SlideShare una empresa de Scribd logo
COOPERATIVAS
De la defensa al ataque
15 de noviembre 2006
Ing. Agr. M.B.A.Enrique Malcuori
ROL DEL SOCIO COOPERARIO
Los problemas de las cooperativas
1-Los oportunistas (free riders )
2-El problema del horizonte
3-Portafolio
4-Control
5-Costos de influencia
6-El problema de los roles
El rol de los socios
Cuatro roles:
1. Inversor
2. Consumidor
3. Elector
4. Proveedor de materia prima
Las cooperativas surgieron en general como herramientas
para solucionar los defectos del mercado.
Ese origen defensivo ha generado una cultura que considera
a las cooperativas como entidades:
• Muy politizadas
• Lentas en sus decisiones
• Apáticas
• Con retornos de aporte de capital bajo o nulo
• Con ineficiencias organizacionales
• Con mal manejo empresarial
Por otra parte el mercado hoy las tiene como referencia de
precios y condiciones, oportunidad que aprovechan otras
empresas para competir con ellas.
Los propios socios actúan con criterio oportunista buscando
ventajas no ligadas al negocio.
No hay una cultura de competencia por años de apoyo estatal
y economías cerradas.
Faltan mecanismos de capitalización adecuados para ponerse
a la altura de las nuevas inversiones.
El mercado se ha globalizado, lo que genera necesidades de
escala y productividad mayores que las originales.
¿Cómo competir en ese marco?
 Generando cambios estructurales
 Invirtiendo en tecnología y desarrollo
 Financiando la inversión con aportes
 Modificando la cultura de los socios
 Evaluando con parámetros económicos
 Buscando alianzas estratégicas
Los tres aspectos claves a definir
 Quienes son los dueños
 Como se controla
 Como se distribuyen los beneficios
Esto requiere establecer el derecho de
propiedad de los miembros y su
relación con la cooperativa
Por que es importante definir el
derecho de propiedad
 Permite a reclamar por los beneficios
de la actividad económica.
 Permite ejercer los derechos
legalmente.
 Si no está definida la propiedad nadie
tiene un interés particular en cuidarla.
 Ayuda a conseguir financiamiento
externo.
Características de la propiedad
 Participaciones transferibles
 Participaciones valorizables
 Membresía definida
 Contratos y derechos de entrega
 Aporte inicial mínimo
Michael Cook and C. Iliopoulos
Capitalización : que implica
 Aportes definidos
 Reglas claras
 Asumir riesgo
 Derechos de entrega
 Beneficios operativos
 Información
 Control
 Devolución aportes
Condiciones Consecuencias
EL NUEVO PARADIGMA:
 Las cooperativas son empresas dispuestas a
competir en el mercado globalizado.
 Deben capitalizarse para poder competir.
 La capitalización debe definir derechos de
propiedad y beneficios a lo socios.
 La evaluación de las cooperativas debe ser
sobre la base de los resultados económicos.
 O se compite en costos o se compite en valor
agregado.
Que considerar al integrar una
cooperativa
 El retorno económico a sus miembros
 El riesgo a que está expuesta
 Como influye sobre la producción predial
 Como afecta mi acceso al crédito
 Como impacta sobre mis objetivos personales
Las 4 C y 4 R del futuro
 Confianza
 Compromiso
 Capitalización
 Control
 Responsabilidad
 Reportes
 Resultados
 Rentabilidad
Cambio estratégico de las cooperativas
 De la defensa: Proteger el valor de los
activos empleados en la producción.
 El productor recibe beneficios como usuario
 Al ataque: Agregar valor a la leche
 El productor recibe beneficio como usuario e inversor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedades
SociedadesSociedades
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
Yuli0123
 
Diapositivas ape no. 2 (formas de organización empresarial)
Diapositivas   ape no. 2 (formas de organización empresarial)Diapositivas   ape no. 2 (formas de organización empresarial)
Diapositivas ape no. 2 (formas de organización empresarial)
alexandraalejandro5
 
Gobierno Corporativo
Gobierno CorporativoGobierno Corporativo
Gobierno Corporativo
Alberto Jimenez
 
Las finanzas y el sistema financiero
Las finanzas y el sistema financieroLas finanzas y el sistema financiero
Las finanzas y el sistema financiero
Yesseniia ChaflOque Cerrepe
 
Presentacion etica presentacion
Presentacion etica presentacionPresentacion etica presentacion
Presentacion etica presentacion
Marilu T
 
Administracion financiera.1.1
Administracion financiera.1.1Administracion financiera.1.1
Administracion financiera.1.1
isabelbuckle
 
