícil
garantizar que las dimensiones con que se construyen los elementos de una estructura
sean exactamente iguales a los especificados en los planos arquitectónicos y
estructurales. Debido a las imprecisiones en los procesos constructivos se introducen
incertidumbres que deben ser cubiertas por los factores de seguridad.
 Incertidumbre en la precisión de los cálculos: En los métodos de cálculo de
estructura se hacen suposiciones que simplifiquen el análisis y disminuyan los tiempos
del análisis. Esto obviamente tiene un costo en el sentido de que los modelos
matemáticos empleados no siempre representan de manera exacta la manera como se
comportaré la estructura en la realidad.
Por la relación presentada la ingeniería emplea factores de seguridad. Hay varios
enfoques para definir estos factores:
 Esfuerzos admisibles: Se calcula dividiendo el esfuerzo que resiste el material por el
factor de seguridad (mayor que 1), de tal manera que aunque uno "sabe" que el
material tiene una resistencia dada lo "pone a trabajar" a un esfuerzo menor (el
esfuerzo admisible).
 Métodos probabilísticos: la seguridad se relaciona con la probabilidad de falla de
la estructura: mientras más baja sea esta probabilidad, mas alto será el factor de
seguridad.
Gráfica esfuerzo-deformación para elacero. A partir delensayo a tensión de una probeta en
el laboratorio, se obtiene la siguiente gráfica esfuerzo-deformación:
Con base en la gráfica, pueden obtenerse los siguientes valores del esfuerzo normal:
LP: Esfuerzo en el límite de proporcionalidad. Hasta este punto la gráfica es lineal.
Proporcionalidad directa entre Esfuerzo y Deformación.
y : Esfuerzo de fluencia (yield point). A partir de este punto el material "fluye" produciéndose
un aumento de la deformación sin necesidad de aumentar el esfuerzo.
max: Después de la fluencia, al producirse un "endurecimiento por deformación" (la energía
aplicada calienta elmaterial), el material adquiere capacidad de resistir más esfuerzo produciéndose un
aumento de la pendiente de la gráfica hasta alcanzar el esfuerzo m á x i m o .
ROTURA NOMINAL:A partir del esfuerzo máximo alcanzado se produce un angostamiento de la
sección de la barra ensayada (Estricción) hasta que finalmente se produce la rotura. El rotura nominal
es igual a la carga de rotura dividida por elArea inicialde la probeta (sin tener en cuenta la estricción).
ROTURA REAL:Es igual a la carga de rotura dividida por el área final de la sección transversal
 admisible

resistente MATERIAL
F.S.
(calculada con el diámetro final de la probeta).
 Diseño por estados límite: A través de los códigos de estructuras de los diferentes
países se definen los aspectos de seguridad delas estructuras a diseñar. La idea consiste
en considerar que como una estructura puede colapsar o puede deformarse
excesivamente o tener grandes vibraciones, el diseñador debe considerar los límites
para los cuales la estructura se hace inaceptable desde los tres puntos de vista y
garantizar que esos límites no serán superados.
En los cursos de ingeniería estructural se estudiarán en detalle los métodos mencionados
aquí brevemente, cuando se estudia la Norma Sismorresistente Colombiana de 1998.
ESFUERZOS CORTANTES
No en todas las ocasiones los elementos estructurales son tensionados o comprimidos
por las fuerzas externas que actúan sobre ellos. En muchas ocasiones un elemento
está tratando de ser cortado.
En este caso, las dos platinas están intentando ser cortadas a lo largo del área transversal
que las une, la cual es paralela a la fuerza P que está siendo aplicada.
Se define el Esfuerzo cortante o de cizalladura como:
Las unidades son las mismas del esfuerzo normal:
 
V
A
Deformaciones por Corte
Al producirse una distorsión como la que se ve en la figura, la deformación está
dada por la variación angular que sufre el elemento al ser deformado por el esfuerzo
cortante.
En el rango elástico lineal del material se ha encontrado relación directa entre los
esfuerzos cortantes y las deformaciones angulares sufridas por el elemento.
  G
LEY DE HOOKE PARA CORTE
Siendo G el módulo cortante o de rigidez del material
V
V
MODULO DE CORTE DE VARIOS MATERIALES
Material GPa Kg/cm2
Lb/pulg2
Acero 77 0.77 x 106
11 x 106
Aluminio 28 0.28 x 106
4 x 106
Bronce 36-44 0.31 x 106
- 0.44 x 106
5.2 x 106
- 6.3 x 106
Cobre 40-47 0.41 x 106
- 0.48 x 106
5.8 x 106
- 6.8 x 106
ESFUERZO CORTANTE DOBLE
En este caso, el corte se resiste a través de 2 áreas.
 
