SlideShare una empresa de Scribd logo
La Democracia
como forma de gobierno
OBJETIVO GENERAL
Formar a los facilitadores de partidos políticos,
organizaciones no gubernamentales y a líderes
sociales, en aspectos fundamentales del sistema
democrático y ofrecerles herramientas prácticas para
replicar dicha información a sus colectivos.
CONTENIDOS
1. Surgimiento del concepto de democracia
2. Evolución histórica de los sistemas socioeconómicos
3. Evolución histórica de los sistemas de gobierno
4. Estado y Gobierno
5. Los órganos del Estado
6. Tipos de democracia
• Directa, semi-directa y representativa
• Procedimental y sustantiva
• Presidencial y parlamentaria
Nadie educa a nadie
–nadie se educa a sí mismo-,
los hombres se educan entre sí con
la mediación del mundo.
Paulo Freire
Pedagogo brasileño
1921-1997
GRECIA: CUNA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL
LA CIENCIA EN LA ANTIGÜEDAD
500 años antes de nuestra era (antes de Cristo)
Los primeros científicos y
filósofos estudian la
naturaleza, el universo y
al ser humano a través
de la observación y el
razonamiento.
Se sientan las bases del
método científico.
Se desarrollan diversas
disciplinas científicas.
Principio de Arquímedes: Todo cuerpo sumergido en un líquido recibe de parte de este líquido un
impulso de abajo a arriba igual al peso del volumen de agua que desaloja.
SURGIMIENTO DE LA DEMOCRACIA
Demos: pueblo
Kratos: fuerza,
poder, gobierno
Atenas y Esparta
Ciudadanía
restringida
Igualdad de voto
sobre las
decisiones
Elecciones por
sorteo
ESCLAVISMO
La producción de
bienes materiales
se basa en la
mano de obra
esclava. Surgen
las clases
sociales.
ORGANIZACIÓN SOCIOECONÓMICA
FEUDALISMO
El Señor Feudal es
dueño de grandes
extensiones de
terreno cultivado por
sus siervos.
COMUNIDAD PRIMITIVA
Grupos nómades,
recolectores, cazadores, que
después empiezan a sembrar
y criar animales. El trabajo es
comunitario y la producción se
distribuye a todo el grupo.
ORGANIZACIÓN SOCIOECONÓMICA
CAPITALISMO
Surgen los comerciantes como clase
social. Con la revolución industrial, el
artesano se transforma en obrero de
fábrica. Se basa en la acumulación de
capital en pocas manos.
SOCIALISMO
El Estado es dueño de los medios
de producción, se limita el
surgimiento de la empresa
privada.
NEOLIBERALISM
O
Propone que la
empresa privada
debe tener total
libertad y que el
sistema de
mercado deber
crear sus propias
reglas.
POPULISMO
No frena la empresa
privada. Es un
movimiento reformista,
que busca distribuir la
riqueza entre los más
pobres, pero ha sufrido
excesos relacionados con
la demagogia, la
corrupción y el
autoritarismo.
SOCIAL DEMOCRACIA
El modo de producción
capitalista se mantiene,
pero no se orienta solo a
la acumulación de capital,
sino a la creación de un
Estado de bienestar.
Platón y Aristóteles definen tres formas básicas de gobierno:
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
ARISTOCRACIA
gobierno «de los mejores»
o «de los menos»
MONARQUÍA
gobierno de uno
DEMOCRACIA
gobierno «de la multitud»
o «de los más»
TIRANÍA
OLIGARQUÍA PLUTOCRACIA
DEMAGOGIA
No hay una sola forma de democracia
No hay una democracia ejemplar
Según Robert Dahl, la democracia es, al mismo tiempo:
Una forma de
organización política
concreta
Un marco de referencia con
el cual comparar nuestras
experiencias y determinar
hasta dónde hemos
avanzado hacia nuestra
meta.
Un ideal
al cual se aspira
NACIÓN, ESTADO Y GOBIERNO
NACIÓN
Concepto cultural
e histórico.
Conjunto de personas
que
tienen en común
una identidad
una cultura,
una lengua,
una historia,
un conjunto
de tradiciones.
ESTADO
Abstracto
Organización política
que integra a
una población
en un territorio
bajo una autoridad.
Establece normas y principios que
rigen una sociedad.
Define la conformación y
atribuciones de los instituciones que
lo componen.
GOBIERNO
Concreto
Forma parte del Estado
Puede ser nacional,
regional o local.
Crea organismos con
funciones específicas.
Garantiza que se cumplan
las normas.
Ejecuta las decisiones del
Estado.
DIVISIÓN DE LOS ÓRGANOS DEL ESTADO
Ejecutivo Legislativo Judicial
Presidente
Vicepresidentes
Ministros
Diputados Corte Suprema de Justicia
Salas
Tribunales Superiores
Juzgados
