SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMOCRACIA PROVIENE DEL ANTIGUO GRIEGO (ΔΗΜΟΚΡΑΤΊΑ) Y FUE
ACUÑADO EN ATENAS EN EL SIGLO V A. C. A PARTIR DE LOS
VOCABLOS (DḖMOS,= «PUEBLO») Y (KRÁTOS, = «PODER»).
ES UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL QUE ATRIBUYE LA
TITULARIDAD DEL PODER AL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD O UNA
FORMA DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO EN LA CUAL LAS DECISIONES
COLECTIVAS SON ADOPTADAS POR EL PUEBLO MEDIANTE
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DIRECTA O INDIRECTA QUE
CONFIEREN LEGITIMIDAD A SUS REPRESENTANTES.
FORMA DE CONVIVENCIA SOCIAL EN LA QUE LOS MIEMBROS SON
LIBRES E IGUALES Y LAS RELACIONES SOCIALES SE ESTABLECEN DE
ACUERDO A MECANISMOS CONTRACTUALES
• Se define también a partir de la clasificación de
las formas de gobierno realizada por Platón y
Aristóteles.
EN TRES TIPOS BÁSICOS:
1.-MONARQUÍA
(Gobierno de uno)
2.-ARISTOCRACIA
(Gobierno «DE LOS MEJORES» para Platón, «DE
LOS MENOS», para Aristóteles)
3.-DEMOCRACIA
(Gobierno «DE LA MULTITUD» para Platón y «DE
LOS MÁS», para Aristóteles).
DEMOCRACIA INDIRECTA O REPRESENTATIVA:
La decisión es adoptada por personas reconocidas por
el pueblo como sus representantes.
DEMOCRACIA DIRECTA :
La decisión es adoptada directamente por los
miembros del pueblo, mediante elecciónes primarias,.
VALORES
 TOLERANCIA:
El respeto a las distintas formas de pensar, actuar y expresarse de todos en una
sociedad.
 PLURALISMO:
ninguna persona es igual a las otras en su aspecto, tampoco lo puede ser en sus
ideas; es la actitud de reconocimiento de la diversidad y el respeto que tienen los
demás a pensar y opinar de manera diferente.
 IGUALDAD:
Independientemente de su raza, sexo, color, religión, ideología o posición social,
todas las personas tienen los mismos derechos sociales y desde luego ante la
ley, todos los ciudadanos gozan de las mismas garantías: derecho de votar y ser
votado, de constituir partidos políticos con la ideología de su preferencia, derecho
de libre expresión y asociación..
 PARTICIPACIÓN:
Todos los ciudadanos participan de manera activa en las decisiones acerca de cómo han de
conducirse los asuntos públicos.
 LIBERTAD:
Cada uno puede hacer lo que de acuerdo con su conciencia sea correcto sin que haya nada
que se lo impida. La única limitante para la libertad de actuación, en todos los sentidos, es el
respeto a los derechos ajenos.
 GARANTÍAS INDIVIDUALES:
Las principales garantías individuales son el derecho de asociación, reunión, expresión,
imprenta y manifestación. Las bases para la existencia de diversos partidos y agrupaciones
con fines políticos y electorales, que los ciudadanos puedan optar por cualquiera de ellas y
actuar políticamente de acuerdo con sus preferencias en un ambiente de libertad e
independencia.
 DIÁLOGO:
Por diálogo se puede entender, básicamente el hecho de intercambiar opiniones y puntos de
vista acerca de asuntos que tiene relación con distintos individuos o grupos sociales y
políticos. El hecho de dialogar implica, por principio, asumir una conducta democrática y de
respeto a los derechos ajenos de expresión, pensamiento y autodeterminación.
PIRÁ
TRES SON LOS VALORES BÁSICOS DE LA
DEMOCRACIA MODERNA Y DE SU PRINCIPIO
CONSTITUTIVO (LA SOBERANÍA POPULAR):
LA LIBERTAD,
LA IGUALDAD
LA FRATERNIDAD.
• PRINCIPIO DE SOBERANÍA NACIONAL:
Significa que el único soberano legítimo es el pueblo, y que la legitimidad