V
2A
PROBLEMA
Ccalcular los esfuerzos norm ales en las barras ,AB y CB y los esfuerzos cortantes en los
pasadores en AyC, cuyo diám etro esde1.2cm.
Debem oscalcular FAB, FCB, RAyRC
Diagram adecuerpolibre delpunto B:
 Fy 0
FCBSen36.8680
FCB 13.34KN
Fx  0
13.34 Cos36.86  FAB 0
FAB 10.67
Ddiagramas de cuerpo libre delas barras AB yCB:
RELACION DE POISSON
Cuando a un elemento se le produce un alargamiento en una dirección dada, automáticamente
se genera un acortamiento en la dirección perpendicular o viceversa.
Deducida por el francés Simeon Denis Poisson (1781-1840) quien encontró que la relación
entre la deformación unitaria transversal y la longitudinal era constante para cada material,
denominándose por tanto esta constante, Relación de Poisson ( ). 1
El signo menos indica que a un alargamiento en un sentido corresponde un acortamiento en
el otro y viceversa.
  
transversal
longitudinal
P ?permisible
Valores de la relación de poisson para diferentes materiales
Material Relación de Poisson
Corcho 0.0
Concreto 0.1 – 0.2
Acero 0.27 – 0.30
Caucho 0.47
0    0,5
PROBLEMA
Ccalcular lacarga admisible que se puede aplicar a un cilindro de concreto de 8 cmde diám etro para que no
sufra una expansión lateral mayor de 0.002 cm.
El módulo de elasticidad del concreto es de 20G Paysurelación dePoisson es igual a 0.15
Padmisible   y A
Padmisible   admisible A
A 
 D
4

 (8cm)
4
 50.27cm2
Padmisible=?
2 2

Calculem os admisible
Según la ley de Hooke y E y
Aplicando la relación de Poisson:
 
 x

 y

 x

 y  E x

 admisible Padmisible
 E
 x
A

Ahora: x 
x
Diámetro

0.002cm
0.00025
8cm
Finalm ente:
x
Padmisible  E

 A  20GPa
0.0002 5
0.15
 50.27cm2 1m 2

104
cm 2
 20 109 N
m 2

0.00025
0.15
 50.27cm2 1m 2

104
cm 2
 16756.67N 16.76KN
y
FBC  P /Cos
RELACION ENTRE EL MODULO DE ELASTICIDAD Y EL MODULO
CORTANTE
A partir de un análisis que puede consultarse en alguno de los libros de resistencia de
materiales mencionados en la bibliografía, se ha encontrado que:
Como 0   0.5 entonces 0.33E  G 0.5E
Las constantes E (módulo de elasticidad), G (módulo de corte) y (relación de
Poisson) se denominan constantes elásticas de los materiales.
DEFORMACIONES EN ESTRUCTURAS CUYAS BARRAS ESTASN
SOMETIDAS A FUERZAS AXIALES
Si se aplica la fuerza P a la estructura de la figura, calcular el desplazamiento tanto
horizontal como vertical del punto C.
Primero que todo encontremos las fuerzas en las barras AC y BC:
Diagrama de cuerpo libre del punto C:
 Fx 0
 Fy 0
P  FBC Cos 0
(Compresión)
FBC Cos  FAC 0
(Tensión o tracción)
G 
E
FAC  FBCCos
LIBROS.
 Complementos de elasticidad e introducción a la plasticidad. Mariano Rodriguez-
Avial Llardent. E.T.S. Ingenieros Industriales de Gijón.
 Elasticidad. Luis Ortiz Berrocal. McGraw-Hill.
 Plasticity Theory. Jacob Lubliner. University of California at Berkeley.
 Engineering Plasticity. W. Johnson, P.B. Mellor. John Wiley & Sons.
 Theory of Elasticity. S. Timoshenko and J. N. Goodier. McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jmc valvulas
Jmc valvulasJmc valvulas
Jmc valvulas
YeisonTorres
 