Gobierno Corporativo - PEP
Gobierno Corporativo - PEPGobierno Corporativo - PEP
Gobierno Corporativo - PEP
Reinaldo Niebles
 
Presentación de gobierno corporativo
Presentación de gobierno corporativoPresentación de gobierno corporativo
Presentación de gobierno corporativo
Jose Arnaldo Rivas
 
Expo finanzas
Expo finanzasExpo finanzas
Expo finanzas
PortafolioFinanzas
 
Expo finanzas
Expo finanzasExpo finanzas
Expo finanzas
PortafolioFinanzas
 
Mas utilizada
Mas utilizadaMas utilizada
Mas utilizada
Yasbleidy Pulgarin
 
Niif presentacion (irene maria)
Niif presentacion (irene maria)Niif presentacion (irene maria)
Niif presentacion (irene maria)
Irene Lechuga
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Maria López
 
Tipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomercialesTipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomerciales
Alexs Hidrovo
 
Aci argentinav3
Aci argentinav3Aci argentinav3
Aci argentinav3
Enrique Malcuori
 
Taller 2 de Sensibilización - Gestión de la Sociedad, Contrato de Inversión y...
Taller 2 de Sensibilización - Gestión de la Sociedad, Contrato de Inversión y...Taller 2 de Sensibilización - Gestión de la Sociedad, Contrato de Inversión y...
Taller 2 de Sensibilización - Gestión de la Sociedad, Contrato de Inversión y...
Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria
 
Tipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomercialesTipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomerciales
Alberto Gonzalez
 

La actualidad más candente (18)

Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Diapositivas ape no. 2 (formas de organización empresarial)
Diapositivas   ape no. 2 (formas de organización empresarial)Diapositivas   ape no. 2 (formas de organización empresarial)
Diapositivas ape no. 2 (formas de organización empresarial)
 
Gobierno Corporativo
Gobierno CorporativoGobierno Corporativo
Gobierno Corporativo
 
Las finanzas y el sistema financiero
Las finanzas y el sistema financieroLas finanzas y el sistema financiero
Las finanzas y el sistema financiero
 
Presentacion etica presentacion
Presentacion etica presentacionPresentacion etica presentacion
Presentacion etica presentacion
 
Administracion financiera.1.1
Administracion financiera.1.1Administracion financiera.1.1
Administracion financiera.1.1
 
Gobierno Corporativo - PEP
Gobierno Corporativo - PEPGobierno Corporativo - PEP
Gobierno Corporativo - PEP
 
Presentación de gobierno corporativo
Presentación de gobierno corporativoPresentación de gobierno corporativo
Presentación de gobierno corporativo
 
Expo finanzas
Expo finanzasExpo finanzas
Expo finanzas
 
Expo finanzas
Expo finanzasExpo finanzas
Expo finanzas
 
Mas utilizada
Mas utilizadaMas utilizada
Mas utilizada
 
Niif presentacion (irene maria)
Niif presentacion (irene maria)Niif presentacion (irene maria)
Niif presentacion (irene maria)
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Tipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomercialesTipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomerciales
 
Aci argentinav3
Aci argentinav3Aci argentinav3
Aci argentinav3
 
Taller 2 de Sensibilización - Gestión de la Sociedad, Contrato de Inversión y...
Taller 2 de Sensibilización - Gestión de la Sociedad, Contrato de Inversión y...Taller 2 de Sensibilización - Gestión de la Sociedad, Contrato de Inversión y...
Taller 2 de Sensibilización - Gestión de la Sociedad, Contrato de Inversión y...
 
Tipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomercialesTipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomerciales
 

Similar a Deladefensa al ataque

Introducción a las finanzas
Introducción a las finanzasIntroducción a las finanzas
Introducción a las finanzas
polo1968
 
microeconomia.docx
 microeconomia.docx microeconomia.docx
microeconomia.docx
EdisonamherHernndez
 
Unid v casos asociatividad
Unid v casos asociatividadUnid v casos asociatividad
Unid v casos asociatividad
Uglobal
 
Jornada CIAL
Jornada CIALJornada CIAL
Jornada CIAL
SGGestionyestrategia
 
Cooperativas - Autor: Luciano Varela
Cooperativas - Autor: Luciano VarelaCooperativas - Autor: Luciano Varela
Cooperativas - Autor: Luciano Varela
ORIENTAR el desarrollo empresario
 
Promoción y reestructuración de las pequeñas y medianas empresas en Canadá, E...
Promoción y reestructuración de las pequeñas y medianas empresas en Canadá, E...Promoción y reestructuración de las pequeñas y medianas empresas en Canadá, E...
Promoción y reestructuración de las pequeñas y medianas empresas en Canadá, E...
EfiaulaOpenSchool
 