Tienen la potestad
y la autoridad para
gobernar.
Elaboran o aprueban
propuestas de ley que
viabilicen las aspiraciones
de la sociedad. Son un
filtro de las iniciativas
legales del Ejecutivo.
Administran justicia y
solucionan conflictos con
fundamento en la
Constitución y las leyes.
Ejecutivo Legislativo Judicial
Deben actuar
separadamente,
pero en armónica
colaboración y
controlarse unos a
otros.
Cada uno tiene
funciones limitadas.
Uno no puede ejercer
las funciones de los
otros.
Se busca que el poder
se distribuya y se
genere un balance.
Democracia directa
El pueblo toma las
decisiones a través de
diversos mecanismos:
- Plebiscitos y
referéndums
vinculantes.
- Elecciones primarias
- Iniciativa legislativa
popular
- Votación popular de
leyes.
Puede haber una amplia
participación virtual.
Democracia semi-directa
También, democracia
participativa.
Los ciudadanos pueden
asociarse y organizarse
para influir directamente en
las decisiones públicas.
Existen amplias consultas
populares (plebiscito y
referéndum).
Democracia indirecta
También, democracia
Representativa.
Las decisiones son tomadas
por representantes elegidos
por el pueblo.
“En la genuina representación, al
representante eventualmente
debe hacérsele rendir cuentas”
(Pitkin, H., 1967).
¿QUIÉN TOMA LAS DECISIONES?
Democracia sustantiva
Sistema que se ocupa de preservar valores básicos
tales como la igualdad y la libertad. Se enfoca en los
derechos humanos.
Busca lograr avances a nivel político, económico y
social.
Los procedimientos siguen teniendo un papel
fundamental, pero son un medio más que un fin.
Democracia procedimental
Se centra en los procedimientos que permiten
garantizar la legitimidad del sistema (sufragio).
Los procedimientos son un fin en sí mismos.
¿QUÉ ES LO FUNDAMENTAL?
Igualdad
política
Igualdad
económica
Igualdad
educativa
Igualdad
social
“La relación entre el sistema político democrático de un país y su
sistema económico no democrático ha supuesto un formidable y
persistente desafío para los fines y prácticas democráticos a lo
largo del siglo XX» (R. Dahl, 2004, p. 205).
LA IGUALDAD COMO VALOR FUNDAMENTAL
LIBERTAD POLÍTICA
Derecho de los ciudadanos a
participar en la vida civil y
política del Estado sin
restricciones o
discriminación.
LIBERTADES COLECTIVAS
Libertad de asociación
Libertad de reunión pacífica
Libertad sindical
Derecho a la manifestación
LIBERTADES
INDIVIDUALES
Libertad de opinión
Libertad de expresión
Libertad de circulación
Libertad de pensamiento
Libertad de consciencia
Libertad religiosa
Derecho a la vida privada
LA LIBERTAD EN TODAS SUS FORMAS
LOS DERECHOS HUMANOS
La Declaración Universal de los Derechos
Humanos
fue elaborada por representantes de todo el
mundo
fue proclamada por la Asamblea General de
las Naciones Unidas en París, el 10 de
diciembre de 1948
como un ideal común para todos los pueblos
y naciones.
Derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad, a una nacionalidad, a tener una propiedad, a la libertad de
pensamiento, conciencia y religión, a la libertad de opinión y de expresión, al trabajo, al descanso, a la
salud, a la educación, a la cultura.
Sistema parlamentario
El Parlamento es la institución legitimada
democráticamente y otorga autoridad al
gobierno.
Los ciudadanos eligen a los miembros del
Parlamento y este elige al Primer Ministro o jefe
de gobierno, generalmente entre los
parlamentarios.
El poder puede ser compartido entre varios
partidos.
El Primer Ministro puede ser removido de su
cargo por el Parlamento.
El jefe de gobierno puede disolver el
Parlamento.
FORMAS DE REPRESENTACIÓN
Sistema presidencial
El presidente es el legítimo representante del
Estado y tiene poderes considerables.
El Presidente es elegido por todos los
ciudadanos. Los ciudadanos eligen también a
los legisladores, quienes pueden ser de
tendencias diversas.
El poder ejecutivo queda en manos de un solo
partido.
El Presidente es elegido por un período fijo y
solo en casos raros es removido legalmente.
Ninguno de los poderes puede revocar al otro.
Democracia como forma de gobierno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del estado
Historia del estadoHistoria del estado
Historia del estado
juancadnl
 
