SlideShare una empresa de Scribd logo
TOTALITARISMO Régimen
político que ejerce fuerte
intervención en todos los
órdenes de la vida nacional,
concentrando la totalidad de
los poderes estatales en
manos de un grupo o partido
que no permite la actuación
de otros partidos.
Fuente: Diccionario de la
Real Academia Española (RAE)
z
Causas de los
Totalitarismos
La posguerra
Y el Tratado de
Versalles
Cambios en el sistema
parlamentario hacia
nuevos partidos
políticos de masas
Crisis del
económica del 29
El fascismo, tuvo mucho de movimiento de reacción contra el liberalismo
democrático y de oposición al avance de las fuerzas obreras.
Alemania sufrió una fuerte crisis
económica, aumentada por las reparaciones
impuestas por los vencedores (Tratado de
Versalles)
Tensiones sociales desprestigiaron el
régimen político democrático, esto favoreció
en el nacimiento de posturas radicales tanto
de izquierda como de derecha.
Italia, victoria mutilada de la 1ra guerra,
también vivió una crisis económica y social
favoreciendo el ascenso al poder del
fascismo.
Benito Mussolini líder del fascismo italiano, y
Adolf Hitler líder nazismo alemán
Tras finalizar la Primera Guerra Mundial, en
la mayoría de los países el sufragio se
diversificó
Aparecieron nuevos partidos políticos,
varios de índole comunista y socialista
moderados, que se vieron como amenaza por
sectores clase media y acomodadas europeas.
 A los conservadores les fue difícil
adaptarse, por esto optaron por la vía
autoritaria y violenta, para remediar la
progresiva pérdida de su influencia, orientado
principalmente al fascismo
Mujeres votando
El hundimiento de la bolsa de Nueva
York y la subsecuente crisis económica,
cobró especial relevancia en algunos
países como Alemania.
El desprestigio que tuvo el gobierno
democrática de Weimar en Alemania
por la crisis económica post guerra, fue
una ventana para las ideologías
nacionalistas.
Esto fue aprovechado por los nazis,
obteniendo gran popularidad. Jueves negro en EEUU, Crack
financiero
Características
Totalitarismos
El estado intervenía en todo
los sentidos. Controlaba lo
social, la actividad privada,
política, educación y
economía.
Eliminación de la oposición
mediante métodos de
violencia, física o psíquica.
Interrumpe las libertades de
las personas.
"Construimos tu cuerpo y tu mente"
Características
Totalitarismos
La propaganda de los
regímenes en todos los medios
de comunicación, fomentando
el racismo y la intolerancia
racial, además de exacerbar el
nacionalismo en la población y
el régimen.
Monopolio de los medios de
comunicación.
"Tu, sirves al Führer. "Todos los niños mayores de 10 años a las Juventudes de Hitler""
Características
Totalitarismos
Expansión de la iniciativa pública,
control centralizado de la
economía.
Oposición al liberalismo
económico por su ineficacia de
frenar al comunismo.
Además de la oposición a este
sistema económico, se rechazo la
ideología comunista.
Características
Totalitarismos
Los partidos políticos fueron
perseguidos por ir en contra del
régimen de partido único, la
presencia del militarismo fue
constante para mantener el
orden, recurriendo muchas veces
a grupos para militares.
Culto al líder, máximo referente
del país
¡El es Alemania!
Fascismo Italiano ANTECEDENTES
Sentimiento nacionalista,
crisis, Italia vencida entre
vencedores y una profunda
crisis social
Crisis de la
Monarquía de
Víctor Manuel III
Aparición de
movimientos de
izquierda.
Aumento en
protagonismo del
movimiento huelguístico
y de la representación
parlamentaria socialista.
Descontento de la
población
Desarrollo de la
ultraderecha armada: los
fascios de combate
(camisas negras)
Benito Musoslini
Huelga del pueblo italiano, reprimido por los fascistas, que obligó al rey a
hacer parte a este nuevo partido del gobierno (Marcha de Roma 1922)
Partido Nacional Fascista
Mussolini primer ministro
Luego de la guerra, se da
paso en Alemania a una
república parlamentaria y
democrática: de Weimar
Contó con la oposición de
la partido Nacionalista de
Trabajadores Alemanes
(nazi) anti parlamentarista
y anticomunismo
Líder: Adolf Hitler
1923: Fallido golpe de estado
Hitler preso, escribiría su obra
Mein Kampf (Mi lucha)
-Superioridad de la raza aria
-Crítica a la democracia
-Expansión territorial (espacio
vital)
- Anticomunismo
Crisis 1929: descontento
social
Hitler canciller de Alemania
1933: III Reich
Nazismo
Alemán. Persecución a las minoría, Judíos
(antisemitismo), Gitanos, minusválidos
y Negros
Control del Estado por un Partido Único
Disolución de los partidos y sindicatos
Política expansionista
Desarrollo de armamentos
Exaltación del líder (Führer)
NACIONALSOCIALISMO
Comunismo
Unión
Soviética.
Régimen totalitario, con ideología Marxista, surge luego de la
Revolución Rusa 1917 (dictadura del proletariado)
Se caracteriza por su férreo control de la población, gran
propaganda del régimen y control total de la Economía
Su líder es el máximo referente, secretario general del
partido comunista, este estableció una política del terror
dentro de la URSS
No existen partidos opositores
Sociedad sin clases, control del Estado
“Todo para Rusia y Rusia con Stalin”
Gracias, camarada
Stalin, por nuestra infancia feliz!
La Rusia comunista se convirtió en un país
industrializado
Hiroito
MIENTRAS TANTO EN JAPÓN…
ANÁLISIS DE IMÁGENES
El desarrollo de la propaganda de guerra
surge con la Primera Guerra Mundial, de la
mano especialmente de los británicos, que
se mostraron como maestros en el uso de
los medios de comunicación para
mantener la fe en el triunfo final. La
propaganda política nace como arma
ideológica con la Revolución Rusa, el nuevo
estado comunista recurrió a ésta de forma
sistemática con la intención de controlar y
guiar a las masas. Los nazis trataron de
aunar las aportaciones de uno y otro y
convirtieron la propaganda en una "nueva
arma" para convencer al pueblo, para
llegar a él, para imponer su visión del
mundo y el Estado. "El judío, el instigador de la guerra,
el prolongador de la guerra".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevoGobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
CARLALURATI
 
