SlideShare una empresa de Scribd logo
CATOLICA DEL NORTE
PRESENTADO POR:
CLEMENCIA GALLEGO OSPINA
COMPETENCIA ESPECIFICA
FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN
DE PROYECTOS
FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN
DE PROYECTOS
PLANIFICACIÓN
Formulación, evaluación y gestión
De proyectos
Formulación, evaluación y gestión
De proyectos
Formulación, evaluación y gestión De
proyectos
Análisis del problema
La entidad financiera debe evaluar el tema y las consecuencias que esto puede
traer, no solo a nivel reputacional sino también financiero.
Las reclamaciones por malas aplicaciones en los pagos, hace que los clientes
pierdan credibilidad en la entidad y esto puede llegar a ocasionar no solo la
terminación de los convenios sino a generar mala imgen de la entidad.
Estas cancelaciones de convenios trae consigo, retiros masivos de clientes,
cancelación de ahorros y de créditos, situaciones que obviamente afectan los
estados financieros de la entidad financiera.
Formulación, evaluación y gestión De
proyectos
Toma de decisiones
Es urgente para la entidad financiera encontrar un software que garantice
a las empresas total transparencia en la aplicación del valor descontado a
sus empleados y que sea aplicado de forma correcta.
Reducir la operatividad que tiene este proceso, es otro punto a mejorar,
buscando ser mas eficientes y poder atender mas empresas sin necesidad
de contratar mas personal.
La información que envían las empresas es 100% manipulada por los
funcionarios, situación que genera riesgo de errores y también de fraude.
Formulación, evaluación y gestión De
proyectos
Decisiones
La adquisición de un software que las empresas puedan acceder desde la web a
la información de sus empleados y se pueda garantizar la integridad de los
datos, dado que ellos mismos generan la liquidación de su nómina y realizan el
cargue.
De igual manera disminuye el riesgo operativo, porque los analistas no
manipulan información y esto evita errores y posibilidades de fraude.
Se debe generar un instructivo para que facilite el aprendizaje, tanto a los
funcionarios como a los empresarios con los cuales se tiene o se adquiera el
convenio.
Formulación, evaluación y gestión De
proyectos
Las empresas con las cuales se tiene convenio de libranza tendrán acceso
al módulo de nómina en la página web y en el podrán:
- Configurar perfiles
- La posibilidad que alguien de la empresa genere el archivo plano y otra
que valide y apruebe el pago, clave dual.
- Acceso a la información en línea, de los productos que tienen sus
empleados por deducción de nómina: número del producto y cuota.
COMPETENCIA GENERICA
LECTURA CRITICA Y COMUNICACIÓN
ESCRITA
Lectura crítica y comunicación escrita
Introducción
Con este ensayo se pretende realizar un breve, pero muy completa,
introducción conceptual de lo que es el Cooperativismo, como medio y
no como fin al servicio del desarrollo personal y comunitario.
Presentándose como una alternativa al modelo económico destacado,
siendo un instrumento que fomenta el desarrollo humano justo y
participativo.
Lectura crítica y comunicación escrita
Con la ley 79 de 1988, su objetivo fue dotar de un marco jurídico para el desarrollo
como parte fundamental del Cooperativismo. A continuación, se detallan algunos
aspectos que se consideran más relevantes y diferenciadores del resto del sector
financiero y comercial:
Entre los objetivos más destacados de esta ley, es el de contribuir al
fortalecimiento de la solidaridad y la economía social. Otro es propender al
fortalecimiento y consolidación de la integración cooperativa en sus diferentes
manifestaciones.
Lectura crítica y comunicación escrita
En esta ley se definen aspectos como quienes pueden ser asociados: las personas naturales,
entidades Jurídicas sin ánimo de lucro o aquellas entidades Jurídicas donde prevalezca el
trabajo familiar.
También hace distinción de las clases de cooperativas. Por su actividad, multiactivas
(dedicadas a una sola actividad), integrales (dos o más actividades conexas entre sí) y
especializadas (actividades diversas al tiempo). También las abiertas (todo tipo de asociados)
o cerradas (público específico). Las de producción (extracción o transformación de
productos), servicios (financieras, transporte).
Lectura crítica y comunicación escrita
Entre las financieras cabe aclarar la diferencia entre Cooperativas de ahorro y crédito
a las financieras. Las Cooperativas de Ahorro y Crédito, solo prestan sus servicios a