I proyecto de cívica 10 2015
I proyecto de cívica 10 2015I proyecto de cívica 10 2015
I proyecto de cívica 10 2015
Melvin Valverde Jiménez
 
Introduction to Comparative Politics
Introduction to Comparative PoliticsIntroduction to Comparative Politics
Introduction to Comparative Politics
Amogh Kanjilal
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
tellyluces70
 
Sistemas politicos
Sistemas politicosSistemas politicos
Sistemas politicos
Pedro Luis Quiroga Herrera
 
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICOTEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
Ing°Gabriel Enrique Paima Ramirez
 
El estado de emergencia
El estado de emergenciaEl estado de emergencia
El estado de emergencia
Wilberth Rojas Aguilar
 
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninDel estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
IADERE
 
Constructivism
ConstructivismConstructivism
Constructivism
Muhammad Syukhri Shafee
 
Neorealism in International Relations
Neorealism in International RelationsNeorealism in International Relations
Neorealism in International Relations
Adnan Munir
 
Levels of analysis
Levels of analysis Levels of analysis
Levels of analysis
Sheikh Abir Ahmed
 
Ppt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríaPpt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríamabarcas
 
Tema 8. El periodo entreguerras
Tema 8. El periodo entreguerrasTema 8. El periodo entreguerras
Tema 8. El periodo entreguerras
María Miranda
 
Ascenso totalitarismos
Ascenso totalitarismosAscenso totalitarismos
Ascenso totalitarismos
stamartautpbasica
 
Nazism and fascism
Nazism and fascismNazism and fascism
Nazism and fascism
Prabhleen Arora
 
Almond, Almond’s Developmental Approach to Political System
Almond, Almond’s Developmental Approach to Political SystemAlmond, Almond’s Developmental Approach to Political System
Almond, Almond’s Developmental Approach to Political System
Mahrukh Cheema
 
Theory of sovereignty
Theory of sovereigntyTheory of sovereignty
Theory of sovereignty
raj kishor
 
Maoism concept: Asian History
Maoism concept: Asian History Maoism concept: Asian History
Maoism concept: Asian History
Preechaya Kittipaisalsilpa
 
Political Structure of USA,INDIA and PAKISTAN
Political Structure of USA,INDIA and PAKISTANPolitical Structure of USA,INDIA and PAKISTAN
Political Structure of USA,INDIA and PAKISTANSyed Haider Shah
 

La actualidad más candente (20)

Historia del estado
Historia del estadoHistoria del estado
Historia del estado
 
I proyecto de cívica 10 2015
I proyecto de cívica 10 2015I proyecto de cívica 10 2015
I proyecto de cívica 10 2015
 