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)Jose Clemente
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
agustiniano salitre.
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosmaitesociales
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
Ana María Pineda Muñoz
 
Crisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiònCrisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiòn
agustiniano salitre.
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939Historias del Barri
 
Fascismo
FascismoFascismo
Nazismo
NazismoNazismo
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismoscampos21
 
Totalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoTotalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoNaattyRubio
 
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESIONLOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESIONJUAN DIEGO
 
Nazismo
NazismoNazismo
Presentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundialPresentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundialppinrod
 
Tabla con un estudio comparativo de los regímenes fascistas italiano y alemán...
Tabla con un estudio comparativo de los regímenes fascistas italiano y alemán...Tabla con un estudio comparativo de los regímenes fascistas italiano y alemán...
Tabla con un estudio comparativo de los regímenes fascistas italiano y alemán...
El_portillo
 

La actualidad más candente (20)

El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevoGobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
 
El Fascismo italiano
El Fascismo italianoEl Fascismo italiano
El Fascismo italiano
 
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismos
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
 
Crisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiònCrisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiòn
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Totalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoTotalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repaso
 
El Nazismo Alemán
El Nazismo AlemánEl Nazismo Alemán
El Nazismo Alemán
 
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESIONLOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Presentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundialPresentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundial
 
Tabla con un estudio comparativo de los regímenes fascistas italiano y alemán...
Tabla con un estudio comparativo de los regímenes fascistas italiano y alemán...Tabla con un estudio comparativo de los regímenes fascistas italiano y alemán...
Tabla con un estudio comparativo de los regímenes fascistas italiano y alemán...
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 

