SlideShare una empresa de Scribd logo
La deforestación es uno de los procesos más evidentes de la degradación de los
ecosistemas, ya que es fácil de observar, pero además lleva consigo una cadena de
consecuencias, como la erosion del suelo, la alteración de los microclimas la perdida
de bienes y servicios ambientales generados por los sistemas forestales y el
agravamiento del cambio climático así como la subsecuente declinación de la
diversidad biológica de estas áreas.
Se entiende por deforestación la perdida de grandes extensiones de vegetación
forestal.
La historia del manejo forestal ha tenido notales altibajos en México producto de
eventos sociales e históricos como el centralismo geopolítico desde épocas
prehispánicas, las continuas guerras civiles, los procesos de reforma agraria y
modernización vividos en el siglo XX así como las políticas neoliberales de los últimos
tiempos.
Fue durante la década de 1970 que se llevaron a cabo los procesos de deforestación
más agresivos. En este periodo se impulsó el programa nacional de ganaderizacion y la
comisión nacional de desmontes un plan a gran escala que buscaba hacer productivas
tierras que no lo eran, como las selvas del suroeste. El impacto resultante fue la
pérdida de 80% de las selvas húmedas del país.
En tabasco se desmontaron amplias extensiones de selva alta para crear áreas de
ganadería y cultivo intensivo, establecimiento de industrias, vías de comercio, sus
correspondientes poblaciones y centrales para la extracción de hidrocarburos. Sin
embargo las condiciones ecosistemitas básicas de la región como la elevada
pluviosidad la frágil estructura del suelo de la selva, las altas temperaturas y la
inadecuada relación establecida con los pobladores originarios a quienes se les
impulso el proyecto sin consultarlos previamente, hicieron de este proceso un ejemplo
del impacto que puede tener en los ecosistemas una política forestal que corresponde
a intereses económicos y olvida la vocación natural de la tierra.
Además de perder las selvas de la región y su biodiversidad, también se deterioró el
estilo de vida de la gente al transformarse el ambiente que conocían, sus costumbres y
sus tradiciones cambiaron, tuvieron que aprender nuevos oficios, cultivar plantas cuyos
ciclos de vida no les eran familiares, transformar radicalmente los rasgos
característicos de su cultura o inclusive emigrar.
Con este ejemplo observaremos que la deforestación:
 Provoca pérdidas, a veces irreparables , en las funciones ecosistemitas
 Se traduce en la perdida de bienes y servicios ambientales
 Transforma la estructura social, las tradiciones y cultura en general de las
comunidades que en ellas viven generando nuevos problemas sociales
 No es solo un asunto de ilegalidad si no que puede estar promovida desde los
programas y proyectos de gobierno o de la iniciativa privada
 Está vinculada con la generaciones bienes de consumo al proveer la materia
prima para la fabricación de diversos productos
Existe otro factor que debe considerarse en la deforestación: los incendios
forestales no controlados. Los incendios forestales son eventos periódicos
necesarios para algunas funciones de los ecosistemas; sin embargo su
incidencia y magnitud en los últimos años se ha incrementado, como destaca la
secretaria del medio ambiente y recursos naturales. Y se considera que el
cambio climático agravara esta situación.
Algunas causas antrópicas de los incendios forestales se dan a partir de
accidentes automovilísticos, cortocircuitos de líneas eléctricas, negligencia de
los fumadores fogatas de excursionistas irresponsables, incendios provocados
por conflictos entre comunidades, quema con fines agrícolas entre otros.
En época de estiaje se registra un porcentaje mayor de incendios forestales en
la región centro-norte noroeste, sur y suroeste del país son de enero a junio; en
el noroeste de mayo a septiembre. Por ejemplo. Durante la primavera de 2011
de afecto un área total de 327747 hectáreas de Coahuila. Actualmente la
comisión nacional forestal (conafor) es la responsable de prevenir y controlar
incendios forestales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
LuisaPerez99
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
MicaelaR1
 
Gabriela guerrero cambio_climatico
Gabriela guerrero cambio_climaticoGabriela guerrero cambio_climatico
Gabriela guerrero cambio_climatico
German Narvaez
 
Juancortesevidenciascambioclimatico
JuancortesevidenciascambioclimaticoJuancortesevidenciascambioclimatico
Juancortesevidenciascambioclimatico
juancortest
 
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
isaias y karen
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
sexto-grado
 
La Reforestación
La ReforestaciónLa Reforestación
La Reforestación
Gerardo
 
Una de las causas principales de la degradación o destrucción de los suelos s...
Una de las causas principales de la degradación o destrucción de los suelos s...Una de las causas principales de la degradación o destrucción de los suelos s...
Una de las causas principales de la degradación o destrucción de los suelos s...
yenxo
 
La acción humana sobre el medioambiente
La acción humana sobre el medioambienteLa acción humana sobre el medioambiente
La acción humana sobre el medioambiente
aayuso
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
samatha
 
Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01
Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01
Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01
Eduxito Amao Patito
 