surge de la voluntad ciudadana, expresada mediante el voto.
• PRINCIPIO DE LA MAYORÍA Y DEFENSA DE LOS DERECHOS
DE LA MINORÍAS:
Alude al problema de unificar intereses –diversos y contradictorios- en
sociedades tan grandes y complejas como las actuales. El criterio que guía las
decisiones políticas es el de la mayoría. Sin embargo, esta regla requiere la
participación de las minorías, quien tienen derecho no sólo de existir sino
también de influir en esa toma de decisiones. Esta dinámica de mayorías y
minorías se relaciona con la existencia de partidos políticos.
. • PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA
DEMOCRÁTICA:
ES INELUDIBLE PARA QUE LA SOCIEDAD PUEDA FUNCIONAR, DEBIDO A
LA INVIABILIDAD DE PONER A DISCUSIÓN Y VOTACIÓN DEL PUEBLO
TODAS LAS DECISIONES DEL GOBIERNO.
EL PUEBLO -LOS CIUDADANOS EN SU CONJUNTO- NO ELIGE LAS
POLÍTICAS A SEGUIR, LAS DECISIONES A TOMAR, SINO QUE ELIGE A
REPRESENTANTES, A POLÍTICOS, QUE SERÁN LOS RESPONSABLES
DIRECTOS DE TOMAR LA MAYORÍA DE LAS DECISIONES
Si la vida en sociedad no se orienta hacia ese sentido de
la democracia se debilita y sucumbé sin más
.
En nuestra democracia, por ejemplo, existe un cierto grado de
estabilidad y equilibrio social, porque la gran mayoría de los
mexicanos orientamos nuestros actos observando las leyes
fundamentales del país.
Las leyes e instituciones en nuestra democracia han servido
para luchar y lidiar situaciones que pudieran poner en riesgo la
estabilidad.
Es un hecho de que se ha logrado un nivel aceptable de
respeto a la normatividad vigente.
Hay algunos factores obstaculos que afectan la unidad democratica y
actitudes antidemocraticas que debilitan el sistema.
Algunos ejemplos de estas son :
La impunidad
El crimen organizado
La represión social
Trata de blancas
Compro de votos
Corrupción
La ilegalidad
Es lo corruptible y no se aplican las leyes o al menos no por
igual, sino a la conveniencia, no del bien común sino de una
minoría.
Es por esto que esta entre los obstáculos que evitan que la
democracia sea plena.
También encontramos la injusticia, contraparte de la
justicia, mientras una defiende la legalidad y el ejercicio de las
leyes por igual sin distinción; la otra atropella hasta la dignidad y
pasa por encima de la ley y los principios que se espera rijan a la
sociedad
• Hablar de injustica e impunidad es hablar de dos antivalores
muchas veces concurrentes, principalmente en el derecho
penal
• La injusticia, como ausencia de justicia, puede interpretarse
como falta de aplicación o aplicación errónea de la ley;
también falta de reconocimiento a falta de respeto al derecho
ajeno; inequidad en donde deba haber trato igualitario, etc.
Por su parte, la impunidad se entiende como falta de castigo.
Lo impune es lo no castigado.
• Quienes deben procurar la justicia y quienes deben dictar las
sentencias que señala la ley no actúan eficazmente o
simplemente no actúan. En la segunda quienes deben de ser
castigados no lo son, por distintas razones: o bien se sustraen
del ejercicio de la acción penal al ocultarse, o por medio de
artimañas legales de procedimiento para prolongar al máximo
el proceso penal o acceder a una variante de sanción como
probable salida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democracia y participacion ciudadana
Democracia y participacion ciudadanaDemocracia y participacion ciudadana
Democracia y participacion ciudadana
MIGUEL PERALTA
 