Columnas esbeltas.ppt
Columnas esbeltas.pptColumnas esbeltas.ppt
Columnas esbeltas.ppt
noevilca1
 
Eurocodigo 1 parte 4. acciones en silos y depositos
Eurocodigo 1 parte 4. acciones en silos y depositosEurocodigo 1 parte 4. acciones en silos y depositos
Eurocodigo 1 parte 4. acciones en silos y depositos
ssusercf2628
 
CIM ensayo de fractura y mas
CIM ensayo de fractura y masCIM ensayo de fractura y mas
CIM ensayo de fractura y mas
Leonel Perez Cazares
 
Momento polar de_inercia
Momento polar de_inerciaMomento polar de_inercia
Momento polar de_inercia
Yimy Leodan Carhuatocto Jaimes
 
Bombas de aspas flexibles
Bombas de aspas flexiblesBombas de aspas flexibles
Bombas de aspas flexibles
Belén Cevallos Giler
 
ApEstEsf
ApEstEsfApEstEsf
Trabajo práctico nº 5 - Solicitación por Flexión
Trabajo práctico nº 5 - Solicitación por FlexiónTrabajo práctico nº 5 - Solicitación por Flexión
Trabajo práctico nº 5 - Solicitación por Flexión
gabrielpujol59
 
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Saer C
 
Ensayo de flexion del alumino
Ensayo de flexion del aluminoEnsayo de flexion del alumino
Ensayo de flexion del alumino
jefferson23
 
tabla-de-acero
 tabla-de-acero tabla-de-acero
tabla-de-acerovadi21
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
Ductilidad
Be To
 
Acero
AceroAcero
tipos de valvulas
tipos de valvulastipos de valvulas
Tornillos
TornillosTornillos
Tornillos
negocio familiar
 
Norma astm e8 en español
Norma astm e8 en españolNorma astm e8 en español
Norma astm e8 en español
Filomenos Panfilo Deagor
 
Centroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inerciaCentroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inercia
Alan Aguilar Perez
 
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Luismartin Rodriguez
 
Elem.Basicos Diseño Mecanico
Elem.Basicos Diseño MecanicoElem.Basicos Diseño Mecanico
Elem.Basicos Diseño Mecanico
Alex Martin
 
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
Demian Cid Preciado
 

La actualidad más candente (20)

Jmc valvulas
Jmc valvulasJmc valvulas
Jmc valvulas
 
Columnas esbeltas.ppt
Columnas esbeltas.pptColumnas esbeltas.ppt
Columnas esbeltas.ppt
 
Eurocodigo 1 parte 4. acciones en silos y depositos
Eurocodigo 1 parte 4. acciones en silos y depositosEurocodigo 1 parte 4. acciones en silos y depositos
Eurocodigo 1 parte 4. acciones en silos y depositos
 
CIM ensayo de fractura y mas
CIM ensayo de fractura y masCIM ensayo de fractura y mas
CIM ensayo de fractura y mas
 
Momento polar de_inercia
Momento polar de_inerciaMomento polar de_inercia
Momento polar de_inercia
 
Bombas de aspas flexibles
Bombas de aspas flexiblesBombas de aspas flexibles
Bombas de aspas flexibles
 
ApEstEsf
ApEstEsfApEstEsf
ApEstEsf
 
Trabajo práctico nº 5 - Solicitación por Flexión
Trabajo práctico nº 5 - Solicitación por FlexiónTrabajo práctico nº 5 - Solicitación por Flexión
Trabajo práctico nº 5 - Solicitación por Flexión
 
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
 
Ensayo de flexion del alumino
Ensayo de flexion del aluminoEnsayo de flexion del alumino
Ensayo de flexion del alumino
 
tabla-de-acero
 tabla-de-acero tabla-de-acero
tabla-de-acero
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
Ductilidad
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
tipos de valvulas
tipos de valvulastipos de valvulas
tipos de valvulas
 
Tornillos
TornillosTornillos
Tornillos
 
Norma astm e8 en español
Norma astm e8 en españolNorma astm e8 en español
Norma astm e8 en español
 
Centroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inerciaCentroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inercia
 