Fortalecimiento pruebas saber
Fortalecimiento pruebas saberFortalecimiento pruebas saber
Fortalecimiento pruebas saber
clemenciagallego68
 
Sociedades anonimas sapi
Sociedades anonimas sapiSociedades anonimas sapi
Sociedades anonimas sapi
MayteApalva
 
Unidad IV Alianzas Estrategicas
Unidad IV Alianzas EstrategicasUnidad IV Alianzas Estrategicas
Unidad IV Alianzas Estrategicas
profesoremilianovillazon
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Alianzas estrategicas vivi y kata
Alianzas estrategicas vivi y kataAlianzas estrategicas vivi y kata
Alianzas estrategicas vivi y kata
alexander_hv
 
Reingenieria en las_coopac_de_ahorro_y_credito
Reingenieria en las_coopac_de_ahorro_y_creditoReingenieria en las_coopac_de_ahorro_y_credito
Reingenieria en las_coopac_de_ahorro_y_credito
FREVIV
 
02 rev40 hacia un modelo armonico de gobierno cor
02 rev40   hacia un modelo armonico de gobierno cor02 rev40   hacia un modelo armonico de gobierno cor
02 rev40 hacia un modelo armonico de gobierno cor
Ricardo Mariño
 
DERCOR260118P - S7
DERCOR260118P - S7DERCOR260118P - S7
DERCOR260118P - S7
DiplomadosESEP
 
Constitucion de empresas:Cooperativas
Constitucion de empresas:CooperativasConstitucion de empresas:Cooperativas
Constitucion de empresas:Cooperativas
Ana Maria Muñoz
 
Determinacion de la estructura de financiamiento optima para
Determinacion de la estructura de financiamiento optima paraDeterminacion de la estructura de financiamiento optima para
Determinacion de la estructura de financiamiento optima para
NIDIA ROSA ELIANA MASGO ACHA
 
Ensayo alianzas estrategicas final conclusiones 1 4
Ensayo alianzas estrategicas final conclusiones 1 4Ensayo alianzas estrategicas final conclusiones 1 4
Ensayo alianzas estrategicas final conclusiones 1 4
Al Cougar
 
Estrategia conceptos clave (1).pdf
Estrategia conceptos clave  (1).pdfEstrategia conceptos clave  (1).pdf
Estrategia conceptos clave (1).pdf
Carlos Steiger
 
Perjuicios del doing business
Perjuicios del doing businessPerjuicios del doing business
Perjuicios del doing business
vianny27
 
Gerencia financiera del sector solidario
Gerencia financiera del sector solidarioGerencia financiera del sector solidario
Gerencia financiera del sector solidario
Norita L
 

Similar a Deladefensa al ataque (20)

Introducción a las finanzas
Introducción a las finanzasIntroducción a las finanzas
Introducción a las finanzas
 
microeconomia.docx
 microeconomia.docx microeconomia.docx
microeconomia.docx
 
Unid v casos asociatividad
Unid v casos asociatividadUnid v casos asociatividad
Unid v casos asociatividad
 
Jornada CIAL
Jornada CIALJornada CIAL
Jornada CIAL
 
Cooperativas - Autor: Luciano Varela
Cooperativas - Autor: Luciano VarelaCooperativas - Autor: Luciano Varela
Cooperativas - Autor: Luciano Varela
 
Promoción y reestructuración de las pequeñas y medianas empresas en Canadá, E...
Promoción y reestructuración de las pequeñas y medianas empresas en Canadá, E...Promoción y reestructuración de las pequeñas y medianas empresas en Canadá, E...
Promoción y reestructuración de las pequeñas y medianas empresas en Canadá, E...
 
Fortalecimiento pruebas saber
Fortalecimiento pruebas saberFortalecimiento pruebas saber
Fortalecimiento pruebas saber
 
Sociedades anonimas sapi
Sociedades anonimas sapiSociedades anonimas sapi
Sociedades anonimas sapi
 
Unidad IV Alianzas Estrategicas
Unidad IV Alianzas EstrategicasUnidad IV Alianzas Estrategicas
Unidad IV Alianzas Estrategicas
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Alianzas estrategicas vivi y kata
Alianzas estrategicas vivi y kataAlianzas estrategicas vivi y kata
Alianzas estrategicas vivi y kata
 