Similar a Ascenso totalitarismos

Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
Lariana Riffo
 
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptxPPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
jonathan muñoz
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitariosPedroParam
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitariosmariazamorau
 
Los fascismos en la Europa de entreguerras
Los fascismos en la Europa de entreguerrasLos fascismos en la Europa de entreguerras
Los fascismos en la Europa de entreguerras
El_portillo
 
Gobiernos totalitarios
Gobiernos totalitariosGobiernos totalitarios
Gobiernos totalitarios
Yesenia Jimenez
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
8677
 
Entreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptxEntreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptx
HectorCardenasO1
 
Entreguerras iii
Entreguerras iiiEntreguerras iii
Entreguerras iii
HECTOR CARDENAS
 
6. 9 3 nazismo - fascismo
6. 9 3 nazismo - fascismo6. 9 3 nazismo - fascismo
6. 9 3 nazismo - fascismo
Marioandres1405
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
Hidalgo Loreto
 
Los-regimenes-totalitarios..pdf kkkkkkkkk
Los-regimenes-totalitarios..pdf kkkkkkkkkLos-regimenes-totalitarios..pdf kkkkkkkkk
Los-regimenes-totalitarios..pdf kkkkkkkkk
rcancinomellado
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Isabel Moratal Climent
 
Formas Y Sistemas Distintos A La Democracia
Formas Y Sistemas Distintos A La DemocraciaFormas Y Sistemas Distintos A La Democracia
Formas Y Sistemas Distintos A La DemocraciaLeo
 
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Juan Felix
 
Ascenso de los totalitarismos
Ascenso de los totalitarismosAscenso de los totalitarismos
Ascenso de los totalitarismos
KristinaSanchez10
 
Totalitarismos 2012
Totalitarismos 2012Totalitarismos 2012

Similar a Ascenso totalitarismos (20)

Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptxPPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
Los fascismos en la Europa de entreguerras
Los fascismos en la Europa de entreguerrasLos fascismos en la Europa de entreguerras
Los fascismos en la Europa de entreguerras
 
Gobiernos totalitarios
Gobiernos totalitariosGobiernos totalitarios
Gobiernos totalitarios
 
Totalitarismos 1º
Totalitarismos 1ºTotalitarismos 1º
Totalitarismos 1º
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
Entreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptxEntreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptx
 
Entreguerras iii
Entreguerras iiiEntreguerras iii
Entreguerras iii
 
6. 9 3 nazismo - fascismo
6. 9 3 nazismo - fascismo6. 9 3 nazismo - fascismo
6. 9 3 nazismo - fascismo
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Los-regimenes-totalitarios..pdf kkkkkkkkk
Los-regimenes-totalitarios..pdf kkkkkkkkkLos-regimenes-totalitarios..pdf kkkkkkkkk
Los-regimenes-totalitarios..pdf kkkkkkkkk
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Formas Y Sistemas Distintos A La Democracia
Formas Y Sistemas Distintos A La DemocraciaFormas Y Sistemas Distintos A La Democracia
Formas Y Sistemas Distintos A La Democracia
 
Los totalitarismos
Los totalitarismosLos totalitarismos
Los totalitarismos
 
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
 
Ascenso de los totalitarismos
Ascenso de los totalitarismosAscenso de los totalitarismos
Ascenso de los totalitarismos
 
Totalitarismos 2012
Totalitarismos 2012Totalitarismos 2012
Totalitarismos 2012
 

Más de stamartautpbasica

Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xxCambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
stamartautpbasica
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
stamartautpbasica
 
Guerra de arauco
Guerra de araucoGuerra de arauco
Guerra de arauco
stamartautpbasica
 
Conquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniaConquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios colonia
stamartautpbasica
 
Soc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacionSoc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacion
stamartautpbasica
 