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
 
Elem.Basicos Diseño Mecanico
Elem.Basicos Diseño MecanicoElem.Basicos Diseño Mecanico
Elem.Basicos Diseño Mecanico
 
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
 

Destacado

Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Jhoan Urdaneta
 
42 plan 95 ad civil-elasticidad y plasticidad
42 plan 95 ad civil-elasticidad y plasticidad42 plan 95 ad civil-elasticidad y plasticidad
42 plan 95 ad civil-elasticidad y plasticidad
Angel Ok
 
Módulo de elasticidad
Módulo de elasticidadMódulo de elasticidad
Módulo de elasticidad
Felhix Estrada
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Yuri Milachay
 
Teoria de la elasticidad, timoshenko (en español)
Teoria de la elasticidad, timoshenko (en español)Teoria de la elasticidad, timoshenko (en español)
Teoria de la elasticidad, timoshenko (en español)
JLSUSTAITA
 
Esfuerzo y defor
Esfuerzo y deforEsfuerzo y defor
Esfuerzo y defor
angelmarinf4
 
Teoría de elasticidad y oscilaciones
Teoría de elasticidad y oscilaciones Teoría de elasticidad y oscilaciones
Teoría de elasticidad y oscilaciones
Nilton J. Málaga
 
Elasticidad libro
Elasticidad libroElasticidad libro
Elasticidad libro
lisis0894
 
Elasticidad Informe
Elasticidad InformeElasticidad Informe
Elasticidad Informe
Cristina López
 
Lab física b informe #1 (elasticidad)
Lab física b   informe #1 (elasticidad)Lab física b   informe #1 (elasticidad)
Lab física b informe #1 (elasticidad)
Christian Lindao Fiallos
 
DISEÑO DE PUENTES
DISEÑO DE PUENTESDISEÑO DE PUENTES
DISEÑO DE PUENTES
Luiz Khollado
 
005mankiw5
005mankiw5005mankiw5
005mankiw5
Guillermo Pereyra
 
elasticidad FISICA DOS
elasticidad FISICA DOS elasticidad FISICA DOS
elasticidad FISICA DOS
Kevin Choroco Salvatierra
 
Analisis estructural avanzado
Analisis estructural avanzadoAnalisis estructural avanzado
Analisis estructural avanzado
rene bustincio
 
diapositivas sobre estructuras
diapositivas sobre estructurasdiapositivas sobre estructuras
diapositivas sobre estructuras
patricia1719
 
Fundamentos de diseño estructural materiales
Fundamentos de diseño estructural materialesFundamentos de diseño estructural materiales
Fundamentos de diseño estructural materiales
Josue Echenagucia
 
Timoshenko resistencia-de-materiales-tomo-ii
Timoshenko resistencia-de-materiales-tomo-iiTimoshenko resistencia-de-materiales-tomo-ii
Timoshenko resistencia-de-materiales-tomo-ii
Victor Jurado Mamani
 
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
lenguaje2010micro
 
Trabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionTrabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacion
reyvic19
 
Resistencia de materiales luis berrocal
Resistencia de materiales   luis berrocalResistencia de materiales   luis berrocal
Resistencia de materiales luis berrocal
Esteban Caballero
 

Destacado (20)

Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
42 plan 95 ad civil-elasticidad y plasticidad
42 plan 95 ad civil-elasticidad y plasticidad42 plan 95 ad civil-elasticidad y plasticidad
42 plan 95 ad civil-elasticidad y plasticidad
 
Módulo de elasticidad
Módulo de elasticidadMódulo de elasticidad
Módulo de elasticidad
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Teoria de la elasticidad, timoshenko (en español)
Teoria de la elasticidad, timoshenko (en español)Teoria de la elasticidad, timoshenko (en español)
Teoria de la elasticidad, timoshenko (en español)
 
Esfuerzo y defor
Esfuerzo y deforEsfuerzo y defor
Esfuerzo y defor
 
Teoría de elasticidad y oscilaciones
Teoría de elasticidad y oscilaciones Teoría de elasticidad y oscilaciones
Teoría de elasticidad y oscilaciones
 
Elasticidad libro
Elasticidad libroElasticidad libro
Elasticidad libro
 
Elasticidad Informe
Elasticidad InformeElasticidad Informe
Elasticidad Informe
 
Lab física b informe #1 (elasticidad)
Lab física b   informe #1 (elasticidad)Lab física b   informe #1 (elasticidad)
Lab física b informe #1 (elasticidad)
 