Introduction to Comparative Politics
Introduction to Comparative PoliticsIntroduction to Comparative Politics
Introduction to Comparative Politics
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Sistemas politicos
Sistemas politicosSistemas politicos
Sistemas politicos
 
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICOTEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
 
El estado de emergencia
El estado de emergenciaEl estado de emergencia
El estado de emergencia
 
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninDel estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
 
Constructivism
ConstructivismConstructivism
Constructivism
 
Neorealism in International Relations
Neorealism in International RelationsNeorealism in International Relations
Neorealism in International Relations
 
Levels of analysis
Levels of analysis Levels of analysis
Levels of analysis
 
Ppt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríaPpt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fría
 
Tema 8. El periodo entreguerras
Tema 8. El periodo entreguerrasTema 8. El periodo entreguerras
Tema 8. El periodo entreguerras
 
Ascenso totalitarismos
Ascenso totalitarismosAscenso totalitarismos
Ascenso totalitarismos
 
Nazism and fascism
Nazism and fascismNazism and fascism
Nazism and fascism
 
Democracy
DemocracyDemocracy
Democracy
 
Almond, Almond’s Developmental Approach to Political System
Almond, Almond’s Developmental Approach to Political SystemAlmond, Almond’s Developmental Approach to Political System
Almond, Almond’s Developmental Approach to Political System
 
Theory of sovereignty
Theory of sovereigntyTheory of sovereignty
Theory of sovereignty
 
Maoism concept: Asian History
Maoism concept: Asian History Maoism concept: Asian History
Maoism concept: Asian History
 
Political Structure of USA,INDIA and PAKISTAN
Political Structure of USA,INDIA and PAKISTANPolitical Structure of USA,INDIA and PAKISTAN
Political Structure of USA,INDIA and PAKISTAN
 

Similar a Democracia como forma de gobierno

Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETADemocracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Paola Rodriguez Rodriguez
 
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachilleratoMateria de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachilleratoprofepatri
 
Antropología política. bobbio
Antropología política. bobbioAntropología política. bobbio
Antropología política. bobbio
Tomás A. rubio carrillo
 
Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)Gabriel Orozco
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
DanielaBastidas321
 
Construcción y consolidación de la democracia argentina
Construcción y consolidación de la democracia argentinaConstrucción y consolidación de la democracia argentina
Construcción y consolidación de la democracia argentina
EscuelaFormacion
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democraciacasuco
 
DEMOCRACIA
DEMOCRACIA DEMOCRACIA
DEMOCRACIA
David Nuñez
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
Marvin Espinal
 
Democracia 1
Democracia 1Democracia 1
Democracia 1Ueroniica
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaduberlisg
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Claudia Galvis
 
Democracia
DemocraciaDemocracia

Similar a Democracia como forma de gobierno (20)

Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETADemocracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
 
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachilleratoMateria de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
 
Antropología política. bobbio
Antropología política. bobbioAntropología política. bobbio
Antropología política. bobbio
 
Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
trabajo u
trabajo utrabajo u
trabajo u
 
Construcción y consolidación de la democracia argentina
Construcción y consolidación de la democracia argentinaConstrucción y consolidación de la democracia argentina
Construcción y consolidación de la democracia argentina
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
DEMOCRACIA
DEMOCRACIA DEMOCRACIA
DEMOCRACIA
 
4 socidemociu
4 socidemociu4 socidemociu
4 socidemociu
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
 
Democracia 1
Democracia 1Democracia 1
Democracia 1
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justicia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Presentacion Democracia
Presentacion DemocraciaPresentacion Democracia
Presentacion Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Democracia como forma de gobierno