Reingenieria en las_coopac_de_ahorro_y_credito
Reingenieria en las_coopac_de_ahorro_y_creditoReingenieria en las_coopac_de_ahorro_y_credito
Reingenieria en las_coopac_de_ahorro_y_credito
 
02 rev40 hacia un modelo armonico de gobierno cor
02 rev40   hacia un modelo armonico de gobierno cor02 rev40   hacia un modelo armonico de gobierno cor
02 rev40 hacia un modelo armonico de gobierno cor
 
DERCOR260118P - S7
DERCOR260118P - S7DERCOR260118P - S7
DERCOR260118P - S7
 
Constitucion de empresas:Cooperativas
Constitucion de empresas:CooperativasConstitucion de empresas:Cooperativas
Constitucion de empresas:Cooperativas
 
Determinacion de la estructura de financiamiento optima para
Determinacion de la estructura de financiamiento optima paraDeterminacion de la estructura de financiamiento optima para
Determinacion de la estructura de financiamiento optima para
 
Ensayo alianzas estrategicas final conclusiones 1 4
Ensayo alianzas estrategicas final conclusiones 1 4Ensayo alianzas estrategicas final conclusiones 1 4
Ensayo alianzas estrategicas final conclusiones 1 4
 
Estrategia conceptos clave (1).pdf
Estrategia conceptos clave  (1).pdfEstrategia conceptos clave  (1).pdf
Estrategia conceptos clave (1).pdf
 
Perjuicios del doing business
Perjuicios del doing businessPerjuicios del doing business
Perjuicios del doing business
 
Gerencia financiera del sector solidario
Gerencia financiera del sector solidarioGerencia financiera del sector solidario
Gerencia financiera del sector solidario
 

Último

SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 

Último (20)

SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 

Deladefensa al ataque

  • 1. COOPERATIVAS De la defensa al ataque 15 de noviembre 2006 Ing. Agr. M.B.A.Enrique Malcuori ROL DEL SOCIO COOPERARIO
  • 2. Los problemas de las cooperativas 1-Los oportunistas (free riders ) 2-El problema del horizonte 3-Portafolio 4-Control 5-Costos de influencia 6-El problema de los roles
  • 3. El rol de los socios Cuatro roles: 1. Inversor 2. Consumidor 3. Elector 4. Proveedor de materia prima
  • 4. Las cooperativas surgieron en general como herramientas para solucionar los defectos del mercado. Ese origen defensivo ha generado una cultura que considera a las cooperativas como entidades: • Muy politizadas • Lentas en sus decisiones • Apáticas • Con retornos de aporte de capital bajo o nulo • Con ineficiencias organizacionales • Con mal manejo empresarial
  • 5. Por otra parte el mercado hoy las tiene como referencia de precios y condiciones, oportunidad que aprovechan otras empresas para competir con ellas. Los propios socios actúan con criterio oportunista buscando ventajas no ligadas al negocio. No hay una cultura de competencia por años de apoyo estatal y economías cerradas. Faltan mecanismos de capitalización adecuados para ponerse a la altura de las nuevas inversiones. El mercado se ha globalizado, lo que genera necesidades de escala y productividad mayores que las originales.
  • 6. ¿Cómo competir en ese marco?  Generando cambios estructurales  Invirtiendo en tecnología y desarrollo  Financiando la inversión con aportes  Modificando la cultura de los socios  Evaluando con parámetros económicos  Buscando alianzas estratégicas
  • 7. Los tres aspectos claves a definir  Quienes son los dueños  Como se controla  Como se distribuyen los beneficios Esto requiere establecer el derecho de propiedad de los miembros y su relación con la cooperativa
  • 8. Por que es importante definir el derecho de propiedad  Permite a reclamar por los beneficios de la actividad económica.  Permite ejercer los derechos legalmente.  Si no está definida la propiedad nadie tiene un interés particular en cuidarla.  Ayuda a conseguir financiamiento externo.
  • 9. Características de la propiedad  Participaciones transferibles  Participaciones valorizables  Membresía definida  Contratos y derechos de entrega  Aporte inicial mínimo Michael Cook and C. Iliopoulos
  • 10. Capitalización : que implica  Aportes definidos  Reglas claras  Asumir riesgo  Derechos de entrega  Beneficios operativos  Información  Control  Devolución aportes Condiciones Consecuencias
  • 11. EL NUEVO PARADIGMA:  Las cooperativas son empresas dispuestas a competir en el mercado globalizado.  Deben capitalizarse para poder competir.  La capitalización debe definir derechos de propiedad y beneficios a lo socios.  La evaluación de las cooperativas debe ser sobre la base de los resultados económicos.  O se compite en costos o se compite en valor agregado.
  • 12. Que considerar al integrar una cooperativa  El retorno económico a sus miembros  El riesgo a que está expuesta  Como influye sobre la producción predial  Como afecta mi acceso al crédito  Como impacta sobre mis objetivos personales
  • 13. Las 4 C y 4 R del futuro  Confianza  Compromiso  Capitalización  Control  Responsabilidad  Reportes  Resultados  Rentabilidad
  • 14. Cambio estratégico de las cooperativas  De la defensa: Proteger el valor de los activos empleados en la producción.  El productor recibe beneficios como usuario  Al ataque: Agregar valor a la leche  El productor recibe beneficio como usuario e inversor.