Asociados de la entidad y son vigiladas por la Supersolidaria y respaldadas por
Fogacoop. Las Cooperativas Financieras, prestan sus servicios tanto a los Asociados
como a terceros, son vigiladas por la Superfinanciera y respaldadas por Fogafin.
Porque motivos una persona puede perder su calidad de asociado en una
cooperativa: por renuncia voluntaria, por muerte, por disolución de la entidad
jurídica o por exclusión.
Lectura crítica y comunicación escrita
No todas las Cooperativas tienen la misma estructura, dado que depende de la
actividad que desarrollen, pero basicamente se define asi:
En la Asamblea General o de Delegados, se nombra al Consejo de Administracion,
Junta de Vigilancia y Revisor Fiscal. El Consejo de Administracion nombre a su vez el
Gerente y los diferentes Comites (de Credito, Educacion, entre otros) y el Gerente
nombra a todo el personal de planta.
Lectura crítica y comunicación escrita
La Asamblea General es el máximo órgano de administración de una Cooperativa, las
decisiones que se tomen en la Asamblea son de estricto cumplimiento y los asociados que
se encuentren presentes en dicha Asamblea deben contar con la habilidad y cumplir con
los parámetros establecidos.
Cuando se habla de que los asociados deber ser hábiles, se refiere básicamente a que este
al día en el pago de sus aportes y demás obligaciones que tenga con la entidad. En los
estatutos se define cuando debe tener cada asociado en sus aportes y la manera como
debe incrementarlos
Lectura crítica y comunicación escrita
La Asamblea General de Asociados se celebra básicamente en tres momentos, cuando se
constituye la Cooperativa, cada año durante el primer trimestre para rendir informes tanto
financieros como sociales y definir la distribución de excedentes. Por último, la
extraordinaria, en cualquier época del año, pero con un fin específico.
Fuera de que los asociados deben ser hábiles para participar en la Asamblea, puede darse
dos situaciones: que se cite a todos los asociados o solo a los delegados. Cuando una
cooperativa tiene muchos asociados y sea complicado reunirlos, ya sea por espacio o por
costos, se nombran delegados. La forma de nombrar los delegados debe estar establecido
en los estatutos de la entidad.
Lectura crítica y comunicación escrita
Uno de los puntos más significativos y que diferencia a las Cooperativas de las demás entidades
del sector financiero, es la distribución de sus excedentes. Estos también están establecidos por
la ley 79 y dice que un 50% se distribuirá así: un 20% para la reserva de protección de aportes
sociales, 20% para el fondo de educación (fondo pasivo agotable) y un 10% para el fondo de
solidaridad (fondo pasivo agotable).
El restante 50% se puede destinar: para revalorizar aportes, es decir, reconocer la pérdida del
poder de los aportes. Para servicios comunes y seguridad social (crear otros fondos sociales) o
retornándolo a los asociados en relación con el uso de los servicios o la participación en el
trabajo.
Lectura crítica y comunicación escrita
En cuanto a la ley 454 de 1998, se puede decir que surge a partir de la crisis económica del 1997-
1999, donde el gobierno tuvo que fortalecer la vigilancia del sector Cooperativo, para que se
retornara la confianza en el sector solidario y sobre todo en la actividad financiera.
Antes de esta crisis solo existía el Dancoop como ente de control y vigilancia para las cooperativas,
entidad que no contaba con los recursos suficientes para realizar su actividad a todo el sector
cooperativo, y esta venia con un crecimiento acelerado.
Lectura crítica y comunicación escrita
Como resultado se transforma el Dancoop (Departamento Nacional de Cooperativas) en Dansocial
(Departamento Administrativo de la Economía Solidaria), también se creó la Superintendencia de
la Economía Solidaria (Supersolidaria) y el Fondo de Garantías del sector Cooperativo (Fogacoop).
Lectura crítica y comunicación escrita
Conclusiones
- La realizacion de este trabajo fue bastante interesante, no solo por el conocimiento sino
tambien por las destrezas que se adquieren.
- El que se este trabajando tanto en las pruebas Saber Pro genera mas confianza y familiaridad
con las competencias.
Lectura crítica y comunicación escrita
Bibliografia
- Reseña del cooperativismo en colombia. Junio 2015. Recuperado de:http://www.ascoop.coop/cooperativismo-
siempre/cooperativismo-colombiano/resena-del-cooperativismo-en-Colombia.
- Cooperativismo y desarrollo. 2014. Recuperado de: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/970