Tema 5. Deliberación popular y desconfianza del poder.
Tema 5. Deliberación popular y desconfianza del poder.Tema 5. Deliberación popular y desconfianza del poder.
Tema 5. Deliberación popular y desconfianza del poder.
DiegoArias138
 
DEMOCRACIA
DEMOCRACIA DEMOCRACIA
DEMOCRACIA
David Nuñez
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativaKaren Veliz
 
Eticas Aplicadas a la Democracia
Eticas Aplicadas a la DemocraciaEticas Aplicadas a la Democracia
Eticas Aplicadas a la Democracialideresacademicos
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
Marvin Espinal
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
ValeriaCaBu
 
Charla sobre democracia participativa - parte I
Charla sobre democracia participativa - parte ICharla sobre democracia participativa - parte I
Charla sobre democracia participativa - parte I
jefanale
 
Democracia como forma de gobierno
Democracia como forma de gobiernoDemocracia como forma de gobierno
Democracia como forma de gobiernodolly_chiquitin
 
Democracia. etica y desarrollo
Democracia. etica y desarrolloDemocracia. etica y desarrollo
Democracia. etica y desarrollo
Universidad de Cordoba
 
Democracia y la participación ciudadana
Democracia y la participación ciudadanaDemocracia y la participación ciudadana
Democracia y la participación ciudadana
Brockoly
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
leslien13
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democráticaLorena Corne
 
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Edgar Vásquez Cruz
 
Características fundamentales de la democracia
Características fundamentales de la democraciaCaracterísticas fundamentales de la democracia
Características fundamentales de la democracia
Juan Arroyo
 
Tema 4. La democracia como forma paradójica. Persistencia de falencias.
Tema 4. La democracia como forma paradójica. Persistencia de falencias.Tema 4. La democracia como forma paradójica. Persistencia de falencias.
Tema 4. La democracia como forma paradójica. Persistencia de falencias.
DiegoArias138
 
Los valores de la democracia
Los valores de la democraciaLos valores de la democracia
Los valores de la democracia
lupistl
 
Tema 3. Democracia representativa. Significado de representación política.
Tema 3. Democracia representativa. Significado de representación política.Tema 3. Democracia representativa. Significado de representación política.
Tema 3. Democracia representativa. Significado de representación política.
DiegoArias138
 
Deber De InformáTica (Democracia 1)
Deber De InformáTica (Democracia 1)Deber De InformáTica (Democracia 1)
Deber De InformáTica (Democracia 1)
Lesly
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación CiudadanaMaryah Martínez Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Democracia y participacion ciudadana
Democracia y participacion ciudadanaDemocracia y participacion ciudadana
Democracia y participacion ciudadana
 
Tema 5. Deliberación popular y desconfianza del poder.
Tema 5. Deliberación popular y desconfianza del poder.Tema 5. Deliberación popular y desconfianza del poder.
Tema 5. Deliberación popular y desconfianza del poder.
 
DEMOCRACIA
DEMOCRACIA DEMOCRACIA
DEMOCRACIA
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
Eticas Aplicadas a la Democracia
Eticas Aplicadas a la DemocraciaEticas Aplicadas a la Democracia
Eticas Aplicadas a la Democracia
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Charla sobre democracia participativa - parte I
Charla sobre democracia participativa - parte ICharla sobre democracia participativa - parte I
Charla sobre democracia participativa - parte I
 
Democracia como forma de gobierno
Democracia como forma de gobiernoDemocracia como forma de gobierno
Democracia como forma de gobierno
 
Democracia. etica y desarrollo
Democracia. etica y desarrolloDemocracia. etica y desarrollo
Democracia. etica y desarrollo
 
Democracia y la participación ciudadana
Democracia y la participación ciudadanaDemocracia y la participación ciudadana
Democracia y la participación ciudadana
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
 
Características fundamentales de la democracia
Características fundamentales de la democraciaCaracterísticas fundamentales de la democracia
Características fundamentales de la democracia
 
Tema 4. La democracia como forma paradójica. Persistencia de falencias.
Tema 4. La democracia como forma paradójica. Persistencia de falencias.Tema 4. La democracia como forma paradójica. Persistencia de falencias.
Tema 4. La democracia como forma paradójica. Persistencia de falencias.
 
Los valores de la democracia
Los valores de la democraciaLos valores de la democracia
Los valores de la democracia
 
Tema 3. Democracia representativa. Significado de representación política.
Tema 3. Democracia representativa. Significado de representación política.Tema 3. Democracia representativa. Significado de representación política.
Tema 3. Democracia representativa. Significado de representación política.
 