Urbanización y migración
Urbanización y migraciónUrbanización y migración
Urbanización y migración
stamartautpbasica
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
stamartautpbasica
 
Descolonización y panorama contemporáneo
Descolonización y panorama contemporáneoDescolonización y panorama contemporáneo
Descolonización y panorama contemporáneo
stamartautpbasica
 
Guerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridadGuerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridad
stamartautpbasica
 
Crisis económica 1929
Crisis económica 1929Crisis económica 1929
Crisis económica 1929
stamartautpbasica
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
stamartautpbasica
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
stamartautpbasica
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
1 m historia-zigzag-e
1 m historia-zigzag-e1 m historia-zigzag-e
1 m historia-zigzag-e
stamartautpbasica
 
1 m historia-aguilar-e
1 m historia-aguilar-e1 m historia-aguilar-e
1 m historia-aguilar-e
stamartautpbasica
 
Guia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
stamartautpbasica
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
stamartautpbasica
 

Más de stamartautpbasica (17)

Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xxCambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
 
Guerra de arauco
Guerra de araucoGuerra de arauco
Guerra de arauco
 
Conquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniaConquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios colonia
 
Soc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacionSoc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacion
 
Urbanización y migración
Urbanización y migraciónUrbanización y migración
Urbanización y migración
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
 
Descolonización y panorama contemporáneo
Descolonización y panorama contemporáneoDescolonización y panorama contemporáneo
Descolonización y panorama contemporáneo
 
Guerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridadGuerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridad
 
Crisis económica 1929
Crisis económica 1929Crisis económica 1929
Crisis económica 1929
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
1 m historia-zigzag-e
1 m historia-zigzag-e1 m historia-zigzag-e
1 m historia-zigzag-e
 
1 m historia-aguilar-e
1 m historia-aguilar-e1 m historia-aguilar-e
1 m historia-aguilar-e
 