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas y director financiero
Finanzas y director financieroFinanzas y director financiero
Finanzas y director financiero
anapaulaperezrodriguez
 
Finanzas y el director financiero
Finanzas y el director financieroFinanzas y el director financiero
Finanzas y el director financiero
Lucerito Orbegoso
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
gerenciaf3
 
#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber
#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber
#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber
Agustin del Castillo
 
Sociedades comerciales terminado
Sociedades comerciales terminadoSociedades comerciales terminado
Sociedades comerciales terminado
karen
 
Derechos y deberes
Derechos y deberesDerechos y deberes
Derechos y deberes
marpu6108
 
Conceptos del Sistema Empresa Inteligente
Conceptos del Sistema Empresa InteligenteConceptos del Sistema Empresa Inteligente
Conceptos del Sistema Empresa Inteligente
ADRIANA OLVERA
 
administración
administración administración
administración
shukito
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIEROFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
Gerencia Financiera
 
Facultad de ciencias económicas
Facultad de ciencias económicasFacultad de ciencias económicas
Facultad de ciencias económicas
gabiiicita
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Ztebam Martinez
 
Decisiones financieras que toma el director financiero
Decisiones financieras que toma el director financieroDecisiones financieras que toma el director financiero
Decisiones financieras que toma el director financiero
LuisDanielSalvador
 
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Alberto Camacho Hernández
 
Fundamentos de la teoria de organizativa de agencia
Fundamentos de la teoria de  organizativa  de agenciaFundamentos de la teoria de  organizativa  de agencia
Fundamentos de la teoria de organizativa de agencia
Olenka Guevara
 
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
Mapa Conceptual Derecho MercantilMapa Conceptual Derecho Mercantil
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
elbollogo35
 
Presentación...
Presentación...Presentación...
Presentación...
Andriiux
 
Sociedades Comerciales
Sociedades ComercialesSociedades Comerciales
Sociedades Comerciales
Alejandro
 
Sociedades Comerciales
Sociedades ComercialesSociedades Comerciales
Sociedades Comerciales
Alejandro
 
Teoria de la agencia (Diapositivas)
Teoria de la agencia (Diapositivas)Teoria de la agencia (Diapositivas)
Teoria de la agencia (Diapositivas)
dyanakarolyna22
 

La actualidad más candente (19)

Finanzas y director financiero
Finanzas y director financieroFinanzas y director financiero
Finanzas y director financiero
 
Finanzas y el director financiero
Finanzas y el director financieroFinanzas y el director financiero
Finanzas y el director financiero
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber
#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber
#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber
 
Sociedades comerciales terminado
Sociedades comerciales terminadoSociedades comerciales terminado
Sociedades comerciales terminado
 
Derechos y deberes
Derechos y deberesDerechos y deberes
Derechos y deberes
 
Conceptos del Sistema Empresa Inteligente
Conceptos del Sistema Empresa InteligenteConceptos del Sistema Empresa Inteligente
Conceptos del Sistema Empresa Inteligente
 
administración
administración administración
administración
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIEROFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
 
Facultad de ciencias económicas
Facultad de ciencias económicasFacultad de ciencias económicas
Facultad de ciencias económicas
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Decisiones financieras que toma el director financiero
Decisiones financieras que toma el director financieroDecisiones financieras que toma el director financiero
Decisiones financieras que toma el director financiero
 
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legal
 
Fundamentos de la teoria de organizativa de agencia
Fundamentos de la teoria de  organizativa  de agenciaFundamentos de la teoria de  organizativa  de agencia
Fundamentos de la teoria de organizativa de agencia
 
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
Mapa Conceptual Derecho MercantilMapa Conceptual Derecho Mercantil
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
 
Presentación...
Presentación...Presentación...
Presentación...
 