DISEÑO DE PUENTES
DISEÑO DE PUENTESDISEÑO DE PUENTES
DISEÑO DE PUENTES
 
005mankiw5
005mankiw5005mankiw5
005mankiw5
 
elasticidad FISICA DOS
elasticidad FISICA DOS elasticidad FISICA DOS
elasticidad FISICA DOS
 
Analisis estructural avanzado
Analisis estructural avanzadoAnalisis estructural avanzado
Analisis estructural avanzado
 
diapositivas sobre estructuras
diapositivas sobre estructurasdiapositivas sobre estructuras
diapositivas sobre estructuras
 
Fundamentos de diseño estructural materiales
Fundamentos de diseño estructural materialesFundamentos de diseño estructural materiales
Fundamentos de diseño estructural materiales
 
Timoshenko resistencia-de-materiales-tomo-ii
Timoshenko resistencia-de-materiales-tomo-iiTimoshenko resistencia-de-materiales-tomo-ii
Timoshenko resistencia-de-materiales-tomo-ii
 
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
 
Trabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionTrabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacion
 
Resistencia de materiales luis berrocal
Resistencia de materiales   luis berrocalResistencia de materiales   luis berrocal
Resistencia de materiales luis berrocal
 

Similar a Deformaciones elasticidad y plasticidad

Traccion
TraccionTraccion
Traccion
Gustavo A'ngel
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
juan caceres castillo
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
jesusjmartinez
 
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdfCONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
neilari
 
Slideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y deforSlideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y defor
Carlos Alberto Pinzón Contreras
 
elementos de maquina tema i,ii,iii
 elementos de maquina tema i,ii,iii elementos de maquina tema i,ii,iii
elementos de maquina tema i,ii,iii
Nilio Rodríguez
 
Solcap2
Solcap2Solcap2
Solcap3
Solcap3Solcap3
Solcap2
Solcap2Solcap2
Desarrollo de esfuerzo y deformacion
Desarrollo de esfuerzo y deformacionDesarrollo de esfuerzo y deformacion
Desarrollo de esfuerzo y deformacion
elvis rojas
 
capitulos 1,2 y 3
capitulos 1,2 y 3capitulos 1,2 y 3
capitulos 1,2 y 3
joseangelvalerio
 
AXIAL_TEORIA.pdf
AXIAL_TEORIA.pdfAXIAL_TEORIA.pdf
AXIAL_TEORIA.pdf
JhonycesarMamanipere
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
Jesus Reyes
 
www.slideshare. Jean Luis
www.slideshare. Jean Luiswww.slideshare. Jean Luis
www.slideshare. Jean Luis
Jeanluisgm
 
Jean L
Jean LJean L
Jean L
Jeanluisgm
 
Esfuerzoydeformacion
EsfuerzoydeformacionEsfuerzoydeformacion
Esfuerzoydeformacion
luisvera95
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
AriannysG
 
Esfuerzo Y Deformación
Esfuerzo Y Deformación Esfuerzo Y Deformación
Propiedades mecanicas
Propiedades mecanicasPropiedades mecanicas
Propiedades mecanicas
lucas crotti
 
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
ErikaDelMar
 

Similar a Deformaciones elasticidad y plasticidad (20)

Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdfCONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
 
Slideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y deforSlideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y defor
 
elementos de maquina tema i,ii,iii
 elementos de maquina tema i,ii,iii elementos de maquina tema i,ii,iii
elementos de maquina tema i,ii,iii
 
Solcap2
Solcap2Solcap2
Solcap2
 
Solcap3
Solcap3Solcap3
Solcap3
 
Solcap2
Solcap2Solcap2
Solcap2
 
Desarrollo de esfuerzo y deformacion
Desarrollo de esfuerzo y deformacionDesarrollo de esfuerzo y deformacion
Desarrollo de esfuerzo y deformacion
 
capitulos 1,2 y 3
capitulos 1,2 y 3capitulos 1,2 y 3
capitulos 1,2 y 3
 
AXIAL_TEORIA.pdf
AXIAL_TEORIA.pdfAXIAL_TEORIA.pdf
AXIAL_TEORIA.pdf
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
 
www.slideshare. Jean Luis
www.slideshare. Jean Luiswww.slideshare. Jean Luis
www.slideshare. Jean Luis
 