Factores Que Afectan A La Naturaleza
Factores Que Afectan A La NaturalezaFactores Que Afectan A La Naturaleza
Factores Que Afectan A La Naturaleza
San_dy402
 
Problemas ambientales y acción humana
Problemas ambientales y acción humanaProblemas ambientales y acción humana
Problemas ambientales y acción humana
Nilda Palacios
 
5. los problemas medioambientales
5. los problemas   medioambientales5. los problemas   medioambientales
5. los problemas medioambientales
ccmc-bachillerato
 
Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.
Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.
Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.
csfd
 
Deforestación y desertificación
Deforestación y desertificaciónDeforestación y desertificación
Deforestación y desertificación
iesteulada
 
DEFORESTACIÓN
DEFORESTACIÓNDEFORESTACIÓN
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACIONRECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
ingarcrod
 
biodiversidad
biodiversidadbiodiversidad
biodiversidad
David Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Gabriela guerrero cambio_climatico
Gabriela guerrero cambio_climaticoGabriela guerrero cambio_climatico
Gabriela guerrero cambio_climatico
 
Juancortesevidenciascambioclimatico
JuancortesevidenciascambioclimaticoJuancortesevidenciascambioclimatico
Juancortesevidenciascambioclimatico
 
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
La Reforestación
La ReforestaciónLa Reforestación
La Reforestación
 
Una de las causas principales de la degradación o destrucción de los suelos s...
Una de las causas principales de la degradación o destrucción de los suelos s...Una de las causas principales de la degradación o destrucción de los suelos s...
Una de las causas principales de la degradación o destrucción de los suelos s...
 
La acción humana sobre el medioambiente
La acción humana sobre el medioambienteLa acción humana sobre el medioambiente
La acción humana sobre el medioambiente
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01
Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01
Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01
 
Factores Que Afectan A La Naturaleza
Factores Que Afectan A La NaturalezaFactores Que Afectan A La Naturaleza
Factores Que Afectan A La Naturaleza
 
Problemas ambientales y acción humana
Problemas ambientales y acción humanaProblemas ambientales y acción humana
Problemas ambientales y acción humana
 
5. los problemas medioambientales
5. los problemas   medioambientales5. los problemas   medioambientales
5. los problemas medioambientales
 
Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.
Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.
Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.
 
Deforestación y desertificación
Deforestación y desertificaciónDeforestación y desertificación
Deforestación y desertificación
 
DEFORESTACIÓN
DEFORESTACIÓNDEFORESTACIÓN
DEFORESTACIÓN
 
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACIONRECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
biodiversidad
biodiversidadbiodiversidad
biodiversidad
 

Similar a Degradacion

Amenazas a nivel de ecosistemas
Amenazas a nivel de ecosistemasAmenazas a nivel de ecosistemas
Amenazas a nivel de ecosistemas
Lucia MaTt
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Diegojya
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTALPROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTAL
guest24be32
 
Por que talan en las áreas protegidas
Por que talan en las áreas protegidasPor que talan en las áreas protegidas
Por que talan en las áreas protegidas
Betty Romero
 
Un pais en_llamas_-_febrero_2022_difusion
Un pais en_llamas_-_febrero_2022_difusionUn pais en_llamas_-_febrero_2022_difusion
Un pais en_llamas_-_febrero_2022_difusion
Cristian Milciades
 
DEFORESTACIÓN PDF.pdf
DEFORESTACIÓN PDF.pdfDEFORESTACIÓN PDF.pdf
DEFORESTACIÓN PDF.pdf
LuzgardeniaRomeroala
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
adolescentesenlaweb
 
Monografia reforestacion y desertificacion
Monografia   reforestacion y desertificacionMonografia   reforestacion y desertificacion
Monografia reforestacion y desertificacion
Cristhian Arellano Vega
 
Manejo de cuencas_hidrograficas
Manejo de cuencas_hidrograficasManejo de cuencas_hidrograficas
Manejo de cuencas_hidrograficas
carloscuervogonzalez
 
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el PerúProblemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Silvia Pundsack
 
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICODEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
mlmolinasabio
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientales
QUINTANAEVASANDRI
 
Trabajo colaborativo momento individual alvaro
Trabajo colaborativo momento individual alvaroTrabajo colaborativo momento individual alvaro
Trabajo colaborativo momento individual alvaro
alvaroromanvalenzuelai
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientales
QUINTANAEVASANDRI
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
Jennyfer Michelly Martinez del Angel
 
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Rocio Cajas
 
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESUNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
edvinogo
 
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESUNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
edvinogo
 
Tarea n° 3, actividad ii
Tarea n° 3, actividad iiTarea n° 3, actividad ii
Tarea n° 3, actividad ii
Edgard N. Morales
 

Similar a Degradacion (20)

Amenazas a nivel de ecosistemas
Amenazas a nivel de ecosistemasAmenazas a nivel de ecosistemas
Amenazas a nivel de ecosistemas
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTALPROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTAL
 
Por que talan en las áreas protegidas
Por que talan en las áreas protegidasPor que talan en las áreas protegidas
Por que talan en las áreas protegidas
 