Notas del editor

  1. Estos son los aspectos claves en una economía capitalista y hoy es allí donde deben competir y ganar las cooperativas si quieren sobrevivir en el mercado. Mas allá de los principios que tenga el movimiento cooperativo hoy los actores en general tienden a concentrarse en estos tres aspectos, sin que necesariamente se abandonen los otros.
  2. Sin comentarios. Salvo el relativo al financiamiento externo, aquí es valido lo que paso con el IFC que financia la inversión en Conaprole a una tasa baja porque sabe que los productores hacen un aporte, aporte que si en el peor de los casos la inversión no diera el resultado prevista queda cubierta por ese aporte. Esa es una gran diferencia.
  3. Estos cinco puntos definen el entorno de la capitalización, sin lírica, sin utopias. En Conaprole en un principio ese relación estuvo y esta demasiado vinculada al régimen de cuota, que tenía su razón de ser cuando se tenía el Monopolio. Hoy las cosas han cambiado y la participación de los socios debe pasar lentamente hacia formas de capitalización mas concreta, definidas y transables.
  4. Aportes definidos. Deben estar reglamentados el porque y el como, esas son las reglas claras en especial para evitar diferencias muy marcadas o inalcanzables entre unos u otros socios. Debe tenerse claro que con ese aporte se asume el riesgo con la doble condición de poder ganar o perder, no hay seguridades en el mundo empresarial. De alguna forma si aporto capital genero derechos de entrega, que podrán ser específicos o no, dependiendo de la cooperativa , pero esos derechos se marcan en general por una diferencia de precio en alguna instancia. Si aporto capital tengo acceso a insumos y servicios, de lo contrario puedo verme limitado. Tengo derecho a información sobre el capital que aporte y la marcha de la cooperativa. Se me otorga cierta capacidad de control mediante el voto o las asambleas. Y en última instancia ante mi retiro y si no ha existido una perdida de capital debería tener derecho a recuperar el capital aportado actualizado o valorado en función de la eficiencia económica de la cooperativa.
  5. No hay alternativas, el futuro transcurre hoy, necesitamos inversión , pero esa inversión requiere definir los derechos de propiedad de sus socios, esto a su vez implica que la inversión genere rentabilidad y esa rentabilidad se reparta en forma diferencial de acuerdo al esfuerzo económico de los socios, respetando los principios del cooperativismo. Si no se percibe de esa forma, no hay nuevo paradigma, es mas de lo mismo.
  6. Punto por punto: Si invierto debo tener un retorno económico, en el corto o largo plazo, pero debe percibirlo Cuan arriesgada o no es la apuesta que hace la cooperativa en el entorno en que esta inmersa, ¿es de confianza?. Mi empresa agropecuaria se puede proyectar solo si hay una continuidad del negocio en el largo plazo. Si pertenezco a una Cooperativa que genera elementos de seguridad al sector financiero no solo tengo mejores posibilidades de conseguir el crédito , sino que también debo esperar tasas mas bajas y plazos mejores. ¿Me interesa jugar un partido solo enfrentado a multinacionales o me uno a otros para tener capacidad negociadora?¿Hay principios y valores vinculados a la sociedad en mi accionar?¿O solo me interesa el negocio y que otros paguen mi beneficio obtenido de forma irregular(lease Parmalat)?
  7. El compromiso implica la capitalización y este el control Esto implica una secuencia vertical. Pero también es horizontal, no puede haber compromiso sin información o reporte, no puede exigirse capitalización sin mostrar resultados, sean positivos o negativos, y sin control no hay rentabilidad de la inversión. A su vez la columna de la derecha también es una secuencia, los reportes ,llevan a mostrar resultados financieros y de allí se debe llegar a la rentabilidad del negocio. La imagen es como la de la novia que uno tuvo en la juventud, si hubo confianza se avanzo al compromiso, de allí hubo que capitalizar o sea casarse,armar la casa, comprar los muebles pero además se tiene que controlar.