Jean L
Jean LJean L
Jean L
 
Esfuerzoydeformacion
EsfuerzoydeformacionEsfuerzoydeformacion
Esfuerzoydeformacion
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Esfuerzo Y Deformación
Esfuerzo Y Deformación Esfuerzo Y Deformación
Esfuerzo Y Deformación
 
Propiedades mecanicas
Propiedades mecanicasPropiedades mecanicas
Propiedades mecanicas
 
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Deformaciones elasticidad y plasticidad

  • 1. DEFORMACIONES Elasticidad y Plasticidad Durand Porras, Juan Carlos [Docente Asesor] Luis García Palacios Cesar Suncion Sosa Gyno Ballarta Altez Universidad Privada del Norte (UPN-LIMA), Escuela de Ingeniería Industrial Resumen. La teoría de la elasticidad estudia el comportamiento mecánico de solidos elásticos bajo sistemas de fuerzas de equilibrio, determinando desplazamientos, deformaciones y tenciones.En su formulación clásica Lineal, abordada el análisis del solido continúo y elástico establecido analíticamente las condiciones y relaciones generales entre tenciones y deformaciones que deben cumplirse para todo problema elástico. Por lo tanto aporta soluciones a aquellos problemas que en los métodos elementales (resistencia de Materiales) resultan inadecuados para su análisis. Palabras Claves: Elasticidad; Plasticidad; Deformación Plástica; Propiedades de los materiales; Deformación Elástica; Dislocaciones Introducción La elasticidad está englobada dentro de la mecánica de los medios continuos (Mecánica de fluidos para gases y líquidos, y Mecánica de sólidos para sólidos). La mecánica de los medios continuos supone una distribución continua de la materia con variación continua de las distancias entre sus puntos. Las ecuaciones generales que gobiernan el comportamiento mecánico de los sólidos deformables relacionan las tensiones y deformaciones en el entorno de un punto. Para pequeñas deformaciones, el proceso de deformación es reversible: comportamiento elástico. Para deformaciones grandes, la deformación sufrida por el material no es reversible: comportamiento plástico. 1. La parte de la mecánica que se ocupa del estudio del comportamiento elástico de materiales es la Teoría de la Elasticidad. 2. La parte de la mecánica que se ocupa del estudio del comportamiento plástico es la Teoría de la Plasticidad. 3. La parte de la mecánica que se ocupa del estudio del comportamiento en los casos frontera con la mecánica de fluidos es la Teoría de la Visco elasticidad. La teoría de elasticidad se encarga de determinar las tensiones y deformaciones en un sólido perfectamente elástico. Un sólido se considera perfectamente elástico si ante fuerzas aplicadas, las deformaciones aparecen instantáneamente, y cuando se eliminan las fuerzas aplicadas, la configuración inicial del sólido (forma) se recupera instantáneamente. En su forma más simple, la teoría de la elasticidad considera a los sólidos isótropos y homogéneos, estableciendo una relación lineal entre tensiones y deformaciones.
  • 2. Factores de seguridad La ingeniería no es una ciencia exacta. Tanto en el cálculo de las estructuras como en la previsión de las cargas que actuarán sobre ellas, los ingenieros están expuestos a incertidumbres de distinto tipo que hacen que deban tomar previsiones que garanticen con una alta probabilidad que no se producirán fallas. Estas previsiones se denominan factores de seguridad. Las incertidumbres que se presentan se deben a los siguientes factores:  Incertidumbre enlas cargas a considerar: A pesar de todos los estudios estadísticos que se hagan para determinar las cargas máximas que actuarán sobre una estructura durante su vida útil, nunca será posible hacerlo con total exactitud. Pensemos en los casos de los camiones sobre los puentes o en las cargas máximas producidas por sismos y entenderemos cuan incierta es la determinación de sus efectos máximos.  