Un pais en_llamas_-_febrero_2022_difusion
Un pais en_llamas_-_febrero_2022_difusionUn pais en_llamas_-_febrero_2022_difusion
Un pais en_llamas_-_febrero_2022_difusion
 
DEFORESTACIÓN PDF.pdf
DEFORESTACIÓN PDF.pdfDEFORESTACIÓN PDF.pdf
DEFORESTACIÓN PDF.pdf
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Monografia reforestacion y desertificacion
Monografia   reforestacion y desertificacionMonografia   reforestacion y desertificacion
Monografia reforestacion y desertificacion
 
Manejo de cuencas_hidrograficas
Manejo de cuencas_hidrograficasManejo de cuencas_hidrograficas
Manejo de cuencas_hidrograficas
 
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el PerúProblemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
 
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICODEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientales
 
Trabajo colaborativo momento individual alvaro
Trabajo colaborativo momento individual alvaroTrabajo colaborativo momento individual alvaro
Trabajo colaborativo momento individual alvaro
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientales
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
 
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESUNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
 
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESUNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
 
Tarea n° 3, actividad ii
Tarea n° 3, actividad iiTarea n° 3, actividad ii
Tarea n° 3, actividad ii
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Degradacion

  • 1. La deforestación es uno de los procesos más evidentes de la degradación de los ecosistemas, ya que es fácil de observar, pero además lleva consigo una cadena de consecuencias, como la erosion del suelo, la alteración de los microclimas la perdida de bienes y servicios ambientales generados por los sistemas forestales y el agravamiento del cambio climático así como la subsecuente declinación de la diversidad biológica de estas áreas. Se entiende por deforestación la perdida de grandes extensiones de vegetación forestal. La historia del manejo forestal ha tenido notales altibajos en México producto de eventos sociales e históricos como el centralismo geopolítico desde épocas prehispánicas, las continuas guerras civiles, los procesos de reforma agraria y modernización vividos en el siglo XX así como las políticas neoliberales de los últimos tiempos. Fue durante la década de 1970 que se llevaron a cabo los procesos de deforestación más agresivos. En este periodo se impulsó el programa nacional de ganaderizacion y la comisión nacional de desmontes un plan a gran escala que buscaba hacer productivas tierras que no lo eran, como las selvas del suroeste. El impacto resultante fue la pérdida de 80% de las selvas húmedas del país. En tabasco se desmontaron amplias extensiones de selva alta para crear áreas de ganadería y cultivo intensivo, establecimiento de industrias, vías de comercio, sus correspondientes poblaciones y centrales para la extracción de hidrocarburos. Sin embargo las condiciones ecosistemitas básicas de la región como la elevada
  • 2. pluviosidad la frágil estructura del suelo de la selva, las altas temperaturas y la inadecuada relación establecida con los pobladores originarios a quienes se les impulso el proyecto sin consultarlos previamente, hicieron de este proceso un ejemplo del impacto que puede tener en los ecosistemas una política forestal que corresponde a intereses económicos y olvida la vocación natural de la tierra. Además de perder las selvas de la región y su biodiversidad, también se deterioró el estilo de vida de la gente al transformarse el ambiente que conocían, sus costumbres y sus tradiciones cambiaron, tuvieron que aprender nuevos oficios, cultivar plantas cuyos ciclos de vida no les eran familiares, transformar radicalmente los rasgos característicos de su cultura o inclusive emigrar. Con este ejemplo observaremos que la deforestación:  Provoca pérdidas, a veces irreparables , en las funciones ecosistemitas  Se traduce en la perdida de bienes y servicios ambientales  Transforma la estructura social, las tradiciones y cultura en general de las comunidades que en ellas viven generando nuevos problemas sociales  No es solo un asunto de ilegalidad si no que puede estar promovida desde los programas y proyectos de gobierno o de la iniciativa privada  Está vinculada con la generaciones bienes de consumo al proveer la materia prima para la fabricación de diversos productos Existe otro factor que debe considerarse en la deforestación: los incendios forestales no controlados. Los incendios forestales son eventos periódicos necesarios para algunas funciones de los ecosistemas; sin embargo su incidencia y magnitud en los últimos años se ha incrementado, como destaca la secretaria del medio ambiente y recursos naturales. Y se considera que el cambio climático agravara esta situación. Algunas causas antrópicas de los incendios forestales se dan a partir de accidentes automovilísticos, cortocircuitos de líneas eléctricas, negligencia de los fumadores fogatas de excursionistas irresponsables, incendios provocados por conflictos entre comunidades, quema con fines agrícolas entre otros. En época de estiaje se registra un porcentaje mayor de incendios forestales en la región centro-norte noroeste, sur y suroeste del país son de enero a junio; en el noroeste de mayo a septiembre. Por ejemplo. Durante la primavera de 2011 de afecto un área total de 327747 hectáreas de Coahuila. Actualmente la comisión nacional forestal (conafor) es la responsable de prevenir y controlar incendios forestales