Deber De InformáTica (Democracia 1)
Deber De InformáTica (Democracia 1)Deber De InformáTica (Democracia 1)
Deber De InformáTica (Democracia 1)
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana
 

Similar a Democracia

3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadaniaAngel Pedrosa
 
Valores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaValores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaJuan Valdes
 
ACT1.docx
ACT1.docxACT1.docx
ACT1.docx
SaritaJaramillo1
 
Taller iii democracia power point
Taller iii democracia power pointTaller iii democracia power point
Taller iii democracia power point
xdanielx
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
lissettestefany
 
La Democracia.pdf
La Democracia.pdfLa Democracia.pdf
La Democracia.pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
Democracia (1)
Democracia (1)Democracia (1)
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
marcela parada
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
luz mery vilca copaja
 
Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)
Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)
Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)taniasilvaravanal15
 
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposiciónCONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
lavayenzully
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Claudia Galvis
 
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
ProyectosE
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democraciacasuco
 
mediacion.pptx
mediacion.pptxmediacion.pptx
mediacion.pptx
ValentinaMestraSoto
 
Power democracia
Power democraciaPower democracia
Power democracia
Ana caroline Morales
 

Similar a Democracia (20)

Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
 
Valores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaValores de la democracia moderna
Valores de la democracia moderna
 
ACT1.docx
ACT1.docxACT1.docx
ACT1.docx
 
Taller iii democracia power point
Taller iii democracia power pointTaller iii democracia power point
Taller iii democracia power point
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
 
La Democracia.pdf
La Democracia.pdfLa Democracia.pdf
La Democracia.pdf
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia (1)
Democracia (1)Democracia (1)
Democracia (1)
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
 
Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)
Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)
Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)
 
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposiciónCONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
mediacion.pptx
mediacion.pptxmediacion.pptx
mediacion.pptx
 
Power democracia
Power democraciaPower democracia
Power democracia
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