Incertidumbre enlas propiedades mecánicas de los materiales:Se calculan a partir de análisis estadísticos de los resultados de ensayos practicados a muestras de los materiales que se emplearán en la construcción de estructuras. Es obvio que los propios materiales con los cuales se construyen las estructuras no se ensayan para cada construcción. Por lo tanto en este caso también se tienen aproximaciones derivadas de los métodos estadísticos empleados y de los procedimientos de los ensayos de laboratorio utilizados.  Incertidumbre en las dimensiones de los elementos estructurales: Es muy difícil garantizar que las dimensiones con que se construyen los elementos de una estructura sean exactamente iguales a los especificados en los planos arquitectónicos y estructurales. Debido a las imprecisiones en los procesos constructivos se introducen incertidumbres que deben ser cubiertas por los factores de seguridad.  Incertidumbre en la precisión de los cálculos: En los métodos de cálculo de estructura se hacen suposiciones que simplifiquen el análisis y disminuyan los tiempos del análisis. Esto obviamente tiene un costo en el sentido de que los modelos matemáticos empleados no siempre representan de manera exacta la manera como se comportaré la estructura en la realidad. Por la relación presentada la ingeniería emplea factores de seguridad. Hay varios enfoques para definir estos factores:  Esfuerzos admisibles: Se calcula dividiendo el esfuerzo que resiste el material por el factor de seguridad (mayor que 1), de tal manera que aunque uno "sabe" que el material tiene una resistencia dada lo "pone a trabajar" a un esfuerzo menor (el esfuerzo admisible).
  • 3.  Métodos probabilísticos: la seguridad se relaciona con la probabilidad de falla de la estructura: mientras más baja sea esta probabilidad, mas alto será el factor de seguridad. Gráfica esfuerzo-deformación para elacero. A partir delensayo a tensión de una probeta en el laboratorio, se obtiene la siguiente gráfica esfuerzo-deformación: Con base en la gráfica, pueden obtenerse los siguientes valores del esfuerzo normal: LP: Esfuerzo en el límite de proporcionalidad. Hasta este punto la gráfica es lineal. Proporcionalidad directa entre Esfuerzo y Deformación. y : Esfuerzo de fluencia (yield point). A partir de este punto el material "fluye" produciéndose un aumento de la deformación sin necesidad de aumentar el esfuerzo. max: Después de la fluencia, al producirse un "endurecimiento por deformación" (la energía aplicada calienta elmaterial), el material adquiere capacidad de resistir más esfuerzo produciéndose un aumento de la pendiente de la gráfica hasta alcanzar el esfuerzo m á x i m o . ROTURA NOMINAL:A partir del esfuerzo máximo alcanzado se produce un angostamiento de la sección de la barra ensayada (Estricción) hasta que finalmente se produce la rotura. El rotura nominal es igual a la carga de rotura dividida por elArea inicialde la probeta (sin tener en cuenta la estricción). ROTURA REAL:Es igual a la carga de rotura dividida por el área final de la sección transversal  admisible  resistente MATERIAL F.S.
  • 4. (calculada con el diámetro final de la probeta).  Diseño por estados límite: A través de los códigos de estructuras de los diferentes países se definen los aspectos de seguridad delas estructuras a diseñar. La idea consiste en considerar que como una estructura puede colapsar o puede deformarse excesivamente o tener grandes vibraciones, el diseñador debe considerar los límites para los cuales la estructura se hace inaceptable desde los tres puntos de vista y garantizar que esos límites no serán superados. En los cursos de ingeniería estructural se estudiarán en detalle los métodos mencionados aquí brevemente, cuando se estudia la Norma Sismorresistente Colombiana de 1998. ESFUERZOS CORTANTES No en todas las ocasiones los elementos estructurales son tensionados o comprimidos por las fuerzas externas que actúan sobre ellos. En muchas ocasiones un elemento está tratando de ser cortado. En este caso, las dos platinas están intentando ser cortadas a lo largo del área transversal que las une, la cual es paralela a la fuerza P que está siendo aplicada. Se define el Esfuerzo cortante o de cizalladura como: Las unidades son las mismas del esfuerzo normal:   V A