  • 2. OBJETIVO GENERAL Formar a los facilitadores de partidos políticos, organizaciones no gubernamentales y a líderes sociales, en aspectos fundamentales del sistema democrático y ofrecerles herramientas prácticas para replicar dicha información a sus colectivos.
  • 3. CONTENIDOS 1. Surgimiento del concepto de democracia 2. Evolución histórica de los sistemas socioeconómicos 3. Evolución histórica de los sistemas de gobierno 4. Estado y Gobierno 5. Los órganos del Estado 6. Tipos de democracia • Directa, semi-directa y representativa • Procedimental y sustantiva • Presidencial y parlamentaria
  • 4. Nadie educa a nadie –nadie se educa a sí mismo-, los hombres se educan entre sí con la mediación del mundo. Paulo Freire Pedagogo brasileño 1921-1997
  • 5. GRECIA: CUNA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL
  • 6. LA CIENCIA EN LA ANTIGÜEDAD 500 años antes de nuestra era (antes de Cristo) Los primeros científicos y filósofos estudian la naturaleza, el universo y al ser humano a través de la observación y el razonamiento. Se sientan las bases del método científico. Se desarrollan diversas disciplinas científicas. Principio de Arquímedes: Todo cuerpo sumergido en un líquido recibe de parte de este líquido un impulso de abajo a arriba igual al peso del volumen de agua que desaloja.
  • 7. SURGIMIENTO DE LA DEMOCRACIA Demos: pueblo Kratos: fuerza, poder, gobierno Atenas y Esparta Ciudadanía restringida Igualdad de voto sobre las decisiones Elecciones por sorteo
  • 8. ESCLAVISMO La producción de bienes materiales se basa en la mano de obra esclava. Surgen las clases sociales. ORGANIZACIÓN SOCIOECONÓMICA FEUDALISMO El Señor Feudal es dueño de grandes extensiones de terreno cultivado por sus siervos. COMUNIDAD PRIMITIVA Grupos nómades, recolectores, cazadores, que después empiezan a sembrar y criar animales. El trabajo es comunitario y la producción se distribuye a todo el grupo.
  • 9. ORGANIZACIÓN SOCIOECONÓMICA CAPITALISMO Surgen los comerciantes como clase social. Con la revolución industrial, el artesano se transforma en obrero de fábrica. Se basa en la acumulación de capital en pocas manos. SOCIALISMO El Estado es dueño de los medios de producción, se limita el surgimiento de la empresa privada. NEOLIBERALISM O Propone que la empresa privada debe tener total libertad y que el sistema de mercado deber crear sus propias reglas. POPULISMO No frena la empresa privada. Es un movimiento reformista, que busca distribuir la riqueza entre los más pobres, pero ha sufrido excesos relacionados con la demagogia, la corrupción y el autoritarismo. SOCIAL DEMOCRACIA El modo de producción capitalista se mantiene, pero no se orienta solo a la acumulación de capital, sino a la creación de un Estado de bienestar.
  • 10. Platón y Aristóteles definen tres formas básicas de gobierno: ORGANIZACIÓN POLÍTICA ARISTOCRACIA gobierno «de los mejores» o «de los menos» MONARQUÍA gobierno de uno DEMOCRACIA gobierno «de la multitud» o «de los más» TIRANÍA OLIGARQUÍA PLUTOCRACIA DEMAGOGIA
  • 11. No hay una sola forma de democracia No hay una democracia ejemplar Según Robert Dahl, la democracia es, al mismo tiempo: Una forma de organización política concreta Un marco de referencia con el cual comparar nuestras experiencias y determinar hasta dónde hemos avanzado hacia nuestra meta. Un ideal al cual se aspira
  • 12. NACIÓN, ESTADO Y GOBIERNO NACIÓN Concepto cultural e histórico. Conjunto de personas que tienen en común una identidad una cultura, una lengua, una historia, un conjunto de tradiciones. ESTADO Abstracto Organización política que integra a una población en un territorio bajo una autoridad. Establece normas y principios que rigen una sociedad. Define la conformación y atribuciones de los instituciones que lo componen. GOBIERNO Concreto Forma parte del Estado Puede ser nacional, regional o local. Crea organismos con funciones específicas. Garantiza que se cumplan las normas. Ejecuta las decisiones del Estado.