Democracia

  • 1.
  • 2. DEMOCRACIA PROVIENE DEL ANTIGUO GRIEGO (ΔΗΜΟΚΡΑΤΊΑ) Y FUE ACUÑADO EN ATENAS EN EL SIGLO V A. C. A PARTIR DE LOS VOCABLOS (DḖMOS,= «PUEBLO») Y (KRÁTOS, = «PODER»). ES UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL QUE ATRIBUYE LA TITULARIDAD DEL PODER AL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD O UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO EN LA CUAL LAS DECISIONES COLECTIVAS SON ADOPTADAS POR EL PUEBLO MEDIANTE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DIRECTA O INDIRECTA QUE CONFIEREN LEGITIMIDAD A SUS REPRESENTANTES. FORMA DE CONVIVENCIA SOCIAL EN LA QUE LOS MIEMBROS SON LIBRES E IGUALES Y LAS RELACIONES SOCIALES SE ESTABLECEN DE ACUERDO A MECANISMOS CONTRACTUALES
  • 3. • Se define también a partir de la clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón y Aristóteles. EN TRES TIPOS BÁSICOS: 1.-MONARQUÍA (Gobierno de uno) 2.-ARISTOCRACIA (Gobierno «DE LOS MEJORES» para Platón, «DE LOS MENOS», para Aristóteles) 3.-DEMOCRACIA (Gobierno «DE LA MULTITUD» para Platón y «DE LOS MÁS», para Aristóteles).
  • 4. DEMOCRACIA INDIRECTA O REPRESENTATIVA: La decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. DEMOCRACIA DIRECTA : La decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo, mediante elecciónes primarias,.
  • 5. VALORES  TOLERANCIA: El respeto a las distintas formas de pensar, actuar y expresarse de todos en una sociedad.  PLURALISMO: ninguna persona es igual a las otras en su aspecto, tampoco lo puede ser en sus ideas; es la actitud de reconocimiento de la diversidad y el respeto que tienen los demás a pensar y opinar de manera diferente.  IGUALDAD: Independientemente de su raza, sexo, color, religión, ideología o posición social, todas las personas tienen los mismos derechos sociales y desde luego ante la ley, todos los ciudadanos gozan de las mismas garantías: derecho de votar y ser votado, de constituir partidos políticos con la ideología de su preferencia, derecho de libre expresión y asociación..
  • 6.  PARTICIPACIÓN: Todos los ciudadanos participan de manera activa en las decisiones acerca de cómo han de conducirse los asuntos públicos.  LIBERTAD: Cada uno puede hacer lo que de acuerdo con su conciencia sea correcto sin que haya nada que se lo impida. La única limitante para la libertad de actuación, en todos los sentidos, es el respeto a los derechos ajenos.  GARANTÍAS INDIVIDUALES: Las principales garantías individuales son el derecho de asociación, reunión, expresión, imprenta y manifestación. Las bases para la existencia de diversos partidos y agrupaciones con fines políticos y electorales, que los ciudadanos puedan optar por cualquiera de ellas y actuar políticamente de acuerdo con sus preferencias en un ambiente de libertad e independencia.  DIÁLOGO: Por diálogo se puede entender, básicamente el hecho de intercambiar opiniones y puntos de vista acerca de asuntos que tiene relación con distintos individuos o grupos sociales y políticos. El hecho de dialogar implica, por principio, asumir una conducta democrática y de respeto a los derechos ajenos de expresión, pensamiento y autodeterminación.
  • 7. PIRÁ TRES SON LOS VALORES BÁSICOS DE LA DEMOCRACIA MODERNA Y DE SU PRINCIPIO CONSTITUTIVO (LA SOBERANÍA POPULAR): LA LIBERTAD, LA IGUALDAD LA FRATERNIDAD.
  • 8. • PRINCIPIO DE SOBERANÍA NACIONAL: Significa que el único soberano legítimo es el pueblo, y que la legitimidad surge de la voluntad ciudadana, expresada mediante el voto. • PRINCIPIO DE LA MAYORÍA Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA MINORÍAS: Alude al problema de unificar intereses –diversos y contradictorios- en sociedades tan grandes y complejas como las actuales. El criterio que guía las decisiones políticas es el de la mayoría. Sin embargo, esta regla requiere la participación de las minorías, quien tienen derecho no sólo de existir sino también de influir en esa toma de decisiones. Esta dinámica de mayorías y minorías se relaciona con la existencia de partidos políticos.
  • 9. . • PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA DEMOCRÁTICA: ES INELUDIBLE PARA QUE LA SOCIEDAD PUEDA FUNCIONAR, DEBIDO A LA INVIABILIDAD DE PONER A DISCUSIÓN Y VOTACIÓN DEL PUEBLO TODAS LAS DECISIONES DEL GOBIERNO. EL PUEBLO -LOS CIUDADANOS EN SU CONJUNTO- NO ELIGE LAS POLÍTICAS A SEGUIR, LAS DECISIONES A TOMAR, SINO QUE ELIGE A REPRESENTANTES, A POLÍTICOS, QUE SERÁN LOS RESPONSABLES DIRECTOS DE TOMAR LA MAYORÍA DE LAS DECISIONES
  • 10.
  • 11. Si la vida en sociedad no se orienta hacia ese sentido de la democracia se debilita y sucumbé sin más . En nuestra democracia, por ejemplo, existe un cierto grado de estabilidad y equilibrio social, porque la gran mayoría de los mexicanos orientamos nuestros actos observando las leyes fundamentales del país. Las leyes e instituciones en nuestra democracia han servido para luchar y lidiar situaciones que pudieran poner en riesgo la estabilidad. Es un hecho de que se ha logrado un nivel aceptable de respeto a la normatividad vigente.
  • 12. Hay algunos factores obstaculos que afectan la unidad democratica y actitudes antidemocraticas que debilitan el sistema. Algunos ejemplos de estas son : La impunidad El crimen organizado La represión social Trata de blancas Compro de votos Corrupción
  • 13. La ilegalidad Es lo corruptible y no se aplican las leyes o al menos no por igual, sino a la conveniencia, no del bien común sino de una minoría. Es por esto que esta entre los obstáculos que evitan que la democracia sea plena. También encontramos la injusticia, contraparte de la justicia, mientras una defiende la legalidad y el ejercicio de las leyes por igual sin distinción; la otra atropella hasta la dignidad y pasa por encima de la ley y los principios que se espera rijan a la sociedad
  • 14. • Hablar de injustica e impunidad es hablar de dos antivalores muchas veces concurrentes, principalmente en el derecho penal • La injusticia, como ausencia de justicia, puede interpretarse como falta de aplicación o aplicación errónea de la ley; también falta de reconocimiento a falta de respeto al derecho ajeno; inequidad en donde deba haber trato igualitario, etc. Por su parte, la impunidad se entiende como falta de castigo. Lo impune es lo no castigado.
  • 15. • Quienes deben procurar la justicia y quienes deben dictar las sentencias que señala la ley no actúan eficazmente o simplemente no actúan. En la segunda quienes deben de ser castigados no lo son, por distintas razones: o bien se sustraen del ejercicio de la acción penal al ocultarse, o por medio de artimañas legales de procedimiento para prolongar al máximo el proceso penal o acceder a una variante de sanción como probable salida.