Guia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Ascenso totalitarismos

  • 1.
  • 2. TOTALITARISMO Régimen político que ejerce fuerte intervención en todos los órdenes de la vida nacional, concentrando la totalidad de los poderes estatales en manos de un grupo o partido que no permite la actuación de otros partidos. Fuente: Diccionario de la Real Academia Española (RAE) z
  • 3. Causas de los Totalitarismos La posguerra Y el Tratado de Versalles Cambios en el sistema parlamentario hacia nuevos partidos políticos de masas Crisis del económica del 29 El fascismo, tuvo mucho de movimiento de reacción contra el liberalismo democrático y de oposición al avance de las fuerzas obreras.
  • 4. Alemania sufrió una fuerte crisis económica, aumentada por las reparaciones impuestas por los vencedores (Tratado de Versalles) Tensiones sociales desprestigiaron el régimen político democrático, esto favoreció en el nacimiento de posturas radicales tanto de izquierda como de derecha. Italia, victoria mutilada de la 1ra guerra, también vivió una crisis económica y social favoreciendo el ascenso al poder del fascismo. Benito Mussolini líder del fascismo italiano, y Adolf Hitler líder nazismo alemán
  • 5. Tras finalizar la Primera Guerra Mundial, en la mayoría de los países el sufragio se diversificó Aparecieron nuevos partidos políticos, varios de índole comunista y socialista moderados, que se vieron como amenaza por sectores clase media y acomodadas europeas.  A los conservadores les fue difícil adaptarse, por esto optaron por la vía autoritaria y violenta, para remediar la progresiva pérdida de su influencia, orientado principalmente al fascismo Mujeres votando
  • 6. El hundimiento de la bolsa de Nueva York y la subsecuente crisis económica, cobró especial relevancia en algunos países como Alemania. El desprestigio que tuvo el gobierno democrática de Weimar en Alemania por la crisis económica post guerra, fue una ventana para las ideologías nacionalistas. Esto fue aprovechado por los nazis, obteniendo gran popularidad. Jueves negro en EEUU, Crack financiero
  • 7. Características Totalitarismos El estado intervenía en todo los sentidos. Controlaba lo social, la actividad privada, política, educación y economía. Eliminación de la oposición mediante métodos de violencia, física o psíquica. Interrumpe las libertades de las personas. "Construimos tu cuerpo y tu mente"
  • 8. Características Totalitarismos La propaganda de los regímenes en todos los medios de comunicación, fomentando el racismo y la intolerancia racial, además de exacerbar el nacionalismo en la población y el régimen. Monopolio de los medios de comunicación. "Tu, sirves al Führer. "Todos los niños mayores de 10 años a las Juventudes de Hitler""
  • 9. Características Totalitarismos Expansión de la iniciativa pública, control centralizado de la economía. Oposición al liberalismo económico por su ineficacia de frenar al comunismo. Además de la oposición a este sistema económico, se rechazo la ideología comunista.
  • 10. Características Totalitarismos Los partidos políticos fueron perseguidos por ir en contra del régimen de partido único, la presencia del militarismo fue constante para mantener el orden, recurriendo muchas veces a grupos para militares. Culto al líder, máximo referente del país ¡El es Alemania!
  • 11. Fascismo Italiano ANTECEDENTES Sentimiento nacionalista, crisis, Italia vencida entre vencedores y una profunda crisis social Crisis de la Monarquía de Víctor Manuel III Aparición de movimientos de izquierda. Aumento en protagonismo del movimiento huelguístico y de la representación parlamentaria socialista. Descontento de la población Desarrollo de la ultraderecha armada: los fascios de combate (camisas negras) Benito Musoslini
  • 12. Huelga del pueblo italiano, reprimido por los fascistas, que obligó al rey a hacer parte a este nuevo partido del gobierno (Marcha de Roma 1922) Partido Nacional Fascista Mussolini primer ministro
  • 13. Luego de la guerra, se da paso en Alemania a una república parlamentaria y democrática: de Weimar Contó con la oposición de la partido Nacionalista de Trabajadores Alemanes (nazi) anti parlamentarista y anticomunismo Líder: Adolf Hitler 1923: Fallido golpe de estado Hitler preso, escribiría su obra Mein Kampf (Mi lucha) -Superioridad de la raza aria -Crítica a la democracia -Expansión territorial (espacio vital) - Anticomunismo Crisis 1929: descontento social Hitler canciller de Alemania 1933: III Reich
  • 14. Nazismo Alemán. Persecución a las minoría, Judíos (antisemitismo), Gitanos, minusválidos y Negros Control del Estado por un Partido Único Disolución de los partidos y sindicatos Política expansionista Desarrollo de armamentos Exaltación del líder (Führer) NACIONALSOCIALISMO
  • 15. Comunismo Unión Soviética. Régimen totalitario, con ideología Marxista, surge luego de la Revolución Rusa 1917 (dictadura del proletariado) Se caracteriza por su férreo control de la población, gran propaganda del régimen y control total de la Economía Su líder es el máximo referente, secretario general del partido comunista, este estableció una política del terror dentro de la URSS No existen partidos opositores Sociedad sin clases, control del Estado
  • 16. “Todo para Rusia y Rusia con Stalin” Gracias, camarada Stalin, por nuestra infancia feliz! La Rusia comunista se convirtió en un país industrializado
  • 18. ANÁLISIS DE IMÁGENES El desarrollo de la propaganda de guerra surge con la Primera Guerra Mundial, de la mano especialmente de los británicos, que se mostraron como maestros en el uso de los medios de comunicación para mantener la fe en el triunfo final. La propaganda política nace como arma ideológica con la Revolución Rusa, el nuevo estado comunista recurrió a ésta de forma sistemática con la intención de controlar y guiar a las masas. Los nazis trataron de aunar las aportaciones de uno y otro y convirtieron la propaganda en una "nueva arma" para convencer al pueblo, para llegar a él, para imponer su visión del mundo y el Estado. "El judío, el instigador de la guerra, el prolongador de la guerra".