Sociedades Comerciales
Sociedades ComercialesSociedades Comerciales
Sociedades Comerciales
 
Sociedades Comerciales
Sociedades ComercialesSociedades Comerciales
Sociedades Comerciales
 
Teoria de la agencia (Diapositivas)
Teoria de la agencia (Diapositivas)Teoria de la agencia (Diapositivas)
Teoria de la agencia (Diapositivas)
 

Similar a Fortalecimiento pruebas saber

Tarea Sumativa Síntesis-1.docx
Tarea Sumativa Síntesis-1.docxTarea Sumativa Síntesis-1.docx
Tarea Sumativa Síntesis-1.docx
AndresAlbertoSantos
 
Constitucion de empresas:Cooperativas
Constitucion de empresas:CooperativasConstitucion de empresas:Cooperativas
Constitucion de empresas:Cooperativas
Ana Maria Muñoz
 
Cartilla organismos de integracion
Cartilla organismos de integracionCartilla organismos de integracion
Cartilla organismos de integracion
José Cruz
 
Presentación de diapositivas. Unidad III
 Presentación de diapositivas. Unidad III Presentación de diapositivas. Unidad III
Presentación de diapositivas. Unidad III
scarletherrera6
 
Formas jurídicas:Cooperativas
Formas jurídicas:CooperativasFormas jurídicas:Cooperativas
Formas jurídicas:Cooperativas
YNTEGRA
 
El movimiento Cooperativo Chileno
El movimiento Cooperativo ChilenoEl movimiento Cooperativo Chileno
El movimiento Cooperativo Chileno
Fundación Empresarial Comunidad Europea Chile
 
Yeison Hernan Mestra Rios
Yeison Hernan Mestra RiosYeison Hernan Mestra Rios
Yeison Hernan Mestra Rios
Manuel Barrera Fernandez
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
ShadowPvP
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
RossanaPresilla
 
Sociedad de comandita simple.pdf
Sociedad de comandita simple.pdfSociedad de comandita simple.pdf
Sociedad de comandita simple.pdf
CarolinaGarcaDvila1
 
Diapositivas cooperativismo teofilo maldonado buenaño.
Diapositivas cooperativismo teofilo maldonado buenaño.Diapositivas cooperativismo teofilo maldonado buenaño.
Diapositivas cooperativismo teofilo maldonado buenaño.
Denys Laguado
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
41096087
 
Manual del Emprendedor en España
Manual del Emprendedor en EspañaManual del Emprendedor en España
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
47552630
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
47552630
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
41096087
 
Marco Legal
Marco LegalMarco Legal
Marco Legal
Maria Jota
 
Factores para evaluar el riesgo
Factores para evaluar el riesgoFactores para evaluar el riesgo
Factores para evaluar el riesgo
SENA
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
lina bello
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
41096087
 

Similar a Fortalecimiento pruebas saber (20)

Tarea Sumativa Síntesis-1.docx
Tarea Sumativa Síntesis-1.docxTarea Sumativa Síntesis-1.docx
Tarea Sumativa Síntesis-1.docx
 
Constitucion de empresas:Cooperativas
Constitucion de empresas:CooperativasConstitucion de empresas:Cooperativas
Constitucion de empresas:Cooperativas
 
Cartilla organismos de integracion
Cartilla organismos de integracionCartilla organismos de integracion
Cartilla organismos de integracion
 
Presentación de diapositivas. Unidad III
 Presentación de diapositivas. Unidad III Presentación de diapositivas. Unidad III
Presentación de diapositivas. Unidad III
 
Formas jurídicas:Cooperativas
Formas jurídicas:CooperativasFormas jurídicas:Cooperativas
Formas jurídicas:Cooperativas
 
El movimiento Cooperativo Chileno
El movimiento Cooperativo ChilenoEl movimiento Cooperativo Chileno
El movimiento Cooperativo Chileno
 
Yeison Hernan Mestra Rios
Yeison Hernan Mestra RiosYeison Hernan Mestra Rios
Yeison Hernan Mestra Rios
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
Sociedad de comandita simple.pdf
Sociedad de comandita simple.pdfSociedad de comandita simple.pdf
Sociedad de comandita simple.pdf
 
Diapositivas cooperativismo teofilo maldonado buenaño.
Diapositivas cooperativismo teofilo maldonado buenaño.Diapositivas cooperativismo teofilo maldonado buenaño.
Diapositivas cooperativismo teofilo maldonado buenaño.
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Manual del Emprendedor en España
Manual del Emprendedor en EspañaManual del Emprendedor en España
Manual del Emprendedor en España
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Marco Legal
Marco LegalMarco Legal
Marco Legal
 
Factores para evaluar el riesgo
Factores para evaluar el riesgoFactores para evaluar el riesgo
Factores para evaluar el riesgo
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Fortalecimiento pruebas saber