  • 5. Deformaciones por Corte Al producirse una distorsión como la que se ve en la figura, la deformación está dada por la variación angular que sufre el elemento al ser deformado por el esfuerzo cortante. En el rango elástico lineal del material se ha encontrado relación directa entre los esfuerzos cortantes y las deformaciones angulares sufridas por el elemento.   G LEY DE HOOKE PARA CORTE Siendo G el módulo cortante o de rigidez del material V V
  • 6. MODULO DE CORTE DE VARIOS MATERIALES Material GPa Kg/cm2 Lb/pulg2 Acero 77 0.77 x 106 11 x 106 Aluminio 28 0.28 x 106 4 x 106 Bronce 36-44 0.31 x 106 - 0.44 x 106 5.2 x 106 - 6.3 x 106 Cobre 40-47 0.41 x 106 - 0.48 x 106 5.8 x 106 - 6.8 x 106 ESFUERZO CORTANTE DOBLE En este caso, el corte se resiste a través de 2 áreas.   V 2A
  • 7. PROBLEMA Ccalcular los esfuerzos norm ales en las barras ,AB y CB y los esfuerzos cortantes en los pasadores en AyC, cuyo diám etro esde1.2cm. Debem oscalcular FAB, FCB, RAyRC Diagram adecuerpolibre delpunto B:  Fy 0 FCBSen36.8680 FCB 13.34KN Fx  0 13.34 Cos36.86  FAB 0 FAB 10.67
  • 8. Ddiagramas de cuerpo libre delas barras AB yCB:
  • 9. RELACION DE POISSON Cuando a un elemento se le produce un alargamiento en una dirección dada, automáticamente se genera un acortamiento en la dirección perpendicular o viceversa. Deducida por el francés Simeon Denis Poisson (1781-1840) quien encontró que la relación entre la deformación unitaria transversal y la longitudinal era constante para cada material, denominándose por tanto esta constante, Relación de Poisson ( ). 1 El signo menos indica que a un alargamiento en un sentido corresponde un acortamiento en el otro y viceversa.    transversal longitudinal
  • 10. P ?permisible Valores de la relación de poisson para diferentes materiales Material Relación de Poisson Corcho 0.0 Concreto 0.1 – 0.2 Acero 0.27 – 0.30 Caucho 0.47 0    0,5 PROBLEMA Ccalcular lacarga admisible que se puede aplicar a un cilindro de concreto de 8 cmde diám etro para que no sufra una expansión lateral mayor de 0.002 cm. El módulo de elasticidad del concreto es de 20G Paysurelación dePoisson es igual a 0.15 Padmisible   y A Padmisible   admisible A A   D 4   (8cm) 4  50.27cm2 Padmisible=? 2 2
  • 11.  Calculem os admisible Según la ley de Hooke y E y Aplicando la relación de Poisson:    x   y   x   y  E x   admisible Padmisible  E  x A  Ahora: x  x Diámetro  0.002cm 0.00025 8cm Finalm ente: x Padmisible  E   A  20GPa 0.0002 5 0.15  50.27cm2 1m 2  104 cm 2  20 109 N m 2  0.00025 0.15  50.27cm2 1m 2  104 cm 2  16756.67N 16.76KN y
  • 12. FBC  P /Cos RELACION ENTRE EL MODULO DE ELASTICIDAD Y EL MODULO CORTANTE A partir de un análisis que puede consultarse en alguno de los libros de resistencia de materiales mencionados en la bibliografía, se ha encontrado que: Como 0   0.5 entonces 0.33E  G 0.5E Las constantes E (módulo de elasticidad), G (módulo de corte) y (relación de Poisson) se denominan constantes elásticas de los materiales. DEFORMACIONES EN ESTRUCTURAS CUYAS BARRAS ESTASN SOMETIDAS A FUERZAS AXIALES Si se aplica la fuerza P a la estructura de la figura, calcular el desplazamiento tanto horizontal como vertical del punto C. Primero que todo encontremos las fuerzas en las barras AC y BC: Diagrama de cuerpo libre del punto C:  Fx 0  Fy 0 P  FBC Cos 0 (Compresión) FBC Cos  FAC 0 (Tensión o tracción) G  E FAC  FBCCos
  • 13. LIBROS.  Complementos de elasticidad e introducción a la plasticidad. Mariano Rodriguez- Avial Llardent. E.T.S. Ingenieros Industriales de Gijón.  Elasticidad. Luis Ortiz Berrocal. McGraw-Hill.  Plasticity Theory. Jacob Lubliner. University of California at Berkeley.  Engineering Plasticity. W. Johnson, P.B. Mellor. John Wiley & Sons.  Theory of Elasticity. S. Timoshenko and J. N. Goodier. McGraw-Hill.