  • 13. DIVISIÓN DE LOS ÓRGANOS DEL ESTADO Ejecutivo Legislativo Judicial Presidente Vicepresidentes Ministros Diputados Corte Suprema de Justicia Salas Tribunales Superiores Juzgados Tienen la potestad y la autoridad para gobernar. Elaboran o aprueban propuestas de ley que viabilicen las aspiraciones de la sociedad. Son un filtro de las iniciativas legales del Ejecutivo. Administran justicia y solucionan conflictos con fundamento en la Constitución y las leyes.
  • 14. Ejecutivo Legislativo Judicial Deben actuar separadamente, pero en armónica colaboración y controlarse unos a otros. Cada uno tiene funciones limitadas. Uno no puede ejercer las funciones de los otros. Se busca que el poder se distribuya y se genere un balance.
  • 15. Democracia directa El pueblo toma las decisiones a través de diversos mecanismos: - Plebiscitos y referéndums vinculantes. - Elecciones primarias - Iniciativa legislativa popular - Votación popular de leyes. Puede haber una amplia participación virtual. Democracia semi-directa También, democracia participativa. Los ciudadanos pueden asociarse y organizarse para influir directamente en las decisiones públicas. Existen amplias consultas populares (plebiscito y referéndum). Democracia indirecta También, democracia Representativa. Las decisiones son tomadas por representantes elegidos por el pueblo. “En la genuina representación, al representante eventualmente debe hacérsele rendir cuentas” (Pitkin, H., 1967). ¿QUIÉN TOMA LAS DECISIONES?
  • 16. Democracia sustantiva Sistema que se ocupa de preservar valores básicos tales como la igualdad y la libertad. Se enfoca en los derechos humanos. Busca lograr avances a nivel político, económico y social. Los procedimientos siguen teniendo un papel fundamental, pero son un medio más que un fin. Democracia procedimental Se centra en los procedimientos que permiten garantizar la legitimidad del sistema (sufragio). Los procedimientos son un fin en sí mismos. ¿QUÉ ES LO FUNDAMENTAL?
  • 17. Igualdad política Igualdad económica Igualdad educativa Igualdad social “La relación entre el sistema político democrático de un país y su sistema económico no democrático ha supuesto un formidable y persistente desafío para los fines y prácticas democráticos a lo largo del siglo XX» (R. Dahl, 2004, p. 205). LA IGUALDAD COMO VALOR FUNDAMENTAL
  • 18. LIBERTAD POLÍTICA Derecho de los ciudadanos a participar en la vida civil y política del Estado sin restricciones o discriminación. LIBERTADES COLECTIVAS Libertad de asociación Libertad de reunión pacífica Libertad sindical Derecho a la manifestación LIBERTADES INDIVIDUALES Libertad de opinión Libertad de expresión Libertad de circulación Libertad de pensamiento Libertad de consciencia Libertad religiosa Derecho a la vida privada LA LIBERTAD EN TODAS SUS FORMAS
  • 19. LOS DERECHOS HUMANOS La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue elaborada por representantes de todo el mundo fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 como un ideal común para todos los pueblos y naciones. Derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad, a una nacionalidad, a tener una propiedad, a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, a la libertad de opinión y de expresión, al trabajo, al descanso, a la salud, a la educación, a la cultura.
  • 20. Sistema parlamentario El Parlamento es la institución legitimada democráticamente y otorga autoridad al gobierno. Los ciudadanos eligen a los miembros del Parlamento y este elige al Primer Ministro o jefe de gobierno, generalmente entre los parlamentarios. El poder puede ser compartido entre varios partidos. El Primer Ministro puede ser removido de su cargo por el Parlamento. El jefe de gobierno puede disolver el Parlamento. FORMAS DE REPRESENTACIÓN Sistema presidencial El presidente es el legítimo representante del Estado y tiene poderes considerables. El Presidente es elegido por todos los ciudadanos. Los ciudadanos eligen también a los legisladores, quienes pueden ser de tendencias diversas. El poder ejecutivo queda en manos de un solo partido. El Presidente es elegido por un período fijo y solo en casos raros es removido legalmente. Ninguno de los poderes puede revocar al otro.