  • 1. CATOLICA DEL NORTE PRESENTADO POR: CLEMENCIA GALLEGO OSPINA
  • 3. FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PLANIFICACIÓN
  • 4. Formulación, evaluación y gestión De proyectos
  • 5. Formulación, evaluación y gestión De proyectos
  • 6. Formulación, evaluación y gestión De proyectos Análisis del problema La entidad financiera debe evaluar el tema y las consecuencias que esto puede traer, no solo a nivel reputacional sino también financiero. Las reclamaciones por malas aplicaciones en los pagos, hace que los clientes pierdan credibilidad en la entidad y esto puede llegar a ocasionar no solo la terminación de los convenios sino a generar mala imgen de la entidad. Estas cancelaciones de convenios trae consigo, retiros masivos de clientes, cancelación de ahorros y de créditos, situaciones que obviamente afectan los estados financieros de la entidad financiera.
  • 7. Formulación, evaluación y gestión De proyectos Toma de decisiones Es urgente para la entidad financiera encontrar un software que garantice a las empresas total transparencia en la aplicación del valor descontado a sus empleados y que sea aplicado de forma correcta. Reducir la operatividad que tiene este proceso, es otro punto a mejorar, buscando ser mas eficientes y poder atender mas empresas sin necesidad de contratar mas personal. La información que envían las empresas es 100% manipulada por los funcionarios, situación que genera riesgo de errores y también de fraude.
  • 8. Formulación, evaluación y gestión De proyectos Decisiones La adquisición de un software que las empresas puedan acceder desde la web a la información de sus empleados y se pueda garantizar la integridad de los datos, dado que ellos mismos generan la liquidación de su nómina y realizan el cargue. De igual manera disminuye el riesgo operativo, porque los analistas no manipulan información y esto evita errores y posibilidades de fraude. Se debe generar un instructivo para que facilite el aprendizaje, tanto a los funcionarios como a los empresarios con los cuales se tiene o se adquiera el convenio.
  • 9. Formulación, evaluación y gestión De proyectos Las empresas con las cuales se tiene convenio de libranza tendrán acceso al módulo de nómina en la página web y en el podrán: - Configurar perfiles - La posibilidad que alguien de la empresa genere el archivo plano y otra que valide y apruebe el pago, clave dual. - Acceso a la información en línea, de los productos que tienen sus empleados por deducción de nómina: número del producto y cuota.
  • 10. COMPETENCIA GENERICA LECTURA CRITICA Y COMUNICACIÓN ESCRITA
  • 11. Lectura crítica y comunicación escrita Introducción Con este ensayo se pretende realizar un breve, pero muy completa, introducción conceptual de lo que es el Cooperativismo, como medio y no como fin al servicio del desarrollo personal y comunitario. Presentándose como una alternativa al modelo económico destacado, siendo un instrumento que fomenta el desarrollo humano justo y participativo.
  • 12. Lectura crítica y comunicación escrita Con la ley 79 de 1988, su objetivo fue dotar de un marco jurídico para el desarrollo como parte fundamental del Cooperativismo. A continuación, se detallan algunos aspectos que se consideran más relevantes y diferenciadores del resto del sector financiero y comercial: Entre los objetivos más destacados de esta ley, es el de contribuir al fortalecimiento de la solidaridad y la economía social. Otro es propender al fortalecimiento y consolidación de la integración cooperativa en sus diferentes manifestaciones.
  • 13. Lectura crítica y comunicación escrita En esta ley se definen aspectos como quienes pueden ser asociados: las personas naturales, entidades Jurídicas sin ánimo de lucro o aquellas entidades Jurídicas donde prevalezca el trabajo familiar. También hace distinción de las clases de cooperativas. Por su actividad, multiactivas (dedicadas a una sola actividad), integrales (dos o más actividades conexas entre sí) y especializadas (actividades diversas al tiempo). También las abiertas (todo tipo de asociados) o cerradas (público específico). Las de producción (extracción o transformación de productos), servicios (financieras, transporte).
  • 14. Lectura crítica y comunicación escrita Entre las financieras cabe aclarar la diferencia entre Cooperativas de ahorro y crédito a las financieras. Las Cooperativas de Ahorro y Crédito, solo prestan sus servicios a Asociados de la entidad y son vigiladas por la Supersolidaria y respaldadas por Fogacoop. Las Cooperativas Financieras, prestan sus servicios tanto a los Asociados como a terceros, son vigiladas por la Superfinanciera y respaldadas por Fogafin. Porque motivos una persona puede perder su calidad de asociado en una cooperativa: por renuncia voluntaria, por muerte, por disolución de la entidad jurídica o por exclusión.
  • 15. Lectura crítica y comunicación escrita No todas las Cooperativas tienen la misma estructura, dado que depende de la actividad que desarrollen, pero basicamente se define asi: En la Asamblea General o de Delegados, se nombra al Consejo de Administracion, Junta de Vigilancia y Revisor Fiscal. El Consejo de Administracion nombre a su vez el Gerente y los diferentes Comites (de Credito, Educacion, entre otros) y el Gerente nombra a todo el personal de planta.
  • 16. Lectura crítica y comunicación escrita La Asamblea General es el máximo órgano de administración de una Cooperativa, las decisiones que se tomen en la Asamblea son de estricto cumplimiento y los asociados que se encuentren presentes en dicha Asamblea deben contar con la habilidad y cumplir con los parámetros establecidos. Cuando se habla de que los asociados deber ser hábiles, se refiere básicamente a que este al día en el pago de sus aportes y demás obligaciones que tenga con la entidad. En los estatutos se define cuando debe tener cada asociado en sus aportes y la manera como debe incrementarlos
  • 17. Lectura crítica y comunicación escrita La Asamblea General de Asociados se celebra básicamente en tres momentos, cuando se constituye la Cooperativa, cada año durante el primer trimestre para rendir informes tanto financieros como sociales y definir la distribución de excedentes. Por último, la extraordinaria, en cualquier época del año, pero con un fin específico. Fuera de que los asociados deben ser hábiles para participar en la Asamblea, puede darse dos situaciones: que se cite a todos los asociados o solo a los delegados. Cuando una cooperativa tiene muchos asociados y sea complicado reunirlos, ya sea por espacio o por costos, se nombran delegados. La forma de nombrar los delegados debe estar establecido en los estatutos de la entidad.
  • 18. Lectura crítica y comunicación escrita Uno de los puntos más significativos y que diferencia a las Cooperativas de las demás entidades del sector financiero, es la distribución de sus excedentes. Estos también están establecidos por la ley 79 y dice que un 50% se distribuirá así: un 20% para la reserva de protección de aportes sociales, 20% para el fondo de educación (fondo pasivo agotable) y un 10% para el fondo de solidaridad (fondo pasivo agotable). El restante 50% se puede destinar: para revalorizar aportes, es decir, reconocer la pérdida del poder de los aportes. Para servicios comunes y seguridad social (crear otros fondos sociales) o retornándolo a los asociados en relación con el uso de los servicios o la participación en el trabajo.
  • 19. Lectura crítica y comunicación escrita En cuanto a la ley 454 de 1998, se puede decir que surge a partir de la crisis económica del 1997- 1999, donde el gobierno tuvo que fortalecer la vigilancia del sector Cooperativo, para que se retornara la confianza en el sector solidario y sobre todo en la actividad financiera. Antes de esta crisis solo existía el Dancoop como ente de control y vigilancia para las cooperativas, entidad que no contaba con los recursos suficientes para realizar su actividad a todo el sector cooperativo, y esta venia con un crecimiento acelerado.
  • 20. Lectura crítica y comunicación escrita Como resultado se transforma el Dancoop (Departamento Nacional de Cooperativas) en Dansocial (Departamento Administrativo de la Economía Solidaria), también se creó la Superintendencia de la Economía Solidaria (Supersolidaria) y el Fondo de Garantías del sector Cooperativo (Fogacoop).
  • 21. Lectura crítica y comunicación escrita Conclusiones - La realizacion de este trabajo fue bastante interesante, no solo por el conocimiento sino tambien por las destrezas que se adquieren. - El que se este trabajando tanto en las pruebas Saber Pro genera mas confianza y familiaridad con las competencias.
  • 22. Lectura crítica y comunicación escrita Bibliografia - Reseña del cooperativismo en colombia. Junio 2015. Recuperado de:http://www.ascoop.coop/cooperativismo- siempre/cooperativismo-colombiano/resena-del-cooperativismo-en-Colombia. - Cooperativismo y desarrollo. 2014. Recuperado de: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/970